CARTA DESCRIPTIVA. UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO PRERREQUISITOS: TEORÍA: 50 % CURSADA Y APROBADA: PRÁCTICA: 50 % CURSADA:

Documentos relacionados
Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX. Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV Hrs. Prácticas

Fomentar en la comunidad educativa el espíritu y el sentido de pertenencia e identidad hacia la institución.

19. CARTAS DESCRIPTIVAS

SEMINARIO DE TITULACIÓN I

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

No. Permiso Permisionario CARGA ESPECIAL RUIZ HERRERA ARNULFO EMANA DE LA CONC RUIZ HERRERA ARNULFO Total Concesionario: 1

CURSO 1 ASIGNATURA DEPARTAMENTO AREA NOMBRE_COMPLETO DOCTOR. ARQUEOLOGIA CC Edu Len Cul Art CC Hi-Ju-Hu Len Mod Arqueología Reyes Téllez, Francisco Si

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas.

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

UEA OPTATIVAS PARA ARQUITECTURA TRIMESTRE: 15-OTOÑO

BOLSA DE TRABAJO TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS TÉCNICOS DE OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA). SERVICIO DE MANTENIMIENTO.

Propedéutico. FCAeI, IPRO, IPRES.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO COOPERATIVO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

Maestría en Asuntos Políticos y Políticas Públicas (MAPPP)

"2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón"

Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I

JORGE AUGUSTO GUARÍN LONDOÑO

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

DATOS GENERALES. Proyectos Microfinancieros. Eje de Formación Especializante. Área Académica: Finanzas Créditos: 6. Al cumplir los requisitos

PRUEBAS DE ACCESO A OTROS CURSOS DIFERENTE DE 1º

Asignatura: Análisis Institucional e Imagen Corporativa. Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D

Conceptos Jurídicos Fundamentales

Diplomado en Juicios Orales Mercantil y Familiar. Viernes y sábado Inicio 14 de octubre

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Práctica periodística dirigida

LÍNEAS TEMÁTICAS PARA OS TRABALLOS FIN DE GRAO EN HISTORIA DA ARTE

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

PLAN DE CURSO. TALLER DE DÉCIMAS Código: 100 CULTURAL EDUCACIÓN MUSICAL N/A NINGUNO RAFAEL ORTEGA DANNI ORTEGA HOWEN CEGARRA SERVANDO ORTEGA

Historia del Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo

1003 L Cambios Sociales, Familia y Educación Joaquina De La Cinta Castillo Algarra 2110

Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas ISSN: Instituto de Investigaciones Estéticas México

PROGRAMA DE AYUDA A LA CONTRATACIÓN Lista definitiva de personas admitidas

NOMINA DE MAGISTRADOS DE CAMARAS DE TODA LA REPUBLICA DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR

SOLICITANTES ADMITIDOS A LAS PRUEBAS DE APTITUD - CURSO ESCOLAR 2016/17 1º DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES BÁSICAS DE MÚSICA

Eliseo Mijangos de Jesús. Restaurador y artista plástico

Listado de solicitantes que reúnen los requisitos para el acceso a grado de carrera profesional

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE TEORÍA Y CRÍTICA DEL ARTE

PROBLEMA EJE: La relación entre la producción arquitectónica contemporánea y las teorias que la generan, en particular la arquitectura regional

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: CONTADURÍA CLAVE: 1857

HORARIO Curso 2016 ~ 2017

Investigador nacional, Nivel II

HORAS SEMESTRE CARÁCTER

Plan de Estudios 1994

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

Media Ponderada EXPRESIÓN ESCRITA EXPRESIÓN ORAL COMPRENSIÓN AUDITIVA CALIFICACIÓN Nº NOMBRE APELLIDOS

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Otras unidades curriculares Turno/s: SOLEDAD ALVAREZ SANTIAGO CARDOZO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

1. COMISIONES INFORMATIVAS PERMANENTES.

CURSOS OPTATIVOS ID Curso Grupo Horario / Aula Profesor Academia Semestre Bloque Lug_Disp Obs 1200 Análisis cultural 101 LUN 13:00-14:30 DE LA GUERRA

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL

Maestros de Derecho Público

10:00 a 19:30 Horas Dirección completa de la sede Libramiento Norte Poniente Núm. 2718, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Certificados correspondientes a acciones de capacitación certificadas en el año 2012

GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE DICIEMBRE Y ADELANTO CONVOCATORIA FEBRERO

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Anexo 1.- Normas internas sustantivas reportadas como vigentes en el Proyecto de Regulación Base cero en su vertiente sustantivas del PMG 2010

LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

Objetivo: Analizará el concepto de sistema tributario, su utilidad en la práctica Profesional y las principales leyes que la integran

