ORIGEN DE LOS NOMBRES COMUNES DE LAS PLANTAS: APORTES PARA EL CASO DE BOGOTÁ

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ORIGEN DE LOS NOMBRES COMUNES DE LAS PLANTAS: APORTES PARA EL CASO DE BOGOTÁ"

Transcripción

1 ORIGEN DE LOS NOMBRES COMUNES DE LAS PLANTAS: APORTES PARA EL CASO DE BOGOTÁ Anyi Vanesa Pachón Ramírez Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

2 INTRODUCCIÓN BOTÁNICA Plataforma de nombres comunes de las plantas de Bogotá LINGÜÍSTICA

3 INTRODUCCIÓN Componentes lingüísticos Plataforma nombres comunes de las plantas de Bogotá Gramatical Fonético y fonológico Etimológico Divulgativo

4 JUSTIFICACIÓN Qué significan? Qué transformaciones han sufrido? Qué motiva los nombres de las plantas? Qué origen tienen? s comunes de las plantas en Bogotá Qué relación tienen con las características de las plantas?

5 JUSTIFICACIÓN Identificar significado y origen. Relacionar nombre común con cualidades de la planta. Poner al alcance de la comunidad datos de interés en torno a la etimología de los nombres comunes de las plantas de Bogotá.

6 MÉTODOS Revisión de fuentes bibliográficas Matriz o base de datos Identificación de fuentes de información Búsqueda etimológica del nombre común

7 Revisión de fuentes bibliográficas

8 RESULTADOS Revisión de fuentes bibliográficas Revisión de documentos oficiales, sugeridos por parte del Jardín Botánico, en los que se ha dado tratamiento a los nombres comunes de las plantas. José celestino Mutis José Joaquín Montes Giraldo Francisco Torres Montes Rafael Lapesa Vinculan la etimología de los nombres frente a la ubicación geográfica y los rastros lingüísticos Ruta lingüística de las lenguas y la identificación de su clasificación genética

9 Matriz o base de datos

10 RESULTADOS Organizada desde el componente etimológico de la siguiente manera: Da cuenta del significado del nombre común así como su clasificación genética. Da cuenta de por qué la planta lleva este nombre común. común científico Etimología del nombre común Historia del nombre común Agraz Vaccinium floribundum Del latín vulgar acrus que significa agrio o desagradable Su nombre común se debe al sabor de su fruto Aguacate Persea americana Del náhuatl avacate que significa testículo Su nombre común se debe a la forma de su fruto

11 Identificación de fuentes de información

12 RESULTADOS Identificación de fuentes de información s Comunes de las plantas de Colombia - UN Fase de búsqueda de fuentes bibliográficas para el componente etimológico. Breve diccionario etimológico de la lengua castellana Joan Corominas Diccionarios de usos del español María Moliner Diccionario de la lengua española Real Academia Española.

13 Búsqueda etimológica del nombre común

14 Búsqueda etimológica y origen del nombre común RESULTADOS común científico Etimología del nombre común Historia del nombre común Acelga peruana Brassica oleracea Del árabe asilga extraído del griego siciliae que significa La siciliana. Su nombre común se debe a que los primeros datos históricos de la planta se registran en Sicilia (Italia); aún desconocemos porqué el nombre común recibe este adjetivo. Achilea Achillea millefolium De Aquilea, nombre genérico en honor a Aquiles, héroe mitológico griego Su nombre común se debe a los usos que Aquiles daba a la planta para curar a sus soldados.

15 Resultados del componente en cifras

16 AVANCES EN LA PASANTÍA Con información etimológica en proceso; 1963 registros Con información etimológica; 1541 registros Con información etimológica sin revisar; 1004 Registros Con información etimológica revisada; 537 registros

17 Elaboración de un manuscrito para publicación

18 PROPUESTA DE MANUSCRITO Trabajo integral investigativo Propuesta de manuscrito: Lexicología y Etimología: Un acercamiento a los nombres vernáculos de las plantas que crecen en Bogotá.

19 ANÁLISIS ETIMOLOGÍA Componente etimológico Propuesta reflexiva NOMBRES COMUNES LEXICOLOGÍA

20 ETIMOLOGÍA Y LEXICOLOGÍA Indaga sobre el origen de cada lengua. Explica los cambios o alteraciones fonéticos y gramaticales de la lengua. Muestra la clasificación genética de las palabras. Expone el significado original de las palabras. LA ETIMOLOGÍA Examina las palabras desde los sentidos que las comunidades le han otorgado a la hora de crearlas o usarlas en un contexto. Estudia los significados y las relaciones entre objeto-nombre y los cambios en el significado de las palabras. LA LEXICOLOGÍA

21 Clasificación etimológica

22 CLASIFICACIÓN ETIMOLÓGICA ETIMOLOGÍA DE LOS NOMBRES DE LAS PLANTAS EN BOGOTÁ Origen científico Origen popular Clasificación genética Cualidades Analogías Cualidades etimológicas Lenguas indoeuropeas Lenguas indígenas Honor a un personaje Comparación Metáfora Árabe Color, olor Forma Santos Latín Objetos Cualidades de personas Griego Animales Lugares

