QUÉ ES UNA CONSULTORÍA SOCIAL?

Documentos relacionados
Universidad Complutense de Madrid Facultad de Educación Curso: 2011/2012 Asignatura: Orientación Laboral Departamento: MIDE

«POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS SIN HOGAR»

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

Bases para el proceso de CREACIÓN DE UNA RED intra o interescolar/ interinstitucional. Escuela / Departamento / Etapa/ Equipo que toma la iniciativa.

ANEXO I. Objetivo Temático 8. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral.

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Plan Director

UNIDAD TEMÁTICA 11 ADMINISTRACIÓN EN CONTEXTOS ESPECÍFICOS: ORGANIZACIONES PRIVADAS DE GESTIÓN COLECTIVA OPGC EDA UDELAR NO DIVULGAR

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

MANIFIESTO RED NACIONAL DE VIDA INDEPENDIENTE

Especificidades de la gestión de las asociaciones de inmigrantes

Qué es un Plan Estratégico?

CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre FUNDACIÓN AGUSTÍN SERRATE HUESCA 24/09/2015

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica

8.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN. Criterios de Calificación.

Responsabilidad Social de la Universidad. Vicerrectora de Calidad y Planificación / Gerente (Universidade de Santiago de Compostela)

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

El Voluntariado hoy: participación y diversidad

Ampliación de las funciones docentes:

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

Otra forma de emprender: El emprendimiento social

Nuevas tecnologías de información y comunicación

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

BUENA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA. Reconocimiento y visibilización de la diversidad religiosa en Irun

DESARROLLO DE REDES EMPRESARIALES. Junio 05 Marco Dini, consultor ONUDI 1

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No 3. Construcción de un marco referencial sobre: cambio como mejora, creatividad e innovación.

SUGERENCIAS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS PERTENECIENTES A LOS PARÁMETROS EXISTENTES EN EL INSTRUMENTO DENOMINADO: LISTA DE COTEJO

Titulación Universitaria. Curso Universitario de Dirección y Gestión de Empresas de Agua + 4 Créditos ECTS

La construcción de lo público Estado, Empresa y Comunidad GABRIEL BARACATT SABAT

Soluciones integrales para la salud, s.l.

VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL. Agenda Digital para Castilla y León

INSTRUCTIVO EVALUACIÓN COMPETENCIAS PERSONAL DE PLANTA GESTIÓN HUMANA

EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO Mujeres Emprendedoras

PLAN PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES, HABILIDADES Y DESTREZAS (PROPUESTA)

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

Curso Superior. Curso Superior en Intervención Sociolaboral

Formación de Tutores. La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario. Carlos Serrano Escallón

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College

Arquitectura de Software El Rol del Arquitecto de Software

MINICOMPAÑÍA MEDIO AMBIENTE PREVENCIÓN Y MIENTOS PROCEDI

Ficha de proyecto Promoción de Ecosistemas Innovadores VLC/CAMPUS

100% YOUTH CITY. Encuesta sobre la financiación de los programas de juventud

Borrador Propuesta JULIO DE 2015

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

2 Modelos evaluativos 35

EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PLATAFORMA 2015 Y MÁS

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2 2. PRINCIPIOS ÉTICOS INSTITUCIONALES 3 3. VALORES ÉTICOS INSTITUCIONALES 7 4. DIFUSIÓN 12

XIV CCG de Centros y Servicios de Atención a Personas con Discapacidad.

Fundación! Exit! # CoachExit!

