Programa de Negocios y Relaciones Internacionales Universidad de La Salle

Documentos relacionados
Por Matías Rodolfo Pacce. 1

CONCEPTOS DE POLÍTICA PÚBLICA

Derecho Internacional Público

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

CARACTERÍSTICA DEL SUBSISTEMA DE DIH Y CONFLICTO ARMADO

FOROS EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA

Problemática actual y nuevas soluciones en la lucha contra el dopaje: Los procesos de control del dopaje

Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado

Asociaciones Sindicales

IX Curso Taller Formación de Consejeros en Prevención de Cáncer

Organismos internacionales del comercio y la política comercial

LIDERAZGO FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO

Comisión de Estupefacientes

PROGRAMA 912M PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

CURSO MEDIO AMBIENTE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

Máster Profesional en Dirección de Protocolo y Relaciones Institucionales

PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES

EL IMPACTO DE LOS INSTRUMENTOS INNOVADORES: QUÉ HACER?

EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA. Perspectiva Regional: Protección de Datos Personales

TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente

Obligaciones de prevención de riesgos laborales respecto de los trabajadores desplazados al extranjero.

MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES

Análisis a la Directiva Permanente No. 15 de 22 de abril (Ministerio de Defensa Nacional) Por: Maria Emilia Lleras Acpaz/Indepaz

Administración General de Aduanas

GRANDES LÍDERES Y MEJORES PERSONAS

ACCIONES A SER TOMADAS POR LA CICAD RECOMENDACIONES REITERADAS CRITERIO PARA RECHAZARLAS

Sociología y economía de la educación. Sesión 2: la función social de la educación

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

LOS CONSORCIOS - Desafíos y Oportunidades PINKAS FLINT, PH.D.

4 Puede consultarse:

Artículo 6. El fondo de Orfandad se aplica cuando fallece la persona designada por el estudiante como su sostén económico.

CURSOS DE LA FACULTAD OBLIGATORIOS, SEMINARIOS DE INTEGRACIÓN Y ELECTIVOS PROGRAMACIÓN CON PRERREQUISITOS CURSOS OBLIGATORIOS

Capitulo 9. La Economia Politica de la Politica Comercial (Apartado Adicional)

Esta norma define los términos para prestar de manera satisfactoria los diferentes

ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL DE LA DROGA Y EL FORTALECIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA

reemplazadas por la acción de las organizaciones internacionales y los procesos de armonización legislativa.

Compilación Normativa Política Desarrollo Rural

Lugar: Gobernación Santiago Miércoles 18 de marzo, Honorable Doctora Aura Toribio, Gobernadora Civil de la Provincia Santiago

MENSAJE DEL LICENCIADO ENRIQUE PEÑA NIETO, PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

FONDOS DE INVERSIÓN EN EL CLIMA

Responsabilidad Social, un desafío pendiente

Estos informes coadyuvan a fortalecer las medidas de fomento de la confianza en el ámbito regional e internacional.

UNA- SUR ESTATUTO DEL CONSEJO SURAMERICANO SOBRE EL PROBLEMA MUNDIAL DE LAS DROGAS 1. Quito, Ecuador, abril de 2010

Líderes de opinión creen que hay que reformar la política de drogas

El papel del FMI en el siglo XXI

6 Créditos Docente: Jose Luis Lázaro Sánchez

GLAMUN GUÍA ACADÉMICA DISEC ASAMBLEA GENERAL

CAPÍTULO III ASOCIACIÓN DELICTUOSA Y DELINCUENCIA ORGANIZADA.

