Tema 6: Romanticismo 1. FUNCIÓN DE LA MÚSICA 2. CONTEXTO HISTÓRICO

Documentos relacionados
Prueba de Acceso a la Universidad Preparación. CPM Francisco Guerrero

ROMANTICISMO ( ) 1. INTRODUCCIÓN

PRINCIPIOS DEL CLASICISMO Y ROMANTICISMO

EL ROMANTICISMO: ÉPOCA DE ESPLENDOR PIANÍSTICA

La palabra música, proviene del griego y significa El arte de las musas

Mundo Lírico Producciones artísticas S. L.

Tema 6. Música instrumental en el Romanticismo. El piano y las formas sinfónicas.

Instituto: IADA Modalidad: Presencial. Programa: LICENCIATURA EN MUSICA Carácter: Obligatoria. Horas: 48 Totales Teoría: 100% Práctica: Clave:

Repertorio para audiciones externas Sábado 6, 7 y 8 de abril de 2015

DEPARTAMENTO DE MÚSICA

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del hasta MÚSICA 4º E.S.O.

29 de junio a las horas. Concierto con Lorca. IMÁGENES Dirección: Mihnea Ignat. Lugar: Auditorio de la Diputación de Alicante

PROGRAMA ASIGNATURA: ANÁLISIS MUSICAL II. Actualización: Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas de Acceso a Estudios Universitarios

Objetivos de 3º de E.S.O.

Totas las imágenes están extraídas de: http//es.wikipedia.org. Elaborado por: Lola Moreno

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE ARTE SYLLABUS

PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA DE REPERTORIO ORQUESTAL FAGOT

ANEXOS DE LAS BASES DE CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA CONFIGURACIÓN DE UNA LISTA DE RESERVA DE PERSONAL MÚSICO DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE TENERIFE

ÍNDICE A) OBJETIVOS,... 2 B) CONTENIDOS... 3 C) SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS MÍNIMOS Y LAS AUDICIONES OBLIGATORIAS... 5

Patrimonio Turístico. SESIÓN # 4 Arte y turismo. Parte II.

Barcelona Belle Époque

LA MÚSICA DE LA ANTIGÜEDAD A LA EDAD MEDIA

LA COMUNICACIÓN LITERARIA

Música instrumental en el siglo XIX

HISTORIA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA

Claves para la audición de la música instrumental desde el barroco hasta el siglo XX

TÍTULO: MUSIQUEANDO, CÓMO TRABAJAR LA MÚSICA CLÁSICA EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

AH RUEM AHN, piano Repertorio

GUÍA DE LECTURA. Análisis de la obra. Menciona la fecha en la que se estrenó la obra y dónde

Tema 5: La música en España desde el Clasicismo al Siglo XX

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN MÚSICA 3º E.S.O.

Enseñanzas Artísticas Superiores

Objetivos del bachillerato. El bachillerato contribuirá a desarrollar en el alumnado las capacidades que le permitan: a) Ejercer la ciudadanía

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA PREPARATORIA NUMERO UNO 5 SEMESTRE GRUPO: 6 ARTE UNIVERSAL TEMA: EL REALISMO Y EL IMPRESIONISMO

EL HERALDO DE ARAGÓN 02/04/2009

FRANCISCO ALCOVER ALCODORI RAFAEL LAFUENTE AVEDILLO LA MÚSICA Y LOS INSTRUMENTOS DESDE EL BARROCO HASTA EL SIGLO XX

Historia de la música y de la danza

Enseñanzas Artísticas Superiores

TRABAJO DE MÚSICA: EL ASESINATO DEL PROFESOR DE MÚSICA

De esta forma se busca dar una moraleja de no conformarse, de esforzarse y luchar por nuestros propios sueños.

1. ASIGNATURA / COURSE

COLEGIO ALEXANDER DUL

La historia de la literatura moderna

MUSIKAREN ETA DANZAREN HISTORIA

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

1.- Justificación de la programación Objetivos Contenidos y secuenciación de los mismos Metodología...

