Telecomunicaciones de México Dirección de Planeación, Evaluación e Información Institucional

Documentos relacionados
Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013.

Introducción a la Estrategia

COMUNICADO DE PRENSA

CRITERIOS Y ACCIONES QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FEDERAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA

Subdirector de Inteligencia Comercial

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú

Proyecto de Inclusión de Comunicaciones y Servicios Financieros en Zonas Rurales

Política Institucional de Recursos Humanos

REGLAMENTO DE AUTOCONTROL COOPERATIVO DECRETO SUPREMO N TR

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES:

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

SPID Descripción. Este sistema habilitaría a los bancos mexicanos a:

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

PROGRAMA DEL CURSO GERENCIA DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

"Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos

Presentación del Programa Empresario Digital

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

POR UN PLANETA MEJOR. SEGUNDO INFORME Convenio Nº SD-CONV-018 de 08 de mayo de 2013

Inclusión Financiera y Movilidad Social

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN SALUD VISUAL Instituto Barraquer de América Escuela Superior de Oftalmología

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS

Como Convertir una Idea en un Plan de Negocios para Turismo. L.A.E. Jorge Iván Rodríguez Argüelles Director Asociado SIDE Consultores

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR

complementan y armonizan en un fin único y superior que es el bienestar económico de todos los mexicanos.

E pa p ns n ión n d e d la E d E u d c u ación S p u e p rior Junio 2009

6 Créditos Docente: Jose Luis Lázaro Sánchez

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

México: Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones, Radiodifusión y Competencia Económica

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación.

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador. Propósito. Objetivo Orden Supuestos

LXXVII Convención Bancaria. Acapulco, Gro. Abril, 2014

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal

Red de Inversores Investor Network

INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO MARIANO GONZÁLEZ ZARUR EN EL FORO EMPRESARIOS MICHOACANOS ANTE LA COMPETITIVIDAD

Quiénes somos? Banca de Desarrollo 2do. piso. Banca Comercial 1er. piso

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA

CORPORATIVO DE CONSULTORÍA

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros

Avances de la Reforma de Telecomunicaciones

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Manual de Organización de. La Dirección de Obras Y Servicios Públicos

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) Julio 2016

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

SUBSECRETARÍA PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA. Proyecto de Facilitación del Tratado de Libre (PROTLCUEM)

Planilla contendiente a la Asociación Nacional de Egresados de la Escuela de Gobierno. Planilla Uniendo

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS TESORERIA

Curso on-line. para el logro de resultados de desarrollo

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

Esquemas de Financiamiento para el Desarrollo Municipal

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS:

ENCUESTA SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MODUTIH )2013

Planificación de Recursos Humanos en Salud

Las MIPYMES, constituyen un soporte importante de la economía Dominicana, porque representan una de las principales fuentes de generación de riqueza

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Ana Pascual Nobajas Jefe de Servicio de Desarrollo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

COMPROMISO 7 Transparencia y Gobierno Abierto en el Legislativo Abrir la actividad legislativa de la LIII Legislatura al ejercicio de Gobierno

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

DE FINANZAS 1. COMPRA DE CARTERA ES CONVENIENTE? Contenido: Cooperativa de Empleados de Dow Colombia APUNTES. No.

Proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional

Portafolio de Proyectos Estratégicos de la SIPEN 2016

MANUAL DE CARTAS DESCRIPTIVAS Y PERFILES DECARGO

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

COMITÉ GEL T MARCO DE ACCIÓN: líneas de acción:

HOJA DE AUTORIZACIÓN

SERVICIOS BANCARIOS 19 de febrero de 2015

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e)

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

EJES DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO DE LA PRESIDENTA BACHELET PRESENTACIÓN SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL MINISTERIO DEL INTERIOR DE CHILE

N633 ADMINISTRACIÓN BANCARIA

DATOS GENERALES. Proyectos Microfinancieros. Eje de Formación Especializante. Área Académica: Finanzas Créditos: 6. Al cumplir los requisitos

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

MEJORA CONTINUA BROCHURE. Una ventaja competitiva en seguridad y salud en el trabajo SST CONSULTING

Carlos Marmolejo Vicepresidente de Operaciones

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR INDICADORES (3) ACTIVIDADES (4) Sistema instalado y en funcionamiento.

Presentación Institucional

Manual de Inducción RESPONSABILIDAD SOCIAL ESE HOSPITAL DEL SUR GABRIEL JARAMILLO PIEDRAHITA

POLITICA DE COMPENSACIONES CorpBanca Corredores de Bolsa S.A.

