"Apuntes Sobre La Fobia"

Documentos relacionados
Demanda histérica y femenina: demandas de amor? otras nociones, al síntoma y al deseo. En este artículo se ahondará la relación del deseo con la

La estructura forclusiva de la psicosis

DESIGNAR-NOMBRAR-NOMINAR 1

Referencias a la fobia en la neurosis infantil

Un matrimonio particular: del pene al falo

La Subjetividad Estructural y la Subjetivación del Sujeto

FPS: Una falla en lo simbólico que hace marca en el cuerpo Zulma López Arranz

"Juego Y SublimaciÓn (i)"

El deseo del hombre es el infierno. Abordar el tema del deseo inconsciente implica aproximarse y

"Juanito: Una Tonteria"

La angustia, lo incurable, función del objeto a

La fobia del Hombre de los Lobos: una dificultad diagnóstica.

POR TANTO: SEGUN LA AEPED:

DS-28 DESEO Habilidades. TIPO: Ob.

"Escuchar A Un NiÑo"

Ahora bien, si el psicoanálisis no pretende dar la solución, qué pretende entonces, cuando se plantea su lugar en relación a la política?

CARRERA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN CLÍNICA PSICOANALÍTICA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES - UNLP

Algunas reflexiones sobre la posición subjetiva en la adicción

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción.

TEMA 2.-INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS DE OFERTA Y DEMANDA: EL EQUILIBRIO DEL MERCADO

La apuesta de Lacan: el objeto a como plus de gozar [*]

Guía 3 Vivir en Familia. Bienestar en Familia / Fortaleciendo el Amor en Familia

"SÍntoma Y Verdad. Lugar De Los Padres En El Psicoanálisis Con Niños"

Amor a la letra / Bibliografía Razonada (7)

MUJER, FAMILIA y TRABAJO. Para comenzar esta parte, tenemos algunas preguntas acerca de las mujeres.

[Escriba texto] CÓMO ESCRIBIR UN TFG

Metáforas de la Realidad Espiritual basadas en Mateo 13

LA IDENTIFICACIÓN HISTÉRICA

LA PRIMERA PERSECUSIÓN (C.8.3.3)

Razonamientos. Premisas Conclusión Premisas Conclusión V V V V V F F V F V F F F F

Cirugía de Corazón Abierto #7: Creer en la gloria de Dios

Los adverbios se pueden formar añadiendo la terminación mente a un adjetivo: felizmente, rápidamente... no, jamás, nunca, tampoco.

PAUTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE VIDA

CONSERVACION DE LA VERDAD EN LOS ARGUMENTOS INFORMALES?

ACERCA DE LA PULSIÓN EN LA PRÁCTICA PSICOANALÍTICA 1

En este apartado desarrollaré las puntualizaciones sobre la configuración de las

FACULTAD DE COMUNICACIONES. CARRERA: Comunicación y Publicidad. Comunicación y Periodismo. CURSO: Teoría del Conocimiento y de la comunicación

La importancia de ser más papá que padre

PALABRAS LÉXICAS SUSTANTIVO O NOMBRE VERBO

Alumnas: Álvarez Florencia, Fernández Daiana, Sosa Agustina y Ventimiglia Cynthia. Sala: 5 años. Campo de conocimiento: Educación Visual.

HIPÓTESIS: APORTES PARA SU DISCUSIÓN Grupo de trabajo

TECNICAS DE VENTA. Javier Espitia

Fobias por trasposición de la angustia. Caso clínico de un niño de 4 años.

EL RELATO DE LA PRAXIS EN LA TRANSMISIÓN DEL PSICOANALISIS

Hermanos Explicarle que va a nacer un bebé

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

EL LENGUAJE VERBAL DEL NIÑO 141

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica

Clínica de Niños y Adolescentes

En qué año se escribió el libro? De qué año son las ediciones que nos han llegado?