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ANÁLISIS POLÍTICO

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ALIANZAS E INCIDENCIA

UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP

CENTRO DE ESTUDIOS DE DEFENSA (CEDEF)

TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2 2. PRINCIPIOS ÉTICOS INSTITUCIONALES 3 3. VALORES ÉTICOS INSTITUCIONALES 7 4. DIFUSIÓN 12

VISTO la Actuación Nº, caratulada:, y, CONSIDERANDO:

Recomendaciones sobre el proyecto de Convención Interamericana Contra toda forma de Discriminación e Intolerancia i

CATALOGO DE CURSOS FISCAL, LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL ÁREA SEGURIDAD SOCIAL NATURALEZA DE LOS CONTRATOS Y SU EFECTO EN LA SEGURIDAD SOCIAL MEXICANA

XV I MNU CONFERENCIA ESPECIAL INSTITUTO MARÍA REINA. Cumbre Mundial Para Medio Oriente

IDENTIDAD CORPORATIVA

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Política de. Divulgación y Transparencia

INTRODUCCIÓN. En 1945 termina la Segunda Guerra Mundial; la Unión Soviética y los Estados Unidos

Estrategia Nacional Anticorrupcion CNA

Protección portuaria: la nueva policía marítima de México

CAPÍTULO UNO DISPOSICIONES INICIALES Y DEFINICIONES GENERALES. Sección A - Disposiciones Iniciales

PREMIO A LA GESTIÓN TRANSPARENTE, VERSION 2015

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad

Diplomado. Derecho Civil Para la Familia

EL TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS (ATT)

RESOLUCIÓN RECTORAL No (Junio 8 de 2010)

FEDERMÁN RODRÍGUEZ Centro de Estudios Canadienses Facultades de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales Universidad del Rosario

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 83/2012, de 13 de enero, por el que se reestructura la Presidencia del Gobierno.

Enfoque de derechos humanos. Tema 1 Antecedes del EBDH. Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo

Unidad transatlántica respecto a Rusia

Unión Interparlamentaria

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

COLEGIO TERRIT. DE ADMINISTRADORES DE FINCAS DE EXTREMADURA

PLAN PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES, HABILIDADES Y DESTREZAS (PROPUESTA)

Decreto 4/1990, de 23 de enero, Atribución de competencias en materia de personal. (DOE 30 de Enero, Nº 9)

Inspección de Obras Civiles (PROGEI)

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

PROGRAMA ORGANIZA: AUSPICIA:

Consideraciones en torno a la adopción internacional

ACUERDOS ORGANIZACIÓN SINDICAL SINTRAUNICOL PLIEGO DE PETICIONES 2013 Decreto 1092 de 2012

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

LA ESCUELA COMO INSTITUCIÓN EDUCATIVA

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

Convocatoria de ayudas para realizar pasantías en el curso de Experta/o Universitaria/o en Género y Cooperación Internacional al Desarrollo.

Prevención de Riesgos laborales en Escuelas Infantiles. Alcanzar los conocimientos necesarios para actuar de modo adecuado en situaciones de urgencia

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

Organización de los Estados Americanos

PROGAMA DE DERECHO DE LA EMPRESA LICENCIATURA EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Curso 2009/2010

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA

SUBSECRETARÍA DE RELACIONES INSTITUCIONALES PROGRAMA DE INTERCAMBIO PARA ALUMNOS (P.I.A.) CONSIDERACIONES GENERALES OBJETIVO FUNCIONAMIENTO DEL PIA

SMS INFORMA. Lecciones Aprendidas. Reflexión... BOLETÍN DE SEGURIDAD OPERACIONAL

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS PROYECTO DE ESCUELA DE PADRES. John Jairo Ocampo. Fanny Usma. Ana Luisa Salazar A. Lina Amariles corrales

Aprobado por : Elaborado y revisado por : Comité de Seguridad y Salud OFICINA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Fecha: 14 de diciembre de 2011

Qué es y qué hace la Fundación ProBono Colombia?

Cinco poderosas formas en que un título universitario puede transformar tu vida y estilo de vida.