Transcripción:

Telecomunicaciones de México Dirección de Planeación, Evaluación e Información Institucional Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Ejercicio de Participación Ciudadana 2015 Mejora de los Servicios Financieros Básicos Lugar y fecha del evento Siendo las 11:00hrs. del viernes 21 de agosto de 2015, dio inicio el Foro; Ejercicio de Participación Ciudadana 2015, en las instalaciones del Organismo, Telecomunicaciones de México, Telecomm, ubicado en Eje Central Lázaro Cárdenas 567, Sala de Plenarias piso 15, col. Narvarte, Delg. Benito Juárez, México DF, con la participación de la ciudadanía representada por integrantes de Asociaciones civiles y comerciales del sector de cooperativas populares, ahorro y préstamo y representantes de Telecomunicaciones de México. Con el objetivo de abrir un espacio para consultar a la sociedad respecto a los servicios, que brinda el Organismo y obtener propuestas de mejora. Tema del foro Agenda del evento Mejora de los Servicios Financieros Básicos Ampliando la Inclusión Financiera Oportunidades de mejora

Participantes Actores sociales NOMBRE Ernesto Rangel Gómez Juan Arce Lizbeth Miguel Toro Erika Castro Cortés Daniel I. Bibiano de la Cruz Ricardo Páramo López Nicolás E Santoyo Rubén Edgardo Domínguez Sánchez Yesenia Díaz Belinda Cerón Navarrete Jacinto Miguel Francisco Pablo Corona Romero Vanessa Figueroa Trejo Israel Romero Gabriel Sánchez Alicia Govea Hernández Miriam A. Mendoza Castañeda Sonia Ortega Ramírez Leslye Bustos Piñón Jesús E. Romero Moreno INSTITUCIÓN CAME IAP OMMA Capital Emprendamos Fin Impulsora SUME Unidos por el progreso de Sayula Servicios Administrativos ARU SOFIPA Bicentenario Efectivo Pro Mujer México Pro Mujer México Prestamos FyR Financiera EquipaT Financiera EquipaT Prestamos FyR Red Confianza SMUCSS Presta Simple Sociedad Integral Emprendedora Siembra Sociedad Integral Emprendedora Siembra Financiera Grunti

Representantes de Telecomm NOMBRE Lic. Héctor Lozano Quiroga Director Comercial Lic. Jorge Montes Fonseca Subdirector en la Dirección Comercial Lic. María Antonieta Morales Gaytán Subdirectora de comercialización de Servicios Financieros básicos y Telegráficos Lic. Benjamín Barriga Colsa Subdirector de Control, Supervisión y Desempeño Institucional Lic. Francisco Fernández Titular del Órgano Interno de Control en Telecomunicaciones de México C. Nancy Brissa Tirado Ángel Gerente de Nuevos Servicios Lic. David Zacarías Prieto Muñoz Gerente de Procedimientos de Operación Lic. Roberto Ruiz Subdirector de Desarrollo de Informática Marco Antonio Guzmán Gerente Supervisión de Sucursales Telegráficas C. José de Jesús Ávila Puente Supervisor General C. Dulce María Rivas Supervisora Comercial Lic. Alejandra Gómez Lojero Coordinadora de Planeación Estratégica Lic. Berenice González Campos Enlace ante la SFP Desarrollo del evento Telecomunicaciones de México (TELECOMM) es un Organismo Público Descentralizado del Gobierno Federal cuya razón de ser es proporcionar servicios integrales de telecomunicaciones, telegráficos y financieros básicos a la población en general y con mayor énfasis a la más vulnerable, con el objetivo de impulsar la inclusión social a través de su red de oficinas telegráficas y servicios de conectividad con

