LA GESTIÓN ECONÓMICA EN LAS EXPLOTACIONES DE RUMIANTES. Jordi Maynegre Santaulària Ingeniero agrónomo Grup de remugants Ramon Trias

Documentos relacionados
RESULTADOS DE LA EMPRESA AGROPECUARIA

Sistemas de Análisis del Sector Vacuno Leche en el País Vasco

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actuación.

Control lechero y gestión en ovino

Ganadería en Números

EL SUBSISTEMA SOCIOECONÓMICO

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN GANADERA

Índice de tablas. Operación Obtención de los Márgenes Brutos Estándar (MBE): vegetales y animales Plan Programa 2012

EL MÉTODO DE VALORACIÓN DE LOS FLUJOS DE CAJA DESCONTADOS PASOS A SEGUIR EN LA METODOLOGÍA DE VALORACIÓN DE LOS FLUJOS DE CAJA DESCONTADOS

PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN CONSUMO ACTIVIDAD ECONÓMICA

Índice de tablas. Operación 135. Obtención de los Márgenes Brutos Estándar Plan Programa 2005

Índice de tablas. Operación Obtención de los Márgenes Brutos Estándar Plan Programa 2007

ACTIVOS BIOLOGICOS. Qué especificidad presenta? Crecimiento vegetativo Producto agropecuario Bien de Cambio o Bien de Uso (maquina o producto)

Agricultura en Números. Agricultura. Números I. Ing. Agr. Andrés Halle

LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) EN LOS SECTORES OVINO Y CAPRINO

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA AÑO 2011 DETERMINACIÓN DEL MARGEN BRUTO GANADERO

Flash Sectorial: El sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Asturias".

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

El término productividad, con frecuencia, se confunde con el término producción. Muchas

DEPs La herramienta disponible

CAPÍTULO SEIS PLAN FINANCIERO

Observatorio de costes del transporte de viajeros en autocar.

ANEJO 12: ESTUDIO ECONÓMICO

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

Análisis económico y financiero de la empresa

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular )

Cantidad por Docena de masas

PRODUCCION ECOLOGICA JAUREGIA

Indice de tablas. Operación "Análisis de la economía de los sistemas de producción" Plan Programa 2007

Descripción: Objetivos: Temas a tratar: Definición de costos costo valoración económica los recursos sacrificados fin productivo

LA TRANSICIÓN DE LAS TERNERAS JÓVENES

PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO TEMA 2 INDICADORES MACROECONÓMICOS PARTE II: DEL PIB A LA RENTA DISPONIBLE

Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares.

Análisis económico de la producción de granos y papa

Aplicación de los signos, índices o módulos en el IRPF

En los sistemas de producción animal, independientemente del tamaño de la empresa, uno de los principales ítemes de costo lo

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

Macroeconomía. Daiana Ferraro

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero

RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2014 PORCINO CAPA BLANCA

Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU

Análisis económico de la producción de granos y papa

Norma Internacional de Contabilidad NIC 12 Impuesto a las Ganancias

Aplicación de la norma ANSI/PMI :2004 a la gestión de proyectos de una empresa del Sector de la Construcción.

LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS

PRUEBA 201 ECONOMÍA DE LA EMPRESA

Estudio del incremento de costes de producción en el sector agrario

EXAMEN DE ECONOMÍA: TEMAS 6, 7, 8, 9 Y 10 BHCS 2º OPCIÓN A 12/02/2016

Reglamento (CE) nº 401/2006

Futuro del Sector Cárnico en Asturias

RED CONTABLE AGRARIA NACIONAL

Finanzas. Sesión 6 Tema 15: Punto de Equilibrio. Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática

Introducción a la Contabilidad

VALORACION DE EMPRESAS. 1. Cómo se valora una empresa en términos financieros?