"La Neurosis Obsesiva: Algunas Reflexiones"

Galilea no era Judea, la ciudad de Jerusalén quedaba lejos, por consiguiente la vida religiosa no giraba en torno al templos y sus sacrificios.

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res

RABIETAS, PATALETAS Y MALOS MODALES

los sueños de la vida

LA MODA Y SUS INFLUENC

LECTURAS DEL FORT-DA Guillermo J. APOLO

-Pensamientos y Reflexiones-

PLAN DE AUTOPROTECCIÓN

PLANTILLA DOCUMENTO SIMPLE V6

CES DON BOSCO. Proyecto de Investigación-Acción para la Formación teórico-práctica sobre Animación Escolar a la lectura

Comunicando las Enseñanzas Bíblicas a los Hijos

PREMIO A LA GESTIÓN TRANSPARENTE, VERSION 2015

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica

Tipos de artículo en una publicación científica

Algunas observaciones sobre la presentación de casos

POR QUÉ PONER LÍMITES?

Evidentemente, la superficie es un triángulo rectángulo de base 1 y altura también la unidad, por tanto su área es 1/2.

LA CORRELACIÓN VERBAL

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 3 DE DICIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY CUANDO LAS PAREJAS VIVEN EN LA MISMA CASA ESTANDO SEPARADAS

" qué Se Nomina? y En QuiÉn?"

El Virus Ebola llegó a los Estados Unidos

Especialista en Clínica Psicoanalítica con Niños

EXISTE EL CONCEPTO DE VERDAD EN FREUD? La verdad es un asunto que convoca todos los campos del saber. Por una parte

El deseo como la metonimia de la falta en ser y el sueño como la metáfora del deseo.

Francisco González Díez

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica LA CASA (DIGITAL) DE LOS POBRES

CONCEPTO 574 DE 10 DE AGOSTO DE 2016 CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA. Bogotá, D.C. Señora ALBA LUZ GARCIA BAUTISTA

Capítulo 1. La música, una expresión humana

Movimiento circular. Las varillas de un reloj análogo se mueven en forma circular.

Taller competencias y componentes Lenguaje.

Multicolinealidad. Universidad de Granada. RSG Incumplimiento de las hipótesis básicas en el modelo lineal uniecuacional múltiple 1 / 17

"Locas Pasiones" (*) Reunión Lacanoamericana De Psicoanálisis Florianópolis, Brasil, 12, 13, 14, 15 De Octubre De 2005.

noticia. Su función es informar al público de un hecho reciente de manera Si vamos caminando por la calle y vemos un choque, lo primero que llegamos a

El rincón de los problemas. Producto máximo

Luego pasaremos a ver un pequeño video que hace un breve resumen de la historia.

Primos y compuestos Plan de clase (1/2) Escuela: Fecha: Profesor (a):

CÓMO ENTENDER Y APOYAR a los NIÑOS y niñas EN ESTA CATÁSTROFE?

Año: 2013 PSICOLOGIA DE LA RELIGIÓN

PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: LIBRO DIGITAL DE LAS II JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA

1 Juan 4. Permaneciendo en Dios y en Su Amor

Hidrodinámica. Conceptos

2.1 Función, forma y significación del adverbio

DEPARTAMENTO DE NIÑOS Y FAMILIAS DE FLORIDA SERVICIOS DE CUIDADO DE NIÑOS GUÍA DE ESTUDIO DEL CURSO

Manual de Inducción Prepa Toks

"SueÑo Y SeparaciÓn"

Creciendo y aprendiendo a vivir con VIH Revelación y Traspaso

SUGERENCIAS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS PERTENECIENTES A LOS PARÁMETROS EXISTENTES EN EL INSTRUMENTO DENOMINADO: LISTA DE COTEJO