23 ORIGEN CIENTÍFICO CLASIFICACIÓN ETIMOLÓGICA común científico Etimología del nombre común Historia del nombre común Cualidades Acacia Acacia sp. Del latín acacia y derivado del griego akakia que significa espina Su nombre común se debe a la presencia de espinas en los tallos de varias especies del género Acacia común científico Historia del nombre común Honor a un personaje Buganv il Bougainvillea glabra común derivado del científico en honor al explorador y navegante francés Louis Antoine de Bougainville

24 Origen popular CLASIFICACIÓN ETIMOLÓGICA común científico Historia del nombre común Analogías Comparación Acacia Acacia sp. Su nombre común se debe a la forma y color de sus hojas en asociación con un billete común científico Historia del nombre común Metáfora Caballero de la noche Cestrum nocturnum Su nombre común se debe a que sus flores desprenden una fragancia dulce para atraer polinizadores en la noche

25 Origen popular CLASIFICACIÓN ETIMOLÓGICA común científico Etimología del nombre común Historia del nombre común Cualidades etimológicas Amaranto Amaranthu s caudatus Del latín Amarantus y este del griego amarantos que significa sin marchitar Su nombre común se debe a sus flores que mantienen su apariencia aún después de secarse

26 Clasificación genética CLASIFICACIÓN ETIMOLÓGICA Lenguas indoeuropeas Latín común científico Etimología del nombre común Historia del nombre común Lechuga Lactuca sativa Del latín lactūca y este derivado de lactis que significa leche común derivado del científico por la presencia de látex blanco al ser cortada común científico Etimología del nombre común Historia del nombre común Lenguas indígenas Ají Capsicum annuum Voz taíni de los arahuacos que singifica picante Su nombre común se debe al sabor de su fruto

27 Relación lexicológica

28 CLASIFICACIÓN LEXICOLÓGICA LEXICOLOGÍA DE LOS NOMBRES DE LAS PLANTAS EN BOGOTÁ Significado literal Significado léxico Significado figurativo

29 SIGNIFICADO LITERAL Representa los nombres comunes que son fieles al conocimiento de la palabra frente a alguna cualidad de la planta Moradita (Cuphea hyssopifolia), que se vincula directamente con el color de las flores. Pajarito (Crotalaria agatiflora), que se vincula directamente con la forma de sus flores

30 SIGNIFICADO LÉXICO Representa los nombres comunes que son fieles al significado de la palabra desde su etimología. Azalea (Rhododendron simsii) Significó para los griego seco o árido y se relaciona con el hábitat de la planta. Cabuya (Furcraea cabuya) Significó para los indígenas Caribes, fibra o cuerda, y se relaciona con la fibra que se extrae de la planta.

31 SIGNIFICADO FIGURATIVO Con el cual se agrega un significado a partir de las características que puede compartir por semejanza con objetos, personas o cosas. Mano de Dios (Xiphidium caeruleum) Debido a la forma de sus hojas y a las propiedades curativas de la planta. Orejas de conejo (Stachys byzantina ) Debido a sus hojas con forma alargada y textura lanosa.

32 CONCLUSIÓN Es importante rescatar la diversidad cultural y léxica que se encuentra en nuestro lenguaje, pues es esta diversidad la que caracteriza a las comunidades, bien sea desde el transito genético de las lenguas, o bien a partir de los constructos mentales que se han configurado desde las personas para identificar todo aquello que nos rodea; por lo que resulta interesante presentar a la comunidad, desde la plataforma virtual, el conocimiento que se da del lenguaje a partir del uso común de los nombres de las plantas.

CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA

CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE LENGUA Y LITERATURA 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital. 8. Autonomía e iniciativa personal. OBJETIVOS 1 2 3 4

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO 2015-2016 CULTURA CLÁSICA 3º ESO I. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS TEMA I: Mundo clásico y mundo actual Distancia y continuidad

Más detalles

CONTEXTUALIZACIÓN OBJETIVOS CULTURA CLÁSICA

CONTEXTUALIZACIÓN OBJETIVOS CULTURA CLÁSICA CONTEXTUALIZACIÓN OBJETIVOS CULTURA CLÁSICA 1. Conocer el mundo de los dioses griegos y romanos que nuestra tradición cultural ha heredado del mundo clásico, partiendo de los textos y adaptaciones de autores

Más detalles

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3. VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS Y LOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.º de la ESO N.º 1. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 4. Elaborar un trabajo temático sencillo sobre cualquiera de los personajes

Más detalles

LEXICOLOGÍA Y ETIMOLOGÍA. Un Acercamiento A Los Nombres Vernáculos De Las Plantas Que Crecen En Bogotá 1 Anyi Vanesa pachón Ramírez 2

LEXICOLOGÍA Y ETIMOLOGÍA. Un Acercamiento A Los Nombres Vernáculos De Las Plantas Que Crecen En Bogotá 1 Anyi Vanesa pachón Ramírez 2 LEXICOLOGÍA Y ETIMOLOGÍA. Un Acercamiento A Los Nombres Vernáculos De Las Plantas Que Crecen En Bogotá 1 Anyi Vanesa pachón Ramírez 2 Resumen En este artículo se elaboran algunas reflexiones en torno al

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO 2015-2016 CULTURA CLÁSICA 4º ESO I. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS TEMA I: Mundo clásico y mundo actual Distancia y continuidad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLA, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA TRABAJO COLABORATIVO Introducción a la Zootecnia Código: 90011 Luz Elena Santacoloma Varón

