FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

Documentos relacionados
ASIGNATURA: QUÍMICA ORGÁNICA

PLAN DE ESTUDIOS 2002

QOB - Química Orgánica y Bioquímica

QUÍMICA ORGÁNICA BÁSICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

1. ASIGNATURA / COURSE

Anexo I. CARRERA/S - PLAN/ES: Licenciatura en Química (Plan 1997)

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 8

Química del Carbono, Curso /05/2014. Tema 9. Química del Carbono. El carbono: Z=6 A=12. C =1s 2 2s 2 p 2

2. ACIDOS Y BASES, REACCIONES DE GRUPOS FUNCIONALES. (6 h)

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Química Orgánica II Licenciatura Ingeniero Químico. 3 (h/sem)

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS.

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia

Tema 11. CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN QUÍMICA ORGÁNICA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Química Orgánica Química Orgánica 2º 3º 6 Troncal

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem

Para cursar: Tener Regularizada: QUÍMICA GENERAL. Para Rendir: Tener Aprobada: QUÍMICA GENERAL

Adición. Eliminación. Sustitución

QUÍMICA DE COORDINACIÓN 1634 DEPTO. DE QUÍMICA INORGÁNICA Y NUCLEAR. 6o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Practica 3 CRÉDITOS 9

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación Básica Química 2º 3º 6 Básico

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

TEMAS/SUBTEMAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS HORAS ACTIVIDADES TAREAS MATERIAL BIBLIOGRAFÍA SOFTWARE. 14 McMURRY, 6a. ED EJERCICIOS DE NOMENCLATURA

Tema 12. PREPARACIÓN DE ALQUENOS

QUÍMICA. 2º Bachilerrato orgánica Estereoisomería:

Guía docente CENTRO Nº TOTAL DE CRÉDITOS / abg@uniovi.es PROFESORADO TELÉFONO / UBICACIÓN. 3450/barluenga@uniovi.es / fag@uniovi.

ASIGNATURA DE GRADO: QUÍMICA ORGÁNICA I

RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

Reacciones de adición

Química orgánica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Química General y Orgánica"

Tema 13. ALQUENOS (II)

Prefacio... ix COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3

Identificar y desarrollar estructuras de compuestos químicos comunes y de los presentes en los problemas ambientales.

Química II. Descripción de Asignaturas HTSEM H SEMANALES 144 6

2. o. QUÍMICA II (Código: ) ASIGNATURA: 1. EQUIPO DOCENTE 2. OBJETIVOS 3. CONTENIDOS

Plan de Estudios Licenciatura en Química

Tema 9. Química Orgánica

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA

DATOS DE LA ASIGNATURA. Departamento: QUÍMICA INORGÁNICA, ORGÁNICA Y BIOQUÍMICA PLANIFICACIÓN DOCENTE

DERIVADOS HALOGENADOS. Estructura

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Reacciones de reducción

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

Lección 9: HALUROS DE ALQUILO I

Estructura del grupo carbonilo

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL

CONJUGACIÓN, RESONANCIA Y ESTABILIDAD DE ALQUENOS

Por cuatrimestre 32 A S I G N A T U R A S C O R R E L A T I V A S

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS PROGRAMA INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Biología y Química

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES

Reacciones Pericíclicas

Reacciones de Eliminación 26/06/2012

QI-21A QUIMICA MODERNA. REQUISITOS : Cálculo I MA12A/MA121 DH ( )

Química orgánica. Carrera: IAM

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICOQUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

CUÁLES SON LAS REACCIONES PRINCIPALES Y LOS MÉTODOS DE OBTENCIÓN MÁS COMUNES DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS?