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

MARÍA ANTONIA GONZÁLEZ VALERIO. coordinadora. prõj b on PRÒS BÍON. Reflexiones Naturales sobre Arte, Ciencia y Filosofía

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA DE BORMUJOS HORARIOS CURSO PIANO

DEPARTAMENTO:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

XVIII Festival de Arte Sacro Consejería de Cultura y Turismo- Comunidad de Madrid

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica 2. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO

FESTIVAL DE MÚSICA DE MORELIA

PROGRAMAS DE ESTUDIOS

Analizada la documentación aportada por los aspirantes, se eleva la siguiente propuesta de admitidos y excluidos. ADMITIDOS

BIBLIOGRAFIA. 1. Báez Martínez, Roberto, Manual de Derecho Administrativo, Segunda Edición, Editorial Trillas, México, 1997.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

HORARIO DE GRUPOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ. Facultad del Hábitat. Clave Hábitat. Clave Materia

dripmdxttsyiayl7sjywudjlydau3n8j

GUIA DIDACTICA DERECHO DEL TRABAJO 2

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Introducción a la Educación Social

Página 1 de 1. Signatarios aprobados:

INFORMÁTICA I 1 01 INFORMATICA DESIERTA MATEMÁTICAS BÁSICAS 1 01 MATEMATICAS DESIERTA NOCIONES DE DERECHO 1 02 DERECHO DESIERTA

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO BACHILLERATO

LESET (Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Telesecundaria) BINE (Benemérito Instituto Normal del Estado) EN (Escuelas Normales)

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. QUINTO AÑO materia anual 3 horas semanales

LICENCIATURA EN FARMACIA AREA: FARMACIA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA FARMACIA CÓDIGO: FARM 019 CRÉDITOS: 2 FECHA: MARZO 2008

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

PROGRAMA LABORATORIO ESCUELA DE GUÍAS CONVOCATORIA Museo Colonial y Museo Santa Clara Programa Educativo del Museo Colonial y Museo Santa Clara

400 mts VARONIL - CATEGORÍA LIBRE (HASTA 29)

RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN DEL ALUMNADO Curso

Música PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Máster Interuniversitario en Patrimonio Musical por las Universidades de Oviedo, Granada e Internacional de Andalucía

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA (Asignatura de Dominio)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

Transcripción:

CARTA DESCRIPTIVA. NOMBRE DE LA UNIDAD ACADÉMICA: NOMBRE DEL PROGRAMA ACADÉMICO: UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO UNIDAD ACADÉMICA DE ARTES POSGRADO EN ARTES NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: HISTORIA DE LA MÚSICA MEXICANA DEL SIGLO XX CLAVE: FECHA DE ELABORACIÓN: HORAS/SEMANA/SEMESTRE PRERREQUISITOS: TEORÍA: 50 % CURSADA Y APROBADA: PRÁCTICA: 50 % CURSADA: CRÉDITOS: CARACTERIZACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE POR EL TIPO DE CONOCIMIENTO: DISCIPLINA- FORMATIVA RIA X METODOLÓ- GICA POR LA DIMENSIÓN DEL CONOCIMIENTO: ÁREA ÁREA ÁREA PROFE- BÁSICA GENERAL X SIONAL POR LA MODALIDAD DE ABORDAR EL CURSO TALLER LABORATORIO SEMINA- X OPTATIVA X CONOCIMIENTO: POR EL CARÁCTER DE LA UNIDAD DE OBLIGATO- RECURSA- APRENDIZAJE: RIA BLE ES PARTE DE UN TRONCO COMÚN: SÍ NO RIO SELECTI- VA ACREDI- TABLE X OBJETIVO (S) DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: 1. Proporcionar a los estudiantes una panoràmica general de los principales exponetes e instituciones musicales en México durante el siglo XX. 2. Lograr que los estudiantes identifiquen los diferentes estilos y estéticas abordadas y propuestas por los mexicanos del siglo XX. 3. Lograr que los estudiantes conozcan y valoren a los guanajuatenses que ya son parte de la historia de la música mexicana del siglo XX. CONTRIBUCIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE AL LOGRO DEL PERFIL DE EGRESO: Contribuir a la formación del criterio artístico general y a la identificación y reconocimiento del arte nacional en los estudiantes del Posgrado, a través de la apreciación y valoración de la música de los mexicanos del siglo XX.