Lengua Clase n de octubre de La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón

CUERPO DE PROFESORAS/ES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS TEMARIOS DE MÚSICA: ORQUESTA

La religión fue el eje del pensamiento medieval, por eso el arte de la edad media gira en torno a lo espiritual y religioso. EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO

LICENCIATURA EN MÚSICA POPULAR (JAZZ, ROCK, SON CUBANO Y TRADICIONAL MEXICANA)

Barroco>Música del barroco MÚSICA DEL BARROCO

Los Títeres en la Escuela

TÍTULO: EL CARNAVAL DE LOS ANIMALES

XVI SEMANA DE LA MÚSICA

Música. Objetivos. Música

CONCURSO NACIONAL PARA EL OTORGAMIENTO DE PLAZAS DOCENTES PARA EL CICLO ESCOLAR

4. Concierto Amighetti (orquesta de cuerdas, piano, arpa y cuatro percusionistas)

Conciertos Pedagógicos 2014

Johann Strauss, padre Joseph Lanner Johann Strauss, hijo Vals Vals Vienés

Pablo Picasso Pablo Picasso

LA ÓPERA DEL SIGLO XIX

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT CLARINETE PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES

Términos musicales: Acorde: Adagio: Aerófono: Allegro: Alteración accidental: Ámbito: Andante: Aria: Armadura: Arpegio: Arreglista:

COMPARTIR POEMAS DE LA LÍRICA TRADICIONAL.

JEFE DE LA ACADEMIA: MTRA. ISELA GONZÁLEZ GARZA PROGRAMA EDUCATIVO: PROPEDÉUTICO

Conciertos de Verano en La Quinta Vergara 2012

1. Reconocer los elementos básicos del lenguaje musical que permitan su análisis e interpretación.

PROGRAMA 1 Septiembre Viernes 5, 9 PM Domingo 7, 12 IM Juan Carlos Lomónaco

Programa. 30 de junio, 1 y 2 de julio Teatro Romano. 23 horas Estreno absoluto. Órgano de luz Concierto dramatizado sobre el mito de Prometeo

The Dream Piano Week Tryp: Pack Hotel 4*

PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA DE REPERTORIO ORQUESTAL CURSO 2014/2015

NOVELA PUERTORRIQUEÑA. Juan Carlos Ramos Eddy Malavé Jean Carlo Rodríguez Marcos Sotomayor

**** SCRIABIN: Fantasía op. 28 SCHUBERT: Wanderer - Fantasie, en do mayor op. 15

Programación

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Boletín Oficial del Estado español: 18 de noviembre de 2011

MÚSICA 3º E.S.O. Unidad 9: cambio de siglo y corrientes del siglo XX.

Dossier de PIRENA BRASS Quinteto de viento metal y actriz

Mundo Lírico Entertainment S. L.

Unidad 1 Medios para la creación de imágenes y creatividad plástica

FONDOS EUROPEOS MÚSICA Y TERCERA EDAD

partitura es lo único importante. Por otro lado, también son importantes la improvisación, el adorno y el antiguo concepto del virtuoso como héroe. Po

Género HISTO Dionis r RIA os a DEL ram TEATRO GRI átegio Orígenes: El ditirambo t co Dionisos Dionisos

FECHA: LUGAR: HORA: EXPONENTE: EVENTO:

PROXIMOS INTERINOS A NOMBRAR DEL CUERPO DE SECUNDARIA, ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS Y ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS

CENTRO DE BACHILLERATO Y SECUNDARIA DEPTO. DE ACTIVIDADES CULTURALES Y TECNOLOGICAS APRECIACION MUSICAL CLAVE SEMESTRE PLAN DE ESTUDIOS

Tema 8. Primera mitad del siglo XX: Impresionismo, Expresionismo y Nacionalismo musical español.

