COMPENDIO DEL REGLAMENTO REFUGIO LLAIMA

Documentos relacionados
Viaje a Sierra Nevada Enero 2017

SCUOLA ITALIANA ALCIDE DE GASPERI LA SERENA

C E N T R O I N T E R N A C I O N A L D E F O R M A C I Ó N E N M O N T A Ñ A. Montañismo Adaptado

COLEGIO SEMINARIO CONCILIAR ANCUD ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD

Laboratorios de Entrenamiento Basico ANEXO II RES. Nº 1221/2005 REGLAMENTO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE HUICHAPAN REGLAMENTO DEL CENTRO DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE HUICHAPAN

Instructivo de Seguridad para Estudiantes en Salidas

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

Reglamento de uso de salones

Datos Técnicos. Epoca del año en que se pueden realizar las actividades denominadas Canopy, Paintball, Muro de Escalada y Cabalgatas.

PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN HORARIO DE ENTRADA Y SALIDA DE ALUMNOS

REGLAMENTO DE SOCIOS CORPORACION CLUB DE GOLF Y DEPORTES CHICUREO REGLAMENTO DE TENIS TITULO I USO DE LAS CANCHAS DE TENIS

XI CAMPUS CRACKS Naturaleza, Fútbol y Vacaciones Puebla del Salvador (CUENCA)

Rol del Jefe de Área de Enseñanza Práctica. El cargo de Jefe de Área de Enseñanza Práctica es un cargo docente de nivel jerárquico.

PRIMER CAMPEONATO DE BABY FUTBOL ORGANIZADO POR CGPA COLEGIO SAN JORGE TALCA. Reglamento

Centro de Medios Programa de Comunicación Social

REGLAMENTO DE LOS CENTROS DE OBSERVACION PARA MENORES DE CONDUCTA ANTISOCIAL DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA.

PROTOCOLO SITUACIONES DE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD

Primer Ciclo: (de 1ro. a 4to. Básico) En la mañana: a las 08:15 horas a 13:10 horas En la tarde: a las 14:15 horas a horas

REGLAMENTO DE SALIDAS DE TRABAJO FUERA DE LA ESCUELA DE BIOLOGÍA

REGLAMENTO PARA USO DE VEHÍCULOS PROPIEDAD DE ANDE

Resolución No. 082 de marzo 09 de 2015 por medio de la cual se adopta el Reglamento para el uso y funcionamiento del gimnasio del IES-CINOC.

Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León Reglamento Villa Campestre

CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

VERIFIQUE EN EL LISTADO MAESTRO DE DOCUMENTOS Y REGISTROS DEL SIG QUE ESTA ES LA VERSIÓN VIGENTE ANTES DE UTILIZAR EL DOCUMENTO

Normas del Buen Uso del Laboratorio de Cómputo

Capítulo I Disposiciones Generales

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ REGLAMENTO GENERAL DE GIRAS ACADEMICAS UNIVERSITARIAS

D E C R E T O : APRUEBASE el Reglamento que se adjunta al presente Decreto, sobre el USO DE VEHÍCULOS MENORES DE LA I. MUNICIPALIDAD DE VALPARAÍSO.

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

Normas de Organización y Convivencia

Distrito Escolar del Valle de Boulder Archivo: IICA R Adoptado: antes de 1978 Revisiones: 23 de agosto de 1990, 23 de octubre de 1997 EXCURSIONES

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA SERVICIO DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en

ACTIVIDAD MARZO 2013 Pineda de la Sierra (Burgos) San Millán (2.134m) Pico Mencilla (1.932 m)

CURSOS: 1º, 2º, 3º ESO y 1º BACH

NORMAS DE RÉGIMEN INTERIOR

PLAN DE VIAJE DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CAMPO A TRAVÉS POR SELECCIONES AUTONÓMICAS ALBACETE, DEL 26 AL 28 DE MARZO.