HOUSE COMO CAMINO HACIA EL AHORRO DE COSTES. Mariano Sanz García, Director Técnico Comercial Eulen Servicios Logísticos

COSTOS DE PRODUCCION NARANJA VALENCIA

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

Optimizando el valor de los sub-productos de la molienda de trigo en producción de Broiler y Gallinas Ponedoras. Octubre 2015

CONTABILIDAD GERENCIAL

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año V N 60 Noviembre 09

JORNADAS DE REFLEXIÓN HACIA UN MODELO ORDINARIO DE TARIFAS DE BUSES BASADO EN LA TÉCNICA MATRIZ DÍA 1

Factores que afectan al Tipo de Cambio. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada

CONEJOS Nº7. Boletín Trimestral SEPTIEMBRE 2013

Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

12. Agricultura, silvicultura, ganadería y pesca

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

CURSO PRODUCCION OVINA

g5_6_2 Lugar en que se ubica el vendedor Ver Cat Comunidades

COMPETENCIAS ASOCIADAS AL GRADO EN ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA

Nuevas formas de empleo. Financiado por la Unión Europea

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO

Tema 5: FUNCIÓN ECONÓMICO FINANCIERA

2.7 a) $30,000 b) $15,000 c) $2 d) $40,000 e) $10,000

GESTIÓN TECNICO ECONÓMICA. José Miguel Mejías Montalbo Vt Veterinario TESORERO DE SEOC

LA GENÉTICA EN LA PRODUCCIÓN ANIMAL

buena inversión en tiempos de crisis

Los espacios naturales protegidos catalanes generan más de puestos de trabajo

Ej TEMA 3: Producción y Empresa 2015/16

Módulo1. Comportamiento y Desarrollo Organizacional (30 horas)

CUESTIONARIO FINAL. Cuestionario Final

ANÁLISIS FINANCIERO DE UNA ESTRATEGIA EMPRESARIAL

2. Precios del agua y asignación de recursos

CASO PRACTICO Nº 120

VALOR Y PRECIO DE EMPRESAS

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN DE CARNE DE CERDO EN LA REGIÓN DEL BAJÍO

IV. EL ESTUDIO TECNICO

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD. No. 6 REVELACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES

MORFOLOGÍA DEL EXAMEN

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS FEBRERO-MARZO

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD

NUT Q - Lácteas. partir de las mismas, poder planificar, gestionar y controlar las distintas rutas de recogida láctea.

CPC PASCUAL AYALA ZAVALA

19. En un hospital existen tres áreas: Ginecología, Pediatría, Traumatología. El presupuesto anual del hospital se reparte conforme a la sig.

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Datos e Indicadores. Variedad Multiplicidad. Elección?

Estados contables consolidados

Semana 5. Ganancias y pérdidas. Semana Balance general 6 (parte 2) Empecemos! Qué sabes de...? El reto es...

TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS

Transcripción:

LA GESTIÓN ECONÓMICA EN LAS EXPLOTACIONES DE RUMIANTES Jordi Maynegre Santaulària Ingeniero agrónomo Grup de remugants Ramon Trias www.remugants.cat

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN EN RUMIANTES Gestión Contabilidad Contabilidad = historia. Gestión = futuro. Proceso de implantación de la gestión en una explotación: Análisis de la situación presente y de las expectativas de futuro. Detección de puntos débiles. Aumento de conocimiento y estructuración. Interés por nuevos conocimientos. Selección de la "solución" adecuada. Aumento de la motivación. Intercambio de información entre explotaciones.

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN EN RUMIANTES Tipo de gestión: Individual... analiza el funcionamiento de la explotación. De grupo... evalúa la situación de la explotación respecto a su entorno. La gestión de grupo: Cómo se lleva a cabo?... A partir de reuniones participativas. Qué pretende?... La discusión y análisis de los resultados de grupo. Con qué objetivo?... Introducir innovaciones dentro del sector. Innovación: idea, método u objeto que es percibido como novedad ÚTIL por un ganadero Enterarse Interesarse Avaluar Probar Adaptar

LOS DATOS COMO FUENTE DE LA GESTIÓN GENERACIÓN DE DATOS EN UNA EXPLOTACIÓN DE VACAS DE LECHE Alimentación Sanidad y reproducción Instalaciones y equipamientos Manejo del ganado Base territorial Explotación de vacas de leche Cuota de leche Producción de leche Beneficio

Alimentos Base territorial Animales MANEJO DE LOS FACTORES Normativa: calidad, restricciones, medio ambiente... Condicionantes sociales y económicos DATOS

ESQUEMA DE TRABAJO (EJ. VACAS DE LECHE) Datos Gestión económica Gestión técnica Resultados económicos VS Litro Vaca UTA Resultados Decisiones Visión que tiene el técnico/a de la gestión económica /LITRO /VACA /UTA indicador de los ingresos y costes unitarios de la producción relaciona los gastos unitarios con la productividad/animal relaciona los gastos unitarios con la productividad/mano deobra

