Boletín de Actividades y Noticias Oficina de la OEA en el Perú DICIEMBRE 2014

Documentos relacionados
Srta Nadia Ramos Serrano Ex Presidente de Jóvenes Iberoamericanos

Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)

Alianza Internacional de Cooperación en Juventud

Impactamos individuos creando oportunidades que mejoran estilos de vida en sus comunidades

Actividades del Mercado Girart

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS AMÉRICAS EN EL CODEX ALIMENTARIUS

Representación Estudiantil y Docente en Entornos Internacionales. Institución Universitaria de Envigado.

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

Instituto Panamericano de Geografía e Historia

FINANCIAMIENTO DE COMUNIDADES SOSTENIBLES. Guayaquil, Ecuador Augosto 25, 2016 BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA

Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global. Desarrollo de Capacidades. Marcella Ohira

Centro Demostrativo de Tecnologías de Energía Renovable

Política pública de conservación de suelos de Uruguay fue tema en Cumbre de Cambio Climático que se realiza en París

Reunión de Puntos Focales de la Red Formación Ambiental para América Latina y el Caribe

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

Resumen Foro Mundial

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica

Karina Marzano Coordinadora de Proyectos

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético

Organización de Los Estados Americanos OEA. Colaboración entre la OEA y el CPCI: el proyecto MuNet Catastro

Contribuciones a los Fondos de la OEA

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005

Resultados para Panamá COP 21 - Acuerdo de París. Mirei Endara Ministra de Ambiente

Programa Nacional de Biocomercio Sostenible en Colombia 22 y 23 de Agosto de 2016 Bogotá, Colombia

DECLARACIÓN DE CUSCO

Plan Director


CISDP. Plan de Acción

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile

Cooperación Alemana en Guatemala

Taller de Mecanismos de Compensación por Intervenciones en la Naturaleza

Ángel Patricio Chaves Zaldumbide ECUADOR

BCIE PROMOVIENDO INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

GOBIERNO DE LA PROVINCIAL DE PICHINCHA DIRECCIÓN DE GESTION DE APOYO A LA PRODUCCIÓN DGAP

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú

FINANCIAMIENTO DE COMUNIDADES SOSTENIBLES. Guayaquil, Ecuador Augosto 25, 2016 BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA

Presidencia AYUDA MEMORIA

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC

Política nacional de cambio climático en Panamá

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

LA EDUCACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA DE LOS GOBIERNOS LOCALES. COMISIÓN PRIMERA: ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS

Encuentro Internacional: Juventudes rurales, Tierra y territorios de abril, 2016 Guatemala

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

REPORTE DEL PRIMER TALLER REGIONAL EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) COMO UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE NEGOCIOS AMBIENTALES

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

Jueves 29 de noviembre del 2012 : Ceremonia de inauguración y conferencias magistrales. Viernes 30 noviembre del 2012 : Jornada de Estudios

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

Lunes 23 de febrero II Reunión del Comité Consultivo de Jóvenes

FORO DEL PACÍFICO SUR

Experiencia de trabajo en red

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

ORGANISMOS INTERNACIONALES

Hugo Acero Velásquez. Fedesarrollo Marzo de 2011

Convocatoria OGP-U Global Summit Mexico 2015

Presentación. Desde 2011, se han realizado cinco ediciones del CIKI: Características del CIKI-2016

La Fundación Interamericana anuncia:

INTERNACIONALIZACIÓN

Compromiso Climático de las Universidades Peruanas (CCUP)

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

CONGRESO INTERNACIONAL DE RECURSOS HUMANOS

Los premios serán entregados por Javier Menéndez López, Director de la fábrica Alcoa en Avilés y por el coordinador de FAEN, Juan Carlos Aguilera.

Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR

40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN

Mesa: Tendencias internacionales sobre la gestión integrada del agua

Consulta Previa de las Propuestas que Reglamentan la Ley N 29763, Ley Forestal de Fauna Silvestre y de Fauna Silvestre.

