Iniciativa global de la Familia Vicenciana con las personas sin hogar

Documentos relacionados
Investigación para la Paz y la Región

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

«POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS SIN HOGAR»

Desarrollo de capacidades para el manejo forestal sostenible

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

Trabajo en equipo. Película: Ocean s Eleven Director: Steven Soderbergh Productor: Jerry Weintraub Distribuidora: Warner Sogefilms

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL

FORO MUNDIAL CONTRA LAS VIOLENCIAS Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ

Resumen Foro Mundial

DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir?

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MERCADOTECNIA DE SERVICIOS

La cooperación no gubernamental

Retiro de la Cooperación Internacional y las Implicaciones. Susan Appe, Ph.D. Assistant Professor, Binghamton University

Especificidades de la gestión de las asociaciones de inmigrantes

Descripción de puestos

DOCUMENTO DE IDENTIDAD FASFI - FUNDACIÓN AYUDA SOLIDARIA HIJAS DE JESÚS

Responsabilidad Social de la Universidad. Vicerrectora de Calidad y Planificación / Gerente (Universidade de Santiago de Compostela)

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

, balance de siete años del Programa de Aprendizaje Permanente en España

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA

PROGRAMA DEL CURSO GERENCIA DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

PLAN ESTRATÉGICO

El papel de las Alianzas aportando soluciones a la calidad del Agua en terceros países. La Alianza por el Agua. Cristina Monge Ecología y Desarrollo

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Información General sobre el Objetivo y los Requisitos de la Ley Estatal Educativa (P.A )

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

Curso on-line. para el logro de resultados de desarrollo

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

Presente y futuro de la función Calidad

La participación de la sociedad civil en la Unión Europea

CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS

Diploma en Dirección Estratégica

Plan Director

LAS NACIONES UNIDAS LAS POLITICAS SOCIALES Y DE JUVENTUD

EL Modelo EFQM de Excelencia

INGENIERIA CIVIL. Tercera Reunión General del Proyecto Tuning América Latina: innovación educativa y social Santiago de Chile del 2 al 4 de mayo 2012

INTEROPERABILIDAD Un gran proyecto

Programa del Manejo Integrado de Plagas de Pensilvania. Educación y cursos de capacitación sobre MIP ofrecidos por el Programa de MIP de Pensilvania

Universidad Jaume I Castellón, 3 mayo 2013

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques:

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

Escuela para Padres. Objetivos Generales

Cátedra Caja Rural de Empresa e Iniciativa Emprendedora

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre FUNDACIÓN AGUSTÍN SERRATE HUESCA 24/09/2015

Modelo de Gobierno de INES 30 Septiembre 2010 v2.2

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES.

OCHO BIBLIOTECAS Y UN BIZCOCHO. Datos de identificación

NORMA TÉCNICA DE CALIDAD PARA LA GESTIÓN PÚBLICA - NTCGP 1000:2009

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero

MODELO DE COMPETENCIAS UCAB Julio, Justificación del modelo basado en competencias

XVII. Jornadas Latinoamericanas de Educación. UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela

DECÁLOGO IBEROAMERICANO PARA UNA JUSTICIA DE CALIDAD

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management

CONSEJO SECTORIAL DE PERSONAS SIN HOGAR

COMISION DE ATLETAS VENEZUELA 2015

Presupuestos públicos: Cómo los gobiernos deberían invertir el dinero a favor de los derechos de niñas y niños

MANIFIESTO RED NACIONAL DE VIDA INDEPENDIENTE

Becas de investigación Jeff Thompson. Políticas y procedimientos

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

ARMONIZACIÓN, ALINEAMIENTO Y COORDINACIÓN. Dr. Philippe Lamy

Enfoque de derechos humanos. Tema 1 Antecedes del EBDH. Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo

Los Padres Hacen la Diferencia Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 1 de Aprende y Enseña

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

METODOLOGIA APRENDIZAJE SERVICIO EN UN ENTORNO EMPRENDEDOR. Santiago, Mayo 2013

Harmony Science Academy Dallas Campus Política de Participación de los Padres Harmony Science Academy DFW District Parental Involvement Policy

BIENALES DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Contexto situacional de los niños, niñas y adolescentes en condición de calle en Brasil y descripción de la Campaña Nacional Criança não e de rua

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley

CONVIVIENDO EN FAMILIA CALIDAD DE VIDA EN LA EMPRESA

BREVE HISTORIA DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES EN ANTIOQUIA. Tatiana García Echeverry

ALIANZA. Alianza Científico-profesional para la mejora y sostenibilidad del Estado de Bienestar Noviembre de 2015 ESTADO DE BIENESTAR

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

A m i g o s d e L u z y A m o r - ONG

Qué es un Plan Estratégico?