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT PIANO PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES

TALLER DE DESARROLLO DE LA APRECIACIÓN MUSICAL AUDITIVA Nivel 2

Segunda ½ del siglo XVIII

I.E.S. LOS ALBARES. DEPARTAMENTO DE MÚSICA ÁREA DE MÚSICA. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ESTIVAL 3º E.S.O. 2015

JÓVENES INTÉRPRETES Ángel Laguna, piano

DEPARTAMENTO DE MÚSICA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN

EXTRACTO PROGRAMACIÓN DE DEPARTAMENTO CURSO: 2015 / 2016

Prueba de Acceso a la Universidad Preparación. CPM Francisco Guerrero

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE COMPOSICIÓN (PRIMER CURSO)

CONCIERTO DIDACTICO OSCYL /EL INTREPIDO SOLDADITO DE PLOMO

RATIO PROVISIONAL DE OPOSITORES POR PLAZA

CENTENARIO DEL CENTRO ESTATAL DE BELLAS ARTES

Transcripción:

APUNTES MÚSICA 3º ESO. PROFESORA COLOMA RODRÍGUEZ ARRÁEZ Tema 6: Romanticismo El Romanticismo comprende prácticamente todo el siglo XIX y es la época más brillante de la historia de la música ya que, por primera vez, el lenguaje del sonido adquiere la categoría de lenguaje privilegiado sobre el resto de las artes. La música romántica es fruto de la nueva sociedad surgida de la Revolución francesa, que exalta la libertad del hombre por encima de todas las cosas. El compositor ya no está atado a un mecenas y es admirado y reconocido como genio creador por el público. La pretensión romántica de el arte por el arte, sin condicionantes, lleva a la música a una gran libertad formal y expresiva donde la melodía es el elemento más importante, el movimiento y la pulsación son más flexibles y los efectos dinámicos constantes. Habrá una rica producción de pequeñas formas de carácter íntimo escritas para piano y voz, pero también grandes formas espectaculares como la ópera y la música sinfónica. El Nacionalismo surge como un componente más del Romanticismo que busca reforzar la idea de individualidad, de destacar lo característico y lo propio a través del uso del folclore. 1. FUNCIÓN DE LA MÚSICA Con la toma de poder de la burguesía, nace el gran público, de cuyo aplauso o rechazo depende ahora el artista. Se construyen grandes salas de conciertos y también aumenta la plantilla orquestal. Aparecen nuevas figuras: el director, el intérprete y el virtuoso vocal o instrumental, destacamos a Franz Liszt y Niccolo Paganini. El músico gana definitivamente su libertad. Ya no depende de un príncipe o de una iglesia; vive de las obras que compone o interpreta. Pasa de trabajar al servicio de otra persona a convertirse en ídolo admirado por el público. Las biografías de muchos de ellos hablan de amores atormentados, viajes lejanos, y pasión por las artes y la literatura. 2. CONTEXTO HISTÓRICO Mientras el Congreso de Viena (1815) dibuja las nuevas fronteras políticas europeas, la Revolución Industrial se impone en todo el mundo con sus enormes consecuencias económicas, sociales y políticas. Gracias a las diferentes revoluciones, los derechos humanos se consideran una prioridad y se establece la república como forma de gobierno y el pueblo es considerado fuente exclusiva del poder. La libertad reemplaza a la tiranía, el poder absoluto se ve limitado y la democracia constituye el ideal de gobierno. La burguesía y sus ideales liberales triunfan definitivamente. Este triunfo será muy importante para la música, pues ésta se difunde entre una capa de población cada vez más amplia. 3. CONTEXTO SOCIOCULTURAL El conocimiento de la música y su práctica se convierten en elementos de distinción social. En los salones privados se desarrolla la música de cámara. La burguesía asiste a los grandes teatros de ópera como acontecimiento social, en las salas de concierto se aclama a los grandes virtuosos, que realizan largas giras y alcanzan la fama en todas las capitales europeas. La exaltación de las pasiones y la expresión de la esencia y lo eterno caracterizan el arte romántico. Se establecen dos nociones fundamentales: el arte por el arte y la noción de genio creador a la que se adhieren los artistas. 4. FORMAS INSTRUMENTALES 4.1. Sinfonía y Concierto Continúan cultivándose las formas instrumentales clásicas. Todos los grandes músicos de este periodo componen sinfonías y conciertos, y con frecuencia ejercen de directores o solistas en la interpretación de sus obras. Tanto las sinfonías como en el los conciertos solistas (instrumentos a destacar piano y violín), los compositores se van liberando de los esquemas formales clásicos y explotando con gran efectividad la riqueza tímbrica de la orquesta y el virtuosismo de los intérpretes. Entre los compositores más importantes de sinfonías destacan: Fran Schubert, Félix Mendelssohn, Anton Bruckner, Johannes Brahms y Gustav Mahler. Entre los compositores más destacados de conciertos destacan: Robert Schumann, Fréderic Chopin, Franz Liszt y Piort Ilich Tchaikovsky. 1