Carrera: Ingeniería Química SATCA * 3-2-5

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS

Universidad de Puerto Rico Vicepresidencia en Asuntos Académicos

Lección 1: GENERALIDADES

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( x ) Presencial ( x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

MANUAL DE EXPERIMENTOS DE QUÍMICA ORGÁNICA II (1412)

Química I. Contenido. Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida 2

ASIGNATURA: QUÍMICA ORGÁNICA

TEMA 8. MECANISMOS DE LAS REACCIONES ORGÁNICAS

PLANIFICACIÓN Química Ambiental I PRÁCTICA

CURSO BREVE DE QUÍMICA ORGÁNICA

Tema 14. ALQUINOS. 2.- Principales familias de compuestos orgánicos: - Hidrocarburos alifáticos: alcanos, alquenos y alquinos.

Reacciones de Sustitución Electrofílica Aromática (S E Ar) Halogenación: Bromación y Cloración. Alquilación de Friedel-Crafts

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Programa de Estudios: Química Orgánica Aromática

Química Orgánica. Carrera: Ingeniería Petrolera PEG

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE LA MATERIA DE QUÍMICA ORGÁNICA

REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS

QUÍMICA ORGÁNICA SÍLABO

Clasificación de los alquenos. Nomenclatura de los alquenos. Nomenclatura de los alquenos, continuacion

Especialista en Química Orgánica para Ciencias de la Salud

S.E.P. S.E.I.T DIRECCION GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLOGICOS

El método científico. Ciencias de la naturaleza: Física y Química. Las magnitudes físicas y su medida.

BQF SATCA 1 : Carrera:

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

1 Enlace e isomería 6

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual Reactividad en química orgánica II

Prefacio... xvii. 2 Alcanos: estructura y nomenclatura de hidrocarburos sencillos... 38

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUIMICA GENERAL

ORGÁNICA I. 1.- Escribir y nombrar el compuesto obtenido por reacción entre a) el ácido acético y el 2-propanol. b) cloruro de acetilo con agua.

Espacio curricular: Química Orgánica Formato: Asignatura Carrera: Profesorado en Química. Nº de horas totales : 168 Nº horas semanales: 12

Química II. Carrera: PSD-1032 SATCA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERÍA

Ejercicios variados resueltos

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Química Orgánica II. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUC

Carrera: Ingeniería Química SATCA * 3-2-5

QUÍMIC A ORGÁNIC A I Resolución Nº 206/10 R. ANEXO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

ESTRUCTURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS

Transcripción:

DEPARTAMENTO: QUÍMICA PROGRAMA DE: QUIMICA ORGANICA I TEÓRICAS HORAS DE CLASE PRÁCTICAS CARRERA: LICENCIATURA EN QUÍMICA CÓDIGO: Q 11 ÁREA: QUÍMICA ORGÁNICA PROFESORES RESPONSABLES POR SEMANA POR CUAT./AÑO POR SEMANA POR CUAT./AÑO DR. MARIANO VERA 4 64 6 96 ASIGNATURAS CORRELATIVAS PRECEDENTES FINAL APROBADO CURSADA APROBADA CALCULO I (M 172) QUÍMICA GENERAL (Q44) ALGEBRA (M 176) CALCULO II (M 177) CONTENIDOS MÍNIMOS: Relación entre estructuras y propiedades físicas y químicas de las moléculas orgánicas. Enlaces. Fuerzas intermoleculares. Teoría de Orbitales Moleculares. Ácidos y bases. Efectos electrónicos y estéricos. Isomería. Estereoquímica. Reacciones fundamentales. Mecanismos: reacciones iónicas y radicalarias. Grupos funcionales: Alcanos y ciclo-alcanos. Alquenos, dienos y polienos. Alquinos. Derivados halogenados de los hidrocarburos. Sustitución alifática. Aromaticidad. Benceno. Sustitución aromática electrofílica. Alcoholes, éteres y epóxidos. Aplicaciones bioquímicas VIGENCIA DE ESTE PROGRAMA AÑO PROFESOR RESPONSABLE AÑO PROFESOR RESPONSABLE VISADO DIRECTOR DEPARTAMENTO SECRETARIO ACADÉMICO DECANO FECHA: FECHA: FECHA:

CARRERA: LIC. EN QUÍMICA QUÍMICA ORGÁNICA I ÁREA: QUÍMICA ORGÁNICA Tema 1: ESTRUCTURA, PROPIEDADES Y NOMENCLATURA. Reglas de nomenclatura. Teoría estructural clásica y teoría electrónica de valencia. La mecánica cuántica y breve introducción de orbitales atómicos y moleculares. La unión covalente. Orbitales híbridos. Fuerzas intra e intermoleculares. Energía de disociación de enlace, homólisis y heterólisis. Polaridad de los enlaces y de las moléculas. Estructura y propiedades físicas. ácidos y bases. Isomería Tema 2. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE MECANISMOS DE REACCIONES ORGÁNICAS. Hidrocarburos. Estructura del metano. Propiedades físicas. Obtención. Reacciones. Oxidación, por combustión y por cloración. Halogenación: mecanismo de la reacción. Radicales libres. Reacciones en cadena. Inihibidores. Energía de activación. Variación de la energía durante una reacción. Teoría del estado de transición. Estructura del radical metilo. Reactividad y desarrollo del estado de transición. Reactividad relativa con distintos halógenos. Tema 3: ALCANOS. Clasificación. Estructura. Libre rotación alrededor del enlace simple C-C. Análisis conformacional. Tensión torsional y estérica. Diferentes clases de átomos de carbono e hidrógeno en un alcano. Propiedades físicas. Obtención: métodos industriales y de laboratorio. Compuestos Organometálicos.. Halogenación: mecanismo, orientación, reactividad relativa, estabilidad de los radicales libres. Orientación y reactividad. Reactividad y selectividad. Combustión. Pirólisis: cracking. Determinación de estructuras. Tema 4: CICLOALCANOS. Nomenclatura. Obtención. Reacciones. Teoría de las tensiones de Baeyer. Estabilidad relativa de los cicloalcanos. Factores que afectan la estabilidad de los confórmeros. Enlaces ecuatoriales y axiales. Isomería cis-trans. Análisis conformacional. Tema 5: ESTEREOQUÍMICA Estereoisomería. Carbono tetraédrico. Actividad óptica. Luz polarizada. El polarímetro. Rotación específica. Enantiómeros. El carbono asimétrico. Quiralidad. Modificación racémica. Configuración R y S. Reglas secuenciales. Estructuras meso. Confórmeros. Reacciones que involucran estereoisómeros. Generación de un centro quiral. Reacciones de moléculas quirales con compuestos ópticamente activos. Resolución de una mezcla racémica. Tema 6: HALOGENUROS DE ALQUILO. SUSTITUCIÓN NUCLEOFÍLICA ALIFÁTICA. Reacciones heterolíticas. Efectos de los solventes. Solventes próticos y apróticos. Polaridad y constante dieléctrica de un solvente. Grupo funcional. Propiedades fisicas de los halogenuros de alquilo, preparación y reacciones. Cinética de las reacciones de sustitución nucleofílicas: reacciones de 1er. y 2do. orden. Reacciones SN2: mecanismo, estereoquímica, inversión de la configuración. Reacciones estereoespecíficas y estereoselectivas. Reacciones SN1: mecanismo, carbocationes, su estructura y reactividad relativa. Estabilización. Estereoquímica. Facilidad de formación y reordenamiento de carbocationes. Tema 7: ALQUENOS. ESTRUCTURA Y PREPARACIÓN. ELIMINACIÓN. Hidrocarburos insaturados. Estructura del etileno y homólogos. Hibridización. Isomería geométrica. Propiedades físicas. Obtención: métodos industriales y de laboratorio. Deshidrogenación de halogenuros de alquilo: eliminación 1,2, su cinética. Mecanismos E1 y E2; evidencias de cada uno de ellos. Orientación y reactividad. Estereoquímica y efectos conformacionales. Eliminación E2 vs. E1. Eliminación vs. Sustitución. Tema 8: ALQUENOS. REACCIONES. ADICIÓN ELECTROFÍLICA Y DE RADICALES LIBRES. Reacciones. Hidrogenación, relación con la estabilidad de los alquenos, Hidrogenación en fase heterogénea y en fase homogénea, complejos con metales de transición, estereoquímica de la hidrogenación de fases homogéneas. Adición de haluros de hidrógeno. Reacciones regioselectivas. Reglas de Markonikov. Adición de bromuro de hidrógeno. Efecto peróxido. Adición de ácido sulfúrico y de agua. Adición electrofílica: mecanismo, reordenamientos, orientación y reactividad. Adición de halógenos: mecanismo y estereoquímica. Formación de halohidrinas. Adición de alquenos, dimerización. Adición de alcanos, Alquilación. Adición por radicales libres. Adición de carbenos, cicloadición. Hidroxilación. Ozonólisis. Determinación de las estructuras de degradación.