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

Escuela de Ingeniería de Antioquia

El papel del FMI en el siglo XXI

META: Necesidades Identificadas: Meta aplica a: Expectativa Anual. Objetivos Anuales Esperados y Cuantificables:

Best Start Actualización de la implementación del Marco de Trabajo Building Stronger Families

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

REGLAMENTO PARA LA CREACION Y DESEMPEÑO DE LOS GRUPOS DE ESTUDIO DE LA LIGA PANAMERICANA DE ASOCIACIONES DE REUMATOLOGÍA (PANLAR)

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

[Escribir texto] Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga, centro de incubación de empresas. II Concurso de Proyectos para la Creación de Empresas. Convocatoria 2013.

Las Compras Publicas Sostenibles

Ética en la gestión del negocio

Transcripción:

Iniciativa global de la Familia Vicenciana con las personas sin hogar Introducción 2017 marca el 400 Aniversario del Carisma Vicenciano. En particular, nos referimos a la historia de la familia pobre y enferma de la parroquia de Chatillon y del entendimiento de Vicente de que para que la caridad sea eficaz para esta familia y para otros, debe organizarse adecuadamente: "No basta hacer el bien, debemos hacerlo bien". En el momento de escribir esto, Vicente no habría tenido idea de cómo una idea tan simple se convertiría en un movimiento internacional que incorporaría a muchas organizaciones religiosas y laicas que reclaman a Vicente como su fundador y la organización de la caridad como su misión. Vicente tampoco habría adivinado el tamaño y la escala de las obras de caridad que está siendo emprendida actualmente por la Familia Vicenciana a nivel mundial, sirviendo a millones de "pobres del mundo". De las familias servidas por la Familia Vicenciana, muchas caen en la definición más amplia de personas sin hogar - ya sea viviendo físicamente en las calles o en refugios, refugiados, solicitantes de asilo, personas internamente desplazadas o que viven en asentamientos temporales como barrios de tugurios o favelas. En su informe más reciente sobre el tema, la Agencia de Asentamientos de la ONU estima que más de 1,2 mil millones de los 7 mil millones de personas en este planeta están sin hogar de una forma u otra y que esto crecerá como resultado de conflictos, desastres naturales y urbanización. El plan de proyecto propuesto adjunto fue encargado por los Responsables de la Familia Vicenciana en su reunión anual en enero de 2017. Propone que Depaul International gestione, en nombre de la Familia Vicenciana internacional, un proyecto conjunto centrado en abordar "la falta de vivienda en sus múltiples formas" como el tema mundial y unificador para celebrar nuestro 400 aniversario compartido. En resumen, el objetivo de esta iniciativa sería: Hacer una diferencia real y sostenible en la vida de miles de personas sin hogar; Construir una red fuerte entre los vicencianos que trabajan en el amplio espectro del sinhogarismo; Apoyar y desarrollar líderes existentes y emergentes; Compartir las mejores prácticas entre agentes; Promover y apoyar el crecimiento de servicios nuevos e innovadores; y, reflexionando sobre nuestras experiencias colectivas como Vicencianos, Presionar por cambios estructurales en apoyo a las personas sin hogar a nivel nacional, regional y mundial; Desarrollar y hacer disponibles materiales de formación en apoyo de esta iniciativa con respecto a la espiritualidad.

