Procesamiento del Habla

Documentos relacionados
Introducción al Procesamiento del Habla

Fonética y Fonología. Los sonidos del lenguaje. Introducción a las Tecnologías del Habla 2o cuatrimestre 2014

FONÉTICA Y FONOLOGÍA

Procesamiento del Habla

Fonética y Fonología españolas

Fonética y Fonología españolas

Tema 1: Constitución de las palabras: sonidos, fonemas y letras

FONÉTICA Y FONOLOGÍA

Modelo de producción de la voz

Lengua Española I. Tema 3

LENGUA ESPAÑOLA V Fonología española. Tercera Videoconferencia 15/04/2010 Profa. Dra. Luizete Guimarães Barros

Procesamiento de voz - El mecanismo de producción

780:241 Old Spanish Juan Carlos Castillo. Fonética y Fonología:

La ORTOGRAFÍA, pues, consiste en un conjunto de normas que regulan la escritura de la lengua.

Los sonidos del habla

La fonética y la fonología son dos disciplinas de las lingüísticas encargadas de estudiar los sonidos del lenguaje. El ámbito de estudio de una y

ESPA 3295: Gramática española - UPR Mayagüez - Otoño 2013 Profesor Melvin González Rivera

FONÉTICA Y FONOLOGÍA

LA SÍLABA NOCIONES BÁSICAS DE ACENTUACIÓN Y PUNTUACIÓN

2. Indica los dos aspectos fundamentales del lenguaje planteados por Saussure

TEMA 1. LA COMUNICACIÓN. EL LENGUAJE VERBAL Y LA LENGUA.

Caracterización acústica de los sonidos del castellano

LISTADO DE SIGNOS FONÉTICOS: Adaptación del AFI a la variación fónica del español. Pedro Martín Butragueño EL COLEGIO DE MÉXICO VOCALES

16. L OS RASGOS. encuentra en Contreras y Lleó 1982 (pp ).

Fonética y fonología Introducción al lenguaje Material de clase: semana del 4 de marzo de 2002

Temas Avanzados en Procesado de Señales

Acústica del Habla. Introducción a las Tecnologías del Habla 2 o cuatrimestre 2014 Agustín Gravano

Las consonantes oclusivas sordas.

El sistema fonológico del español

Alófonos y Variantes de los Fonemas Vocálicos

CAPÍTULO 15. /b/ /d/ /g/ [ ] [ ] [ ] FONÉTICA Y FONOLOGÍA ESPAÑOLAS. Ejercicios

HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN

SPAN Distinción entre fonema y alófono -Distinción entre fonética y fonología. 1. Fonemas y Alófonos

GLOSARIO 349. intensidad relativa de una vocal o una sílaba en una palabra. morfema ligado, que se añade a otro morfema

Los Modos de Articulación

Sonido y sentido. Teoría y práctica de la pronunciación del español contemporáneo con audio CD Jorge M. Guitart

Iniciación, Fonación y Articulación (4b) Joaquín Romero Universitat Rovira I Virgili Tarragona, Spain & Haskins Laboratories New Haven, CT, USA

9/10/10. Grado de español: lengua y literatura Raúl Urbina Fonturbel FONÉTICA. disciplina que se ocupa de estudiar los sonidos de una lengua humana.

Rasgos funcionales o pertinentes y rasgos no funcionales o no pertinentes...oo Fonema... Distribución complementaria y distribución

UNIVERSIDAD DE GRANADA PROCESAMIENTO DE VOZ

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Escuela de Lingüística

A/ Los sonidos del. José Ignacio Hualde con Sonia Colina 1 CAMBRIDGE UNIVERSITY PRESS

Síntesis Concatenativa. Introducción a las Tecnologías del Habla 2 o cuatrimestre 2014 Agustín Gravano