CARRERA: LIC. EN QUIMICA QUIMICA ORGÁNICA I ÁREA: QUIMICA ORGÁNICA Tema 9: CONJUGACIÓN Y RESONANCIA. DIENOS. Halogenación de alquenos por radicales libres: sustitución vs. adición. Sustitución por radicales libres en alquenos. Reordenamiento alílico. Simetría del radical alilo, resonancia, el radical como híbrido de resonancia, su estabilidad, representación orbital. Estabilización de resonancia de los radicales alquilo. Hiperconjugación. El catión alilo como híbrido de resonancia. Sustitución nucleofílica en sustratos alílicos y vinílicos. Dienos: estructura y propiedades. Estabilidad de dienos conjugados. Resonancia en alquenos. Hiperconjugación. Formación de dienos conjugados, orientación de la eliminación. Adición 1, 2 vs. 1,4. Velocidad vs. equilibrio. Adición por radicales libres a dienos conjugados: orientación y reactividad. Tema 10: ALQUINOS. Estructura del acetileno. Alquinos superiores. Propiedades físicas. Fuente industrial y preparación. Reacciones: reducción a alquenos. Adición electrofílica. Hidratación. Tautomería. Acidez de los alquinos. Reacciones de los acetiluros metálicos. Análisis. Tema 11: POLÍMEROS Y POLIMERIZACIÓN Polimerización de alquenos y dienos por radicales libres. Caucho y substitutos. Isopreno. Copolimerización. Polimerización, Polimerización iónica. Polimerización por coordinación. Análisis de dienos. Tema 12: ALCOHOLES, PREPARACIÓN Y PROPIEDADES FÍSICAS. Estructura y clasificación. Propiedades físicas. Fuente industrial. Alcohol etílico. El reactivo de Grignard: reaccione. Preparación de alcoholes: oximerculración-desmercuración, hidroboración oxidación. Hidroboración, mecanismo y estereoquímica. Introducción al estudio de aldehídos y cetonas. Síntesis de Grignard. Los compuestos organometálicos en la formación del enlace carbono- carbono. Planificación de una síntesis de Grignard y sus limitaciones. Tema 13: ALCOHOLES. REACCIONES. La química del grupo oxhidrilo. Reacciones. Ruptura del enlace C--OH, efecto de grupos vecinos. Los alcoholes como ácidos y como bases. Deshidratación de alcoholes. Formación de sulfonatos. Oxidación de alcoholes. Preparaciones que utilizan alcoholes. Análisis de alcoholes. Tema 14: ÉTERES Y EPOXIDOS. ÉTERES: estructura, propiedades físicas, preparación industrial y de laboratorio. Reacciones, Éteres cíclicos. EPÓXIDOS: preparación, reacciones. Ruptura catalizada por ácidos: hidroxilación anti. Ruptura catalizada por bases. Reacción con reactivos de Grignard. Orientación en la ruptura de epóxidos. Análisis de éteres. Tema 15: AROMATICIDAD. BENCENO. Compuestos alifáticos y aromáticos. Estructura del benceno. Estabilidad del anillo bencénico. Reacciones del benceno. Interpretación por la teoría de resonancia y la teoría de orbitales. Carácter aromático. Regla de Hückel. Tema 16: SUSTITUCIÓN AROMÁTICA ELECTROFÍLICA. Efecto de grupos sustituyentes: orientación y reactividad relativa. Clasificación por grupos sustituyentes. Orientación en bencenos disustituidos. Orientación y preparaciones. Mecanismo de las reacciones de SAE: nitración, sufonación, alquilación, y acilación de Friedel y Crafts, halogenación, desulfonación. Mecanismo de protonación. Teoría de la reactividad y orientación. Efecto de los halógenos sobre la SAE. Compuestos aromáticos polinucleares: Nomenclatura. Características de los enlaces. Reacciones de oxidación y de reducción. Naftalenos: sustitución electrofílica. Orientación de la sustitución en los derivados del naftaleno. Tema 17: ARENOS: Estructura. Propiedades físicas. Obtención industrial y de laboratorio de alquilbencenos, Alquilación de Friedel y de Crafts: mecanismo y limitaciones. Reacciones de alquilbencenos: oxidación, SAE, Halogenación. (anillo vs. cadena). Estabilidad del trifenilmetilo, radical libre estable. Estabilidad del catión bencilo. Sustitución nucleofílica en sustratos bencílicos. Derivados de alquilbencenos. Analísis de arenos,. Preparación de alquilbencenos. Sustitución Nucleofílica Aromática.