APUNTES MÚSICA 3º ESO. PROFESORA COLOMA RODRÍGUEZ ARRÁEZ 4.2. Música programática La búsqueda de formas más libres y abiertas y más adecuadas a la necesidad de expresión romántica, dará lugar al desarrollo de la música programática, que ya no se construye a partir de criterios estructurales sino de criterios extramusicales. La utilización de la música como un lenguaje descriptivo no es una novedad, pero sí es ahora cuando surge un género nuevo capaz de materializar ese poder evocador. Nacen así la sinfonía programática y el poema sinfónico. 4.2.1. La sinfonía programática: es una sinfonía, que en lugar de basarse en una estructura formal, se d esarrolla en torno a la descripción de un programa o argumento, generalmente de carácter literario. El creador de este género es el compositor francés Hector Berlioz con su obra Sinfonía Fantástica, subtitulada Episodios de la vida de un artista y compuesta en 1830. En esta sinfonía Berlioz narra su amor no correspondido por la actriz inglesa Harriet Smithson, convirtiendo a su amada en música. 4.2.2. El poema sinfónico: Es una composición orquestal en un solo movimiento basada en elementos poéticos o descriptivos. El creador de este género es Franz Liszt con su obra Los Preludios 1849, en la que describe los estados de ánimo de las Meditaciones poéticas del escritor Alphose de Lamartine. Este nuevo género de música será cultivado con frecuencia por los compositores románticos posteriores y especialmente por los compositores nacionalista, que utilizarán para sus obras argumentos o imágenes que reflejen las características de sus países. Alguno de los poemas sinfónicos más conocidos son: El Moldava de B. Smetana, Una noche en el monte pelado de N. Rimski Kórsakov, Danza macabra de C. Saint Saëns y El aprendiz de brujo de Paul Dukas. 4.3. Pequeñas formas Es una música de salón, compuesta para las veladas íntimas. 4.3.1. El lied: Denominación alemana que significa canción, el lied es una forma breve escrita para voz y piano sobre un texto poético. Son piezas de estilo popular, sencillas y cortas, fáciles de cantar incluso por los no profesionales, en las que la melodía se une al piano para expresar su humor y significado. Las formas más utilizadas por el lied responden a esquemas muy simples. El más frecuente será el lied estrófico, con la misma música para todas las estrofas del poema. Entre los compositores más destacados se encuentran Franz Schubert y Robert Schumann. 4.3.2. La música para piano: es el instrumento preferido del Romanticismo ya que, por sus características, permite la interpretación y la expresión individual del sentimiento. Hay que destacar que el piano llega en esta a su máxima perfección técnica grandes fabricantes (Pleyel, Erard) que han mejorado el sistema de palancas para hacer el teclado más sensible al toque del intérprete y han añadido el pedal de resonancia que permite liberar y mantener el sonido. Los compositores románticos, aprovechando las capacidades expresivas del piano, crearán pequeñas piezas de carácter, compuestas con estructuras simples o libres, en las que dan rienda suelta a los sentimientos y la fantasía. Los títulos de estas piezas son muy variados y reflejan sentimientos intimistas (nocturno, balada, preludio), imaginación (rapsodia) o recurren a temas y danzas populares (vals, polonesa, mazurca ). Entre los compositores más destacados de música para piano figuran Franz Schubert, Fréderic Chopin, Robert Schumann y Franz Liszt. Chopin y Liszt fueron, los más grandes intérpretes de su tiempo rivalizando en su virtuosismo al piano con brillantes composiciones de extraordinaria dificultad. AUDICIONES Chopin, Nocturno op 9 n 2. 2 Fréderic Paul Dukas, El aprendiz d e brujo. F. Schubert, La trucha (lied) Schubertiadas, reuniones de procedentes de diversos ámbitos. artistas Jeunes filles au piano. August Renoir

