Yu¹ku¹ ko¹ndo¹ Ndu 3 ku 2 ko¹ndo¹

Documentos relacionados
085 Globularia alypum L.

DNI: Grado: 5 Tel: (0291) Ciudad: Zona rural Cuartel VI Establecimiento Tres de Agosto Pdo. De

TEMA 17 COBERTURA Y USO DEL SUELO GRUPO Línea que representa la delimitación de un área cubierta por un determinado tipo de cobertura.

Como identificar malezas:

Paseos por El Jardín Botánico

CARDONES Y PENCAS. Foto: Walter Agüero

LAS PLANTAS. Proyecto de investigación: Elaborado por los alumnos y alumnas de 2º B del C.E.I.P. Pedro Simón Abril de La Línea de la Concepción.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 2. Las plantas FICHA 2.1

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua

INSTRUMENTO 2: FORMATO PARA LA RETROALIMENTACIÓN DE TRABAJOS DIRIGIDA A LOS DOCENTES PARTICIPANTES DEL CONCURSO NACIONAL

Paseos por El Jardín Botánico

CATALOGO CIPRÉS COMÚN P&C MADERAS. Cupressus lusitánica

Tema 21 (14): Familia Oleáceas

Las plantas vasculares (con vasos conductores): pteridofitas y espermatofitas, forman órganos. Raíz. Órganos vegetativos

CIENCIAS NATURALES TERCERO - PERIODO 1

SILVICULTURA DE HOJOSAS CON ÉNFASIS EN ENCINOS DE GUERRERO Y OAXACA.

LAS PLANTAS. Las partes de una planta Las plantas son seres vivos. Las plantas nacen. Las plantas crecen. Las plantas se reproducen (nace otra planta)

Tema 21 (4): Familia Vitáceas

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 2: Las plantas

Porte: arbustos trepadores mediante zarcillos, a veces arbustos erectos y árboles. Los zarcillos pueden ser brotes o inflorescencias modificadas.

Identificación de familias tropicales

Cultivos de La Vega de Granada

Clasificación y diagramas de Walter

Germinan y emergen. Crecen Se alimentan

Planilla descriptiva con fotos del Poroto Caupí

SUPERFICIE PLANTADA CON TAMARINDO EN EL AÑO AGRÍCOLA ,500 HECTÁREAS

USOS MEDICINALES DE LAS PLANTAS

Avances en la conservación de recursos genéticos de tomate en Bolivia

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

Proteaceae. Detalle de la flor

Las semillas locales como fundamento base en la producción de huertos escolares. Grupo para promover la Educación y el Desarrollo Sustentable.

Las Leguminosas. La tercera familia en importancia florística mundial Y la segunda en importancia económica

Rosaceae. Nombre Común. Zarza. Ecología

Qué es el tamarindo?

Serie : Patrimonio natural y cultural FLORA SILVESTRE VALLE DE QUILLAGUA

Historias de familias

A ésta categoría pertenecen especies de gran importancia económica, como, el tomate, la berenjena, pimentón y ajíes.

Raíz, tallo, hoja, flor e inflorescencia

Colección. "Buenas prácticas" Barreras Vivas

Verbenaceae. Androceo: estambres 4 (2-5), insertos en el tubo de la corola y alternando con los lóbulos de la misma; estaminodios presentes o nulos.

CUADERNO DE BOSQUE. Nombre: Colegio:

Proporciona al estudiante de ingeniería las herramientas para identificar, clasificar y asignar nombres científicos a las especies forestales.

Nolana stenophylla I.M. Johnst.

LAS PLANTAS. Proyecto de investigación: Elaborado por los alumnos y alumnas de 2º C del C.E.I.P. Pedro Simón Abril de La Línea de la Concepción.

Conceptos recursos hídricos y ecosistemas

MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras

PROPAGACION SEXUAL PROPAGACION POR SEMILLA BOTANICA. Ing. Saray Siura

ESTRUCTURAS DE LAS PLANTAS

CATALOGO SUPER TECA TOL P&C MADERAS. Tectona grandis

SUPERFICIE PLANTADA CON ALFALFA

LÍNEA CURRICULAR AGRONÓMICA PROGRAMA DE LA MATERIA AGRONOMÍA I

MODELO EDUCATIVO Y PLAN DE ESTUDIOS: PROGRAMAS ASIGNATURAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA

Direcciones: Haga un círculo en la respuesta que presente la forma más correcta.