Más detalles

PROCESO: INVESTIGACIÓN SUBPROCESO: GESTIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN

PROCESO: INVESTIGACIÓN SUBPROCESO: GESTIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN 1. Nombre de la Revista: ENUNCIACION El Plan de Acción Editorial que se desarrollará durante el periodo comprendido entre Enero a Diciembre del 2013, pretende consolidar la publicación de las revistas

Más detalles

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA I. COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE CRITERIOS 1. Identificar el uso de las funciones del lenguaje, representativa, expresiva y conativa. COMUNICACIÓN ORAL 2. Reconocer

Más detalles

Contenidos 1º E.S.O. Castellano

Contenidos 1º E.S.O. Castellano Contenidos 1º E.S.O. Castellano 1. La comunicación. El lenguaje y su organización Reconocer los elementos de la comunicación Reconocer las principales unidades de la lengua Distinguir diptongos, triptongos

Más detalles

1º de Bachillerato (GRIEGO)

1º de Bachillerato (GRIEGO) DEPARTAMENTO DE GRIEGO APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES 1º de Bachillerato (GRIEGO) Estándares de aprendizaje evaluables 1. Localiza en un mapa el marco geográfico en el que tiene lugar el nacimiento de la

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Por una Universidad Sostenible

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Por una Universidad Sostenible SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Por una Universidad Sostenible Siembra de Árboles UR Festival 2014 Objetivo Implementar estrategias enfocadas a la conservación y ampliación de las zonas verdes y especies

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA: El paso del tiempo. Las sociedades cambian

UNIDAD DIDÁCTICA: El paso del tiempo. Las sociedades cambian UNIDAD DIDÁCTICA: El paso del tiempo. Las sociedades cambian Publicación de la unidad: Curso 2010-20111 Nivel al que se dirige: 4º del 2º Ciclo de Primaria. Elaboración de la Unidad: Juan Manuel Dios Oubiña.

Más detalles

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2012

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2012 1 XXII PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2012 La Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, ACAC, es una entidad privada, sin ánimo de lucro, que desde hace 41 años, trabaja por el fomento

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 124 Miércoles, 29 de junio de 2016 Pág. 0260 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA RESOLUCIÓN de 1 de junio de 2016, del

Más detalles

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad Programa de la asignatura: LET-012 Letras II Total de Créditos: 3 Teórico: 3 Práctico: 0 Prerrequisitos:

Más detalles

Narración y Literatura Infantil en Intervención en Lenguaje

Narración y Literatura Infantil en Intervención en Lenguaje Narración y Literatura Infantil en Intervención en Lenguaje CURSO CREDA Comprensión de estados mentales y Narración Angélica Sepúlveda, 2008 Razones para usar la narración y la literatura infantil Contenido,

Más detalles

Curso Práctico de Francés para Secretariado de Dirección. Idiomas

Curso Práctico de Francés para Secretariado de Dirección. Idiomas Curso Práctico de Francés para Secretariado de Dirección Idiomas Ficha Técnica Categoría Idiomas Referencia 30971-1402 Precio 49.00 Euros Sinopsis En el ámbito de la administración y gestión, es necesario

Más detalles

INSTRUMENTO 2: FORMATO PARA LA RETROALIMENTACIÓN DE TRABAJOS DIRIGIDA A LOS DOCENTES PARTICIPANTES DEL CONCURSO NACIONAL

INSTRUMENTO 2: FORMATO PARA LA RETROALIMENTACIÓN DE TRABAJOS DIRIGIDA A LOS DOCENTES PARTICIPANTES DEL CONCURSO NACIONAL INSTRUMENTO 2: FORMATO PARA LA RETROALIMENTACIÓN DE TRABAJOS DIRIGIDA A LOS DOCENTES PARTICIPANTES DEL CONCURSO NACIONAL DEPARTAMENTO GUAJIRA MUNICIPIO RIOHACHA CATEGORÍA HERBARIOS VIRTUALES INSTITUCIÓN

Más detalles

SEGUNDA LENGUA: GRIEGO

SEGUNDA LENGUA: GRIEGO ASIGNATURA DE MÁSTER: SEGUNDA LENGUA: GRIEGO Curso 2016/2017 (Código:24400894) 1.PRESENTACIÓN La asignatura tiene como objetivo principal proporcionar al estudiante un nivel de conocimientos lingüísticos

Más detalles

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS CENTRO TUTORIAL GIRARDOT LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA TESIS DE GRADO XII SEMESTRE GIRARDOT 2009 PROPUESTA DE ACCIÓN

Más detalles

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2014

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2014 1 XXIV PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2014 La Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia - ACAC, es una entidad privada, sin ánimo de lucro, que desde hace 43 años, trabaja por el fomento

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Curso 2015-2016 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA 1 ORIENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS PARA EL EXAMEN DE

Más detalles

Carrera: COC Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: COC Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos. .- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Contabilidad de Sociedades Licenciatura en Contaduría COC-00 --0.- HISTORIA DEL

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Literatura I PERIODO IV CLAVE BCCO.04.03-06 HORAS/SEMANA 3 CRÉDITOS

Más detalles

Los Pitagóricos y la Escuela Pitagórica. Descripción del Proyecto

Los Pitagóricos y la Escuela Pitagórica. Descripción del Proyecto Título Los Pitagóricos y la Escuela Pitagórica Duración Un trimestre Etapa educativa/ Curso (s) Segundo ciclo de ESO Asignatura Matemáticas Edad Alumnos 13-15 Descripción del Proyecto El proyecto pretende

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Historia de la Lengua Española Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial Clave : ESP-370

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL OPTATIVA: REDACCIÓN Y ESTILO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL OPTATIVA: REDACCIÓN Y ESTILO UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS PROGRAMA INSTRUCCIONAL OPTATIVA: REDACCIÓN Y ESTILO CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.

