LICENCIATURA EN DERECHO AÑO ACADÉMICO 2012/2013 CUARTO CURSO SEGUNDO CUATRIMESTRE ASIGNATURA OPTATIVA NÚMERO DE CRÉDITOS: 6

Documentos relacionados
DERECHO DIPLOMÁTICO Y CONSULAR

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES

Derecho Internacional Público

Los Funcionarios Diplomáticos. Comienzo de la actividad de la Misión Diplomática.

DERECHO DIPLOMÁTICO Y CONSULAR

PROGAMA DE DERECHO DE LA EMPRESA LICENCIATURA EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Curso 2009/2010

Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado

GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES DER129: Derecho diplomático y consular

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho

NOTA VERBAL. Artículo I

10 Junio 2016 SE FIRMA EL CONVENIO ENTRE EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO Y EL CONSEJO FEDERAL DEL NOTARIADO ARGENTINO

PROGRAMA DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (CUARTO CURSO DE LICENCIATURA EN DERECHO)

Consejo Internacional de Archivos ISAD (G) Norma Internacional General de Descripción Archivística

LOS TÉRMINOS DIPLOMÁTICOS MÁS USADOS

Apartado Postal Escazú San José, Costa Rica

6 Créditos Docente: Jose Luis Lázaro Sánchez

Maestros de Derecho Público

-LICENCIATURA EN DERECHO- - PROGRAMA DE DERECHO CIVIL-

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Asignatura: Análisis Institucional e Imagen Corporativa. Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D

Convención Marco sobre el Cambio Climático

Programa Oficial de Asignatura

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

Introducción al Derecho Financiero y Tributario GRADO EN CC. JURÍDICAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. Curso

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

Cooperativas y otras formas de Empresas ÍNDICE DEL PROGRAMA LECCION 1.- CONCEPTO Y CARACTERES. RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE.

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

CONVENCIÓN DE VIENA SOBRE RELACIONES DIPLOMÁTICAS

GRADO EN PERIODISMO AÑO ACADÉMICO 2015/2016 TERCER CURSO SEGUNDO CUATRIMESTRE ASIGNATURA OPTATIVA NÚMERO DE CRÉDITOS: 6

CURSOS DE LA FACULTAD OBLIGATORIOS, SEMINARIOS DE INTEGRACIÓN Y ELECTIVOS PROGRAMACIÓN CON PRERREQUISITOS CURSOS OBLIGATORIOS

Licenciatura en Contabilidad Ratificado en Junta de Facultad ueves 24 de Noviembre del Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

MASTER INTERUNIVERSITARIO EN DIPLOMACIA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Blanca López Caballero

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

Asignaturas de Énfasis en Economía y Opción Complementaria.

CURRICULUM VITAE. L U I S R A F A E L M O N T E S D E O C A V A L A D E Z.

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

GRADO EN CIENCIAS POLITICAS/SOCIOLOGIA AÑO ACADÉMICO 2015/2016 SEGUNDO CURSO SEGUNDO CUATRIMESTRE ASIGNATURA OPTATIVA NÚMERO DE CRÉDITOS: 6

DERECHO DEL TRABAJO II

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA ESPACIO GEOGRÁFICO 4 SEMESTRE

GUÍA DE LA ASIGNATURA

Programa de Historia del Derecho

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

Común / Optativo: Profesional Integral

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013

LA PERSECUCIÓN INTERNACIONAL DE LOS CRÍMENES INTERNACIONALES

PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS AUTORALES: Origen legislativo; Sujetos protegidos, Contenido y Duración de la Protección.

PLANIFICACIÓN OPERATIVA MULTIANUAL

PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL I

Programa de Contaduría Pública. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Oct -09

INDEX ALFABÉTIC ADMINISTRACIÓ PÚBLICA... 5 CULTURA... 1 DRET ADMINISTRATIU... 5 DRET AUTONÒMIC... 4 DRET CONSTITUCIONAL... 4 DRET ECLESIÀSTIC...