Protocolo Administración y Manejo de Espacios. Colegio San Francisco Javier

PLAN OPERATIVO ANUAL CONVIVENCIA ESCOLAR 2016

Admisión para cursos de educación médica continua

ESQUI OU 3 DÍAS DE ESQUÍ INICIACIÓN PENSIÓN COMPLETA + TRANSPORTE + MATERIAL DEPORTIVO

PROCEDIMIENTO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS

CAPÍTULO I. DE SU FINALIDAD, ALCANCES y FUNCIONES

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE PATRIMONIO CULTURAL Y EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN 2015

REGLAMENTO DE LA ADMINISTRACIÓN Y REGISTRO DE LOS BIENES MUEBLES DE USO DEL MINISTERIO PÚBLICO

Reglamento Biblioteca de Ciencias Sociales Enzo Faletto. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

LINEAMIENTOS GENERALES

NORMATIVA DE ELABORACIÓN, APROBACIÓN Y GESTIÓN DEL PRESUPUESTO SERVICIO DE DEPORTES

El plazo de vigencia del contrato se extenderá durante el mes de julio de 2012.

PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTES ESCOLARES

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL/FINAL

COPA Campeonato Nacional Apertura Piscina Corta 2014 COPA ARENA

Reglamento Biblioteca Universitaria "María Luisa Cortés Gay" Introducción

PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACIÓN DE TRANSPORTE ESCOLAR

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

COLEGIO SAN GABRIEL FORTALEZAS - COMPORTAMIENTO

La biblioteca es un lugar de investigación y estudio, donde se encuentran herramientas didácticas y tecnológicas para el uso de los alumnos y

Unidad de Apoyo Municipal Fondo de Apoyo a la Educación Pública

Reglamento de Actividades Paraacadémicas

SUBSECRETARÍA DE RELACIONES INSTITUCIONALES PROGRAMA DE INTERCAMBIO PARA ALUMNOS (P.I.A.) CONSIDERACIONES GENERALES OBJETIVO FUNCIONAMIENTO DEL PIA

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

PREGUNTAS FRECUENTES ALUMNOS DEL DUAL

Todas las guías de laboratorio están estructuradas de la siguiente forma:

PROTOCOLOS DE ACCIÓN.

Curso de Formación para Animadores Científicos

PROGRAMA INICIACION AL PATINAJE SOBRE HIELO, CURSO ESCOLAR 2014/15 EN DOCK 39 PUERTO VENECIA BASES TÉCNICAS. CURSO ESCOLAR 2014/2015

HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO OCUPACIONAL ERGONOMÍA DEL TRABAJO MEDIDAS HIGIÉNICAS PARA LA MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS

INSTRUCTIVO GENERAL DE PRÁCTICA DE LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

BASES DEL CONCURSO. Cronograma

NORMAS PARA EL USO DE LABORATORIOS DE COMPUTACIÓN i

CRONOGRAMA GOBIERNO ESCOLAR 2014 ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA PROCESO GESTION DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

Que es y como se organiza una escuela de esquí Centro Alto Rendimiento Deportivo Sierra Nevada. Fernando Arias Fanjul 6 mayo 2006

PROCEDIMIENTO DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA. Referencia a la norma ISO 9001:

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO

REGLAMENTO SAN SILVESTRE TORESANA

Ayuntamiento de Logroño

NORMAS DEL COMEDOR CEIP BENITO MÉNDEZ TARAJANO

BASES JUEGOS DEPORTIVOS MECHONES Lunes 14 de Marzo: Inauguración e inicio de Juegos Deportivos Mechones

BASES DE LAS BECAS DE FORMACIÓN

Universidad del Valle MANUAL DE FUNCIONES EMPLEADOS PUBLICOS NO DOCENTES

REGLAMENTO INTERNO PARA EL USO DE EQUIPO DE CÓMPUTO, INTERNET Y CORREO ELECTRONICO

En primer lugar queremos dar la bienvenida y agradeceros la confianza depositada en nosotros y en todo el equipo de Openciencias.

CAMPAMENTO DE VERANO 2016 CAMPUS DEPORTIVO

Curso de Introducción a la Vida Universitaria. Lic. Marcio Castillo

REGLAMENTO BIBLIOTECA UNIBE

PROGRAMA SEMANA BLANCA TEMPORADA 2016/2017

REGLAMENTO PARA USO DE BIBLIOTECA CFT SAN AGUSTÍN

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: General de Operación interna de la Ventanilla Única Delegacional.