Más detalles

índice Prefacio Capítulo 1: La lingüística: Ciencia cognitiva 1 PorAntxon Olarrea

índice Prefacio Capítulo 1: La lingüística: Ciencia cognitiva 1 PorAntxon Olarrea índice Prefacio xi Capítulo 1: La lingüística: Ciencia cognitiva 1 PorAntxon Olarrea 1. Introducción 1 1.1. De la gramática tradicional a la lingüística moderna: Gramáticas prescriptivas y descriptivas

Más detalles

EXTRACTO PROGRAMACION LATÍN DE 4º ESO

EXTRACTO PROGRAMACION LATÍN DE 4º ESO EXTRACTO PROGRAMACION LATÍN DE 4º ESO OBJETIVOS DE LATIN 4º ESO 1. Localizar en el mapa las lenguas de España clasificándolas e identificando su origen. 2. Traducir étimos latinos transparentes. 3. Analizar

Más detalles

CENTRO DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL

CENTRO DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL EL ARTE EN LA HISTORIA DE LA MEDICINA Desde la Prehistoria hasta nuestros Días Campus Universitario 222 Edificio Ciencias de la Salud - Bloque Q LA LITERATURA DE LA IMAGEN HISTORIA DEL COMICS Campus Universitario

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Enseñanza del Inglés 2004 b) Título que se otorga Licenciado/a en Enseñanza del Inglés c) Espacio donde se imparte Facultad de Lenguas

Más detalles

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica LAS RUTAS DE LA LIBERTAD Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica 1 LAS RUTAS DE LA LIBERTAD Las Rutas de los Libertad es una iniciativa de la Organización de Estados Iberoamericanos

Más detalles

Drogas Ilegales y Derechos Humanos de Campesinos y Comunidades Indígenas: el caso de Colombia

Drogas Ilegales y Derechos Humanos de Campesinos y Comunidades Indígenas: el caso de Colombia Drogas Ilegales y Derechos Humanos de Campesinos y Comunidades Indígenas: el caso de Colombia Carolina Navarrete-Frías y Francisco E. Thoumi Gestión de las transformaciones sociales Colección: Políticas

Más detalles

ESTÁNDARES STANDARDS Grado/Grade: 3 Secundaria / 9th grade Materia/Subject: QUÍMICA Bloque 2 Block 2 Iniciando Emerging

ESTÁNDARES STANDARDS Grado/Grade: 3 Secundaria / 9th grade Materia/Subject: QUÍMICA Bloque 2 Block 2 Iniciando Emerging Relacionar la estructura atómica de la materia a partir de los números cuánticos precediendo su comportamiento en átomos de número atómico menor a 20 Materia/Subject: QUÍMICA Describir el átomo desde el

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR INGLES I

DISEÑO CURRICULAR INGLES I DISEÑO CURRICULAR INGLES I FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Ingeniería Humanidades, Arte y Educación. Contaduría Pública, Gerencia de Recursos Humanos, Administración. Computación,

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014-15 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Informática Aplicada Código de asignatura: 61091105 Plan: Grado en Gestión y Administración Pública (Plan 2009) Año académico:

Más detalles

Cada estudiante debe de completar las siguientes secciones de la tarea de verano y entregarla el primer día de clase.

Cada estudiante debe de completar las siguientes secciones de la tarea de verano y entregarla el primer día de clase. Summer Reading Assignment AP Spanish Language and Culture PVHS 2015 - Sra. Remeta Tarea de verano - Español AP Lenguaje y Cultura Sra. Remeta Clase: 328 Correo Electrónico: remetac@pvpusd.k12.ca.us El

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD07 PROGRAMA 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD07 PROGRAMA 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD07 I. IDENTIFICACIÓN Carrera Nombre de la Cátedra Profesor Semestre Horas

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO CUARTO GRADO CICLO ESCOLAR SEGUNDO PERIODO

GUIA DE ESTUDIO CUARTO GRADO CICLO ESCOLAR SEGUNDO PERIODO MATEMÁTICAS 2.01 LA MULTIPLICACIÓN: PROPORCIONALIDAD, PRODUCTO DE MEDIDAS Y COMBINATORIA Resuelva problemas usando la multiplicación Resuelva problemas de manera proporcional, usando tablas de proporcionalidad

Más detalles

ÍNDICE. Presentación general Introducción TEMA 1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Elvira Repetto Talavera

ÍNDICE. Presentación general Introducción TEMA 1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Elvira Repetto Talavera ÍNDICE Presentación general... 21 Introducción... 27 TEMA 1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Esquema... 34 Objetivos... 35 Resumen... 35 Introducción... 36 Antecedentes de la Orientación