26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales

Muy recomendado para :

UNIDAD 2. LAS PLANTAS

Experiencia de Brasil en el Desarrollo y Difusión de Especies con Fines Energéticos. Dr. Frederique Rosa e Abreu Coordenador General de Agroenergia

ir a las descripciones de los géneros

FLORA NATIVA DE CHILE

Lythraceae. Lagerstroemia indica. Pétalos unguiculados. Corte longitudinal de la flor

Ing. Adolfo Morales M. MSc

Érase una vez los ÁRBOLES

Comercialización Pitahayas de Canarias

GENERO ANTHYLLIS L. ANTHYLLIS Fruto con pericarpio membranáceo HYMENOCARPOS Fruto con pericarpio coriáceo

Paleta Vegetal. Dr. Alfonso Medel Narváez Herbario - CIBNOR

Betulaceae. Alnus acuminata. Flores estaminadas. Bráctea tectriz. Bráctea tectriz

040 Hedera helix L. CLAVES DE DETERMINACIÓN. Molino harinero, Alborge (27/08/2014) Hedera helix L. NOMBRE VULGAR Hiedra

Nathaline Elena Taylor Aquino. Mario Jeffrey Cancino Navarro

Plantas medicinales y frutales del páramo de Chingaza

Tema 1: Seres Vivos CC.NN. 3ºP

CULTIVO DE TOMATE. Características botánicas Ing. Georgina María Granitto

CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS CULTIVADAS. Elaboraron: Álvarez Hernández Rogelio Matadamas Ortiz Elías Jaime Chapingo, México, Julio de 2007


CLAVE DICOTÓMICA DE LOS ÁRBOLES Y ARBUSTOS DEL JARDÍN BOTÁNICO ATLÁNTICO DE GIJÓN AULA: LA VIDA DE LOS ÁRBOLES - 1 -

Partes de la planta. Las plantas, seres vivos que también realizan las 3 funciones vitales: RAÍZ HOJA TALLO REPRODUCCIÓN RELACIÓN NUTRICIÓN

ESTACIÓN NOMBRE DEL ECOSISTEMA

EL REINO VEGETAL: LAS PLANTAS

u l Hojas alternas de haz glabra y envés de color gris, muestraf -#.1*^ en las cuales se desarrollan numerosos frutos oblongos, apiculados


Serie : Patrimonio natural y cultural FLORA SILVESTRE OASIS DE CALAMA

LOS BANANOS Y PLATANOS

QUÉ MÁS NOS DA EL BOSQUE PARA VIVIR MEJOR?

CATALOGO EUCALIPTO UROPHYLLA P&C MADERAS. Eucalyptus urophylla

Mulinum valentini Speg.

Oso negro Refugio: Alimento:

Rhodophiala laeta Phil.

Aguja: Hoja alargada y firme, como la de las coníferas. (TG) Alimento: Todo lo que el organismo come y le da energía y le permite crecer.

La Flora. en La. Zona. del. Karso. La Organización. La misión. Dirección Postal: Urb. La Cumbre 497 Ave. E. Pol Box 230 San Juan PR

Historias de familias

Plantas herbáceas o subfruticosas, de pequeña a media talla. Anuales o vivaces

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

Viaje al interior de una flor Érase una vez el polen

Boraginaceae. Nombre Científico Heliotropium europaeum L. Nombre Común. Heliotropo, Verrucaria, Hierba verruguera. Ecología

Nombre: Colorea y señala las partes de la planta. Celia Rodríguez Ruiz

Centro de Educación de Personas Adultas Andelos. Vva. de los Castillejos / El Almendro Curso 2004/05

UD 3 LAS PLANTAS EL CASTAÑO

ORIGEN DE LOS NOMBRES COMUNES DE LAS PLANTAS: APORTES PARA EL CASO DE BOGOTÁ

CERTAMEN ÁRBOLES DEL ALMA III EL CALDÉN

SUPERFICIE PLANTADA CON TORONJO

Ingeniería Poscosecha II

Transcripción:

1. ACANTHACEAE Acanthaceae es una familia tropical o subtropical, cuyo nombre proviene del griego akanthos 'espina'. Está integrada por aproximadamente 220 géneros 1 y aproximadamente 4,300 especies. 2 Generalmente son plantas herbáceaeas perennes y arbustos con hojas simples y opuestas. Produce inflorescencias con cáliz campanulado o bilabiado. Para Mexico los tratados principales son Flora de Chiapas, Flora del Bajío, y Flora del Valle de Tehuacán Cuicatlán. En este país se han registrado y descrito 36 géneros (incluyendo Avicennia) y 375 especies, aunque todavía hay unos 10 a 15 nuevas especies con descripción pendiente. 3 1 Scotland and Vollesen. 2000. Classification of Acanthaceae. Kew Bulletin 55:513 89. 2 Tom Daniel (comunicación personal). 3 Tom Daniel (comunicación personal).