Índice general. Manual de introducción a la lingüística descriptiva

TEMA 3 EL NIVEL FÓNICO. VOCALES Y CONSONANTES. YA SABES QUE

Fonología generativa contemporánea de la lengua española

Posibilidades. Tipología: Sonoridad. Asimilación de sonoridad. Punto práctico. Ejemplos

Naturalidad y expresividad en la conversión de texto en habla: las consonantes róticas en coda silábica en

la ventana de edición y la duración aparece en la ventana. Se puede escuchar la sección marcada

Seminario de Análisis del Discurso

ANÁLISIS ESPECTROGRÁFICO CONSONANTES AFRICADAS (SORDA Y SONORA)

Desde la ventana de edición, se pueden hacer gráficos de todos los análisis que estén activos,

programa de libre distribución, de código abierto, multiplataforma y, además, gratuito. Fue

otros gráficos que se muestran superpuestos, por ejemplo, si aparece el pitch o si se ven puntos

3.6. Resonancia y formantes

UNMdP- Facultad de Humanidades Depto. de Letras Gramática I

CAPÍTULO 7. /b/ /d/ /g/ [ ] [ ] [ ] FONÉTICA Y FONOLOGÍA ESPAÑOLAS. Claves

386 Nota y reseñas. FERNÁNDEZ PLANAS, ANA MARÍA (2005): Así se habla. Nociones fundamentales de fonética general y española, Barcelona, Horsori.

La existencia en las lenguas de vocales y consonantes, diferentes por su articulación, hace necesaria una clasificación separada de estos sonidos.

2 CURVAS DE ENTONACIÓN EN EL ESPAÑOL ESTÁNDAR ORACIONES DECLARATIVAS ORACIONES INTERROGATIVAS ORACIONES SUSPENSIVAS 12

INTRODUCCIÓN ALA LINGÜÍSTICA ESPAÑOLA

/n/ ----> [n ] linguointerdental: cuando precede a un sonido linguointerdental (/θ/): anzuelo: [an welo], once: [on e], lanza: [lan a].

ANÁLISIS CONTRASTIVO DE LOS SISTEMAS FONOLÓGICOS DEL CASTELLANO Y DEL PORTUGUÉS

Para examinar una señal se usa la ventana de edición. Esto se hace marcando el botón EDIT

TEMA 1 DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA LENGUA

Capítulo 3 Desarrollo del corpus

SONIDOS, FONEMAS Y LETRAS CLASES DE FONEMAS. Unidades fonéticas

Tema 2. Sistema fonológico español

CAPÍTULO 9. /b/ /d/ /g/ [ ] [ ] [ ] FONÉTICA Y FONOLOGÍA ESPAÑOLAS. Ejercicios

Lexis XXIX.2 (2005):

TEMA 1: LA FONÉTICA ARTICULATORIA

Fonética, fonología, fonemas

CAPÍTULO 11. /b/ /d/ /g/ [ ] [ ] [ ] FONÉTICA Y FONOLOGÍA ESPAÑOLAS. Ejercicios

Instituto tecnológico de Massachussets Departamento de Ingeniería eléctrica e informática Reconocimiento automático del habla Primavera 2003

Aproximación a lo aproximante: problemas teórico-metodológicos asociados a este modo articulatorio

Consonantes aproximantes: dónde, cómo y qué medir acústicamente

INTRODUCCIÓN Laboratorio de Fonética

Tutorial básico de Praat para la Cátedra de Lingüística de la UNLP.

Análisis fonológico de la lengua toba: fonemas, alófonos y tratamiento de los préstamos

SPAN 378 Fonética y Fonología Españolas

Tema 6. La reflexión sobre la lengua. Fonética y fonología del español. Aspectos segmentales.