Tela de fondo Con algunas excepciones (notables), las diferentes ramas de la Familia Vicenciana a menudo han planeado y administrado sus actividades caritativas aisladas unas de otras, en la línea de sus propias especialidades (educación, salud, trabajo social, defensa), o por su misión más genérica de servir a los pobres (SVP), o por su aislamiento geográfico o político. Hasta la fecha, ha sido un enfoque efectivo y pragmático del énfasis vincenciano en "la acción más que en las palabras" y en la necesidad de una gestión responsable y de la apropiación local. Sin embargo, a medida que el mundo se ha vuelto más pequeño y más conectado, el mundo vicenciano está cambiando. En particular, en los últimos 20 años, hemos visto la evolución de dos conceptos dentro de la Familia Vicenciana - Colaboración y Cambio Sistémico. La colaboración dentro de la Familia Vicenciana no es un concepto totalmente nuevo. Fue el modelo de gestión por defecto desde el mismo nacimiento del carisma. La estrecha asociación entre las CM, las Hijas de la Caridad y las Damas de la Caridad permitió claramente que el movimiento vicenciano temprano maximizara el impacto que había tenido colectivamente para los pobres a nivel local, nacional e internacional. Hoy en día, la colaboración es en parte impulsada por el ritmo creciente de la globalización en todos los sectores y por los avances tecnológicos que hacen la comunicación de ideas e ideologías mucho más sencilla y directa. Personas con opiniones similares se agrupan por todas partes. En parte, este acercamiento de la Familia Vicenciana también está siendo estimulado por una realización consciente o subconsciente de la necesidad crítica de planear un nuevo futuro, dados patrones de crecimiento y declive de la familia en diferentes partes del mundo. Más recientemente, los académicos de la Universidad de Stanford han llamado a esto la capacidad de movimientos, como la Familia Vicenciana, para tener un impacto colectivo. El cambio sistémico está en el corazón de lo que Frederico Ozanam esperaba que la Familia Vicenciana pudiera ofrecer. La capacidad no sólo para proporcionar caridad a los más necesitados, sino también para abogar por la justicia mediante el análisis del porqué la gente necesita nuestra ayuda y trabajar con ellos para cambiar los sistemas que los atrapan en la pobreza. Este proceso implica la participación directa de las personas que viven en la pobreza para una mejor comprensión y solución a los problemas. Esta colaboración con los pobres será fundamental para el funcionamiento de esta nueva iniciativa. Los programas instituidos por la Comisión de la Familia Vicenciana sobre Cambio Sistémico han construido una gran capacidad y comprensión en este ámbito. La cuestión sobresaliente para la Familia Vicenciana es que, habiendo fomentado este apetito y capacidad de colaboración y habiendo invertido en la formación sobre el cambio sistémico, cómo lo utilizaremos? Cómo lo haremos? Cómo podemos equilibrar la subsidiariedad de nuestra propia rama o nuestras necesidades y misión organizativas con la solidaridad que viene con ser parte de la Familia Vicenciana? Propuesta de proyecto El Instituto del Sinhogarismo Global (IGH en inglés), que es una colaboración vicenciana entre DePaul University y Depaul International, trabajó recientemente con expertos del mundo académico,

prestación de servicios, políticas y defensa para crear la primera definición global de sin techo que ha sido reconocida por la ONU. Define la falta de vivienda bajo tres grandes titulares; (1) Personas sin alojamiento; p.ej. durmientes callejeros (2) Personas que viven en alojamiento temporal; p.ej. campamentos de refugiados o desplazados internos (3) Personas que viven en un alojamiento inadecuado o inseguro; p.ej. tugurios y favelas, alojamiento y desayuno, hostales. Si bien no disponemos de estadísticas colectivas para verificar el nivel de compromiso Vicenciano en estas áreas de la falta de vivienda, se conoce a la Familia Vicenciana como uno de los mayores proveedores mundiales de servicios a estos diferentes grupos que representan a algunas de las personas más pobres y desfavorecidas en el mundo. Como se dijo en la introducción, este documento propone que la Familia Vicenciana se concentre en abordar la "falta de vivienda en sus múltiples formas" como tema global y unificador para celebrar nuestro 400 aniversario compartido. En resumen, el objetivo de esta iniciativa sería: construir una fuerte red entre los grupos vicencianos que trabajan en el amplio ámbito de la falta de vivienda; apoyar y desarrollar líderes existentes y emergentes; compartir las mejores prácticas entre agencias; fomentar el crecimiento de nuevos servicios; y, reflexionando sobre nuestras experiencias vicencianas colectivas, presionar por un cambio estructural en apoyo a las personas sin hogar a nivel nacional, regional y global. Esta temática fluye naturalmente del objetivo de la Familia Vicenciana, acordado en el 2017, de colaborar alrededor de la idea de "Yo era un extraño y me recibisteis". Se prevé que este proyecto piloto de tres años se extienda a un compromiso hasta el año 2030, de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, en los que la Unión Europea desempeña un papel destacado. Plan de proyecto El plan del proyecto adjunto abarca siete áreas: - Medición y datos - Planificación conjunta - Creación de capacidad global - Instituto del Sinhogarismo Mundial - Fomento del cambio estructural - Comunicación de los avances - Formación. Presupuesto Los costos presupuestarios para este proyecto son USD $ 550,000. Es un poco más de nuestra estimación inicial de $ 500,000, pero habiendo caído en el detalle creemos que esto entregará el proyecto a la calidad deseada. Se prevé que parte del dinero básico provendrá de la propia Familia Vicenciana internacional y parte vendrá de otras donaciones. Se requerirá recaudación de fondos por separado para las nuevas obras resultantes de esta iniciativa.

