PROBLEMAS DEL TEMA 8: Estructuras de Datos Complejas

Documentos relacionados
Práctica 3. Paso de parámetros entre subrutinas. 3. Consideraciones sobre el paso de parámetros

Prof. Dr. Paul Bustamante

TEMA 4. ESTRUCTURAS DE CONTROL

Relación de prácticas de la asignatura METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN Segundo Cuatrimestre Curso º Grado en Informática

Hoja de ejercicios del Tema 3

6.1.- Introducción a las estructuras de datos Tipos de datos Arrays unidimensionales: los vectores Operaciones con vectores.

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA 1º Ingeniería Industrial

Hoja de problemas Estructuras de Control

PROBLEMAS DEL TEMA 7: Subprogramas y Modularidad

UNIDAD V: ARR R EGL G OS O BIDI D MENS N IONALE L S

Boletín 7 Herencia. String Titular; Nombre del dueño de la cuenta double Saldo: Dinero disponible en la cuenta

Ejercicio 1 (2 puntos. Tiempo: 25 minutos)

Algoritmos y Programación I

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR PRÁCTICA 2: EXPRESIONES, PRINTF Y SCANF

Lenguajes de programación LPSI EUI UPM CADENAS DE CARACTERES

Tema 7 Vectores y cadenas de caracteres. Fundamentos de Informática

!!!!!!!! !!!!! Práctica!4.! Programación!básica!en!C.! ! Grado!en!Ingeniería!!en!Electrónica!y!Automática!Industrial! ! Curso!2015H2016!

OPERADORES Y EXPRESIONES

Introducción al tipo de dato ARRAY

INTRODUCCIÓN AL TIPO COMPUESTO CADENA CONTENIDOS

Introducción al tipo Vector Cómo guardar una colección de datos conceptualmente relacionados? - almacenar los 100 primeros números primos, - al

4.- Leer tres números y escribirlos en orden decreciente

Actividad colaborativa Ejercicios de programación Programación básica C++

Instituto Tecnológico de Celaya

PRACTICA 6. VECTORES Y MATRICES.

INFORMÁTICA. Práctica 5. Programación en C. Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial. Curso v1.0 (05.03.

Programación. Ejercicios Tema 3. Elementos Básicos del Lenguaje C

Ejercicios de programación Luis Francisco García Martínez Ingeniería de Sistemas Programa de Ingeniería de Sistemas

Arrays y Cadenas en C

Tema: Introducción al IDE de Microsoft Visual C#.

OBJETIVOS. Explicar el manejo de archivos de texto. Explicar el manejo de archivos binarios. Desarrollar programas que usen archivos.

EJEMPLOS DE PROGRAMACIÓN DE FUNCIONES EN C: Página 1 de 5

Estructuras Secuénciales

PROGRAMACIÓN EN VISUAL BASIC Ejercicios sin resolver

Examen Principios de Programación Febrero 2012

Excel 2013 Completo. Duración: Objetivos: Contenido: 80 horas

Manual de Usuarios: Sistema de Registro de Alfabetizados y Cursos del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT)

TécniquesInformàtiques PRÀCTICA 6 (2 Sessions) Curs

Práctica 4. Organización del Computador 1 12 de septiembre de Algunas consideraciones preliminares:

Curso 0 de Informática

PROGRAMA DE ASIGNATURA DE PROGRAMACIÓN I

= RETURN =3 7-. ELSE K

Práctica 3: Vectores y matrices en C.

Informática FACULTAD DE FÍSICAS

MANUAL DE USUARIO MESA DE AYUDA ÁREA DEL USUARIO

ARCHIVOS. 1. Introducción. 2. Definición de archivo. 3. Archivos de acceso secuencial. 4. Gestión de un archivo secuencial de estructuras

Informática I. While & do While

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS " GONZALO VAZQUEZ VELA "

MANUAL DE USUARIO. Sistema CLASS Profesores

Tipos de Datos de python (1ª parte):

Emisión de Comprobantes con Código de Barras Bidimensional (CBB) con los sistemas Aspel. En Aspel-SAE 5.0

Funciones mas importantes para el manejo de Caracteres

Funciones. Parámetros por valor

Sistemas Operativos: Programación de Sistemas. Curso Oscar Déniz Suárez Alexis Quesada Arencibia Francisco J.

PRÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA ALGORÍTMICA BOLETIN DE PROBLEMAS RESUELTOS. (Curso 03-04)

PROGRAMAS PARA LA CLASSPAD MANAGER.

INTRODUCCIÓN A BASE DE DATOS. Excel - Access

PROPIEDADES DE LOS CAMPOS. Cada campo de una tabla dispone de una serie de características que proporcionan un control

Manejo de Filas, Columnas, Celdas y Rangos

MANUAL DE USUARIO. Solicitudes- Reembolsos. Con Seguros SURA, asegúrate de vivir

1. Que rellene un array con los 100 primeros números enteros y los muestre en pantalla en orden ascendente.

1.- CREACIÓN DE CONSULTAS.