tecnología satelital. Telecomm se ha constituido como un importante operador de servicios financieros básicos, atendiendo entre otras, particularmente las necesidades de pequeñas comunidades carentes de servicios y alternativas de comunicación, a través de una amplia red de sucursales telegráficas que ofrece más de 90 oportunidades de pago por diversos servicios, promoviendo así el desarrollo de dichas comunidades. Con base en lo dispuesto en su Decreto de Creación, Telecomunicaciones de México, presta los servicios públicos de telégrafos, giros telegráficos y asociados al giro telegráfico, lo que constituye una oportunidad para fomentar la penetración de servicios financieros básicos en amplios sectores de la población (16 millones de habitantes), en los que prácticamente solo nosotros tenemos presencia, particularmente zonas rurales, en transición y populares urbanas. A lo largo de la ponencia se presentaron gráficas y estadísticas que sustentan el alto contenido de carácter social que enarbola nuestra institución frente al desarrollo de las comunidades más vulnerables y en general, frente a las necesidades de pequeñas y medianas cooperativas de ahorro ubicadas a lo largo de nuestro país. Telecomm, tiene presencia en las 32 Entidades Federativas de la República, cubriendo 1,155 municipios (47% de los municipios del país) a través de 1,659 Sucursales a nivel nacional. Es decir, el 88% de la población mexicana (103.9 millones de habitantes). Todas las Sucursales se encuentran conectadas en línea y tiempo real, 57% mediante enlace satelital, 43% enlace VPN (Internet). Con lo que nos es posible realizar más de 50 millones de operaciones anuales. Asimismo, 379 de nuestras sucursales se encuentran en poblaciones sin presencia bancaria y el 25% de los municipios donde se tiene presencia son de menos de 15,000 habitantes. Es así como aseguramos nuestro carácter social, llevando servicios financieros básicos a quien no tiene otra alternativa de conexión. A través de una plataforma de conexión satelital se ofrece a los usuarios el pago de servicios, de créditos o de microseguros, así como de impuestos, productos, aprovechamientos, derechos y diversos servicios en los tres niveles de Gobierno, implementando estrategias de cobertura que satisfacen los requerimientos

actuales de la población. El objetivo es contribuir al desarrollo económico y social para mejorar las condiciones de vida de las personas, así como aumentar la actividad de las micro y pequeñas empresas e incorporar a los segmentos de la población que actualmente están excluidos del sistema financiero. Asimismo, garantizar el acceso a los servicios financieros en condiciones adecuadas para la población, utilizando instrumentos más eficientes, confiables, modernos y menos costosos. Telecomm, ha demostrado no solo diversificar sus servicios sino también poder adecuarse a las necesidades de nuestros usuarios, ofreciendo una amplia gama de servicios en un solo punto, y asegurando la capacidad para operar un mayor volumen de servicios en su Red de sucursales telegráficas. El usuario en el sector rural es el menos bancarizado, con un potencial importante para el consumo de servicios financieros que permitan una mayor inclusión. Las financieras populares pueden ser el mejor instrumento para atender el sector rural por su experiencia en el manejo de microcréditos y las garantías asociadas a estos. Finalmente, el nombre TELECOMM- TELÉGRAFOS es y puede ser el medio idóneo que posibilite a las financieras y cooperativas populares para que desarrollen su actividad comercial en los sectores de difícil acceso. Las financieras populares (cooperativas, cajas ahorro, microfinancieras) pueden afianzar su proceso de expansión apoyándose en TELECOMM como sus ventanillas de atención a clientes Preguntas 1 Qué hacemos como corresponsalía bancaria? Bueno, cada banco diseña los servicios que desea ofrecer a sus clientes a través de nuestra corresponsalía pero en esencia, nuestra función es; recibir pagos, hacer retiros, pago a tarjetas,

consultas de saldos y eventualmente hacer pagos de créditos para el propio banco. Lo hacemos fundamentalmente a través de mil 659 sucursales en operación, con las cuales cubrimos 1 155 municipios. 2 Es posible incrementar el monto de efectivo que se paga en las sucursales de Telecomm a instituciones bancarias? Eso, tiene que ver particularmente con las reglas de operación que dicta la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, si Comisión dictamina que cualquier banco a través de una corresponsabilidad que es Telecomm no debe recibir más de 30,000 pesos por deposito, nosotros debemos acatar la instrucción, ese es el límite que establece la Comisión, no lo establece ni Telecomm, ni el banco, es una regulación superior. 3 Los usuarios que realizan pagos en las sucursales Telecomm son sujeto de investigación por el monto que manejan? No, de ninguna manera, Telecomm, solo recibe los depósitos a cuenta de su cliente, y es a la institución de ahorro a quien le corresponde tener la información que requiera de su cliente. 4 Qué se requiere para estar en línea con el sistema de Telecomm? Únicamente, soportar técnicamente una conexión en línea con Telecomm. Por ejemplo, estamos en línea, incluso con líneas aéreas, Inter jet, alguien que no tiene tarjeta de crédito y hace una reservación por internet, paga por ventanilla Telecomm, da su número de reservación, nosotros verificamos, el monto del importe, y en ese momento queda liquidado el vuelo. Sí cualquiera tiene esa capacidad técnica, nos podemos conectar. 5 Qué cobertura tiene Telecomm, cierra sucursales? Brindamos el servicio de corresponsabilidad bancaria, como ustedes pueden ver a los principales bancos del país, actualmente tenemos convenio con 8 bancos en operación, habrá un noveno