Otras cuestiones a considerar En la reunión de los responsables de la Familia Vicenciana se me pidió que abordara las siguientes preguntas y preocupaciones. Cuál es el plazo previsto para este proyecto? 3-5 años o hasta 2030? El plan de proyecto propuesto es por tres años, momento en el cual los Responsables de la Familia Vicenciana lo revisarán. Sin embargo, para que una iniciativa de este tipo sea eficaz, debe adoptar una perspectiva a largo plazo, como lo ha demostrado el ejemplo del Servicio Jesuita a los Refugiados. Teniendo esto en cuenta, se recomienda que el proyecto (si el piloto tiene éxito) debe funcionar hasta 2030 al menos, en sintonía con los objetivos de desarrollo sostenible. El proyecto debe ser basado en la fe y los Valores Vincencianos deben ser evidentes? El pilar central de la colaboración vicenciana es nuestra espiritualidad y valores compartidos. Esto impregnará todas las estrategias, pero la sección siete del plan del proyecto se ocupa específicamente de la formación. Desarrollaremos y pondremos a disposición materiales de formación espiritual relacionados con esta iniciativa. La sección 4.3 del plan del proyecto habla sobre el Simposio sobre la falta de vivienda y la enseñanza social católica que se celebrará en el Vaticano del 30 de noviembre al 1 de diciembre, en el que el Papa Francis presentará algunas reflexiones sobre este tema. La enseñanza social católica resultante proporcionará un marco útil para una respuesta de fe a la falta de vivienda en sus múltiples formas. Debe tener un impacto directo en los pobres? Es evidente que la iniciativa habrá fracasado si no aumenta la capacidad de la Familia Vicenciana para abordar la falta de vivienda. El plan esboza un proceso que conduce a cambios significativos para miles de personas sin hogar en todo el mundo a través de una cartografía cuidadosa, planificación y luego acción. A finales de 2018, deberíamos estar en condiciones de especificar medidas concretas de resultados e impacto que permitan a los responsables de la Familia Vicenciana evaluar la eficacia de la iniciativa. Gestión? Cuál es el papel del CEFV? Cuál es la relación de este proyecto con otras comisiones dentro del CEFV? Cuál es la relación con Depaul International? El proyecto será administrado por Depaul International y, como cualquier otro proyecto financiado externamente, estará sujeto a escrutinio a través de informes trimestrales al Consejo de Administración de Depaul International. Sin embargo, también será responsable ante una comisión separada del CEFV (la Comisión de la Alianza Famvin con las personas sin hogar) integrada por miembros nombrados dentro de la Familia Vicenciana en función de su experiencia en este ministerio y uno o dos especialistas independientes. Esta comisión se reunirá cuatro veces al año dos veces en persona y dos veces en línea. Además de revisar los avances, esta comisión ayudará con la planificación continúa y la búsqueda de soluciones a los problemas que surjan. Informará a través del

CEFV directamente a los responsables de la Familia Vicenciana en su reunión anual. Cualquier cambio en la estrategia o presupuesto acordado tendría que ser aprobado por la comisión y el CEFV. Con respecto a la relación entre la Comisión de la Alianza Famvin con las personas sin hogar y otras comisiones dentro del CEFV, las incluiríamos en cualquier trabajo que se superponga. Esto es particularmente el caso de la Comisión de Cambio Sistémico. Se definirán objetivos compartidos y acciones específicas mientras crece el diálogo. Cuáles son las expectativas de la recaudación de fondos? Como Depaul International está siendo encargado por la Familia Vicenciana para administrar este proyecto, no tendría ninguna responsabilidad de recaudar el financiamiento básico de $ 550,000 para este proyecto. Sin embargo, ayudará a los grupos a desarrollar estrategias de recaudación de fondos para proyectos concretos que pudieran derivarse de esta iniciativa. Por ejemplo, el financiamiento para el Simposio sobre la falta de vivienda y la enseñanza social católica en el Vaticano ya ha sido financiado enteramente por el IGH como parte de la Universidad DePaul junto con las otras universidades vicencianas en los Estados Unidos, además de la contribución de una fundación internacional. Próximos pasos Tras discusión y corrección, este plan de proyecto y su presupuesto han sido aprobados por el Comité Ejecutivo de la Familia Vicenciana en mayo del 2017. A principios de junio, se enviará estos documentos a los responsables de la Familia Vicenciana y a los miembros en general. Un anuncio formal de esta iniciativa tendrá lugar en el Parlamento Europeo el 28 de junio de 2017 y el lanzamiento será el 14 de octubre, durante el Simposio de la Familia Vicenciana en Roma. Mark McGreevy Director Ejecutivo del grupo Depaul International Mayo 2017