CARRERA: LIC. EN QUIMICA QUÍMICA ORGÁNICA I ÁREA: QUÍMICA ORGÁNICA I Tema 18: ESPECTROSCOPÍA Y ESTRUCTURA Métodos espectroscópicos para la determinación de estructuras. El espectro electromagnético. El espectro infrarrojo: hidrocarburos, alcoholes éteres. El espectro de resonancia magnética nuclear. RMN: número de señales, protones equivalentes y no equivalentes. Posición de las señales. Acoplamiento espín-espín. Constantes de acoplamiento. Espectros complicados. Marcación con deuterio. Espectros RMN de alcoholes. El puente de hidrógeno. Intercambio de protones. SEMINARIOS 1. Nomenclatura. 2. Estructura y propiedades. 3. Alcanos. 4. Estereoisomería. 5. Cicloalcanos. 6. Halogenuros de alquilo. 7. Alquenos I 8. Alquenos II 9. Dienos, conjugación, resonancia, efecto inductivo. 10. Alcoholes. 11. Éteres y epóxidos. 12. Alquinos, bencenos y aromaticidad. 13. Sustitución aromática arenos. Trabajos Prácticos 1) Experimento integrado de extracción, cristalización y destilación. I 2) Experimento Integrado de extracción, cristalización y destilación. II 3) Comportamiento de solventes y solutos 4) Cromatografía I 5) Obtención de cloruro de t-butilo 6) Hidrólisis del cloruro de t-butilo 7) Preparación y propiedades de etileno y acetileno 8) Reacciones de alcoholes y fenoles 9) Síntesis de ácido pícrico y picratos 10) Compuestos Aromáticos 1. Bibliografía (básica y complementaria).