La Importancia de la Participación Juvenil en los Procesos de Desarrollo. Fabián Koss Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Lima, Peru

Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. Ministerio del Ambiente

ICongreso Nacional de

Encuesta Global sobre Facilitación del Comercio e Implementación del Comercio sin Papeles

OCTUBRE 26-28, 2016 WTC, Ciudad de México

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.

Informe CSW59 BEIJING PLATFORM FOR ACTION ISABELLA MARIA DIAZ VASQUEZ

SANTIAGO, 25 DE MAYO DE 2016

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

CONTENIDO PRESENTACIÓN 2 OLIMPIADA IBEROAMERICANA DE MATEMÁTICA 2 SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ENSEÑANZA MATEMÁTICA 3

RESEÑA CURRICULAR HÉCTOR CASANUEVA OJEDA Vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad Pedro de Valdivia, Chile

INFORME DE MISIÓN OFICIAL

EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación

BOLETÍN SALUD INVESTIGA NOTICIAS

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Estrategia de Cooperación Sur Sur de la Policía Nacional de Nicaragua

XI CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA. "La política en movimiento. Estados, democracias y diversidades regionales"

ESCUELA DE FORMACION DE JOVENES LIDERES AFRODESCENDIENTES DE LA REGION ICA. Asociación Negra de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos ASONEDH

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica-OTCA

pasado Alemania ha asignado hasta 6,5 Mio. para continuar este programa. En el combate a la Roya también un fenómeno climático - Alemania ha invertido

DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI

Web: parlu.org wwf.org.py

Situación de la educación fiscal en América Latina. Borja Díaz Rivillas, coordinador del área temática de educación fiscal, EUROsociAL Fiscalidad

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Actividades. Conferencias Magistrales. Conciertos de Música Barroca. Exposiciones. Tour Ruta de las Misiones.

Salta, Argentina de octubre de 2016 PROGRAMA PRELIMINAR LUNES 10 DE OCTUBRE

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

PLAN DE ACCIÓN EN GÉNERO Y CAMBIO CLIMÁTICO (PAGCC-Perú)

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE

OBJETIVOS INDICADORES FUENTES DE VERIFICACION SUPUESTOS

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria

Transcripción:

La OEA participó en la COP20 El Premio Nacional de Cultura se encuentra dirigido a artistas, creadores y preservadores del arte, en sus diversas manifestaciones y características, así como también a instituciones y empresas que gestionan y promueven cultura. El Ministerio del Ambiente organizó ceremonia de entrega del I Premio Ambiental Nacional El Sr. Embajador Hugo de Zela, Jefe de Gabinete del Secretario General de la OEA y el Sr. Pablo Zúñiga, Representante de la OEA en el Perú (1 de diciembre) El Sr. Embajador Hugo de Zela, Jefe de Gabinete del Secretario General de la OEA y el Sr. Pablo Zúñiga, Representante de la OEA en el Perú, asistieron a la ceremonia de apertura de la Vigésima Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP20) que se llevó a cabo en el Cuartel General del Ejército, ubicado en San Borja. El Sr. Embajador Hugo de Zela, Jefe de Gabinete del Secretario General de la OEA. Este evento tiene como objetivo que los Estados se comprometan a reducir sus emisiones de CO2, así como implementar políticas que contribuyan a la mitigación del cambio climático. La COP20 contó con la participación de las delegaciones de más de 190 países y se realizó hasta el 12 de diciembre. El Ministerio de Cultura realizó la entrega del Premio Nacional de Cultura 2014 (2 de diciembre) El Sr. Pablo Zúñiga asistió a la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Cultura 2014 que se realizó en el Gran Teatro Nacional. Este premio tiene como objetivo reconocer y valorar la actividad artística en el país. El Representante de la OEA en el Perú participó en la Ceremonia de Entrega del I Premio Nacional Ambiental que se llevó a cabo en la Feria Voces por el Clima de la COP20. (2 de diciembre) Este premio es entregado por el Ministerio del Ambiente anualmente como un reconocimiento a las personas e instituciones por su liderazgo en la promoción del cuidado del ambiente y biodiversidad. El Premio Nacional Ambiental 2014 cuenta con siete categorías: ciudadanía ambiental, educación, ecoeficiencia, investigación, periodismo, gestión de la biodiversidad y gestión del cambio climático. Grupo GEA organiza presentación Eco Parques Industriales: Baja emisión de carbono y resistente al cambio climático en ciudades René Van Berkel, Jefe de la Unidad de Producción Sostenible de UNIDO El Ministro del Ambiente, Javier Pulgar- Vidal, junto con los ganadores del premio. (3 de diciembre) El equipo de la OEA en el Perú participó en la conferencia Eco Parques Industriales: Baja emisión de carbono y resistentes al cambio climático en ciudades, organizada por el Grupo GEA para presentar los beneficios de los parques industriales ecológicos que se han implementado tanto en Perú como en China. El evento se llevó a cabo en la Feria Voces por el Clima