Convocatoria para la selección de 4 proyectos culturales

Mentoría para el Liderazgo, Desarrollo de Carrera y Emprendimiento. ComunidadMujer

Ecoinnovar es fácil: aprende como y gana competitividad. G u í a p a r a e c o i n n o v a r e n l a e m p r e s a

Migración de Profesionales de la Salud entre América Latina y Europa. Creación de Oportunidades para el Desarrollo Compartido

DE LOS (AS) SERVIDORES (AS) PÚBLICOS (AS) DEL COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

Principios básicos de la RSE. sostenible. Ana Herrero Hernández Directora de Proyectos y Servicios de Forética Madrid, 23 de octubre de 2012

EL Modelo EFQM de Excelencia

1.9. REQUISITOS MÍNIMOS DE ASISTENCIA A LAS SESIONES PRESENCIALES / MINIMUM ATTENDANCE REQUIREMENT

Firma del Pacto Local por el Empleo Sostenible. de Medina del Campo

OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA.

Dirección de Recursos Humanos

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz

JEI. Joven Empresa Innovadora 15/04/2016. Antecedentes. La Especificación AENOR EA0043

PROGRAMA CA/AC: Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar (I)

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas

Soluciones responsables en tiempos de crisis. Ideas y fórmulas sencillas DE PREOCUPARSE A OCUPARSE. píldoras. talleres responsabilidad social

AMI-3. Plan de Acción 2016

PLAN DE ACTUACIÓN. Estrategia de emprendimiento y empleo joven 2013/2016. Fundación Koine- aequalitas

PROGRAMACIÓN DE FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS. SEGUNDO DE BACHILLER.

PORTFOLIO DE SERVICIOS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN N DE EMPRESAS. Abril de 2012

Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle INTEP MICROCURRÍCULO. Contabilidad de Economía Solidaria.

Programa de. Liderazgo. y Gestión. Empresarial PARA MUJERES DEL ÁMBITO RURAL COFINANCIADO POR:

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

PRINCIPIOS PARA GUIAR TU RUTA HACIA EL ÉXITO EN EL EMPLEO

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación

II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta

AYUNTAMIENTO DE LOGROÑO

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACION.

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

preguntas clave sobre gobierno de fundaciones

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

Política Institucional de Recursos Humanos

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

PORTFOLIO DE SERVICIOS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN N DE EMPRESAS

Clima organizacional (clio)

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial del Medio Ambiente

PERSONAS Y EQUIPOS. Alinear a su equipo con la estrategia

Las ONG de cooperación de pequeño tamaño de Bizkaia: Preservar su contribución e impulsar su colaboración y relación con otros agentes

Manifiesto para la construcción de una Paz sostenible para todos.

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Egin eta Ekin EL PROGRAMA

LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO

IV CURSO EVALUACIÓN DE INTERVENCIONES DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

Transcripción:

QUÉ ES UNA CONSULTORÍA SOCIAL? Entendemos por Consultoría Social la organización que ofrece un servicio de asistencia técnica o investigación para la mejora social de organizaciones publica como privadas y de personas a través de proyectos o programas sociales. Características que solemos observar en los procesos de consultoría: - Acompañamiento o interacción de cierta intensidad y duración entre la consultora social y la organización cliente. - Incorporar un valor añadido significativo relacionado con el conocimiento, debe tratarse de práctica basada en la evidencia. - Desencadenar o posibilitar cambios apreciables en la organización cliente. Ese cambio, por ejemplo, puede consistir en la creación de una nueva línea de actividad (previo estudio de viabilidad, por ejemplo). - Que la organización cliente construya conocimiento que, en principio, reduciría la necesidad de volver a solicitar un apoyo similar en el futuro. Ello no quiere decir que no sea interesante que la relación de apoyo pueda reiniciarse tras terminar, reinventarse, tener cierta continuidad, ser intermitente... Rasgos positivos que puede tener la buena consultoría social: - Conocimiento genuino, contrastado, trabajado, actualizado, innovador, específico, relevante, aplicable... - Compromiso leal con la organización cliente.