Relación de prácticas de la asignatura METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN Segundo Cuatrimestre Curso º Grado en Informática

Fundamentos de Informática. Primer Curso de Ingenieros Químicos. Práctica 1. Dev C++ Compilador de C para Windows

Vectores y matrices. Arrays Declaración Creación Acceso a los elementos de un array Manipulación de vectores y matrices

Vectores y matrices. Fundamentos de Programación Fundamentos de Programación I

Tema 2: La clase string

Tema 9. Vectores y Matrices

Laboratorio de Arquitectura de Redes. Punteros en lenguaje C

EXAMEN PARCIAL TRABAJO INTEGRADOR (TI) EVALUACIÓN CONTINUA PESO PORCENTUAL PESO PORCENTUAL 1 30% 06-MAY-14 30% 03-MAY-14 20% 20%

MICROSOFT EXCEL 2010

SUMINISTRO DE INFORMACIÓN FISCAL EN XML

Programación Estructurada

Elementos de un programa en C

11.2. Manual de GTC 2.0: El primer contacto

Tema ADQUISICIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS. Departamento de Ciencias de la Computación e IA. Subprogramas en C

MANUAL DE RUBY (PARTE I) Luis José Sánchez González

Apuntadores (Punteros)

PRÁCTICA ALGORÍTMICA: EJERCICIOS PROPUESTOS

GUÍA DE USUARIO: HAIKU DECK

Prof. Dr. Paul Bustamante

Esquema de un programa en C: bloques básicos

Tema: Sobrecarga de Operadores.

Creación de CD/DVD de respaldo

19. En un hospital existen tres áreas: Ginecología, Pediatría, Traumatología. El presupuesto anual del hospital se reparte conforme a la sig.

LABORATORIO 3 ESTRUCTURAS REPETITIVAS WHILE / DO WHILE

INSTRUCTIVO FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE RECURSOS HUMANOS PROCESO DE REGISTRO DE FECHA DE INICIO DE LABORES

Ejercicios de programación en C Parcial 2 Tipos de datos definidos por el usuario y funciones

Funciones Básicas de la Hoja de Cálculo

ESTRUCTURAS CONDICIONALES SIMPLES: ESTRUCTURAS CONDICIONALES DOBLES: ESTRUCTURAS CONDICIONALES ANIDADAS:

CREAR TABLAS EN BASES DE DATOS CON phpmyadmin. TIPOS DE DATOS BÁSICOS (VARCHAR, INT, FLOAT). INSERTAR FILAS. (CU00840B)

Educamos v2. Guía App para FAMILIAS

HOJA 1 (Funciones y Procedimientos) 1. Hola Mundo- Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que muestre por pantalla la frase Hola, mundo.

Sistema de Aprobación de Temas y Temarios. 30/08/2012 DST-FIEC

Contenido. Por favor, antes de usar el software, lea atentamente las instrucciones y conservelas para su eventual consulta.

Tema: Arreglos de Objetos en C++.

MANUAL DE USUARIO. Sistema CLASS Profesores

1. Cuestiones. Ejercicios resueltos de C. Diego Rodríguez-Losada 1. //a) #include <stdio.h> main( ) { int x = 0, y = 0; //b) #include <stdio.

MICROSOFT PowerPoint 2016 Básico

El concepto de función en programación se fundamenta en el concepto de función matemática 1

Transcripción:

PROBLEMAS DEL TEMA 8: Estructuras de Datos Complejas EJERCICIOS RESUELTOS 1. Diseñar un programa que lee las calificaciones de un alumno en 5 asignaturas, las almacene en un vector y calcula e imprime su media #include <stdio.h> #include <stdlib.h> int main() { float notas[5], media=0; int n; for(n=0;n<5;n++) { printf("introduzca nota Asignatura %d: ",n+1); scanf("%f",&notas[n]); media = media + notas[n]; media = media/n; printf("la media de las notas es %.2f\n", media); system("pause"); return 0; 2. El mismo ejercicio anterior pero para 30 alumnos #include <stdio.h> #include <stdlib.h> int main() { float notas[30][5],media[30],suma; int a,n; for(a=0;a<30;a++) { suma=0; printf("datos del alumno %d\n\n",a+1); for(n=0; n<5; n++) { printf("introduzca nota Asignatura %d: ",n+1); scanf("%f",&notas[a][n]); suma=suma+notas[a][n]; media[a]=suma/n; printf("\n\nla media de las notas del alumno %d es %.2f\n", a+1, media[a]); system("pause"); return 0; 16/20