y tuvo la participación de Marco Alegre, Director del Grupo GEA; Geng Yong, Profesor de la Universidad Shanghai Jiao Tong, y René Van Berkel, Jefe de la Unidad de Producción Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO). Se destacó que debido al acelerado crecimiento urbano que enfrenta el país es necesario desarrollar nuevas zonas industriales, así como mejorar las existentes. De esta manera, se indicó que se viene ejecutando Marco Alegre, Director del un proyecto, dentro del cual ya Grupo GEA se han implementado Eco Parques Industriales en Pucallpa y en el Callao. Al finalizar la presentación, el evento destacó que actualmente existe una gran cantidad de proyectos para desarrollar Eco Parques Industriales a nivel mundial y que continúan incrementándose anualmente. Celebración por el Día Nacional de Tailandia El Embajador de Tailandia, Ruengdej Mahasaranond y funcionarios (3 de diciembre) El Embajador de Tailandia en el Perú, Ruengdej Mahasaranond, invitó al Sr. Pablo Zúñiga a la celebración por el 87 Aniversario del Nacimiento de Su Majestad, el Rey Bhumibol Adulyadej Día Nacional de Tailandia. Esta celebración se llevó a cabo en Miraflores y contó con la participación de diversos políticos, miembros del cuerpo diplomático en el Perú, entre otros invitados. Representante de la OEA en el Perú participa en el I Taller de Jóvenes Líderes en Chincha El Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) y la Fundación Konrad Adenauer organizaron la presentación del libro Cooperación en seguridad entre Perú y sus vecinos: Amenazas no tradicionales (3 de diciembre) El Representante de la OEA en el Perú, el Sr. Pablo Zúñiga, participó de la presentación del libro escrito por Fabián Novak y Sandra Namihas Cooperación en seguridad entre Perú y sus vecinos: Amenazas no tradicionales que fue organizado por el Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificina Universidad Católica del Perú y la Fundación Konrad Adenauer (KAS). El evento se llevó a cabo en el Hotel Country Club ubicado en San Isidro y contó con los comentarios finales de Juan Velir y Andrés Gómez, especialistas en seguridad. El Sr. Pablo Zúñiga junto con los participantes del taller. (4 de diciembre) El Representante de la OEA en el Perú participó en el Primer Encuentro de Jóvenes Líderes organizado por la Organización UBUNTU que se realizó en el Centro Cultural de la provincia de Chincha. Asistieron a este Conferencia el gobernador de la Provincia, el Sr. Juan Guillen, así como el Sr. Oscar Velit Bailetti en representación del Ing. Cesar Carranza, alcalde electo de la provincia de Chincha. Durante el encuentro, el Sr. Pablo Zúñiga, expusó acerca de la Importancia del desarrollo de los jóvenes líderes a favor de nuestra Sociedad