Reglamento para el Funcionamiento y Prestación de Servicios de la Biblioteca del Tribunal Supremo de Elecciones

I. Los alumnos deberán: EMBAJADA DE ESPAÑA

REGLAMENTO PARA EL USO DE LA CREDENCIAL DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL CIP-

REGLAMENTO INTERNO DEL ESTUDIANTE

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCION CIVIL MUNICIPAL. Puesto: Director (Protección Civil Municipal).

LEY SOBRE EXPENDIO Y CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS. Formulario para realizar el trámite de solicitud en la oficina de Trámite Fácil

"2015. Año del bicentenario luctuoso de José María Morelos y Pavón" TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO (TESCo) CONVOCA

7.1. PROTOCOLOS DE NOTIFICACIÓN DE LA EMERGENCIA

Transcripción:

COMPENDIO DEL REGLAMENTO REFUGIO LLAIMA VIAJE CURSOS DEUTSCHE SCHULE DE TEMUCO GRUPOS DE EXTRAPROGRAMÁTICA (ski, excursión, montañismo, otros) VISITAS APODERADOS, EX ALUMNOS, OTROS COLEGIOS ADMINISTRACIÓN REGLAMENTO ESTADÍA CURSOS EN EL LLAIMA El Refugio en el Volcán Llaima forma parte del Colegio Alemán de Temuco y por lo tanto, el Reglamento de Convivencia Escolar del Colegio rige en su totalidad durante la estadía de un Curso en el Refugio. I. OBJETIVOS GENERALES: Desarrollar en los alumnos el sentido de integración y socialización a través de actividades pedagógicas recreativas en contacto con la naturaleza. Desarrollar una conciencia ecológica que lo lleve a comprender la dinámica del equilibrio de su medio ambiente. Fortalecer los aspectos valóricos propuestos por el colegio. Valorar la actividad física como un medio de mantener buena salud. II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: En el área afectiva: Desarrollar conductas tendientes a afianzar el sentido de compañerismo, la solidaridad, la amistad, el respeto mutuo y el conocimiento de sí mismo. Fortalecer los lazos con sus profesores. Reforzar la autonomía. En el área cognitiva: Identificar elementos de la flora y fauna del Parque Nacional Conguillío y de la Cordillera en general. Reconocer características geográficas del volcán Llaima. Conocer aspectos teóricos de los deportes de montaña. Utilizar la estación meteorológica y cotejar la información que se desprenda de ella. En el área psicomotriz: Aprender técnicas deportivas tales como el esquí, la escalada deportiva y el trekking. Desarrollar la adaptación en condiciones ambientales extremas. Aplicar normas de orientación y ubicación, espacio y tiempo, natural e instrumental. Practicar juegos y ejercicios intramuros y extramuros. Participar en representaciones artísticas de canto y teatro.