Yu¹ku¹ ko¹ndo¹ Ndu 3 ku 2 ko¹ndo¹ Especie principal Otras especies Otros nombres en náhuat Colectas Clasificación indígena Ruellia foetida Willd. #1880 monotípico Etimología y análisis: yu 1 ku 1 'hoja' o ndu 3 ku 2 'vara'; ko 1 ndo 1 'rodilla'. El nombre de esta planta se deriva de las pequeñas bolas o protuberancias que se forman en las coyuntaras y que según se asemejan a las rodillas. Descripción morfológica: Es de flor tubular blaca con las cuatro estambres salientes. Tiene las hojas alternas. No crece más que un metro o un metro con veinte centímetros. Usos: Tiene esta planta uso tanto como juguete de los niños como medicinal.

Una vez seco el fruto de esta planta se explota, expulsando las semillas, al mojarse con la lluvia. Los niños juegan con esta planta, cortándole una ramita con frutos y sumergiéndola en agua para hacer explotar los frutos secods. Las hojas se usan como remedio. Se hierven las hojas del yu 1 ku 1 ko 1 ndo 1 y se toma como té para la tos. Según Zoila Guadalupe Sierra se hierve con hojas de mango, bugambilia, limón, y ndui 14 na 2 y se consume como té en la mañana. Otros dicen que se usan las hojas para preparar un agua con que se bañan los enfermos, particularmente los con fiebre. Se hierven las hojas de yu 1 ku 1 ko 1 ndo 1 con hojas de mango, de flor de muerto (Tagetes erecta) y de la Senna sp. que se llama yu 1 ku 1 tiu 13 ma 2 o el que se llama si 14 bi 3 ka 3 a 4 mis 4 tun 2 (#1916) o el Senna occidentalis (L.) Link. (#1797) Extensión geográfica local y vegetación: Es común por los alrededores de Yoloxóchitl, y muy conocido. Grado de manejo humano: Es una maleza. Como es difícil de arrancar se corta con machete. Otros nombres y extensión del nombre a otras plantas: No existen. Notas botánicas: Grabaciones donde se menciona: No hay grabación.

I³ta² nde'³e³ i¹⁴ni³ Especie principal Otras especies Otras especies en mixteco Colectas Clasificación indígena Ruellia hookeriana (Nees) Hemsl. #1844 monotípico Etimología y análisis: i3ta2 'flor'; nde'3e4 'morado'; i 14 ni 3 'tipo de ecosistema, caracterizado por la Curatella americana L. (tun 4 ti 1 ya 4 i 14 ni 3 o tun 4 ti 1 ya 4 ma 3 chi 3 ) y pequeños arbustos, tiende a ser la tierra dura, no apta para sembrar maíz, pero con pocas plantas particularmente en cuanto a la falta de árboles. El nombre de esta flor es puramente descriptiva, refiriendo al habitat en que se acostumbra encontrar. Descripción morfológica: Es de flor morada tubular, con cuatro estambres. Extensión geográfica local y vegetación: Se encuentra en el ecosistema conocido como i 14 ni 3.

Grado de manejo humano:. Otros nombres y extensión del nombre a otras plantas: No. Grabaciones donde se menciona:

I³ta² kwi³in⁴ Especie principal Otras especies Otros nombres en mixteco Colectas Clasificación indígena Ruellia megasphaera Lindau #1937 monotípico Etimología y análisis: i 3 ta 2 'flor'; kwi 3 in 4 'rasposo'. El nombre hace referencia a lo rasposo de las hojas de esta planta, debido a su pubescencia. Entre los cuatro asesores que estuvieron presente en la colecta, solamente Constantino Teodoro Bautista tuvo un nombre para esta planta. Descripción morfológica: Tiene flor tubular y muy delgada. Usos: No se ha reportado ningún uso para esta planta. Extensión geográfica local y vegetación: No hay información.

Grado de manejo humano:. Otros nombres y extensión del nombre a otras plantas: No hay. Notas botánicas: La identificación como Ruellia megasphaera es provisional dado que fue sugerida por Tom Daniel en base de unas fotos. Él agregó que quizá podría ser is R. amoena algo que se podría determinar fácilmente mediante el examen del especimen.

Pendientes Hay una planta todavía no colectada que se llama yu 1 ku 1 tio 1 o 3 si 1 ba 1 (lit., 'hoja raíz cacao') por el olor de su raíz. Quizá sea una Acanthaceae (Elytraria sp.). Es una planta que no tiene ningún uso.