EJERCICIOS PROPUESTOS Ejercicios con Tablas y Cadenas de Caracteres 1. Diseñar un programa que devuelva en un array, el cuadrado de los 100 primeros números enteros. 2. Realizar un programa que solicite los valores de 60 temperaturas, y devuelva la media y el número de temperaturas mayores o iguales a dicha media. 3. Diseñar un programa que calcule el mayor valor de una tabla de 3x5 elementos enteros. 4. Realizar un programa que visualice la matriz traspuesta de una matriz M de 6x7 elementos. Una matriz traspuesta a otra es aquella que tiene intercambiadas la filas y las columnas. 5. Diseñar un programa que dadas dos matrices bidimensionales de 5x2 elementos, leidas por teclado, indique mediante un mensaje al usuario si son iguales o no. 6. Realizar un programa que permita analizar si una palabra que el usuario introduce desde teclado es o no palíndroma. 7. En una tabla bidimensional de 31x24 tenemos almacenado el porcentaje de CO 2 en el ambiente, correspondiente al mes de Diciembre, medido a razón de una toma por hora: Índice día 0 1... 23 Índice hora 0 15.7 10.0 19.3 1 17.0 20.1 0... 30 10 15 16.3 Realizar un programa que: a) Pida esta información por teclado, y calcule (y muestre por pantalla) la concentración media registrada desde las 10h del día 15 hasta las 15h del día 20 (inclusive). b) Muestre por pantalla los momentos (día y hora) entre los días 15 y 31, cuya concentración de CO 2 fue superior a la media registrada desde las 10h del día 15 hasta las 15h del día 20. c) Indique el número total de horas en las que ocurrió el hecho solicitado en el apartado b). 17/20

8. Realizar un programa que pida al usuario dos matrices (A y B), no necesariamente de la misma dimensión, y a continuación le ofrezca el siguiente menú, realizando las operaciones oportunas y teniendo en cuenta que en función de las dimensiones de las matrices solicitadas no se podrán realizar todas las operaciones, lo que obligará al programa a mandar al usuario un mensaje explicando la situación surgida: 1. A+B 2. A-B 3. A*B 4. Determinate(A) 5. Determinante(B) 6. Simetria de A 7. Simetria de B 0. Salir 9. Realizar un programa que simule algunas de las funciones para trabajar con cadenas de caracteres (con un máximo de 10 caracteres), de modo que mostrará el siguiente menú: 1. strcpy (Copiar cadenas) 2. strcat (Concatenar cadenas) 3. strchr (Buscar un carácter en una cadena) 4. strcmp (Comparar cadenas) 5. strlen (Calcular la longitud de una cadena) 6. Salir 10. Escribir un programa que lea un texto (como máximo de 100 caracteres), y calcule de cuántas palabras está compuesto. Supondremos que no se escriben más de un espacio en blanco entre cada palabra. 11. Implementar un programa que lea un texto (como máximo de 100 caracteres), y que calcule cuál es la vocal que más se repite. 12. Desarrollar un programa que cuente las ocurrencias de cada una de las letras del alfabeto, en una palabra introducida por teclado 18/20

Ejercicios con Estructuras 1. Crear las variables necesarias para poder tener al día el inventario de todos los CD s que posee un usuario. Sabemos que en su casa tiene una estantería con capacidad para 20 CD s y que no tiene intención de sobrepasar dicha cantidad. Para cada disco necesita almacenar la siguiente información: Título del disco Artista/Grupo Año Número de canciones (como máximo cada CD tendrá 10) Y por cada canción necesita almacenar, esta otra: Título Duración (segundos) 2. Basándose en las variables anteriores crear un programa que mantenga actualizada la discoteca del usuario, de modo que le ofrezca las siguientes utilidades: ACTUALIZACIÓN DE LA DISCOTECA 1.- Añadir un nuevo disco. 2.- Buscar un disco. 3.- Buscar una canción. 4.- Qué discos se poseen de una artista/grupo concreto. 5.- Qué disco posee más canciones. 6.- Salir Escoja una opción: La opción 1 consistirá en solicitar (siempre que quede espacio, pues no se podrán sobrepasar los 20 CD s) la información del nuevo disco y de todas sus canciones, y colocarla en el primer hueco libre de la estantería. La opción 2 pedirá al usuario el nombre de un CD y lo buscará por la estantería indicando en caso de estar en qué balda de la estantería se encuentra. La opción 3 solicitará al usuario el título de una canción y le indicará a éste en el caso de encontrarla, a qué disco pertenece, quién la interpreta y cuál es su duración. La opción 4 le indica al usuario cuántos discos, y qué títulos tienen, se poseen de un artista/grupo en particular. Además se le dirá al usuario en qué parte de la estantería se encuentran. La opción 5 busca cuál es el/los disco/s con más canciones, indicando título y duración total (horas:minutos:segundos) De qué manera mejoraría el alumno el programa utilizando funciones? 19/20

3. Diseñar un programa que permita almacenar los datos de las notas de los 50 alumnos de una asignatura. El programa recogerá los nombres de los alumnos (nombre, apellido 1 y apellido 2) así como su nota, mostrando finalmente la nota mayor alcanzada así como la nota menor, mostrando los nombres de los alumnos que las poseen. En caso de empate, es decir, que varios alumnos posean a la vez la nota máxima o mínima, se mostrarán los nombres de los alumnos empatados. 20/20