DATOS GENERALES. Proyectos Microfinancieros. Eje de Formación Especializante. Área Académica: Finanzas Créditos: 6. Al cumplir los requisitos

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES. Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Grado: Derecho Internacional Público Módulo: Créditos totales: 6 Curso: 1º

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN CONTABILIDAD EMPRESARIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA LEGISLACIÓN LABORAL

Pontificia Universidad Católica Argentina FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEL ROSARIO PROGRAMA

UNIVERSIDAD DE SAN ANDRES CURSO DE ARBITRAJE 2015

Plan docente de la asignatura Fondos de pensiones y RSE (21821)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Derecho. Programa de Asignatura

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica:

Administración electrónica

Guía docente asignatura Historia de la Instituciones de las Españolas

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

Curriculum Vitae Nombre: Mª Julia Solla Sastre. Fecha: 7 de diciembre de Datos personales

FACULTAD DE DERECHO 1 Segundo cuatrimestre Programa Doble Titulación Derecho-Criminología

Grado en Periodismo Relaciones internacionales. Información básica. Inicio. Resultados de aprendizaje que definen la asignatura

Derecho Internacional Público

LICENCIADO EN DERECHO (Reformado)

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER EN RELACIONES INTERNACIONALES Y COMUNICACIÓN MODALIDAD PRESENCIAL

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

PROTOCOLO. Fechas Mes/año Clave Semestre

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE

Plan de curso Sílabo- b. Nro. Créditos. Contratación Estatal f. Del nivel g. Asignaturas pre-requisitos h. Código

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

Planificar la marcha del área de recursos humanos en función del desarrollo estratégico de la Organización a mediano y largo plazo.

MODELOS DE FUNCIÓN PÚBLICA FUNCIÓN PÚBLICA COMPARADA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Área en plan de estudios:

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Vicedecanatura

GUÍA DE LA ASIGNATURA DERECHO CIVIL IV

Instituto del Servicio Exterior «Manuel María de Peralta»

-Plan de Estudios- Licenciatura en Desarrollo Regional

ENTRADA DE DOCUMENTOS A TRAVES DEL CORREO CERTIFICADO

AGENTES PROPIEDAD INDUSTRIAL

PROGRAMA DERECHO MUNICIPAL

Investigador nacional, Nivel II

ESTATUTO DE LA CONFERENCIA DE LA HAYA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Derecho civil. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Fundación Universidad de Oviedo

12. Convenio 1 Suprimiendo la Exigencia de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros. (hecho el 5 de octubre de 1961) 2

DERECHO PESQUERO DER 231

RESULTADOS PARA LA PRUEBA: 139

Transcripción:

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS LICENCIATURA EN DERECHO AÑO ACADÉMICO 2012/2013 CUARTO CURSO SEGUNDO CUATRIMESTRE ASIGNATURA OPTATIVA NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 DERECHO DIPLOMÁTICO Y CONSULAR DEPARTAMENTO DE DERECHO INTERNACIONAL, ECLESIÁSTICO Y FILOSOFÍA DEL DERECHO. FERNANDO M. MARIÑO MENÉNDEZ

Programa de la asignatura Derecho Diplomático y Consular de la Licenciatura en Derecho I INTRODUCCIÓN Lección 1 Las relaciones diplomáticas y consulares en la Sociedad Internacional. Presupuestos de su existencia. Naturaleza. Lección 2 La Diplomacia (I). Origen y evolución histórica. La situación actual. Lección 3 La Diplomacia (II). Concepto y naturaleza. Requisitos. Caracteres básicos. Lección 4 La institución consular. 1. Origen y evolución histórica. Situación actual. 2. Concepto y naturaleza. Caracteres básicos. II EL SISTEMA DE DERECHO DIPLOMÁTICO Y CONSULAR Lección 5 La creación del Derecho diplomático y consular. 1. Fuentes de Derecho Internacional. 2. El Derecho interno. Lección 6 El proceso de codificación y las Convenciones generales codificadoras (I). 1. Cuestiones generales. 2. La Convención sobre Relaciones Diplomáticas. 3. La Convención sobre Relaciones Consulares. Lección 7