5. LA ÓPERA ROMÁNTICA APUNTES MÚSICA 3º ESO. PROFESORA COLOMA RODRÍGUEZ ARRÁEZ Durante este periodo, la ópera va a sufrir una gran evolución que lleva a este género a su cumbre más alta y lo convierte en el espectáculo preferido por la burguesía acomodada. Se construyen grandes teatros por toda Europa y los cantantes se convierten en divos gracias al lucimiento vocal de sus arias. Los países más importantes en el desarrollo de la ópera romántica serán Italia, Francia y Alemania. 5.1. La ópera en Italia En Italia, cuna de la ópera, es donde surgen las principales escuelas que marcarán la evolución del género en el resto de Europa. Gioacchino Rossini (1792 1868) es la figura que representa la transición de la ópera clásica a la romántica. Su obra El barbero de Servilla compuesta en 1816, fue la ópera más representada y aclamada durante todo el siglo XIX. Podemos distinguir en esta etapa diferentes estilos: 1. El bel canto: es un estilo vocal muy expresivo donde su objetivo era la exhibición del cantante mediante pasajes melódicos de gran exigencia técnica que se desarrollaban en el registro agudo de la voz. Destacamos a Gaetano Donizetti con L elisir d Amore y Vincezo Bellini con Norma. 2. Giuseppe Verdi (1813 1901) representa la cumbre de la ópera italiana con obras como Nabucco, Rigoletto, La Traviata o Aida. No abandona el ideal del bel canto pero construye melodías más sencillas con ritmos claramente marcados (componía sus arias con el tic- tac del metrónomo) y otorga una gran importancia a los coros. 3. Verismo: Surge a finales del siglo XIX, los argumentos de estas óperas se centrarán en personajes de la vida cotidiana, reflejando sus emociones de forma realista, sin idealizaciones románticas. Detacamos a Giacomo Puccini con Madame Butterfly o Tosca. 5.2. La ópera en Francia París se convirtió, en la primera mitad del siglo XIX, en la capital operística de todos los operistas nacionales y extranjeros (italianos y alemanes). Las características de esta ópera fueron la actualidad de los temas, una música con gran elocuencia y una dramaturgia eficaz. Los géneros interpretados fueron: 1. La gran ópera. Öpera seria con temática histórica de la Edad Media o de épocas posteriores. El lugar de representación era la Gran Ópera de París, para la que autores extranjeros también escribieron óperas, como G. Verdi o R. Wagner. La gran ópera deriva de la ópera lirica, con temática de drama o fantasía romántica. Destacamos a compositores como G. Bizet con Carmen o Los buscadores de perlas y a C. Gounod con Fausto y Romeo y Julieta. 2. La ópera cómica. Su temática se basaba en alguna comedia o algún drama de la vida cotidiana de la burguesía, se asemeja al teatro por incluir diálogos hablados. Destacamos a F. Boieldieu con La dame blanche. Tenemos que destacar que hacia 1860 apareció en Paris un nuevo género con elementos más ingeniosos y satíricos de la ópera cómica: la opereta, cuyo representante más destacado es J. Offenbach con Los cuentos de Hoffmann. 5.3. La ópera en Alemania El iniciador de la ópera romántica alemana es Carl Maria von Weber (1786 1826) con obras de argumentos legendarios en los que la naturaleza y lo sobrenatural son protagonistas. Su ópera más conocida es El cazador furtivo. Sin embargo, la gran figura de la ópera alemana es Richard Wagner (1813 1883) que, partiendo de la tradición romántica, iniciará una gran reforma del género de enorme trascendencia en toda la música posterior. Wagner concibe la ópera como una obra de arte total en la que aglutina todos los elementos (poesía, música, escenarios, acción ) de forma inseparable. Su idea es crear un drama musical continuo en el que las escenas se encadenan sin distinción utilizando técnicas como el leitmotiv, la melodía infinita sin marcar cadencias claras, un tratamiento protagonista de la orquesta con grandes efectos colorísticos y dinámicos, y armonías cromáticas en constante modulación. Los textos de sus óperas, escritos por el propio Wagner, estás inspirados en la mitología germánica. Entre sus obras destacamos Tannhäuser, la tetralogía de El anillo de los Nibelungos formada por El oro de Rhin, La Walkiria, Sigfrido y El ocaso de los dioses y Tristán e Isolda. AUDICIONES Gioacchino Rossini. El barbero de Sevilla aria Fígaro. Verdi. Nabucco. Va pensiero Bizet. Carmen. Habanera J. Offenbach. Cuentos de hoffmann. Barcarola Richard Wagner. Cabalgata de las Walkirias. 3