Estándares de Lectura Destrezas Fundamentales (LDF)

Tema 1: Las ciencias lingüísticas

varios parámetros. Para una voz femenina, hay que usar 5500 para el campo MAXIMUM FORMANT

Capítulo I. El reconocimiento de voz

Test La Fonética es la parte de la Lingüística que estudia

Álbum de espectrogramas de los principales alófonos del castellano de Chile

Prosodia. Introducción a las Tecnologías del Habla 2 o cuatrimestre 2014 Agustín Gravano

Fonética práctica UVG Sololá de julio Vocales. ryanbennett/fonetica-practica

Fonética y fonología

LAS CONSONANTES NASALES DEL DIALECTO PEQUINES Y SUS CONTRAPARTES CON EL IDIOMA ESPAÑOL*

GUÍA DOCENTE Fonética y Fonología españolas

SPAN 378 Fonética Española. Oficina: Edificio 25, planta baja Otoño Horas de oficina: Martes y jueves 10:30 12:00 1:30 2:30

Fundamentos de la producción y percepción de la señal de voz

2. DISEÑO EXPERIMENTAL

Tipología 26. M ANERA DE ARTICULACIÓN

La articulación

FONETICA Y FONOLOGIA

Índice de contenidos. Prólogo... Signos utilizados... 1 Fonética y fonología. Cuestiones generales

SPAN 378 Fonética y Fonología Españolas

Transcripción:

Departamento de Computación, FCEyN, UBA Procesamiento del Habla Agustín Gravano 1er Cuatrimestre 2017

Fonética y Fonología Los sonidos del lenguaje

De estas figuras, cuál se llama Buba y cuál Kiki?

Los sonidos del lenguaje Quién estudia los sonidos del habla? Lingüistas (fonólogos), fonoaudiólogos, lexicógrafos, cantantes, maestros de idiomas. Qué preguntas se hacen? Cuál es el inventario de un idioma X? Cómo se producen los sonidos? Qué sonidos comparten dos idiomas X e Y? Cómo varía la producción de un sonido según el contexto en que se produce?

Fonética articulatoria Cómo se producen los sonidos del habla? Video: MRI de articulación de sonidos del habla.

Clases de sonidos Vocales: Generalmente sonoras, poca restricción o bloqueo del flujo del aire (ej: [a] [e] [i] [o] [u]). Consonantes: Restricción o bloqueo del flujo del aire (ej: [s]). Sonoras vs. sordas (ej: [m] vs. [s]) Semiconsonantes: [j] hielo, [w] cuándo. Semivocales: reino, causa.

Consonantes: Punto de articulación Dónde se restringe el flujo del aire? alveolar dental pos-alveolar/palatal velar uvular labial faríngea laríngea/glotal

Consonantes: Punto de articulación Ejemplos en español: Labial: bilabial [p] [m]; labiodental [f]. Dental: [θ] zorro en español peninsular. Alveolar: [s], [n], [t], [r]. Palatal: [ɲ] ñato. Velar: [ŋ] hongo, [k] casa, [x] juez. Laríngea: [h] hasta.

Consonantes: Modo de articulación Cómo se restringe el flujo del aire? Oclusiva: Se bloquea el paso del aire y luego se lo libera: [p] [t] [k] [g]. Nasal: El aire sale por la nariz: [m] [n]. Fricativa: Se fuerza el aire por un canal angosto, generando una fricción turbulenta: [f] [s]. Africada: Comienza como una oclusiva, pero termina como una fricativa: [t ] techo. Aproximante: Se restringe poco el flujo del aire, sin bloquear ni producir fricción turbulenta: [l]. Vibrante: Se hace vibrar la lengua: [r].

Consonantes sordas vs. sonoras Vibran las cuerdas vocales? Sí: consonante sonora. Ejemplos: [m] [n] [b] [d] [l] [r] [g]... No: consonante sorda. Ejemplos: [f] [s] [p] [t] [k] [x] [ ] [h]...