CARRERA: LIC. QUIMICA QUIMICA ORGÁNIA I ÁREA: QUIMICA ORGANICA BIBLIOGRAFÍA DE LA PARTE TEÓRICA (NÚMERO DE EJEMPLARES EN LA BIBLIOTECA CENTRAL Y EN LA BIBLIOTECA DEL DEPARTAMENTO) - Wade, L. G., jr. Química Orgánica. Prentice Hall Hispanoamericana, 2 da edición en español. 1993. ( 6) - Morrison, R. T. y Boyd, R. N., Química Orgánica. Ed. Fondo Educativo Interamericano, 2 da edición en español. 1985. (10) - Morrison, R. T. y Boyd, R. N., Química Orgánica. Ed. Fondo Educativo Interamericano, 5 ta edición en español. 1998. ( 2) - Morrison, R. T. and Boyd, R. N., Organic Chemistry. Prentice Hall International, Inc. New York, 6 th edition. 1992. - Carey, F. A. and Sundberg, R. J., Advanced Organic Chemistry. Part A and B. Plenum Press, New York, 3 rd edition. 1990. ( 1) - Carey, F. A. and Sundberg, R. J., Advanced Organic Chemistry. Part A and B. McGrawHill Companies New York, 4 th edition. 2001. - Otros libros sobre Química Orgánica : - MSU Virtual textbook of Organic Chemsitry. William Reusch - http://www2.chemistry.msu.edu/faculty/reusch/virttxtjml/intro1.htm On line Química Orgánica. J. McMurray, Thomson Editores 5ta Ed 2000 - March, J. Advanced Organic Chemistry. Reactions, mechanisms and structure. 4 th edition. 1992. ( 2) - Advanced Organic Chemistry. Reactions, mechanisms, and structure. Michael B. Smith and Jerry March. Wiley- Interscience; John Wiley & Sons, Inc. New York. 5 th edition. 2001. - BIBLIOGRAFÍA DE LA PARTE PRÁCTICA - Brewster, R. O., Vanderwert, C. A., McEwen, W. E. Curso Práctico de Química Orgánica. Ed. Alhambra. 1979. ( 3) - Vogel, A. Textbook of Practical Organic Chemistry. Longman, London and New York, 4 th edition. 1978. ( 1) - Vogel, A. Textbook of Practical Organic Chemistry. Longman, London and New York, 5 th edition. 1989. ( 2) - Adams, R.; Johnson, J. R. and Wilcox, C. F., Jr. Laboratory Experiments in Organic Chemistry. MacMillan Publishing CO., Inc. New York, 7 th edition. 1979. ( 1) - Todd, D. Experiments in Organic Chemistry. Prentice Hall. 1979. ( 1) - Galagovsky Kurman. L. Química Orgánica. Fundamentos Teórico-Prácticos para el Laboratorio. Eudeba, Bs. As., 4 ta edición. 1992. ( 3) - Galagovsky Kurman. L. Química Orgánica. Fundamentos Teórico-Prácticos para el Laboratorio. Eudeba, Bs. As., 5 ta edición. 1995. ( 1) - Mayo, D. W. Microscale Techniques for the Organic Laboratory. J. Wiley & Sons, Inc. New York. 1991. ( 1) - Durst, H. D. and Okel, G. W. Experimental Organic Chemistry, 2 nd edition. 1987. ( 1) - Pasto, D.; Johnson, C. and Miller, M. Experiments and Techniques in Organic Chemistry. Prentice Hall. 1992. ( 1) - Brieger, Química Orgánica Moderna. Curso Práctico de Laboratorio. 1970. ( 1) - Crosby, D. G.; Environmental Toxicology and Chemistry ; Oxford University Press, Inc.; 1998. ( 1) - Duffus, J. H. y Worth, H. G. J.; Fundamental Toxicology for Chemists ; The Royal Society and Chemistry; 1996. ( 1) - Riddick, J. A.; Bunger, W. B.; Sakano, T. K.; Organic Solvents, Volume II; Wiley- Interscience Publication; Cuarta edicion; 1986. ( 1) - Manahan, S. E.; Fundamentals of Environmental Chemistry ; Lewis Publishers; 1993. ( 1) - Kirk, R. E. y Othmer, D. F.; Enciclopedia de Tecnología Química ; UniónTipográfica Editorial Hispano- Americana; Primera edición; 15 tomos; 1962. ( 1) - Ullmann F.; Enciclopedia de Química Industrial ; Ediciones G. Gili, S.A. Segunda edición; varios tomos; 1950. ( 1) Dictionary of Organic Compounds; Chapman and Hall Editorial; Quinta edición; 1983. ( 1)