Más detalles

Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia

Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia Hallazgos ISSN: 1794-3841 revistahallazgos@usantotomas.edu.co Universidad Santo Tomás Colombia Gómez Arévalo, José Arlés INTERCONEXIÓN HOMBRE-MENTE-NATURALEZA DESDE EL TAOÍSMO UNA MIRADA DESDE EL YIN-YANG

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE EJERCICIO DE: HISTORIA DEL ARTE TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE EJERCICIO DE: HISTORIA DEL ARTE TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE 2011 EJERCICIO DE: HISTORIA DEL ARTE TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes

Más detalles

mexicanas historia natural y cultural a través del agave mexicanas Las plantas Las plantas historia natural y cultural a través del agave

mexicanas historia natural y cultural a través del agave mexicanas Las plantas Las plantas historia natural y cultural a través del agave La Sociedad Botánica de México, el Instituto de Biología, la Facultad de Ciencias y el Museo de las Ciencias, Universum. PRESENTAN LA EXPOSICIÓN JUSTIFICACIÓN La exposición se enmarca en el XX Congreso

Más detalles

NOMBRE DEL TALLER PROFESOR JUSTIFICACIÓN A QUIÉN VA DIRIGIDO

NOMBRE DEL TALLER PROFESOR JUSTIFICACIÓN A QUIÉN VA DIRIGIDO NOMBRE DEL TALLER PROFESOR JUSTIFICACIÓN A QUIÉN VA DIRIGIDO Fundamentos de la Realización de Spots Comerciales para Televisión Christopher Guevara Acevedo Comunicólogo por la Facultad de Ciencias Políticas

Más detalles

Literatura: 1. Las características de la épica griega. 2. La cuestión homérica. 3. El contenido, estructura, personajes y significado de la Ilíada

Literatura: 1. Las características de la épica griega. 2. La cuestión homérica. 3. El contenido, estructura, personajes y significado de la Ilíada 1. Conocer la cuestión homérica, las características de la épica griega, así como el contenido, estructura, personajes y significado de la Ilíada y la Odisea. 2. Entender los conceptos de derivación y

Más detalles

VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y

VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y USME - BOGOTÁ D.C. SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS. Área de Lectura y Escritura

GUÍA DE EJERCICIOS. Área de Lectura y Escritura GUÍA DE EJERCICIOS Área de Lectura y Escritura Resultados de aprendizaje -Conocer la definición y características de los discursos académicos. -Aplicar los contenidos de discurso académico. -Conocer y

Más detalles

EXPEDICIÓN BOTÁNICA. Cartilla docente SISTEMA DE PATRIMONIO CULTURAL Y MUSEOS. Exposición:

EXPEDICIÓN BOTÁNICA. Cartilla docente SISTEMA DE PATRIMONIO CULTURAL Y MUSEOS. Exposición: La cartilla docente de la Exposición La Expedición Botánica, la expedición que aún no ha concluido es una herramienta didáctica diseñada para profesores de educación básica primaria y secundaria. Su objetivo

Más detalles

El texto paralelo. Como estrategia para el aprendizaje autónomo en un curso en línea ADVERTENCIA. Reservados todos los derechos

El texto paralelo. Como estrategia para el aprendizaje autónomo en un curso en línea ADVERTENCIA. Reservados todos los derechos El texto paralelo Como estrategia para el aprendizaje autónomo en un curso en línea ADVERTENCIA Queda prohibida, salvo excepción prevista por ley, cualquier forma de reproducción y transformación de esta

Más detalles

COLEGIO: CIUDAD BOLÍVAR ARGENTINA

COLEGIO: CIUDAD BOLÍVAR ARGENTINA COLEGIO: CIUDAD BOLÍVAR ARGENTINA DESARROLLO DEL TALENTO, INGENIO Y CREATIVIDAD ASESORA: MARÍA LEONOR PÉREZ CURSO: TERCERO DE PRIMARIA Justificación: Dada la importancia que tiene hoy desarrollar el pensamiento

Más detalles

UNIDAD I LENGUAJE Y ORACIÓN Clases de palabras por su semántica Marisela Dzul Escamilla

UNIDAD I LENGUAJE Y ORACIÓN Clases de palabras por su semántica Marisela Dzul Escamilla UNIDAD I LENGUAJE Y ORACIÓN Clases de palabras por su semántica Marisela Dzul Escamilla La semántica es la parte de la lingüística que estudia el significado o contenido de los signos lingüísticos: las

Más detalles

COMITÉ GEL T MARCO DE ACCIÓN: líneas de acción:

COMITÉ GEL T MARCO DE ACCIÓN: líneas de acción: PLAN DE ACCIÓN ESTRATEGIA GOBIERNO EN LÍNEA TERRITORIAL MUNICIPIO DE HONDA DEPARTAMENTO DEL TOLIMA COMITÉ GEL T MARCO ESTRATEGICO: Visión: En cinco años el municipio de Honda en el Departamento del Tolima

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS VICERRECTORIA ACADEMICA OFICINA DE DOCENCIA Datos a la fecha 3 de Diciembre de 2014