motivando a los jóvenes a actuar como líderes para participar en la actividad política. El equipo de la OEA en el Perú participó en el Foro Global de Paisajes Los jóvenes participantes discutieron sobre los valores democráticos Al finalizar el evento, el Sr. Pablo Zúñiga se comprometió a seguir apoyando a los jóvenes mediante conferencias con el fin de que la juventud tenga liderazgo y participación. Conmemoración de los 190 años de la convocatoria al Congreso Anfictiónico de Panamá por el Libertador Simón Bolivar Los participantes realizaron comentarios sobre este evento (6 de diciembre) El Congreso de la República del Perú, la Embajada de Venezuela y la Sociedad Bolivariana del Perú, invitaron al Sr. Pablo Zúñiga a la Conmemoración de los 190 años de la convocatoria al Congreso Anfictiónico de Panamá por El Libertador Simón Bolívar. El evento se llevó a cabo en el Auditorio del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú y contó con la participación de Manuel Dammert, Congresista de la República; Nicole Wolcovinsky, Embajadora de Panamá y el Representante de la Embajada de Venezuela en el Perú, el Sr. Teodoro Hampe. Durante el evento se discutió como los paisajes pueden ayudar a mitigar el cambio climático (6 y 7 de diciembre) La oficina de la OEA en el Perú participó en el Foro Global de Paisajes que se llevó a cabo en el Westin Lima Hotel & Convention Center. El evento, en donde se desarrollaron más de 30 foros y mesas trabajo, tuvo como objetivo crear una plataforma para posicionar los paisajes en los nuevos acuerdos internacionales de cambio climático y desarrollo sostenible. Bajo el tema Paisajes Sostenibles para un Nuevo Clima y Agenda de Desarrollo, este foro juntó más de 1500 asistentes entre los que se encontraban negociadores, investigadores, activistas, entre otros. Durante las sesiones se discutió el enfoque de paisajes en donde se reconoce que la agricultura, las ciudades, los ríos y otros ecosistemas se encuentran interconectados, buscando una El evento contó con más de 30 foros y presentaciones política integradora para asegurar la igualdad entre los sectores y el manejo sostenible de los recursos. El evento finalizó con las palabras del Ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, quien destacó la relevancia de los paisajes para mitigar los impactos del cambio climático. El Congreso Anfictiónico de Panamá fue una asamblea que tuvo lugar en la ciudad de Panamá, convocada por el libertador Simón Bolívar, con el objeto de buscar la unión o confederación de los estados de América, sobre la base de los anteriores virreinatos hispanoamericanos, en un proyecto de unificación continental. Representante de la OEA en el Perú participa en la Feria de Conocimientos: conectando medios de vida sostenible con la conservación del ambiente (8 de diciembre) El Sr. Pablo Zúñiga, Representante de la OEA en el Perú, participó en la inauguración de la Feria de Conocimientos: conectando medios de vida sostenible con la conservación del ambiente que fue organizado por el Ministerio del Ambiente, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