El proceso de codificación y las Convenciones generales codificadoras (II). 1. La Convención sobre Misiones Especiales. 2. La Convención sobre la representación de los Estados en sus relaciones con Organizaciones Internacionales de carácter universal. 3. Otras convenciones. Lección 8 La aplicación del Derecho diplomático y consular. 1. Cuestiones generales. 2. El control internacional de su cumplimiento. 3. La responsabilidad internacional por violación de sus normas. 4. Sanciones. III EL DERECHO DIPLOMÁTICO Las funciones diplomáticas Lección 9 Las funciones diplomáticas (I). 1. La representación diplomática. 2. La negociación diplomática. Lección 10 Las funciones diplomáticas (II). 3. La información. 4. La protección diplomática. 5. La representación internacional. 6. Otras funciones. La diplomacia permanente: la Misión diplomática Lección 11 La Misión diplomática. Noción. Clases. Organización. Lección 12 Creación y modificaciones de la Misión diplomática. Lección 13 La actividad de relación de la Misión diplomática. 1. Las relaciones con el Estado receptor. 2. Las relaciones con el Estado acreditante. 3. Otras relaciones. Lección 14 Los miembros de la Misión diplomática. 1. Clases. 2. Nombramiento. Acreditaciones múltiples y especiales. 3. Terminación de la condición de miembro.

La diplomacia permanente: el estatuto diplomático Lección 15 El estatuto diplomático: cuestiones generales. Lección 16 El estatuto de la Misión diplomática: inmunidades y privilegios (I). 1. La inviolabilidad de los locales, bienes y archivos. 2. Las inmunidades de jurisdicción y ejecución. Lección 17 El estatuto de la Misión diplomática: inmunidades y privilegios (II). 3. Las inmunidades fiscales y aduaneras. 4. La libertad de comunicación. La valija y el correo diplomático. 5. Otros privilegios. Lección 18 El estatuto de los miembros de la Misión diplomática (I). El estatuto de los agentes diplomáticos. 1. La inviolabilidad personal, de residencia y de correspondencia. 2. La libertad de movimiento. 3. La exención de prestaciones personales y cargas militares. Lección 19 El Estatuto de los miembros de la Misión diplomática (II). El estatuto de los agentes diplomáticos. Continuación. 4. Las inmunidades de jurisdicción y de ejecución. 5. Las inmunidades fiscales y aduaneras. 6. Otros aspectos. Lección 20 Estatuto de los miembros de la Misión diplomática (III). 1. El estatuto del personal técnico y administrativo. 2. El estatuto del personal de servicio. 3. El estatuto de los familiares de los miembros de la misión. 4. Otras cuestiones. La diplomacia ad hoc

Lección 21 Las formas de la diplomacia ad hoc fuera de las Organizaciones Internacionales. 1. La Diplomacia directa. 2. Las Misiones Especiales. 3. La diplomacia en el seno de las Conferencias Internacionales. Lección 22 La diplomacia en relación con las Organizaciones Internacionales. 1. La Misión permanente. 2. La diplomacia parlamentaria. 3. El estatuto de las delegaciones diplomáticas ante una Organización Internacional. 4. La representación diplomática de las Organizaciones Internacionales. IV EL DERECHO CONSULAR Las funciones consulares Lección 23 Las funciones consulares (I). 1. Cuestiones generales. 2. Las funciones políticas. 3. Las funciones relativas a la nacionalidad. 4. La función de asistencia. La protección consular. Lección 24 Las funciones consulares (II). 5. Funciones administrativas. 6. Funciones en materia de Derecho privado. 7. La función notarial. 8. El ejercicio de funciones diplomáticas. 9. Otras funciones. 10. El ejercicio de funciones en y por cuenta de terceros Estados. La Oficina Consular y sus miembros Lección 25 La Oficina Consular. Noción. Clases. Organización y ámbito territorial de acción. Lección 26 Creación y modificaciones de la Oficina Consular. Lección 27