III. ASPECTOS GENERALES: 1.- Del Establecimiento 1.1. El viaje al Llaima es parte regular del programa del Colegio. 1.2. La organización de la estadía planificada de los cursos correspondiente a las actividades pedagógicas, traslado, alimentación, alojamiento, clases de esquí y otras actividades recreativas es asumida integramente por el establecimiento y las costas derivadas de ellos se obtendrá a través de la colegiatura. Las costas no incluidas son el arriendo de equipos de esquí, ticket de andarivel, y otros gastos. 2.- De la organización 2.1. El Refugio del Volcán Llaima permite recibir cursos completos con sus respectivos profesores jefes y acompañantes, siendo el Profesor Jefe, o el reemplazante, el que asume toda la responsabilidad durante la estadía. 2.2. Horario de las comidas: Desayuno: 8:30 hrs. Almuerzo: 13:00 hrs. Once-comida: 18:00 hrs. El horario deberá ser respetado con puntualidad y podrá variar en caso de excursiones y cuando factores climáticos favorables permitan el uso prolongado de las canchas de esquí. 2.3. El horario de receso de actividades se regirá conforme a los distintos niveles: Primer Ciclo de Enseñanza Básica: 21:00 hrs. Segundo Ciclo de Enseñanza Básica: 22:00 hrs. Enseñanza Media: 22:30 hrs. El silencio regirá hasta las 06:30 hrs. Las excepciones a estos horarios serán autorizadas por el profesor jefe o profesor a cargo del grupo. IV. ASPECTOS ESPECIFICOS 3. De los alumnos: 3.1. Deberán respetar las normas antes mencionados. 3.2. Respetar los horarios establecidos. 3.3. Ningún alumno podrá abandonar el Refugio sin previa autorización del profesor jefe o reemplazante de éste, especialmente cuando las condiciones climáticas sean adversas. 3.4. Deberán sacarse los zapatos al ingresar al Refugio, transitando dentro de él con zapatillas de casa o calzado limpio y de uso exclusivo para el interior del refugio. 3.5. Tendrán la obligación de participar en los turnos de aseo y orden del comedor, dormitorio, baños, escaleras, sala de clase, chimenea, sala de juegos, sala de secado, hall de ingreso.

3.6. Tendrán la obligación de asistir a las clases de esquí, además de participar en los paseos y excursiones planificadas dentro del programa de actividades. 3.7. Los esquís y bastones deberán dejarlos en el lugar asignado para ellos. 3.8. Los zapatos de esquí deberán sacárselos en el hall de ingreso y dejarlos en la sala de secado al igual que gorros, guantes, parcas, pantalones y jardineras. 3.9. Para el uso de Radio, Televisor o video, además de juegos de salón, deberán pedir autorización al profesor jefe o responsable del grupo. 3.9.1 4. Del Profesor 4.1. El profesor jefe de cada curso debe planificar, junto a su curso, un programa diario de actividades, incluyendo alternativas en caso de mal tiempo según los objetivos establecidos para esta actividad pedagógica. En la elaboración del Programa se solicitará la colaboración a profesores de otras asignaturas para complementar los objetivos transversales incluidos en el Proyecto Educativo Institucional. 4.2. Con la debida antelación, cada profesor jefe tendrá la responsabilidad de que los apoderados conozcan el reglamento y firmen la autorización para realizar el viaje. 4.3. En caso que el profesor responsable del grupo sea varón, deberá ser acompañado por una profesora. Si el profesor encargado del grupo es dama, podrá viajar sola, contando con la colaboración del personal estable del Refugio. En el caso de que el profesor jefe no pueda acompañar a su curso, buscará un reemplazante, de preferencia un profesor(a) que imparta clases en el curso. Las excepciones son resueltas por la Subdirectora Pedagógica En el caso específico de los primeros cursos de Enseñanza Básica se acordará en forma conjunta el/la profesora jefe con el Director de quienes serán los acompañantes y el número de ellos. 4.4 A su llegada al Refugio, una comisión integrada por el Profesor Jefe, el Alumno Presidente de Curso y el Administrador, comprobarán el estado en que se encuentra el Refugio. Antes del viaje de regreso a la ciudad de Temuco, deberán realizar el mismo procedimiento. Esto será a partir de 5º Básico hasta IV Medio. 4.5. Cuando se compruebe que un deterioro fue producido por uno o varios alumnos, éstos deberán pagar su reposición, sin perjuicio de las sanciones aplicables según sea el caso. Si no se identificara a los alumnos causantes, el curso deberá financiar el costo de los daños. 5. De los Apoderados: 5.1. Si la época del viaje lo amerita, los Padres y Apoderados se preocuparán de que sus hijos lleven equipo de esquí completo, o bien el dinero para arrendarlo. Asimismo deberán llevar el dinero suficiente para adquirir el ticket que permiten el uso de los andariveles.