PRINCIPIOS PARA GUIAR TU RUTA HACIA EL ÉXITO EN EL EMPLEO

QUÉ PROBLEMAS PLANTEA SU REPERCUSIÓN EN LA BAJA POR ENFERMEDAD ENFERMEDAD COMÚN O PROFESIONAL

Transcripción:

"Apuntes Sobre La Fobia" (*) La DirecciÓn De La Cura En La Fobia. Sábado 20 De Septiembre De 1997. Escuela Freudiana De Buenos Aires Analía Stepak Hoy me interesaría recordar que, tal como lo propone Lacan, en la dirección de la cura el secreto del análisis habría que buscarlo en el análisis de la transferencia, y que, sin embargo, "es en la relación con lo real donde se decide el combate". Por otro lado tendremos que revisar las afirmaciones y preguntas atinentes a la fobia, llamada por Lacan, en más de una oportunidad, "la más radical de las neurosis". Para esto intentaré situar los avatares singulares de un sujeto en relación a su objeto, llamado objeto fóbico, que hace de límite tanto como la fobia podría hacer de límite de las neurosis, incluso tocándose con la perversión. Desde sus primeros escritos sobre el tema, en 1894, Freud nos sugiere que conviene separar la angustia de la fobia, si bien en las fobias el estado emotivo es siempre la angustia o, como lo plantea en el capítulo VII de "La interpretación de los sueños": "LA FOBIA SE ANTEPUSO A LA ANGUSTIA COMO SI FUESE UN FORTÍN" Lacan retomará este concepto al proponer, en la subversión del sujeto, que "LA FOBIA OCULTA SU ANGUSTIA FRENTE AL DESEO DEL OTRO, CUBIERTA POR EL OBJETO FÓBICO". En relación a lo subrayado de dichos textos, podríamos plantear la fobia de un modo que, entendemos, ofrece un esclarecimiento: fobia como remedio sintomático frente a la angustia que irrumpe. A la fobia de Juanito se la ha llamado "la tontería", incluso él la nombra de esta manera, sin embargo la neurosis no es nada tonta: es preferible un miedo bien localizado al colmo de la angustia. - Página 1 de 6 -

Dónde situar, en ese historial, el inicio de la fobia? Ni frente al nacimiento de Hanna, su hermanita, ni ante la amenaza de castración que le es proferida. El nacimiento de la niña vendría a dar cuenta de su insuficiencia radical, poniéndose de manifiesto que él no colma totalmente a su madre, que ella desea algo más allá de él. Por otro lado, la amenaza no quiebra a Juanito en su actividad masturbatoria: ésta no sucumbe, es más, Juanito se aferra a ella con tenacidad. La turgencia de su pene real, las erecciones de su pene harán tambalear la armonía reinante entre él y su madre, que hasta ese momento era una relación dual sin fisuras. Aparición del objeto, presentificación del mismo, presencia real del objeto que delata el goce en juego y desencadena la angustia. Frente a la alternativa de seguir siendo la cosita de mamá, se presenta la posibilidad de tener su propio pene, disyuntiva entre serlo y tenerlo que desata la crisis. En este historial se puede delinear con claridad la emergencia de la angustia en un primer tiempo; sólo en un segundo tiempo la fobia a los caballos. La angustia vendrá a señalar que un lugar de goce ha sido conmovido, Freud dirá: angustia ante la falta, ante la castración. Lacan a diferencia de Freud propone: angustia a que la falta venga a faltar; a que allí donde tendría que haber un vacío, el mismo esté colmado. La fobia vendrá después de la emergencia de la angustia, a calmar la angustia. Hablábamos de la relación dual del niño con la madre, careciendo de una instancia tercera que mediatice la relación con el Otro. En este contexto aparece el caballo. Si no hay límite, si es posible estar completamente a merced del Otro, el límite que se instaura demarca aquello que se presentifica como horroroso, por qué no?, como lo siniestro, lo más familiar. Podríamos entonces plantear ciertas eficacias del objeto fóbico: Señaliza, delimita al mundo como si fuera una baliza, demarcando una exterioridad, un adentro y un afuera, produciendo un significante que instituye un lugar aunque sea bajo el modo terrorífico. Por otro lado, este significante caballo nombrado por Lacan como "arado en lo real" cavará un surco donde antes no existía dicha hendidura. Podría plantearse también su eficacia, en tanto el objeto fóbico hará de suplencia del Nombre del Padre, ante la falta de intervención de un padre real, que separe efectivamente de la madre mediante la prohibición. - Página 2 de 6 -