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS VICERRECTORIA ACADEMICA OFICINA DE DOCENCIA Datos a la fecha 3 de Diciembre de 2014 DOCENTES DE PLANTA POR CATEGORIAS CATEGORIAS UNIVERSIDAD No. Docentes AUXILIAR 24 ASISTENTE 400 ASOCIADO 170 TITULAR 93 Total general 686 FACULTAD AUXILIAR ASISTENTE ASOCIADO TITULAR Total general ARTES

Más detalles

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO NOMBRE DEL DOCENTE: DILIA JANNETH VALENCIA VALOYES GRADO: 1 ÁREA/ ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA PERIODO: 1 FECHA: del 16 al 20 de marzo. SABER: Identifica la idea central del texto que lee. EVALUACIÓN

Más detalles

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una. ASIGNATURA: ÁMBITO DE COMUNICACIÓN NIVEL: 1º PCE Las reglas generales de ortografía. Diptongos, triptongos e hiatos. La tilde diacrítica. El resumen. Los elementos de comunicación. Composición de palabras:

Más detalles

Carrera : Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos.

Carrera : Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Geometría descriptiva I Arquitectura ARF-0411 2-4-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE, PARA EL ALUMNADO SUSPENDIDO O CON MATERIAS PENDIENTES DE LA ESO

PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE, PARA EL ALUMNADO SUSPENDIDO O CON MATERIAS PENDIENTES DE LA ESO Gobierno de Canarias Dirección Territorial de Educación de Santa Cruz de Tenerife 38003276 IES José María Pérez Pulido Curso Escolar 2011/2012 PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE,

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALMIRANTE PADILLA SAN FRANCISCO PUTUMAYO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALMIRANTE PADILLA SAN FRANCISCO PUTUMAYO INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALMIRANTE PADILLA SAN FRANCISCO PUTUMAYO El Comité del Proyecto HIMNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALMIRANTE PADILLA, del Municipio de San Francisco Putumayo, invitan a todas las personas

Más detalles

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013)

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013) CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013) TEMA 1. La modalidad textual: o La narración. Concepto. o La narración literaria. Los elementos de la narración

Más detalles

en Europa, los Reyes confeccionaron sus Crónicas y los Juglares iban de pueblo en pueblo transmitiendo información de diversa índole.

en Europa, los Reyes confeccionaron sus Crónicas y los Juglares iban de pueblo en pueblo transmitiendo información de diversa índole. *Surge durante el Imperio Romano, con las actas y los anales históricos (53 a.c -117 d.c), los cuales publicaban a) Edictos b) Noticias de sociedad c) Sucesos de interés público d) Rumores *En la Edad

Más detalles

GRIEGO DE 1º DE BACHILLERATO

GRIEGO DE 1º DE BACHILLERATO GRIEGO DE 1º DE BACHILLERATO CONTENIDOS Bloque 1. Lengua griega Marco geográfico de la lengua. El indoeuropeo Bloque 2. Sistema de lengua griega: elementos básicos Diferentes sistemas de escritura: los

Más detalles

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO PERFIL DE PUESTO TITULO DE PUESTO: CLAVE DE PUESTO: GRUPO: RAMA: NIVEL: UBICACIÓN: HORARIO DE TRABAJO: Corrector de galeras 0016 Técnico Técnicos Especializado 319-A DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO Obtener

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS PROGRAMA DE LENGUA ESPANOLA CURSO DE SUPERACIÓN INTEGRAL PARA JÓVENES EOC I

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS PROGRAMA DE LENGUA ESPANOLA CURSO DE SUPERACIÓN INTEGRAL PARA JÓVENES EOC I MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS PROGRAMA DE LENGUA ESPANOLA CURSO DE SUPERACIÓN INTEGRAL PARA JÓVENES EOC I Unidad 1? Conversar sobre temas seleccionados de interés nacional e

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Más detalles

La descripción. Unidad 7. Jaime Arias Prieto

La descripción. Unidad 7. Jaime Arias Prieto La descripción Unidad 7 La descripción Definición * Consiste en exponer las características de seres, objetos, lugares de forma detallada * Trata diversos temas (política, deportes, cultura ) de diversos

Más detalles

OFERTA LABORAL UNIVERSIDAD MARIANA VICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN PROGRAMA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA

OFERTA LABORAL UNIVERSIDAD MARIANA VICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN PROGRAMA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA OFERTA LABORAL UNIVERSIDAD MARIANA VICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN PROGRAMA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA Fecha de recepción de hojas de vida: 12 hasta 23 de Agosto de 2013 Fecha

Más detalles

FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2016

FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2016 Asignatura: PRÁCTICAS ETIMOLÓGICAS DEL GRIEGO A LAS LENGUAS MODERNAS Cátedra: Única Profesor: Titular: Dr. Gustavo Veneciano Sección: Español Carrera/s: PROFESORADO y LICENCIATURA Curso: 2º AÑO Régimen

Más detalles

Los textos y su relación con la comprensión de los lectores

Los textos y su relación con la comprensión de los lectores Los textos y su relación con la comprensión de los lectores Contextualización En esta sesión estudiaremos cuestiones como características, intención y estructura de los textos, así como las formas y estilos

Más detalles

Universidad del Caribe Unicaribe. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Universidad del Caribe Unicaribe. Escuela de Educación. Programa de Asignatura Universidad del Caribe Unicaribe Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la Asignatura : Proyecto Educativo I Cargo Académica : 4 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave : EDB-101 Pre-requisito

Más detalles

Poder comunicarse a nivel profesional, adquiriéndose nuevas bases tanto gramaticales como léxicas.