Los miembros de la Oficina Consular. 1. Clases. 2. Nombramiento. 3. Terminación de la condición de miembro. El estatuto consular Lección 28 El estatuto consular: cuestiones generales. Lección 29 El estatuto de la Oficina Consular: inmunidades y privilegios (I). 1. La inviolabilidad de los locales, bienes y archivos. 2. Las inmunidades de jurisdicción y ejecución. Lección 30 El estatuto de la Oficina Consular: inmunidades y privilegios (II). 3. Las inmunidades fiscales y aduaneras. 4. La libertad de comunicación. La valija y el correo consulares. 5. Otros privilegios. Lección 31 El estatuto de los miembros de la Oficina Consular (I). El estatuto de los funcionarios consulares. 1. La inviolabilidad personal y de residencia. 2. La libertad de movimiento. 3. La exención de prestaciones personales y cargas militares. 4. Las inmunidades de jurisdicción y de ejecución. 5. Las inmunidades fiscales y aduaneras. 6. Otros aspectos. Lección 32 El estatuto de los miembros de la Oficina Consular (II). 1. El estatuto de los empleados consulares. 2. El estatuto del personal de servicio. 3. El estatuto de los familiares de los miembros de la Oficina. 4. Otras cuestiones. Lección 33 La relación consular a través de cónsules honorarios. Los funcionarios cónsules honorarios. Estatuto de las Oficinas consulares regidas por funcionarios honorarios. Estatuto de los miembros de su personal.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL Derecho Diplomático y Consular -VILARIÑO PINTOS, E.: Curso de Derecho Diplomático y Consular, 3ª edición, Tecnos, 2007. -SEN, B.: A Diplomat s Handbook of International Law and Practice. 3ª edición. Dordrecht: Nijhoff, 1988. Derecho Diplomático -CAHIER, Ph.: Le droit diplomatique contemporain. Ginebra: L.U.H.E.L., 1962. Traducción castellana: Derecho diplomático contemporáneo. Madrid: Rialp, 1965. -DEMBINSKE, I.: The Modern Law of Diplomacy. External Missions of States and International Organizations. La Haya: Nijhoff, 1988. -DENZA, E.: Diplomatic Law Comentary on the Vienna Convention on Diplomatic Relations. Dobbs Ferry: Oceana Publications, 1976. -FELTHAM, R.G.: Diplomatic Handbook. 5ª Ed. Londres: Longman, 1988. -FLORIO, F.: Nozioni di diplomazia e diritto diplomatico. 2ª Ed. Milan: Giuffre, 1986. -HARDY, M.: Modern Diplomatic Law. Dobbs Ferry: Oceana Publications, 1968. -MARESCA, A.: Teoria e tecnica del diritto diplomatico. Milán: Giuffre, 1986. La missione diplomatica. 2ª Ed. Milán: Giuffre, 1967. Il procedimento protocollare internazionale. 2 vols. Milán: Giuffre, 1969. -MOUSSA, F.: Manuel de pratique diplomatique. L Ambassade. Bruselas: Bruylant, 1972. -MURTY, B.S.: The International Law of Diplomacy. New Haven Press, 1989. -NAHLIK, S.: Development of Diplomatic Law. Selected Problems. R.C.A.D.I., vol. 222 (1990-III), p. 187-363.

-NASCIMENTO E SILVA, G.E.: Diplomacy in International Law. Leiden: Nijhoff, 1972. -SALMON, J.: Manuel de Droit Diplomatique. Bruselas: Bruylant, 1994. Derecho Consular -ABRISQUETA, J.: Derecho Consular Internacional. Madrid: Reus, 1974. La organización consular. Madrid: Reus, 1977. -AHMAD, M.A.: La institution consulaire et le droit international. Paris: L.G.D.J., 1975. -BISCOTTINI, G.: Manuale di diritto consolare. Padua: Cedam, 1969. -LEE, L.T.: Consular Law and Practice. 2ª ed. Oxford: Clarendon Press, 1991. -MARESCA, A.: Le relazioni consolari. Milán: Giuffre, 1966. Traducción castellana: Las relaciones consulares. Madrid: Aguilar, 1974. -TORROBA, J.: Derecho Consular. 2ª edición, revisada y puesta al día. Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores, 1993. -ZOUREK, J.: Le status et les functions des consuls. En: Recueil des cours de l Academie de Droit International de la Haya, vol. 106 (1962-II), p. 357-497. Para hacer constar que el programa de la asignatura Derecho Diplomático y Consular ha sido aprobado por el Consejo de Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho en sesión celebrada el día. Getafe, a de de Fdo. El Secretario del Departamento Sello del Departamento