6. De las Comunicaciones: 6.1. La radio instalada en el Refugio sirve exclusivamente para comunicarse entre el Refugio y el Colegio, o bien entre el Refugio y los Móviles. En cambio la radio instalada en el Colegio estará disponible para recibir mensajes de emergencia las 24 horas del día. 6.2. Los alumnos no podrán hacer uso de teléfonos celulares sin previa autorización de su profesor. 6.3. En el caso de recibirse un llamado telefónico, éste será atendido por el Profesor Jefe, el cual evaluará la urgencia e importancia del llamado. Se recomienda a los apoderados no comunicarse en forma directa con sus pupilos 6.4. Los alumnos no podrán hacer uso del teléfono ubicado en el refugio, sólo lo harán en caso de emergencia o cuando el Profesor Jefe los autorice. El teléfono del Llaima sólo recibirá llamadas en horarios de oficina, posterior a este horario sólo se recibirán llamados de emergencia. 7 De la Seguridad: 7.1. En el Refugio del Colegio se prohíbe estrictamente fumar y consumir bebidas alcohólicas. 7.2. Para evitar riesgos de incendio, se prohíbe a los alumnos usar velas, fósforos y encendedores. 7.3. En caso de incendio o temblor, es obligación de cada alumno velar por su seguridad personal y no por sus efectos personales. 7.4. Durante el primer día se entregará la información sobre las vías de evacuación del Refugio. Con este propósito, el Profesor Jefe recibirá con anticipación la colaboración del Administrador para conocer la ubicación de los elementos de emergencia, tales como: escalas, extintores, red húmeda, salidas de emergencia. 8. De las Visitas: 8.1. Personas que no forman parte del grupo y que visitan el Refugio, deberán presentarse al Profesor Jefe, prohibiéndose su ingreso al recinto, a menos que sea estrictamente necesario. 8.2. Las visitas no pueden pernoctar en el Refugio, ni aun siendo alumnos del Colegio. Las excepciones requerirán una autorización escrita de la Subdirección Pedagógica del Colegio.

IV Consideraciones Finales 9.1. Cualquier alumno(a) que transgreda el Reglamento de Convivencia Escolar del Colegio Alemán y/o el Reglamento Refugio Llaima, se hará acreedor(a) a las medidas disciplinarias establecidas en éstos. 9.2. El Profesor Jefe deberá presentar a la Subdirección Pedagógica, un informe escrito sobre el desarrollo del proyecto planificado. El plazo para la entrega del informe será de 3 días como máximo. Este plazo podrá ser modificado si la Subdirección pedagógica del Colegio lo estima conveniente, con el fin de informar con urgencia acerca de algún acontecimiento importante, como por ejemplo un accidente.

ANEXO Nº 1 PROGRAMA PRIMER DÍA 08:30 horas Salida desde el Colegio 11:30 horas Llegada Refugio Distribución piezas 12:00 horas Reunión con administrador del Refugio: Revisión reglamento, plan de seguridad, etc. 13:00 horas Almuerzo 14:00 horas Arriendo de esquís / turno cocina 15:00 horas Actividades organizadas por el profesor/a Jefe y coordinadas con el Administrador 18:00 horas Once comida 19:00 horas Inicio actividades intra- muro 20:30 horas Descanso SEGUNDO DÍA 08:30 horas Desayuno 09:30 horas Aseo y orden piezas 10:00 horas Hora de estudio 11:30 horas Salida del Refugio y actividades organizadas 13:00 horas Almuerzo 14:00 horas Hora de silencio/ lectura silenciosa 15:00 horas Actividades organizadas por el profesor/a Jefe y coordinadas en conjunto con el Administrador 18:00 horas Once comida 19:00 horas *Inicio actividades intra- muro 20:30 horas Descanso * En caso del último día se prepara los bolsos, esquís. Y también pueden realizar actividad especial: convivencia, presentaciones, dinámica de grupo; actividades dirigidas por el profesor. TERCER DÍA 08:30 horas Desayuno 09:30 horas Aseo y orden piezas 10:00 horas Revisión de las piezas 10:30 horas Regreso a Temuco 12:30 horas Llegada al Colegio NOTA: La programación dependerá del curso y los días de estadía; teniendo que respetarse algunos horarios y actividades, como por ejemplo: las horas de estudio y hora de descanso después de almuerzo.