Poder comunicarse a nivel profesional, adquiriéndose nuevas bases tanto gramaticales como léxicas. 20 ALEMÁN PRINCIPIANTE. 240H OBJETIVOS GENERALES: Mejorar en los participantes el conocimiento y práctica del alemán, como medio de facilitar la mejora de sus cualificaciones, el mantenimiento del empleo,

Más detalles

BASES DE DATOS ACCESO LIBRE EN INTERNET. Bach. Jose Murillo Jiménez. Bibliotecólogo

BASES DE DATOS ACCESO LIBRE EN INTERNET. Bach. Jose Murillo Jiménez. Bibliotecólogo ULICORI BIBLIOTECA BASES DE DATOS ACCESO LIBRE EN INTERNET Bach. Jose Murillo Jiménez Bibliotecólogo RECURSOS OPEN ACCESS MULTIDISCIPLINARIAS RECURSOS OPEN ACCESS ESPECIALIZADAS: Medicina, Salud, Ciencias

Más detalles

MATERIA Estándares básicos: 83,00% 2: media aritmética GRIEGO I Estándares no básicos: 17,00% 100,0

MATERIA Estándares básicos: 83,00% 2: media aritmética GRIEGO I Estándares no básicos: 17,00% 100,0 IES VALLE DE LEIVA 1: última calificación MATERIA Estándares básicos: 83,00% 2: media aritmética GRIEGO I Estándares no básicos: 17,00% 100,0 3: media ponderada (1+2+3) Temporalización Contenidos Criterios

Más detalles

Historia del Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo

Historia del Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo Nombre de la materia Historia del Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo Departamento Departamento de Humanidades y Artes Academia Historias y Teorías del Arte Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TRABAJO DE GRADO NOMBRE(S): DEISY VIVIANA APELLIDOS: LAGUADO SIERRA.

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TRABAJO DE GRADO NOMBRE(S): DEISY VIVIANA APELLIDOS: LAGUADO SIERRA. HOJA DE RESUMEN UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TRABAJO DE GRADO AUTOR(ES): NOMBRE(S): DEISY VIVIANA APELLIDOS: LAGUADO SIERRA. FACULTAD: CIENCIAS EMPRESARIALES.

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA Asignatura: Lengua Castellana Microcurriculo Grado Cuarto PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS PRACTICAS DE AULA: EL MICROCURRICULO Objetivo del microcurrículo la apropiación de las competencias y el mejoramiento

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO PROGRAMA HUMANIDADES Y EDUCACIÓN SECRETARÍA DOCENTE

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO PROGRAMA HUMANIDADES Y EDUCACIÓN SECRETARÍA DOCENTE REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO PROGRAMA HUMANIDADES Y EDUCACIÓN SECRETARÍA DOCENTE PROGRAMA DE EDUCACIÓN MENCIÓN: INDUSTRIAL ÁREA: MECÁNICA UNIDAD

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales

Más detalles

Mostrar información veraz acerca de personajes y hechos que hacen parte de la sociedad sin el mayor de los reconocimientos públicos.

Mostrar información veraz acerca de personajes y hechos que hacen parte de la sociedad sin el mayor de los reconocimientos públicos. Página 1 de 4 FACULTAD: _ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA: DEPARTAMENTO DE: _COMUNICACIÓN SOCIAL CURSO : PRENSA II CÓDIGO: 152012 ÁREA: REQUISITOS: FORMACIÓN PROFESIONAL CORREQUISITO: CRÉDITOS: TIPO DE CURSO:

Más detalles

INFORMES. SABER PRO Resultados por departamentos y algunas ciudades capitales SUCRE

INFORMES. SABER PRO Resultados por departamentos y algunas ciudades capitales SUCRE INFORMES SABER PRO Resultados 25-21 por departamentos y algunas ciudades capitales SUCRE Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón Ministra de Educación María Fernanda Campo Saavedra Viceministro

Más detalles

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR NB1 (1 BASICO) Leen comprensivamente, en diferentes contextos, palabras que contengan distintos niveles de complejidad. Leen comprensivamente, en forma guiada o independiente, oraciones

Más detalles

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95

Más detalles

SÍLABO DE REDACCIÓN GENERAL

SÍLABO DE REDACCIÓN GENERAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1. DATOS GENERALES SÍLABO DE REDACCIÓN GENERAL 1.1. Facultad : Ciencias de la Comunicación 1.2. Carrera profesional : Ciencias de la Comunicación 1.3. Departamento

Más detalles

TALLERES Y SEMINARIOS DE CAPACITACIÓN

TALLERES Y SEMINARIOS DE CAPACITACIÓN TALLERES Y SEMINARIOS DE CAPACITACIÓN ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Isabel Cristina Arbeláez Gálvez Martha Liliana Cardona Montoya Martha Liliana Cardona Montoya

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

Proporciona al estudiante de ingeniería las herramientas para identificar, clasificar y asignar nombres científicos a las especies forestales.