Juanito solía recordarle al gentil vienés que debía enfadarse. Éste nunca había tronado como Zeus. Para su madre, el padre sólo decía tonterías. Frente a la carencia del padre real aparece el síntoma fóbico que producirá como efecto calmar al sujeto, pero también le permitirá, como a Juanito, plantear sus preguntas, desovillar sus mitos. El significante caballo liga, engancha, coordina, y carece de significación unívoca, en consecuencia vendrá a hacer suplencia del Nombre del Padre. Planteamos así a la fobia como restitutiva, pues aunque bajo un modo sintomático, señala que hay límite, que hay afuera. Que no se pueda salir indica con mayor intensidad que podría haber una salida. Subrayando con su objeto tan particular, la posibilidad de suplir el don de la castración, aunque fallidamente. Decíamos en un comienzo que es el campo de lo real donde se decide el combate, es allí donde este defecto en el anclaje hace que situemos nuestras preguntas. Qué valor tendrá entonces la intervención del analista? Si bien es obvio que dependerá de la singularidad de cada caso, qué proponer allí ante dicha eficacia fallida del Nombre del Padre: en tanto algo de esta falta de intervención de un padre real pueda ser leída, y efectivizado el corte, cabrá la posibilidad de propiciar un sujeto deseante, ya no totalmente a merced del deseo del Otro. Se nos dice en el historial que el caballo puede NIEDERköMMEN, (caerse en alemán, pero también es utilizado para la acción de parir), parición del sujeto como deseante, que sin duda está en cuestión. Si interpretar es interpretar la castración, se tratará de operar para producir dicho corte de modo que la vida sea algo más que volver al mismo lugar sin salida. Leemos la fobia no como un intento de retorno para preservarse de la castración, sino como un invento que, por más extraño que parezca y bajo el modo del síntoma, le permite al sujeto avanzar un poco más, para descentrarse de la pregunta angustiante Qué me quiere el Otro? Qué clase de objeto soy para él?, y pasar a formular sus propias preguntas. Sin embargo, hay cierta particularidad en la fobia que me interroga y quisiera proponer a la discusión: atañe a la fragilidad de esta salida, a su carácter provisorio, a la chance de abolición inmediata de aquello que se presenta como salida que acecha al sujeto y plantea un problema para la dirección de la cura. La provisoriedad del corte que parecería factible de ser abolido a cada instante y que Juanito ejemplifica magistralmente: su verdadero temor, dirá sobre el final del historial, es descargarse por la rampa de los carros y caer, caer de dicho lugar (vaciando al Otro). Antes le había anunciado a su padre que no temía perderse o no poder volver; no teme perderse, pues "siempre se puede volver a casa de mamá", dirá nuestro - Página 3 de 6 -