y el Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF). En este espacio se mostró el trabajo de 40 proyectos que han sido financiados por el PNUD y el GEF de diversas comunidades del país. La Fundación Konrad Adenauer (KAS) y el INICAM organizaron el Simposio de Actores Locales de la Alianza del Pacífico en el Marco de la COP20 (9 de diciembre) La Fundación Konrad Adenauer y el Instituto de Investigación y Campacitación Municipal (INICAM), invitaron a el Sr. Pablo Zúñiga a participar en el Simposio de Actores Locales de la Alianza del Pacífico que organizaron en el marco de la COP20 que se llevó a cabo en la Municipalidad de Miraflores. El evento contó con la participación de destacados conferencistas. De esta manera, se realizó la presentación de la publicación la Sustentabilidad Urbana: 10 Casos de Buenas Prácticas de América Latina que tiene como objetivo inspirar a las ciudades de la región y del mundo para que repiensen sus patrones de desarrollo. Luego se discutió cómo parte de los compromisos del Convenio de las Naciones Unidas sobre la Gestión del Cambio Climático propician la suscripción a los Acuerdos de Cooperación de la Alianza del Pacifico. Esta reunión representa el primer esfuerzo para crear un mecanismo para el intercambio de buenas prácticas en gestión de cambio climático entre los actores locales de la región. El simposio reunió a representantes de gobiernos locales de Chile, Colombia, México y Perú para compartir sus experiencias de gestión del cambio climático. IICA organizó el Foro Mecanismos de retribución por servicios ambientales en territorios de la Región Andina (10 de diciembre) El equipo de la OEA en el Perú estuvo presente en el Foro Mecanismos de retribución por servicios ambientales en territorios de la Región Andina, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con el objetivo de intercambiar experiencias sobre mecanismos para la mitigación y adaptación al cambio climático, a través del manejo de bosques y agroforestería. El evento se llevó a cabo en la Feria Voces y tuvo la participación de diversos especialistas de la región. Se expusieron los diferentes mecanismos de retribución ambiental que se han desarrollado en Bolivia, Colombia y Ecuador, en donde se destacó que estos mecanismos se deben de adaptar a las políticas de cada país, pero también a los grupos de interés. Se planteó que estos mecanismos pueden estar El evento contó con diversos especialistas de la región. dirigidos a diversos objetivos, como la conservación, la recuperación de áreas degradadas o asegurar la producción. Finalmente, el foro destacó la importancia de la retribución por servicios ambientales, ya que ayudan a conservar mejor los recursos naturales, apoyan el desarrollo del sector forestal, así como ayudan a las comunidades a adaptarse al cambio climático. "Innovaciones Comunitarias para el manejo de Recursos Forestales en la Región Andina (11 de diciembre) La Oficina de la OEA en el Perú estuvo presente en el Foro sobre Innovaciones Comunitarias para el manejo de Recursos Forestales en la Región Andina. El presente foro tuvo como objetivo intercambiar experiencias innovadoras sobre manejo forestal comunitario provenientes de Colombia, Ecuador y Perú. El evento estuvo a cargo de los especialistas del Programa Manejo Forestal Sostenible en la Región Andina, programa encargado de introducir y adoptar innovaciones y eliminar

cuellos de botella en el sector forestal, mediante los actores públicos y privados de los países participantes, con el fin de contribuir a la sostenibilidad del manejo forestal y la expansión de las plantaciones forestales. Además, intervinieron los diferentes especialistas de los Estados en mención quienes brindaron un aporte sustancial para el desarrollo de los proyectos que actualmente se llevan a cabo en la región andina.el Programa MFS tiene un enfoque regional, involucrando a Bolivia, El evento estuvo a cargo de los especialistas del proyecto. Colombia, Ecuador y Perú, siendo los viceministros de Ambiente y de Agricultura de estos países parte del Comité Directivo. En la Semana Mundial del Emprendimiento el Representante de la OEA en el Perú realizó la Conferencia Magistral Técnicas de Comunicación para Jóvenes Líderes Emprendedores que tiene como objetivo que desarrollen herramientas de comunicación. El evento se llevó a cabo en la Universidad Nacional San Martín en Tarapoto. Representante de la OEA en el Perú participó en el I Encuentro Internacional de Proyección Social de los Poderes Judiciales de Brasil, Colombia, Ecuador y Perú Con más de 20 proyectos el Programa MFS tiene la misión de promover el fortalecimiento de la base de conocimientos y capacidades de los actores participantes para implementar prácticas innovadoras, mediante una plataforma para el intercambio de experiencias, actividades de capacitación y relaciones inter-institucionales, con el fin de aliviar cuellos de botella en el sector forestal y así, mejorar la gestión de los bosques en los países andinos. Universidad San Ignacio de Loyola organiza la Semana Mundial del Emprendimiento en Tarapoto Este evento se realizó en la ciudad de Iquitos (13 de diciembre) El Sr. Pablo Zúñiga participó del I Encuentro Internacional de Proyección Social de los Poderes Judiciales del Perú, Brasil, Ecuador y Colombia que se organizó en la ciudad de Iquitos. El evento contó con más de 70 participantes y tuvo como objetivo compartir experiencias y discutir sobre los programas de cooperación que se vienen desarrollando en la región. El Sr. Pablo Zúñiga realizó una conferencia sobre Técnicas de Comunicación para Jóvenes líderes emprendedores (11 de diciembre) El Sr. Pablo Zúñiga participó en la Semana Mundial del Emprendimiento 2014 que se realizó en la ciudad de Tarapoto. El evento es organizado anualmente por la Universidad San Ignacio de Loyola y se organiza también en más de 100 países.