Transcripción:

Curso Instituciones Internacionales Curso Instituciones Internacionales Programa de Negocios y Relaciones Internacionales Universidad de La Salle

La definición más antigua y simple de multilateralismo señala que es un proceso mediante el cual un número de estados coordinan sus políticas nacionales. En otras palabras, el multilateralismo se refiere a la cooperación entre tres o más estados en una área determinada de las relaciones internacionales. En el último siglo, el multilateralismo ha evolucionado para abarcar una mayor coordinación global que permite la convergencia de un amplio número de estados para hacer frente a distintos desafíos y problemáticas.

El presente sistema de multilateralismo tiene su origen en la Segunda Guerra Mundial y en las fallas de su precursor, la Liga de las Naciones. Lo que hoy es llamado el sistema multilateral consiste en un conjunto de agencias e instituciones donded el lugar central lo tienenla ONUylas llamadas instituciones de Bretton Woods (FMI, BM y GATT- OMC). El multilateralismo fue creado como una forma de cooperación entre los estados la cual institucionaliza la cooperación. El multilateralismo t li es tantot un concepto normativo (ideal para ser promovido), como una práctica (se refiere a un conjunto de prácticas e instituciones existentes).

Los marcos de la cooperación multilateral pueden variar dependiendo de distintas dimensiones: Nivel de institucionalización: Puede variar de coaliciones ad hoc a regímenes internacionales, o a instituciones multilaterales formales. La naturaleza de los compromisos y las obligaciones: Voluntarias, legales, l éticas o políticas. El balance entre igualitarismo y jerarquía: Si opera El balance entre igualitarismo y jerarquía: Si opera en la base de un trato igual para todos o da ciertos privilegios a los miembros mas poderosos.

En contraste con el multilateralismo, el unilateralismo se refiere a la tendencia a excluirse de un marco multilateral (ya sea que exista o haya sido propuesto) p o a actuar solo para hacer frente a un desafío particular o regional, en vez de participar en una acción colectiva. Así entendido, el Unilateralismo implicaría que un Estado depende únicamente de sus recursos para lograr su seguridad y para alcanzar los objetivos trazados en atención a su interés nacional.

El Unilateralismo implica la adopción de ciertos actos en virtud de una decisión que es atentatoria de las normas internacionales existentes y de ciertos consensos logrados en determinadas áreas, en las que se exige un mínimo cumplimiento.

El Unilateralismo implica una forma de interrelacionarse en el escenario internacional, al que los unilateralistas consideran anárquico, hobbesiano yen el que los derechos y usos internacionales han dejado de merecer confianza. Para el Unilateralismo, el poderío militar que pueda llegar a tener un Estado es lo más importante,yaqueconsideraalafuerzacomosu principal instrumento de política exterior. Recurre al uso de la fuerza sin esperar los efectos de la gestión diplomática, es por ello que se dice que emplea la coerción antes que la persuasión.

Prefiere aplicar sanciones punitivas. No apoya su accionar en las instituciones i internacionales. No coopera para alcanzar objetivos comunes. La razón de Estado justifica el actuar de una manera determinada. No considera los intereses de los demás, ni permite interferencia alguna en sus intereses y objetivos.

A lo largo de su historia, los Estados Unidos de Norteamérica se han presentado ante la Sociedad Internacional como un gran defensor del multilateralismo; sin embargo, en la práctica de manera reiterada sus actuaciones han sido de naturaleza unilateral, lo que evidencia la ambivalencia de su política exterior. En el contexto actual, Estados Unidos se ha comportado de manera contradictoria t i enáreas tales como las de noproliferación ió y control de armamentos, en donde no firmó la Convención de Ottawa, ni la Convención de las Naciones Unidas para la Reducción del Tráfico Ilícito de Armas, pero sí la Convención sobre Armas Químicas. Igualmente, durante mucho tiempo no pagó sus cuotas a la Organización de las Naciones Unidas, pero sí lo hizo en forma posterior a los atentados del 11-S. Asimismo, no firmó el Estatuto de Roma que dió lugar a la Corte Penal Internacional.