infantil sujeto. Esta cuestión nos plantea un problema nodal en la fobia: irse, es irse? Este ir y volver implacable hacia la madre se confirma en las patéticas salidas con su padre, que sólo enfilan a Lainz, casa de su propia madre. Este padre afirma "que los hijos son de la madre", y pareciera ignorar cuál es el papel del genitor; buen Vienés que no se enfada, que si bien prodiga al niño cuidados paternales, nada nos hace pensar que tome a su mujer ni a ninguna otra por el momento como objeto a causa de su deseo. Difícil acceso a la posición viril, a la cual sólo se puede acceder si un padre hace don de su castración allí donde nuevamente enseña que gana quien primero pierde. En relación a Juanito, Lacan enuncia frases lapidarias, sumamente taxativas, que hacen que hoy nos preguntemos si son excluyentes en relación a Juanito o podrían ser de utilidad para pensar la fobia: "Seguramente amará a las mujeres pero ellas serán sus hijas", igual que sus niñas imaginarias, hijas como su Lodi, condensación de LUMPF (caca) y saffaladi (salchicha), hijas como producto de su identificación imaginaria con su madre. También se nos dice de él: "Amará a las mujeres pero ellas serán sus amas, les temerá". Pareciera ser que el acceso a la heterosexualidad no le será sencillo. La asunción del signo de la posición viril necesita imperiosamente de la implicación de la castración. De Juanito se nos dirá: "Será un caballero pero no tendrá padre y esto nada nuevo de la experiencia de la existencia se lo dará nunca". Cómo podrá él hacerse un hombre? O tal vez hacerse un nombre. Herbert Graf no queda totalmente consumido en el goce del Otro, adquiere notoriedad como régisseur, y dirige conciertos para la juventud haciendo uso de ciertas marcas: ya nos señalaba Freud en una cita a pie de página que la música había despertado su interés desde el comienzo de su estado de angustia. Max Graf, su padre, fue un eminente musicólogo. No hay duda de que alguna eficacia se jugó por el lado de la música, aunque es dable pensar que no fue suficiente. Abriríamos entonces la pregunta también en relación a la salida heterosexual en la fobia, y aquello que Lacan llamó "atipía posicional" o posición "homosexualizada". Por último, nos resta interrogar y someter a discusión cuál será el estatuto de la fobia en cada cura, síntoma o estructura? Es cierto que en el historial, en su epicrisis, Freud afirma: "La situación de las fobias en el sistema de las neurosis ha sido hasta ahora muy indeterminada. Parece seguro que deben ser consideradas como síndromes comunes a diferentes neurosis, no siendo preciso atribuirles la calidad de procesos patológicos especiales..." - Página 4 de 6 -

Fobia como patología típica de la niñez, fobia de tiempos instituyentes, pero no exclusiva de dichos tiempos. Radicalidad de una neurosis que hace que nos interroguemos por su estatuto cuando no es el de mero síntoma. Lacan retomará a Freud en la clase del seminario "De un otro al Otro", en 1969, para decir: "No es enteramente una entidad clínica,... se encuentra en contextos diversos". Es en estas dos afirmaciones que sitúo mi pregunta: si no es enteramente una entidad clínica, por qué seguir sosteniendo que es la más radical de las neurosis? O en el caso de Juanito, decir que no tendrá padre y eso nada de la experiencia podrá dárselo jamás, no hablaría allí de algo que excede al síntoma? Acentuación de lo real paradigmático de la fobia, campo en el cual se decide el combate. Bibliografía Freud, Sigmund: "Análisis de la fobia de un niño de cinco años (El pequeño Hans)" (1909) "Manuscrito de obsesiones y fobias" (1894) "Inhibición síntoma y angustia" (1926) Lacan, Jacques: "Seminario de las relaciones de objeto y las estructuras freudianas" "La dirección de la cura y los principios de su poder", Escritos I "La subversión del sujeto", Escritos I "De un otro al Otro", Seminario (1969) - Página 5 de 6 -

Alouch,, Jean: De Litoral, "Los blasones de la fobia - del desplazamiento al síntoma fóbico" Vegh, Isidoro: "Las preguntas de Juanito", en La clínica freudiana Lerner, Eva; Iunger, Víctor; Marrone, Cristina; Stepak, Analía: Discusiones y clases del Seminario Clínico dictado den el Seminario "Fundamentos de la práctica analítica" (1990) Stepak, Analía: "De la angustia a la fobia" (presentado en la Jornada de Carteles 1990). - Página 6 de 6 -