Español v Ejemplos de posibles transcripciones fonéticas: bebé be 'βe dedo 'de ðo gagá ga 'ɣa enfermo eɱ 'feɾ mo hongo 'oŋ ɣo lluvia 'ʃu βia / 'ʒu βia / 'ʝʝu βia / 'ʎu βia chancho ñoqui zorro jaque mosca patio 'ttʃan ttʃo 'ɲo ki 'so ro / 'θo ro 'xa ke 'moh ka / 'mos ka 'pa tjo (Link útil: Teclado IPA http://ipa.typeit.org/full/)

Vocales Todas son sonoras. Apertura o altura: cuán alta está la lengua? Abierta [a]; medio [e][o]; cerrada [i][u]. Localización: dónde está la parte más alta de la lengua? Anterior [a][e][i]; centro; posterior [o][u]. Cuán redondeados están los labios? Redondeados [o][u]; no redondeados [a][e][i]. Secuencias de sonidos vocálicos. Simple [e] vs. diptongo [ei] vs. Triptongo [uei]. Hiato: caer, zoológico, período, chiíta.

Vocales: Disposición de la lengua

Vocales Demo: [formant.exe] http://www.speech.kth.se/wavesurfer/formant/

IPA para el español: Vocales Cómo se pronuncia Nevada en inglés? :-)

Fonos y fonemas sopa vs. desde vs. mosca vs. es uno Diferentes formas de pronunciar la s. Fonos: Sonidos de un idioma. Not.: [ ] Fonemas: Clases de sonidos que permiten distinguir palabras de un idioma. Not.: / / Dos fonos distintos en la misma clase son alófonos entre sí. Ejemplos en español: desde, sopa, mosca: varios fonos [h], [s], [x] para el fonema /s/. nada, enfermo: fonos [n], [ɱ]; fonema /n/. gol vs. agua: fonos [g], [ɣ]; fonema /g/. [d] y [δ] son alófonos del fonema /d/ (dado). En inglés, /d/ y /δ/ son dos fonemas (dose vs. those). /p/ y /b/ son fonemas (peso vs. beso). En chino mandarín, [p] y [b] son alófonos del mismo fonema.

Fonos en acción s a p o m a n t a

Formantes Picos de intensidad en el espectro de un sonido. Aparecen en un espectrograma como bandas negras aproximadamente horizontales.

Fenómenos fonéticos importantes Reducción (o hipoarticulación): acortamiento de los sonidos, por ejemplo por hablar rápido. Eliminación (consistente) de fonemas: fósforo. Hiperarticulación: pronunciación muy marcada (exagerada) de cada sonido. Co-articulación: Coordinación de movimientos articulatorios para la realización de un sonido. Ejemplo: en pa, la lengua adopta la posición articulatoria de [a] mientras se está articulando [p]. Asimilación: La pronunciación de una sílaba se acomoda a la de una vecina: hongo, desde.

Herramientas de Análisis: Praat http://www.praat.org Creado por Paul Boersma y David Weenink, del Instituto de Ciencias Fonéticas de la Universidad de Amsterdam. Herramienta de procesamiento del habla con fines generales. Edición, segmentación, rotulado, manipulación de prosodia, batch scripting, y más. Mucha documentación online. Buscar tutorial praat.

Praat Pros: Diseñado para análisis del habla; GUI completa; scripting; batch processing; desarrollo activo; manipulación prosódica; comunidad online (scripts, foros); todas las plataformas; instalación trivial. Contras GUI no standard y poco intuitiva; lenguaje de scripting primitivo; formato nativo de archivos. Algunos problemas técnicos, sobre todo en Linux... Si no funciona el audio: Usar la última versión disponible. Opción de último recurso: wine Praat.exe Probar padsp praat o pasuspender -- praat