APUNTES MÚSICA 3º ESO. PROFESORA COLOMA RODRÍGUEZ ARRÁEZ 6. LA DANZA EN EL ROMATICISMO 6.1. El ballet romántico Durante el siglo XIX la técnica del ballet clásico encontró su formulación definitiva. En el Romanticismo algunos maestros franceses como Marius Petipá se instalaron en Rusia y crearon una escuela clásica de ballets rusos, cuyo prestigio e importancia se han mantenido hasta la actualidad. Hasta ese momento los ballets estaban constituidos y a partir de la unión de diferentes escenas, que en la mayoría de los casos no guardaba ninguna relación entre sí. Una de las grandes aportaciones de los ballets rusos fue la de poner en escena una historia coherente con diferentes temáticas, tanto dramáticas como cómicas. María Taglioni se convertirá en la gran bailarina del siglo XIX, participando en los estrenos de los ballets de los principales compositores. Esta bailarina fue la primera que se puso de puntillas a la hora de realizar sus danzas en el escenario. Con este gesto se conseguía cierto sentido de ingravidez, convirtiéndose en un ser etéreo. Entre los bailarines destacados se encuentra el ruso Nijinski. Entre los compositores más famosos de ballet tenemos que destacar a Tchaikovsky con obras como "El cascanueces", "La bella durmiente" o "El lago de los cisnes". 6.2. La danza de salón Con la decadencia del Antiguo Régimen desapareció la danza cortesana y su lugar fue ocupado por las nuevas danzas de salón de la nueva sociedad burguesa. Así, en el siglo XIX, surgirán gran número de danzas de carácter marcado y enérgico, que alcanzarán una gran popularidad en los salones de baile de las principales capitales europeas. La danza que gozó de mayor aceptación y popularidad durante toda la época fue el vals, que alcanzó en la ciudad de Viena un particular esplendor con los compositores Johann Strauss y su hijo Johann Strauss II, aclamado en sus giras mundiales como el rey del vals. El despertar de los nacionalismos a mediados del siglo XIX impulsó la difusión de dazas nacionales, la mayoría de origen popular, como la polca de Checoslovaquia, el bolero y el fandango de España, la mazurca y la polonesa de Polonia y el galop de Alemania. AUDICIÓN Cascanueces de Tachikovsky El Danubio azul de Johann Strauss II 4