GESTIÓN ECONÓMICA Es una herramienta para tomar decisiones basándonos en los resultados económicos Ayuda al empresario / ganadero en: Descubrir errores y problemas en la empresa Plantear reformas técnicas Cambios de orientación productiva En definitiva, pone a disposición del empresario/a la INFORMACIÓN necesaria para una distribución de recursos más adecuada

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PRODUCCIÓN Empresas familiares: "cada explotación es un mundo". Dificultades de asociacionismo (casos particulares). La actividad implica una serie de rutinas: el ganadero se acostumbra" a una forma de trabajar, hábitos de trabajo. Dificultades para introducir cambios importantes en el manejo de la explotación. La actividad está sujeto a la incidencia de muchos factores externos que la condicionan enormemente (tiempo atmosférico, inputs, enfermedades contagiosas, precios de mercado, etc.). Dificultades para mantener "un estado de ánimo" positivo a largo plazo, afectación sobre el sistema productivo, dificultades para seguir una línea de trabajo a largo plazo. Es una actividad eminentemente vocacional. Dificultades para conducir la actividad de una forma más "empresarial". Se trata, en su mayoría, de actividades agropecuarias. Dificultades para calcular los costes de las diferentes subactividades.

EL TÉCNICO/A Y LA EXPLOTACIÓN DE RUMIANTES: actitudes y aptitudes Confianza: Sin confianza no hay asesoramiento a largo plazo. Observar: Impresión del técnico / a sobre funcionamiento técnico y social de la explotación. Escuchar: Impresión del ganadero / a sobre funcionamiento técnico y social de su explotación. Analizar: En base a toda la información recogida en la explotación. Reflexionar: El ganadero/a debe gestionar directamente los factores de producción. La decisiones siempre las debe tomar el ganadero/a. El ganadero/a debe estar convencido de las decisiones que toma.

EL TÉCNICO/A Y LA EXPLOTACIÓN DE RUMIANTES: actitudes y aptitudes Independencia del técnico / a: Asesoramiento desvinculado de la venta de productos. Neutralidad del técnico / a: A nivel sectorial. A nivel político. A nivel sindical. Autocrítica del técnico /a: Desgaste a largo plazo en la relación ganadero-técnico. Autoevaluación de actuaciones anteriores. Reciclaje del técnico/a: Visitar otros entornos productivos: Evitar entrar en "rutinas técnicas". Alcanzar una visión global sectorial.

EL PRESUPUESTO EMPRESARIAL: Conceptos importantes ACTIVIDAD (A): "Vacas de leche: parte de una explotación agropecuaria que incluye las vacas de leche, los terneros mamones de menos de 15 días de edad, las terneras de reposición (bravas), y las parcelas destinadas a la producción de forrajes para todo este ganado ". INGRESOS (I): "Toda entrada en efectivo, o valorada, relacionada con la actividad". COSTES VARIABLES (CV): "Todo gasto o coste originado por la producción de leche, y que está directamente relacionada con la cantidad de producto producido en la explotación". COSTES FIJOS (CF): "Todo gasto o coste, en efectivo o calculada, relacionada con la estructura de la explotación, y / o independiente de la cantidad de producto producido en la explotación". COSTES DE OPORTUNIDAD (CO): "Valoración calculada del coste atribuible a la mano de obra familiar, la renta de la tierra en propiedad, y el capital invertido en la explotación".

Ingresos Costes variables Costes fijos Costes de oportunidad Toda entrada en efectivo, o valorada, relacionada con la actividad Todo gasto originado por la producción de leche, directamente relacionada con la cantidad de leche producida Todo gasto en efectivo o calculado, relacionado con la estructura de la explotación, e independientemente de la cantidad de leche producida Valoración calculada del capital invertido, de la mano de obra familiar, y de la tierra en propiedad o renta de la tierra

EL PRESUPUESTO EMPRESARIAL: Conceptos importantes MARGEN BRUTO (MB): Diferencia entre los ingresos y los costes o gastos variables Expresa la eficiencia técnica del uso de los factores de producción (alimentación, genética, sanidad e instalaciones) MARGEN NETO (MN): Diferencia entre el margen bruto y los gastos fijos Representa la renta disponible para la explotación BENEFICIO (B): Diferencia entre el margen neto y los costos de oportunidad Representa la ganancia neta que genera la actividad respecto a otras posibles actividades que se podrían desarrollar