Administración de archivos New: crear y grabar nuevos sonidos. Open/Save: lectura y escritura de disco. Archivos de audio Sound (en memoria) y Long Sound (en disco). Archivos de otros tipos: e.g. TextGrid. Ejercicio 1: Crear un sonido nuevo a partir de una fórmula (New Sound Create Sound from formula); escribirlo en el disco; borrarlo de la lista de objetos; y volver a leerlo. 0.5 * sin(2*pi*100*x) 0.5 * (sin(2*pi*100*x) + sin(2*pi*200*x)) randomgauss(0, 0.1) 0.5 * sin(2*pi*100*x) + randomgauss(0, 0.1)

Opciones de edición en la ventana de objetos (objects window) Ejercicio 2: Abrir el archivo tarzan.wav Escucharlo. Analizar el espectrograma. Crear una copia del objeto Sound tarzan con Copy.... Invertir la copia con Modify Reverse. Escuchar el resultado.

Frecuencia de muestreo Ejercicio 3: Abrir el archivo sf16k.wav Secuencia de fonos [s] y [f], grabado a 16 khz, 16 bits. Query Query time sampling Get sampling frequency Bajarle la frecuencia Convert Resample... 8000 Hz y 16 bits. Escuchar y comparar los espectrogramas.

Opciones de edición en la ventana de objetos (objects window) Elegir un objeto de tipo Sound, click Edit. Spectrum Pitch Show intensity; Settings; Listing; Get intensity. Formant Show pitch; Pitch settings; Pitch listing; Get pitch. Intensity Show spectrogram; View spectral slice. Show formants. Ejercicio 4: Abrir el archivo aeiou-apellido.wav que grabaron. Si no lo trajeron :-( usar el archivo aeiou.wav provisto. Ver cómo difieren los espectrogramas de las vocales. Prestar especial atención a los formantes.

Fonos en acción Ejercicio 5: Abrir lamparita.wav y ver el espectrograma. Identificar sonidos periódicos y aperiódicos. Subí un peldaño más y alcanzá la lamparita. Ondas periódicas complejas, ruido blanco y transitorios. Analizar el cálculo del pitch track sobre cada sonido. Construir un nuevo wav que diga: Alcanzá uno más y subí la lámpara. Funciones varias: Seleccionar segmentos con mouse y/o con SHIFT. Cortar y pegar segmentos con Edit > Cut y Edit > Paste. Usar File > Extract selected sound (time from 0) para crear un objeto en Praat Objects (ventana principal). En Praat Objects, seleccionar 2+ segmentos y concatenar con Combine > Concatenate. No olvidar guardar el wav nuevo!

Más ejercicios Grabar los diptongos /ai/, /au/, /ia/, /ua/, /ui/, /iu/ y con los triptongos /uai/, /uei/. Grabar diferentes clases de consonantes (modo de articulación; sonora vs. muda) con el mismo contexto vocálico: /aba/, /aka/, /ata/, /ama/, /asa/, /afa/, etc. Comparar los espectrogramas. Hacer los Ejercicios de fonética y fonología (con soluciones). ejercicios-fonetica.pdf

Anotación de audio en Praat. Formato TextGrid Seleccionar un objeto Sound en la lista. Annotate To TextGrid... (Point vs. interval tiers) Crear un TextGrid con dos capas: una de puntos y otra de intervalos (usar cualquier nombre para identificarlas). Seleccionar objetos Sound y TextGrid; View & Edit. Agregar etiquetas de tipos punto e intervalo. Punto: click en un círculo para agregar. Intervalo: click en un círculo para definir un extremo. Una vez seleccionada la etiqueta, tipear un texto. No olvidar guardar antes de cerrar Praat. Archivos de ejemplo: difonos-ai.{wav,textgrid}

Fonética y Fonología Resumen Fonética: Estudia los sonidos del habla. Representaciones: Ortografía, IPA, ARPABET. Fonética articulatoria: Cómo se producen los sonidos. Clases de sonidos: según punto y modo de articulación. Fonología: Función de los sonidos en el lenguaje. Fonemas (ej: /s/) vs. fonos (ej: [s] en sopa, [h] en desde).