este mismo mes y habrá un décimo banco probablemente en septiembre u octubre máximo, tenemos contemplado que en los siguientes cuatro meses se incorporen otros dos, es decir terminaremos el 2016 con 12 bancos, siendo Telecomm corresponsal de estos. Telecomm es el único en el mundo que brinda corresponsalía a estos niveles, tener 8 bancos y tener 12 en los próximos meses créanme que no se ve regularmente. Propuestas por parte de los actores sociales 1 Propuesta. Planear una Campaña de Educación Financiera en forma de cascada encaminada a incrementar la utilización de servicios financieros básicos, es decir, invitar a diversos participantes de las entidades que quieran formar parte de dicha campaña, ofrecerles capacitación y otorgarles cuadernillos de enseñanza, para que ellos a su vez, puedan capacitar a los miembros de su institución y éstos, de acuerdo a sus necesidades, puedan capacitar a sus usuarios finales. Respuesta- Conscientes de la necesidad de difundir entre la población las bondades y beneficios de la educación financiera, no solo para la inclusión de los sectores más vulnerables, sino también para la composición y desarrollo integral del país, Telecomunicaciones de México, ha emprendido considerables esfuerzos para ofrecer servicios financieros básicos, principalmente en zonas rurales, donde no hay presencia bancaria y darles la difusión pertinente. Generando colaboraciones y acuerdos con otras Instituciones financieras, educativas e incluso con las propias Asociaciones de Ahorro y Crédito TELECOMM podrá trabajar en optimizar la difusión de los servicios y por ende, incrementar su uso entre la población, es decir, el aumento en la demanda de los productos y servicios mercantiles, será el impulso para que cada día se desarrolle más nuestro sistema financiero, se incremente la participación que tienen en el mercado las instituciones que lo conforman

y se vuelvan más competitivas, dando como resultado que éstas puedan ofrecer más alternativas a mejores precios para satisfacer las necesidades de la población. Adicionalmente, Telecomunicaciones de México, firmó un convenio con la Secretaría de Economía, para dar a conocer a empresas del sector microfinanciero, la manera de operación del Organismo, su cobertura, condiciones de contratación, etc., a fin de apoyar su crecimiento a través de su red telegráfica. Actualmente se ha visitado el 30% de estas empresas, Se busca realizar eventos de gran magnitud que coadyuven a dar a conocer los beneficios del Organismo. 2 Propuesta. Revisar las reformas de ley respecto a las Sofipos para evaluar la posibilidad de que Telecomm actúe eventualmente como corresponsal bancario. Respuesta- Respecto a las facultades que otorga la Ley a las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo establecidas en el Artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo son integrantes del sector social de la economía, y tiene por objeto: I. Regular, promover y facilitar la captación de fondos o recursos monetarios y su colocación mediante préstamos, créditos u otras operaciones por parte de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo con sus Socios. II. Regular, promover y facilitar las actividades y operaciones de estas últimas, su sano y equilibrado desarrollo. III. IV. Proteger los intereses de los Socios ahorradores Establecer los términos en que el Estado ejercerá las facultades de supervisión, regulación y sanción, en términos de la presente Ley. Con base en lo dispuesto en su Decreto de Creación, Telecomunicaciones de México, presta los servicios públicos de telégrafos, giros telegráficos y asociados al giro telegráfico, lo que constituye una oportunidad para fomentar la penetración de servicios financieros básicos en amplios sectores de la población (16 millones de