Proporciona al estudiante de ingeniería las herramientas para identificar, clasificar y asignar nombres científicos a las especies forestales. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Botánica General. Ingeniería Forestal. FOC-1006 SATCA: 2 2 4 2.- PRESENTACIÓN. Caracterización de la asignatura. La

Más detalles

MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI

MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI QUÉ ES LA DIRECCIÓN DE MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI? Nuestra misión es construir una cultura que valore y gestione el conocimiento en Ciencia, tecnología e innovación.

Más detalles

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES MÓDULO (1) : RECONOCIMIENTO DE PLANTAS SILVESTRES OBJETIVO: Reconocer las plantas silvestres, medicinales, aromáticas y condimentarias - Generalidades sobre plantas medicinales y aromáticas. Importancia

Más detalles

INDICE I. Derecho II. División General del Derecho III. Derecho como Ciencia y Grados del Conocimiento IV. Fines del Derecho V.

INDICE I. Derecho II. División General del Derecho III. Derecho como Ciencia y Grados del Conocimiento IV. Fines del Derecho V. INDICE Dedicatoria 9 Agradecimientos 11 Los Mandamientos del Abogado 15 La Dama Ciega de la Justicia 17 Prólogo 27 Presentación 31 I. Derecho 1. Generalidades 35 2. Derecho, Hombre my Sociedad 35 3. Origen

Más detalles

Nuevas tecnologías de información y comunicación

Nuevas tecnologías de información y comunicación Nuevas tecnologías de información y comunicación Compilación y comentarios de Marta Rizo Antología Universidad Autónoma de la Ciudad de México ÍNDICE Unidad I. Las nuevas tecnologías de información y comunicación

Más detalles

El [difícil] arte de negociar la compra y venta internacionales de derechos subsidiarios

El [difícil] arte de negociar la compra y venta internacionales de derechos subsidiarios El [difícil] arte de negociar la compra y venta internacionales de derechos subsidiarios Curso intensivo para profesionales de la edición José Luis Caballero Leal / Jesús R. Anaya Rosique Cámara Colombiana

Más detalles

MODELO EDUCATIVO Y PLAN DE ESTUDIOS: PROGRAMAS ASIGNATURAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA

MODELO EDUCATIVO Y PLAN DE ESTUDIOS: PROGRAMAS ASIGNATURAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA : BOTÁNICA GENERAL SEMESTRE: PRIMERO FASE DE FORMACIÓN: BÁSICA LÍNEA CURRICULAR: CIENCIAS

Más detalles

4to Grado. Bloque III. Sopas de Letras Temáticas

4to Grado. Bloque III. Sopas de Letras Temáticas 4to Grado Bloque III Sopas de Letras Temáticas BLOQUE 3 ESPAÑOL PROYECTO: PREPARAR, REALIZAR Y REPORTAR UNA ENTREVISTA A UNA PERSONA EXPERTA EN UN TEMA DE INTERÉS PUBLICAR PREPARAR REALIZAR REPORTAR ENTREVISTA

Más detalles

Investigación e Intervención en Psicología Organizacional. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa

Investigación e Intervención en Psicología Organizacional. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa Investigación e Intervención en Psicología Organizacional Programa de estudio Facultad de Psicología Xalapa Área académica Ciencias de la salud Programa educativo Facultad de psicología Dependencia Entidad

Más detalles

Propósitos por Ciclos

Propósitos por Ciclos HERRAMIENTA HABLAR, LEER YESCRIBIR CORRECTAMENTE PARA COMPRENDER EL MUNDO Propósitos por Ciclos Para tener en cuenta Emilia Ferreiro afirma que Leer y escribir son construcciones sociales. Cada época y

Más detalles

Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48

Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48 UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Contabilidad Licenciatura en Turismo Clave: Asignatura: Seminario de turismo en adultos mayores

Más detalles

Marco teórico COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA:

Marco teórico COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: LENGUA EXTRANJERA Hezkuntza Berriztatzea Hezkuntza Ikuskaritza COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: LENGUA EXTRANJERA Sumario 1. 4º curso de Educación Primaria.

Más detalles

Lengua española. Licenciatura en Traducción e Interpretación (1er. curso) Curso Prof.ª Dra. Mercedes de la Torre García PROGRAMA

Lengua española. Licenciatura en Traducción e Interpretación (1er. curso) Curso Prof.ª Dra. Mercedes de la Torre García PROGRAMA Lengua española Licenciatura en Traducción e Interpretación (1er. curso) Curso 2006-2007 Prof.ª Dra. Mercedes de la Torre García PROGRAMA DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA ASIGNATURA: DENOMINACIÓN: TITULACIÓN:

Más detalles

CALENDARIO DE EVALUACIONES 1 BÁSICO A NOVIEMBRE

CALENDARIO DE EVALUACIONES 1 BÁSICO A NOVIEMBRE CALENDARIO DE EVALUACIONES BÁSICO A NOVIEMBRE 3 4 COMPRENSIÓN DEL. : GRAMÁTICA.. NIVEL RED CRECEMOS. INGLÉS. 0 4 5 6 - NIVEL ED.FISICA a IV 3 ED.FISICA CIRCUITO. Y COMUNICACIÓN: QUIERO UN HERMANITO 4 5

Más detalles