NOMBRE DEL POSGRADO EN ARTES NOMBRE DE LA UNIDAD HISTORIA DE LA MÚSICA MEXICANA DEL CLAVE: PROGRAMA: DE APRENDIZAJE: SIGLO XX TIEMPO ESTIMADO PARA EL LOGRO DE CADA UNO DE LOS OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA ACREDITAR EL CURSO: TERMINALES: UNIDADES Y OBJETOS DE ESTUDIO UNIDAD I Nacionalismo musical1(910-1950) OBJETIVOS TERMINALES Conocer e identificar a los y las instituciones de este período. PRODUCTOS DE APRENDIZAJE 1. Instituto Nacional de Bellas Artes. 2. Conservatorio Nacional de Música. 3. Orquesta Sinfónica Nacional 4. Las Escuelas de Música Sacra. 5. La estética en la música de los siguientes : Manuel M. Ponce, Carlos Chávez, Silvestre Revueltas, Bernal Jiménez y José Rolón ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INSUMOS INFORMATIVOS 1. La escuela superior de música sagrada de Morelia por VILLASEÑOR, José María 2. Artículos de la Revista Schola Cantorum fundada por Miguel Bernal Jiménez. 3. Período Nacionalista de la Historia de la Müsica en México por Julio Estrada. 4. El sonido de los propio: José Rolón, por Ricardo Miranda. 5. Chávez, el Orfeo contemporáneo de México, por Robert Parker. 6. Obra ACTIVIDAD EVALUATIVA lecturas

. UNIDAD II El nacimiento de una nueva música (1950-2000) Conocer e identificar los y las instituciones de ese período. 1. Centro Nacional de las Artes 2. Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musicales 3. Estética en la música de los siguientes : Rodolfo Halffter, Gerhart Muench, Manuel Enríquez, Héctor Quintanar, Manuel de Elías, Mario Lavista, 1. Revista Pauta, por Mario Lavista. 2. Heterofonía, Revista de Investigación Musical. 3. Rodolfo Halffter por Xochiquetzal Ruiz. 4. Diccionario de Compositores Mexicanos de Música de Concierto del s. XX. México, por Eduardo Soto Millán. 5. Diccionario Enciclopédico de Música en México, por Gabriel Pareyón. 6. Obra lectura

UNIDAD III Los jóvenes Identificar la nueva generación de mexicanos. La pluralidad de estéticas en los jóvenes 1. Revista Pauta, por Mario Lavista. 2. Heterofonía, Revista de Investigación Musical. 3. Diccionario de Compositores Mexicanos de Música de Concierto del s. XX. México, por Eduardo Soto Millán. 4. Diccionario Enciclopédico de Música en México, por Gabriel Pareyón. 5. Obra. lecturas

UNIDAD IV Los de Guanajuato Dar a conocer a los locales que han dejado obra y Escuela en la ciudad de Guanajuato Catálogo de obra de los : Guillermo Pinto Reyes Ramón Montes de Oca Roberto Morales Francisco García Ledesma Francisco González Compeán Carlos Vidaurri Currículos y obra lecturas NOMBRE DEL PROGRAMA: BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: POSGRADO EN ARTES NOMBRE DE LA UNIDAD HISTORIA DE LA MÚSICA MEXICANA DEL DE APRENDIZAJE: SIGLO XX FUENTES DE INFORMACIÓN BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: CLAVE:

BAQUEIRO FOSTER, Gerónimo: Historia de la música en México. México: Secretaría De Educación Pública, Instituto Nacional de Bellas Artes, Departamento de Música, 1964. CARMONA, Gloria: Gerhart Muench. En: Pauta, vol. XV, nos. 55-56, 1995, pp. 31 CASARES RODICIO, Emilio: Halffter Scriche Rodolfo. En: Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana. Emilio Casares (coord.). Madrid: SGAE, vol. 6, (2000), p. 183 ESTRADA, Julio: La música de México: I. Historia, 4. Periodo Nacionalista (1910 a 1958). México: UNAM, 1984. FRISCH, Uwe: Muench: lo sacro y lo profano. En: Pauta, vol. IV, no. 9, (1985), pp. 5-13. GARCIA MORILLO, Roberto: Carlo Chávez, vida y obra. México: Fondo de Cultura Económica, 1960. GONZÁLEZ, María SAAVEDRA, Leonora: Música mexicana contemporánea. México: Fondo de Cultura Económica, 1982. LAVISTA, Mario: Muench: el compositor y su obra. En: pauta, vol. 5, no. 17, (1986), pp. 5-6. MICHACA, Pedro: El nacionalismo musical mexicano. México: Universidad de México, 1931. MIRANDA, Ricardo: Ecos, alientos y sonidos: ensayos sobre música mexicana. México: Fondo de Cultura Económica, 2001. MIRANDA, Ricardo: El sonido de lo propio: José Rolón y su música. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2007. MORENO RIVAS, Yolanda; Rostros del nacionalismo mexicano un ensayo de interpretación. México: Fondo de Cultura Económica, 1989. ORREGO SALAS, Juan A.: Rodolfo Halffter (Escriche). En: The New Grove Dictionary of Music and Musicians. Sadie Stanley (coord.). London: Macmillan, vol. 8, (1980), p. 46. PAREYÓN, Gabriel: Diccionario Enciclopédico de Música en México. Alicia Pérez (coord.), tomo 2. México: Universidad Panamericana, 2007. PARKER, Robert L.: Chávez, el Orfeo contemporáneo de México. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2002. ARETZ, Isabel: América Latina en su música. México: Siglo XXI, 9ª ed., 2004. BERNAL JIMÉNEZ, Miguel: El Archivo Musical del Colegio de Santa Rosa de Santa María de Valladolid. Morelia: Universidad de San Nicolás, 1939. CARREDANO, Consuelo: Ediciones mexicanas de música. Historia y catálogo. México: CENIDIM, 1994. COMISIÓN DE MÚSICA SAGRADA: El Quincuagésimo aniversario de la coronación de Nuestra Señora de Guadalupe. México: Insigne y Nacional Basílica, 1945. CHÁVEZ, Carlos: El pensamiento musical. México: Fondo de cultura económica, 1964. CHÁVEZ OROZCO, Luis: Historia de México. México: Pearson educación, 1953. FLORESCANO, Enrique: El patrimonio nacional de México. México: Fondo de Cultura Económica, 1997. HERRERA Y OGAZÓN, Alba: El arte musical en México. México: Dirección general de Bellas Artes, 1917. MALSMSTROM, Dan: Introducción a la música mexicana del siglo XX. México: Fondo de Cultura Económica, 1977. MANRIQUE, Jorge Alberto: Introducción al arte contemporáneo de México. En: El arte mexicano. 2ª ed., México: Salvat, t 13, 1986. MONSIVÁIS, Carlos: Carlos Pellicer: iconografía. México: Fondo de Cultura Económica, 2003 MUSACCHIO, Humberto: Diccionario Enciclopédico de México. México: LetrArte, 1989. ROMERO, J. C.: Efemérides de la música mexicana. México:, CENIDIM, vol. I, 1993. ROBLES, Silvino: Escuela de Música Sagrada de León, Gto. En: Schola Cantorum, nº. 11/12, 1942, p. 22. TOUSSAINT, Manuel: Manuel Toussaint: Su proyección en la historia del arte mexicano: coloquio internacional extraordinario. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1992.

PONCE, Manuel: Muench: un profeta del pianoforte. En: Pauta, vol. 5 nº. 17, (1986) pp. 50-52. PONCE MONTERO, Rodolfo: Prólogo. En: Música para piano de Guillermo Pinto Reyes Guanajuato: La rana, 1995. REVUELTAS, José REVUELTAS, Andrea: México 68: Juventud y evolución. México: Era, vol. 15. RUIZ, Xochiquetzal: Rodolfo Halffter. México: CENIDIM, 1990. SÁNCHEZ COLLAZO, Patricia: Guillermo Pinto Reyes: el hombre, el músico, el maestro En: A. M., 2 de septiembre, 1995. SOTO MILLÁN, Eduardo: Diccionario de Compositores Mexicanos de Música de Concierto del s. XX. México: FCE. Vol. 2, (1998), p. 183. Musicians. Sadie Stanley (coord.). London: Macmillan, (1980). STEVENSON, Robert: Ponce, Manuel (María). En: The New Grove Dictionary of Music and Musicians. Sadie Stanley (coord.). London: Macmillan, vol. 15, (1980), p. 74. STEVENSON, Robert: Revueltas, Silvestre. En: The New Grove Dictionary of Music and Musicians. Sadie Stanley (coord.). London: Macmillan, vol. 15, (1980), p. 826. VEGA NÚÑEZ, Jorge: Crónica de una familia musical. Michoacán:Fimax, 1994. VILLASEÑOR, José María: La escuela superior de música sagrada de Morelia. Un experimento de treinta y dos años. Michoacán: Fimax, 1946. VON GUNTEN, Roger: Requiem para Gerhart Muench. En: Pauta, vol. VIII, no. 29, (1989), pp. 5-8. OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN: http://www.cenart.gob.mx/centros/cenidim/acervos.htm. Consultado el 27 de abril de 2010. http://www.conaculta.gob.mx/convocatorias_detalle.php?id=2027&tipo=. Consultado el 27 de abril de 2010. http://www.cenart.gob.mx/centros/cenidim/biodatas/juanjoseescorza.htm. Consultado el 27 de abril de 2010. http://www.cenart.gob.mx/centros/cenidim/publicaciones_tipo.htm#revistas.co nsultado el 27 de abril de 2010.