habitantes), en los que prácticamente solo nosotros tenemos presencia, particularmente zonas rurales, en transición y populares urbanas, sin descuidar la atención a los usuarios de las zonas urbanas. TELECOMM se ha constituido como un importante operador de servicios financieros básicos, atendiendo entre otras, particularmente las necesidades de pequeñas comunidades carentes de servicios y alternativas de comunicación, a través de una amplia red de sucursales telegráficas ofrece más de 90 oportunidades de pago por diversos servicios, promoviendo así el desarrollo de dichas comunidades. Respecto a las transacciones bancarias, TELECOMM es el principal operador de corresponsalías ofreciendo los servicios de nueve instituciones financieras: Banamex; BBVA Bancomer; Banorte; Santander; HSBC; Inbursa; Scotiabank; Afirme y BanBajío. 3 Propuesta. Incrementar la difusión de los servicios que ofrece Telecomm entre los usuarios en general y entre las financieras y cooperativas de ahorro. Respuesta.- TELECOMM constituye una red de pagos y de comunicación de primera importancia en el país, principalmente para las poblaciones de menos de 20,000 habitantes, donde se ubica el 56.0 por ciento de las oficinas telegráficas. No obstante lo anterior, los servicios a cargo del Organismo tienen un muy bajo perfil promocional, por lo que en complemento a la calidad, eficiencia y confiabilidad de los servicios, es necesario efectuar un importante esfuerzo de publicidad, a bajo costo. Por lo anterior, en algunas entidades de la República, con el esfuerzo y la participación del personal de TELECOMM, se lleva a cabo el perifoneo y volanteo que muestre las bondades de los servicios, pendones y elaboración de mantas publicitarias. En diversas ocasiones se ha tenido el apoyo directo de las Secretarías de Finanzas de los Estados, quienes efectúan publicidad en radio y televisión local. Durante el periodo del 30 de octubre al 15 de diciembre de 2015, se llevará a cabo una

campaña de publicidad, a nivel nacional, para difundir los servicios que presta TELECOMM 4 Propuesta. Mejorar los costos por servicio de acuerdo al volumen de operaciones realizadas. Respuesta.- TELECOMM ofrece diferentes descuentos en tarifas por volumen y monto de operación a Grandes Usuarios (personas físicas, empresas privadas o entidades gubernamentales que realizan pagos por su cuenta o requieren la cobranza efectuando grandes volúmenes de transacciones). De manera permanente se revisan las tarifas y se someten a aprobación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con la finalidad de atraer a nuevos clientes y retener a los existentes incrementando su volumen de operaciones. Adicional a la tarifa, TELECOMM ofrece ventajas como son mayor cobertura con sus más de 1,600 sucursales telegráficas, seguridad, traslado de valores, aun en comunidades de difícil acceso, entre otras. 5 Propuesta. Reducir los tiempos de espera para disponer de los recursos enviados. Respuesta.- Para efecto de cumplir cabalmente con los compromisos adquiridos con los usuarios, ya sea en ventanilla o mediante contrato con asociaciones financieras, se requiere un mínimo de tiempo para suministrar efectivo a las oficinas que están en zonas rurales, a más de tres horas de la capital. Normalmente, las oficinas cuentan con flujo de liquidez suficiente para cumplir los compromisos de pago, sin embargo, el suministro de recursos se efectúa a través del esquema de traslado de valores, y el tiempo mínimo de antelación que requiere la trasladadora es de 24 horas.

Existe un porcentaje considerable de sucursales telegráficas que se encuentran en zonas de difícil acceso, en donde para llevar a cabo la entrega o recolección de recursos financieros, debe efectuarse el traslado en vehículos especiales, incluso lanchas o avionetas o a determinadas horas del día para evitar deslaves o algún otro problema derivado de la orografía de las comunidades. 6 Propuesta. Considerando la competencia en el mercado, mejorar las estrategias o ventajas competitivas que ofrece Telecomm frente a sus competidores. Respuesta.- Los estudios de mercado realizados por TELECOMM, determinan las estrategias a implementar, asegurando con ello estar a la vanguardia en el servicio, logrando incrementar la cartera de clientes satisfechos y dispuestos a recomendarnos. TELECOMM ofrece una ventaja única sobre todo en zonas rurales, puesto que en muchas de las comunidades, no se cuenta con presencia bancaria debido a los altos costos que representa el contar con centros de atención en estos puntos. Adicionalmente, TELECOMM ofrece: Cobertura Nacional a través de más de 1,690 sucursales. Amplia gama de servicios y por ende de clientes en un solo punto. Infraestructura tecnológica de alta disponibilidad en línea y tiempo real, excelente confiabilidad y eficiencia. Personal especializado con experiencia en la prestación de productos y servicios financieros básicos. Capacidad para operar un mayor volumen de servicios en su Red de sucursales telegráficas Marca TELECOMM- TELÉGRAFOS reconocida en el mercado. Con la asistencia a eventos de Exposiciones de Micro Financieras, reuniones de Consulta Ciudadana y a través de presentaciones personalizadas, se enriquece el

conocimiento sobre las necesidades reales de los usuarios, lo cual es nuestra mayor prioridad. Las exigencias que los usuarios en ventanilla presentan son seguridad, rapidez y trato digno, calidad que se encuentra muy en alto al compararla con instituciones que no ofrecen la calidad humana y no cumplen con la igualdad y la no discriminación, aspectos que para TELECOMM son prioritarios.