EL PRESUPUESTO EMPRESARIAL: Conceptos importantes UMBRAL DE RENTABILIDAD (UR): Precio mínimo de venta del producto producido a partir del cual la producción se realiza sin pérdidas Se calcula por diferencia entre el coste total de producción unitario y los ingresos de la actividad lechera que no provienen propiamente de la venta de leche Cuando el coste total no incluye los costes de oportunidad, se obtiene el punto en que el margen neto es nulo (URMN) Cuando el coste total incluye los costes de oportunidad, se obtiene el punto en que el beneficio es nulo (URB) RENTA UNITARIA DE TRABAJO (RUT): Rendimiento económico generado en la explotación por unidad de trabajo empleada (UTA) Se calcula sumando las partidas de seguridad social familiar y salarios pagados a los trabajadores asalariados, incluida su seguridad social, y dividiéndolo por el número de unidades de trabajo empleadas en la explotación

EL PRESUPUESTO EMPRESARIAL Resumen MARGEN BRUTO (MB): INGRESOS - GASTOS VARIABLES MARGEN NETO (MN): MARGEN BRUTO - GASTOS FIJOS BENEFICIO (B): MARGEN NETO - COSTES DE OPORTUNIDAD UMBRAL DE RENTABILIDAD A MARGEN NETO (URMN): (GASTOS VARIABLES + GASTOS FIJOS) - INGRESOS NO LECHEROS UMBRAL DE RENTABILIDAD A BENEFICIO (URB): (GASTOS VARIABLES + GASTOS FIJOS + COSTES DE OPORTUNIDAD) - INGRESOS NO LECHEROS RENTA UNITARIA DE TRABAJO (RUT): (MARGEN NETO + SEGURIDAD SOCIAL FAMILIAR + SUELDOS PAGADOS) / UTA

INGRESOS (-) COSTES VARIABLES COSTES FIJOS MARGEN BRUTO (-) MARGEN NETO COSTES DE OPORTUNIDAD (-) BENEFICIO

Margen bruto (MB) Margen neto (MN) I - CV MB - CF Eficiencia técnica del uso de los factores de producción. Manejo de la explotación Incremento patrimonial o renta disponible de la explotación Beneficio (B) MN - CO El resultado final del ejercicio Umbral de rentabilidad (LR) Coste total unitario - ingresos no de leche Precio mínimo percibido por la venta de leche a partir del cual la producción se realiza sin pérdidas Renta unitaria del trabajo (RUT) (MN + salarios pagados)/uta Rendimiento generado en la explotación por unidad de trabajo

FORMAS DE EXPRESAR LOS RESULTADOS (Ex. Vacas de leche) VALOR TOTAL (EN EUROS): Da una idea de la dimensión y del volumen de facturación de la explotación POR LITRO / KG / KG 4% TG DE LECHE PRODUCIDO (LITRO): Es un indicador de los costes unitarios de producción Expresa los resultados por unidad de producto producido POR VACA PRESENTE (VACA): Relaciona los gastos unitarias con la productividad por animal Expresa los resultados por unidad de producción de producto POR UNIDAD DE TRABAJO AGRARIO (UTA): Relaciona los gastos unitarias con la productividad de la mano de obra Expresa los resultados por unidad de trabajo agrario EN PORCENTAJE SOBRE INGRESOS O GASTOS (%): Expresa los resultados de manera relativa, es útil para comparar explotaciones

ALGUNAS FORMULAS DE CÁLCULO (Ej. Vacas de leche) DE LITROS a kilogramo : La densidad de la leche oscila entre 1,028 a 1,032 kg/l (1,030 kg / l). Es decir, un kg de leche equivale a 0,9709 l de leche. EQUIVALENCIAS SEGÚN CONTENIDOS EN GRASA: Para calcular la producción equivalente a un determinado porcentaje de grasa hay que aplicar la siguiente fórmula: kg a% grasa = (kg b% grasa x (a + (10-a) x (b / a))/ 10 donde: (a) Porcentaje de grasa al que se quiere calcular una determinada producción. (b) Porcentaje de grasa de la producción observada. Ejemplo: 30 kg al 3,50% tg equivalen a 28,98 kg al 3,70% tg.