La OEA realiza conferencia de prensa sobre la COP20 La Institución Nacional de Desarrollo y Acción Social del Perú rinde Homenaje a la OEA por su trabajo El Sr. Embajador Hugo de Zela, realizó conferencia de prensa sobre la COP20 (12 de diciembre) La OEA realizó una conferencia de prensa sobre la COP20 que fue presidida por el Sr. Embajador Hugo de Zela. El evento se llevó a cabo en el Cuartel General del Ejército y tuvo como objetivo destacar los esfuerzos de la Organización en la implementación de los compromisos asumidos en materia de desarrollo sostenible y cambio climático para contrarrestar los efectos adversos del cambio climático en las poblaciones de las Américas. Durante la COP20, la OEA estuvo presente en la feria Voces por el Clima apoyando cuatro eventos en colaboración con la Alianza de Energía Renovable y Eficiencia Energética (conocida como REEEP), el Fondo Mundial para la Vida Silvestre, la Universidad ESAN y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Estas actividades promovieron la gestión del conocimiento en materia de cambio climático, la gestión integrada de paisajes, las prácticas óptimas en la gestión integrada de recursos hídricos y los beneficios derivados del uso productivo de la energía renovable como un motor de crecimiento con bajas emisiones de carbono. El Sr. Pablo Zúñiga junto con los Representantes de la Institución Nacional de Desarrollo y Acción Social del PERÚ (18 de diciembre) En el marco del Aniversario de la Institución Nacional de Desarrollo y Acción Social Perú, se rindió Homenaje a la OEA, en mérito a la labor destacada a favor de los más pobres, logrando propiciar la paz y desarrollo en los Pueblos del Perú. El Representante de la OEA en el Perú, recordó en su discurso que desde los años 90 la OEA ha enviado Misiones Especiales de Paz a Nicaragua, Surinam, Haití, Guatemala y Colombia. Asimismo, mencionó que el fondo de paz de la OEA ha sido un mecanismo activo para el proceso de resolución pacífica de controversias, como en el caso de Honduras y Nicaragua. La Carta Democrática Interamericana firmada en Lima en el año 2001, marca el camino hacia la paz y la democracia. Lo que no es facil de lograr, es un proceso de formación y fortalecimiento institucional, pero también la consolidación y arraigo de valores y principios democráticos. Virtual Educa organiza reunión anual de Informe de Actividades realizadas en el año 2014 y los proyectos para el 2015 (19 de diciembre) El Secretario General de Virtual Educa, Sr. José María Anton y el Presidente de la Fundación Virtual Educa, Sr. Fidel Ramírez Prado, invitaron al Sr. Pablo Zúñiga a participar de la Reunión Anual de Informe de Actividades realizadas en el año 2014 y de proyectos para el año 2015.

Esta reunión se llevó a cabo en el Ministerio de la Cultura y tuvo como objetivo informar sobre las actividades que se realizaron en el país así como coordinar sobre futuras actividades. Angela Soriano Pasante; Ingrid Jaurégui Pasante La OEA participa en la Feria Virtual de Becas de UNIVERSIA (19 de diciembre) El Portal de Universidades Peruanas, organizó la I Feria Virtual de Becas que se llevó a cabo del 1 al 19 de diciembre. La OEA participó mediante un stand virtual en donde se mostraron las becas de investigación y postgrado que entrega con el objetivo de promover las oportunidades de desarrollo profesional en las Américas. Oficina de la OEA en Perú Teléfonos: (5-11) 2640214 / 2645757 Dirección: Calle 3 No. 110 Urb. Salaverry Magdalena del Mar Lima Perú. Correo: Representante: oasperu@oas.org Sr. Pablo Zúñiga Equipo: Sra. María Isabel Moscol- Técnica Administrativa; Sra. Mónica Gargurevich E. Sr. Luis Reyes - Servicios Generales; Secretaria;