- Independencia o neutralidad en relación con los intereses de los agentes implicados en una determinada situación. - Capacidad de adaptación, interacción, acompañamiento, soporte... - Transparencia y evaluabilidad de la intervención a los ojos de la organización cliente. - Ética profesional. - Buena relación calidad-precio. VALORES OTROS - Trabajo bien hecho. - Coherencia, responsabilidad, justicia, sostenibilidad, innovación. - Implicación. - Formación continua. - Honestidad. Las consultorías son compañeras de viaje que les ayudan a acelerar su proceso de aprendizaje y construcción de conocimiento, que no les molestan, ralentizan, bloquean o desvían sino que les ayudan, sobre la base de un conocimiento difícilmente construible en exclusiva por cada una de las organizaciones, a encontrar su propio camino, a avanzar mejor... CONSULTORÍA SOCIAL Consultoría Cambio. Busca aumentar la fortaleza de la organización a la que apoyamos, ofrece visión, perspectiva, abre posibilidades, nuevos paradigmas

Cuando hablamos de consultoría social, nos referimos a una consultoría al servicio de la intervención social, de la política social. Una consultoría al servicio de organizaciones que trabajan por el bienestar social, la cohesión social, la inclusión social, la justicia social, los derechos sociales... Para que hablemos de consultoría social, dicha consultoría, por el lado de los fines, debería mostrar esa cualidad de construir sociedad, de interesar o implicar de forma especial, a la colectividad. En el caso de la consultoría, por ser una actividad que, por definición, sólo de manera indirecta impactaría en la ciudadanía, la cualidad de consultoría social le vendría dada, fundamentalmente, por las relaciones que mantiene con aquellas organizaciones de primera línea que pueden utilizar el adjetivo social, con aquel sector que puede recibir tal calificación. Hablaríamos de consultoría social para referirnos a organizaciones dedicadas a la consultoría que emergen de una u otra manera del sector social o establecen relaciones significativas con él, entendiendo por sector social al conjunto de organizaciones que comparten esa orientación social, esa vocación de construcción (cohesión, inclusión, protección, bienestar) social, esa forma de hacer que interesa o implica de forma especial a la colectividad... POSIBLES INDICADORES DE CONSULTORÍA SOCIAL Será el conjunto entre varias características que nos permita identificar una práctica de consultoría como consultoría social: - La procedencia de las personas que trabajan en la organización de organizaciones del campo social.

- El compromiso social de las personas que trabajan en la - La emergencia de la propia organización de consultoría de organizaciones o redes de iniciativa social, intervención social... - Los enfoques y las prácticas de responsabilidad social de la - La dedicación exclusiva o fundamental a servir a organizaciones de intervención social. - Un comportamiento que privilegia relaciones de complementariedad y colaboración frente a relaciones de exclusión y competencia. - La supeditación del beneficio económico al impacto social. - La incorporación de la acción voluntaria en la actividad de la - La realización de actividades no remuneradas, gratuitas... - El carácter participativo de los procesos de la - La realización de actividades en colaboración con otras organizaciones de consultoría social y con otras organizaciones de iniciativa social, intervención social... - La socialización de la información.

- La socialización de los beneficios económicos obtenidos hacia dentro y hacia fuera de la - La forma jurídica de carácter no lucrativo de la organización (asociación, fundación, cooperativa de iniciativa social...) (esta fue la característica más discutida y cuestionada en la reunión, por parte de todas las personas que se refirieron al asunto). - La forma jurídica de las organizaciones destinatarias... FORTALEZAS, OPORTUNIDADES FORTALEZAS: OPORTUNIDADES: especialización, de la experiencia en el propio sector de muchas de las personas que hacen consultoría social. Compromiso social de muchas de estas personas y organizaciones... Diversidad profesional, la creatividad Los vínculos de confianza con las organizaciones a las que apoyamos, Vínculos estrechos con las redes del sector Nuestra capacidad de tener efecto multiplicador... La velocidad y profundidad de los cambios sociales Las expectativas sociales hacia el sistema de bienestar Nuevas políticas públicas La propia maduración del sector social El crecimiento de la conciencia de necesitar consultoría en las organizaciones Líneas de financiación para procesos en los que es necesaria la consultoría Prácticas provenientes de la Unión Europea...