DATOS NECESARIOS PARA HACER LA GESTIÓN TÉCNICO-ECONÓMICA INGRESOS Y GASTOS CONTABLES Todas las facturas de compras y ventas de la explotación Se tomarán los valores correspondientes a la base imponible, sin el IVA INGRESOS Y GASTOS NO CONTABLES Registro o anotación de todas las compras o ventas sin factura PRODUCCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN (EJ. VACAS LECHE) Litros de leche producidos por la explotación durante el año natural VACAS PRESENTES EN LA EXPLOTACIÓN (EJ. VACAS LECHE) Media de vacas presentes en la explotación durante el año natural UNIDADES DE TRABAJO AGRARIO EMPLEADAS EN LA EXPLOTACIÓN Valoración objetiva de las unidades de trabajo que hacen falta para gestionar la explotación

DATOS NECESARIOS PARA HACER LA GESTIÓN TÉCNICO-ECONÓMICA AMORTIZACIONES TÉCNICAS Cálculo de la amortización de las inversiones según su vida útil Elementos a amortizar: Maquinaria o equipo móvil (tractor, unifeed, etc.). Instalaciones y equipamientos (máquina de ordeño, tanque de la leche, etc.). Edificios o construcciones (alojamientos, cubierto forrajes, etc.). Cuota lechera (abril 2015 se derogó el sistema de cuotas a la producción) Periodos de amortización (años) y valores residuales (% del valor de adquisición) a considerar (orientación): Maquinaria: 10 años y 10%. Instalaciones y equipamientos: 10 años y 10%. Edificios o construcciones: 20 años y 5%. Cuota lechera: 8 años, sin valor residual.

DATOS NECESARIOS PARA HACER LA GESTIÓN TÉCNICO-ECONÓMICA AMORTIZACIONES TÉCNICAS Cálculo de la amortización técnica: método de la amortización constante lineal. (Valor de adquisición valor residual) Amortización constante = ---------------------------------------------------- Años de amortización Ejemplo: Año 2005. Tractor de 90 CV y cuatro ruedas motrices. Valor de adquisición: 35.000. (35.000 3.500) Amortización constante = ---------------------------------------------------- = 3.150 /año 10 Hay, por tanto, que saber: el tipo de inversión, el año de compra (fecha) y el valor de adquisición.

DATOS NECESARIOS PARA HACER LA GESTIÓN TÉCNICO-ECONÓMICA COSTES DE OPORTUNIDAD Mano de obra familiar: Se asigna un sueldo equivalente a la Renta de referencia que cada año fija el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) según presupuestos del Estado. Renta de la tierra: Para el año 2015, la renta de referencia equivalía a 28.051,20 La Renta de referencia equivale al salario medio bruto de un trabajador en España que no desarrolla su actividad en el sector primario Valor de arrendamiento de la finca a precios de la zona donde se ubica la explotación Interés del capital propio invertido: Valorar el capital medio invertido en la explotación durante el año, incluido el ganado, y calcular la renta que generaría en un fondo fijo al tipo de interés vigente Ejemplo: Capital medio invertido: 200.000 Tipo de interés: 2,50% Intereses 5.000

Anexo: Las unidades de superficie en Cataluña Hectárea (ha): Unidad métrica de superficie equivalente a 10.000 m 2 o 100 áreas (1 área = 100 m 2 ). Es la unidad estándar de medida de superficies en Europa (países no anglosajones) Jornal (j) (trabajo): Medida agraria de superficie equivalente a la extensión de tierra que se labra, normalmente, con un par de mulas en un día y que se siembra con 79,96 kg de grano de cereal. Equivale a 4.358,05 m 2, es decir 1 ha = 2,295 j ( 2,3 j) o bien 1 j = 0,436 ha. Medida usual en la provincia de Lleida y especialmente en su comarca (Pla de Lleida). Cuartera (q) (sembradura): Medida agraria de superficie equivalente a la extensión de tierra que se puede sembrar con una cuartera de grano (45,98 kg de grano de trigo). Genéricamente, equivale a 2.500,00 m 2, es decir, 1 ha = 4 q o bien 1 q = 0,25 ha. Medida usual en la Cataluña central (Bages, Berguedà y Osona). Besana (v) (besana de rey, geométrica): Medida agraria de superficie equivalente, en principio (existen variantes), a 2.187,40 m2, es decir 1 ha = 4.572 v o bien 1 v = 0,219 ha. Medida usual en el Empordà, Garrotxa, Gironès, Selva, Ripollès y una parte del Vallés Oriental. En resumen: 1 ha = 2,30 j = 4,00 q = 4,57 v