APUNTES MÚSICA 3º ESO. PROFESORA COLOMA RODRÍGUEZ ARRÁEZ 7. EL NACIONALISMO M ÚSICAL A lo largo del siglo XIX, Europa vivió un agitado periodo nacionalista en el que muchos pueblos defendieron el derecho a su autonomía, amparándose en la lengua o en razones de tipo histórico. Este movimiento político nacionalista se hizo patente con la independencia de Grecia y Bélgica y las unificaciones d e Alemania e Italia. Este fenómeno tuvo repercusión también en el campo de la música, donde se desencadenó un movimiento que volvió su mirada hacia la tradición y buscó materiales musicales en el folklore de cada territorio. El Nacionalismo tuvo importancia en países que habían estado sometidos a gustos musicales extranjeros, como Rusia, Bohemia, los Países Escandinavos, Hungría o España entre otros. Muchos de los compositores románticos anteriores ya utilizan o se inspiran en fuentes propias de su folklore; es el caso de Chopin con sus polonesas y mazurcas, o de Liszt con sus rapsodias húngaras. Sin embargo, es a partir de las revoluciones europeas de 1848 cuando se desarrollan plenamente los nacionalismos, en los que cada país busca resaltar su identidad rescatando su tradición cultural y folclórica. Será en Rusia donde surgió en primer lugar en el seno de un grupo denominado el grupo de los cinco, formado por: Mily Balakirev, Alexander Borodin, Cesar Cui, Modest Mussorgsky y Rimsky- Korsakov. La mayoría eran músicos no profesionales, sino músicos autodidactas, y crearon una música fresca, sin prejuicios normativos, que inspirándose en el rico patrimonio cultural ruso crearon una música de gran influencia en la música europea. Algunas de las características de la música nacionalista rusa: la riqueza rítmica, melódica que apartó su música popular, el mayor uso de los instrumentos de viento- metal, su contrastada orquestación, el uso de instrumentos poco usuales como el arpa, el mayor uso de los coros, etc. Trabajaron todas las formas musicales de su tiempo, pero sobre todo canciones, óperas, y música programática. Otros músicos nacionalistas importantes fueron el noruego Edvard Grieg; los checos Antón Dvorak, y Bedrich Smetana. 7.1. El nacionalismo español El nacionalismo en España es un movimiento tardío. Aunque la zarzuela de mediados de siglo supone una primera conciencia nacional como respuesta a la influencia de la ópera italiana, no será hasta casi comienzos del siglo XX cuando surja una verdadera corriente nacionalista. El promotor y padre del nacionalismo musical español fue el catalán Felipe Pedrell, que recogió gran cantidad de material tradicional y folclórico utilizando tan sólo un lápiz y un papel pautado. Las teorías nacionalistas de Pedrell serán llevadas a cabo por sus discípulos, entre los que cabe destacar a Isaac Albéniz, autor de la suite para piano Iberia y a Enrique Granados, creador de obras como Danzas españolas y Goyescas, estas últimas inspiradas en las pinturas de Goya. Pero sin duda, la gran figura del nacionalismo español es Manuel de Falla, que obtuvo grandes éxitos internacionales y supo conjugar a la perfección los elementos folclóricos y tradicionales con las tendencias vanguardistas del momento. Entre sus obras destacan el ballet El amor brujo, conciertos como Noches en los jardines de España, obras para piano como La sinfonía bética y óperas como La vida breve. AUDICIONES Manuel d e Falla, El amor brujo, danza del fuego. Isaac Albéniz, suite para piano Iberia Anton Dvorak, Sinfonía del nuevo Mundo 5