Anexo: Unidades de medida angloamericanas (resumen) Superficie ACRE (a): unidad de medida agraria de superficie Equivalente a 4.047 m 2, es decir 1 ha = 2,47 a, o bien 1 a = 0,405 ha Peso (leche y carne) LIBRA (pounds, lb): unidad de medida de masa equivalente 453,59 g, es decir, 1 kg = 2,20 lb o bien 1 lb = 0,456 kg No confundir con la libra catalana (tercera, para carne) (400 g, 1 kg = 2,50 libras catalanas) Longitud MILLA terrestre (mi, ml, m): unidad de medida de longitud equivalente a 1.609 m, es decir 1 km = 0,621 mi o bien 1 mi = 1,609 km

La estructura de la explotación: Ejemplo La base territorial: 97,22 ha de superficie agraria útil (SAU) 91,86% de la SAU dedicada a leche 21,60% de la SAU en régimen de propiedad 25,05% de la SAU es de regadío 30,66% de la SAU doble cosecha forrajera Cultivos principales: raigrás italiano (89,31 ha), maíz (19,48 ha) y sorgo (10,33 ha)

La estructura de la explotación: Ejemplo El rebaño (ganado): 244,3 vacas presentes 26,58% vacas primera lactación (bravas) 31,43% vacas> tercera lactación (adultas) 319 Unidades de ganado mayor (UGM) UGM: Unidad utilizada para los cálculos agronómicos y ganaderos que equivale a una cabeza de ganado vacuno adulto. 1 vaca = 1 UGM 1 semental = 1 UGM 1 ternera 0-3 meses = 0,30 UGM 1 ternera 3-12 meses = 0,50 UGM 1 ternera 12-24 meses = 0,65 UGM 1 ternera> 24 meses = 0,80 UGM Nota: Para los cálculos de las ayudas de la Unión Europea, se aplican las conversiones siguientes: ganado vacuno de más de dos años y equinos de más de seis meses, 1 UG; terneros de seis meses a dos años, 0,6 UG; cerdas, 0,5 UG; cerdos de engorde, 0,3 UG; ovejas y cabras, 0,15 UG; gallinas ponedoras, 0.016 UG; conejas reproductoras, 0.014 UG; y pollos de engorde, 0,008 UG.

La estructura de la explotación: Ejemplo La mano de obra: 4,00 Unidades de trabajo agrario (UTA*) 25,00% mano de obra familiar 8,25 h/uta familiar (3.011 h/año y UTA familiar) 7,69 h/uta asalariada (2.807 h/año y UTA asalariada) 21.773 brutos/uta asalariada y año (7,75 bruta/uta y hora) * 1 UTA = 1.920 horas / 240 días a razón de 8 h/día

La estructura de la explotación: Ejemplo Producción lechera: 2.095.065 kg de cuota lechera disponible en el 3,55% de tasa de grasa 8.578 kg de cuota/vaca presente 2.192.939 l de leche producidos durante el año en el 3,61% de tasa de grasa (de los cuales 2.183.819 la industria y 9.120 l al detalle 2.269.008 kg de leche producidos en el 3,55% de tasa de grasa (cuotas) 1 l de leche = 1,03 kg / 1 kg de leche = 0,9708 l leche Para transformar una cantidad de leche de un determinado % de grasa a otra hay que aplicar la siguiente ecuación: L (en a% grasa) = (L (b% grasa) x (a + (10-a) x (b / a)))/10

La estructura de la explotación: Ejemplo El capital invertido: Capital invertido actual a 31 de diciembre en Total/vaca presente 4.005,53 Total/UTA 165.624,60 Total/1.000 litros producidos 423,96 Maquinaria/vaca presente 603,00 Instalaciones/vaca presente 394,10 Edificios/vaca presente 614,18 Cuota lechera/vaca presente 401,50 Ganado/vaca presente 1.991,94

La estructura de la explotación: Ejemplo Algunos resultados/datos técnicos: 2,51 vacas presentes/ha SAU 61,06 vacas presentes/uta total 8.978 litros/vaca presente y año 22.556 litros/ha SAU 548.235 litros/uta total 8,30% de exceso respecto a la cuota lechera disponible