TERMINOS DE REFRENCIA PARA CONSULTOR NACIONAL PARA EVALUACION DE PROYECTO. Consultor nacional para evaluación de Proyecto ECUY14

Documentos relacionados
Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) Consultores o Contratistas Individuales (IC por sus siglas en inglés) ANEXO 01 UNODC- 010/2016

ANEXO II. ANEXO II: Términos de Referencia del Servicio CONSULTORIA:

TERMINOS DE REFERENCIA

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA

Anexo III: Formato de Informes de Acuerdo con los Lineamientos ND. Versión: marzo de 2016

Ampliación de las funciones docentes:

CAPITULO V DE LA GESTIÓN DEL CONCURSO ECUATORIANO DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN A INVESTIGADORES MIEMBROS DE LA RED AVANZADA CECIRA.

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

Fuente de financiación:

SGC.DIR.01. Revisión por la Dirección

ESTÁNDARES SISTÉMICOS. Definición: Es un nivel de calidad de un conjunto de actividades relacionadas entre sí para cumplir un objetivo común.

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ALIANZAS E INCIDENCIA

NO CONFORMIDADES, ACCION CORRECTIVA, PREVENTIVA Y PLANES DE MEJORAMIENTO PLANEACIÓN INTEGRAL PI-PRC16

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

POLITICAS NACIONALES BASADAS EN EVIDENCIA: SIGNIFICADO E IMPLICACIONES

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.

PROYECTO DE ASISTENCIA TECNICA DE MODERNIZACION INSTITUCIONAL (MEF/BIRF) PRESTAMO No UR (IBTAL)

Currículo incluyendo lista de publicaciones y/o conferencias*

I. ANTECEDENTES OBJETIVOS


pública en: formación en comunicación y género y programa de sensibilización en equidad de género en el Municipio de Tunja, Boyacá.

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

Las Compras Publicas Sostenibles

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

ANUNCIO 1. AMBITO DE APLICACIÓN

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Entrenador Fútbol sala. 6 de junio de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO. Zona Norte Villa España

VICEPRESIDENCIA DE INFRAESTRUCTURA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

Términos de referencia

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Nombre: Consultor en Infraestructura Física y Arquitectura

Rocío M. Parra Zacarías Noviembre 04, Diseño e Implementación de un Sistema Gestión de Proyectos de Obras Civiles pa Empresas Constructoras

NTE INEN-ISO/IEC Segunda edición

Migración de Profesionales de la Salud entre América Latina y Europa. Creación de Oportunidades para el Desarrollo Compartido

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E

Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

Convocatoria de ayudas para realizar pasantías en el curso de Experta/o Universitaria/o en Género y Cooperación Internacional al Desarrollo.

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal

Descripción de puestos

Información General sobre el Objetivo y los Requisitos de la Ley Estatal Educativa (P.A )

TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente

Aplicación del marco (Parte II: Elaboración del informe de la EFS y Asuntos centrales Ámbitos A y D

ACCESO Y CALIDAD DEL DIAGNOSTICO

TERMINOS DE REFERENCIA

PROGRAMA DE MODERNIZACION INSTITUCIONAL PROYECTO DE ASISTENCIA TECNICA (MEF/BIRF) PRESTAMO No UR (IBTAL)

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

Propuesta Técnica Formularios

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN

Expositor: CPA. ALEXANDER GEOVANNY HERRERA FREIRE ING.COM.

MISION DE LAS NACIONES UNIDAS EN COLOMBIA ANUNCIO DE CONVOCATARIA. Interna / Externa

Nivel técnico con carrera administrativa

ANEXO 1 Formulario de Postulación TERCER CURSO INTERNACIONAL SOBRE GESTIÓN INTEGRADA PARTICIPATIVA EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

Proyecto PNUD ARG/09/012

ASOCIACION CIVIL MAGNUM CITY CLUB Informe de Revisión Especial sobre Procedimientos Previamente Convenidos Diagnóstico Organizacional Reportes

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL PARA CONTRATACION DE UN/A INGENIERO/A CIVIL

PROCESO DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

MODELO DE SOLICITUD PARA PRESENTACIÓN DEL CASO AL COMITÉ DE CONTRATOS, ACTIVOS Y ADQUISICIONES (CAP), PRODUCTO DE UN PROCESO COMPETITIVO

REGLAMENTO DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA

CONCURSO EXTERNO El Área de Recursos Humanos informa que se encuentra en concurso externo la siguiente plaza:

Adenda No Con relación a la Calificación de Propuestas, la misma quedará así:

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

OBRAS SANTA CRUZ INTERCONEXION SAN JULIAN PIEDRA BUENA

EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA DEL PERSONAL DE OCP Y OI

Subsecretaría de Cambio Climático

Guía Gobierno Corporativo

8 PROCESO GESTIÓN HUMANA

Gerente del Proyecto

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL

Maxefi Consultores SC

Criterios y procedimientos para la certificación de competencias de la carrera de pedagogía en inglés

FORMULARIO DE APLICACIÓN. Identificación de la organización:

Política Institucional de Recursos Humanos

Título del curso. Cómo implantar un sistema de gestión de. calidad según ISO 9001:2015 ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN. Información general

TERMINOS DE REFERENCIA

libreriadelagestion.com

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PROTECCIÓN Y MEDIO AMBIENTE (HSSE)

PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

2/6 1. OBJETO Y ALCANCE Establecer el sistema para la realización de auditorias internas destinadas a verificar el correcto cumplimiento de los sistem

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA

Proyecto Desarrollo de Capacidades para mejorar la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ANÁLISIS POLÍTICO

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

NTE INEN-ISO Primera edición

CONVERSATORIO No. 30. NICC-1 Norma Internacional de Control de Calidad 1. Moderador: Luis Armando Leal. Relator: Dra. Maribel Albarracín

Presentación del plan de trabajo de la Consultoría:

Transcripción:

TERMINOS DE REFRENCIA PARA CONSULTOR NACIONAL PARA EVALUACION DE PROYECTO Nombre del puesto Agencia: Lugar: Duración: Consultor nacional para evaluación de Proyecto ECUY14 UNODC 60 Días Calendario 1. Antecedentes: El Proyecto TD/ECU/Y14/FPE, es un proyecto piloto de formación técnica y operativa a los funcionarios de la Policía Antinarcóticos, Policía Comunitaria, gestores de seguridad, y líderes barriales. El principal objetivo es el fortalecimiento de las capacidades técnicas y operativas de los funcionarios de la Policía Antinarcóticos, Policía Comunitaria, gestores de seguridad y líderes barriales para que partiendo de una línea base de diagnóstico local se generen proyectos preventivos en los subcircuitos de aquellas provincias que de acuerdo al análisis técnico, ameritan incluirse dentro del proyecto. Los proyectos locales serán ejecutados por la comunidad guiada y acompañada por los funcionarios y líderes barriales capacitados. Los beneficiarios directos del proyecto son 60 representantes de las Unidades de Policía Comunitaria, gestores, funcionarios de la Policía Antinarcóticos, y líderes barriales que son seleccionados por el Ministerio del Interior para recibir la capacitación teórica y operativa. Los 60 representantes recibieron la capacitación en y formaron grupos de trabajo para implementar las actividades de prevención al regresar a sus respectivas ciudades de trabajo. Cada grupo en su respectiva ciudad capacitará al menos a 80 personas de la comunidad en temas de prevención de drogas; en un plazo de 12 meses, y estarán en la capacidad de orientar a las instituciones y miembros de la comunidad capacitados para el desarrollo de actividades preventivas. Cada grupo estará encargado del tema de prevención de drogas por delegación oficial del Ministerio del Interior, lo que asegura que existe seguimiento y continuidad en las actividades, cada grupo estará a cargo del apoyo, seguimiento y monitoreo de los procesos que realicen los líderes de la comunidad capacitados. 1. Objetivo de la consultoría: La evaluación final analizará: a) la concepción y el diseño del proyecto; b) la implementación, y c) los productos, resultados e impacto del proyecto. También debe asegurar que las lecciones aprendidas del proyecto se registrarán y las recomendaciones para el curso futuro del proyecto u otras actividades de seguimiento se realizarán, según corresponda. La evaluación abarcará la totalidad del proyecto FORMACIÓN TÉCNICA Y OPERATIVA DE LOS FUNCIONARIOS DE LA POLICÍA ANTINARCÓTICOS, POLICÍA COMUNITARIA, GESTORES DE SEGURIDAD Y LÍDERES BARRIALES EN EL TERRITORIO ECUATORIANO." El proyecto fue ejecutado en. Las provincias beneficiarias son: SANTO DOMINGO, MANABÍ, EL ORO, AZUAY, CARCHI, ESMERALDAS, PICHINCHA, 1

TUNGURAHUA, CHIMBORAZO, PASTAZA, SUCUMBÍOS, GUAYAS, LOS RÍOS Y SANTA ELENA. Se han seleccionado tres ciudades para visitar (, Guayaquil y Cuneca) y el proyecto proporcionará las facilidades para entrevistar a otros actores vía Internet, teléfono, etc. Concepción y diseño del proyecto Se evaluará la concepción y el diseño del proyecto, a saber: Las estrategias del proyecto en particular relativas a la ejecución de las actividades de capacitación Los resultados inmediatos, objetivos y actividades planeadas, así como situaciones circunstanciales sociales y políticas. La modalidad de ejecución y los acuerdos de gestión para el proyecto; Disposiciones para el seguimiento y la evaluación; Implementación La evaluación debe evaluar la implementación del proyecto, a saber: La implementación de las actividades como se describe en el documento del proyecto y los resultados esperados. La calidad y oportunidad de los insumos, incluyendo la participación de los beneficiarios. La puntualidad, eficiencia, eficacia y sostenibilidad de las actividades Pertinencia e impacto de los resultados esperados: Monitoreo y Gestión 1. El Ministerio del Interior adopta un programa especializado en prevención de drogas, la promoción de estilos de vida saludables y aspectos de formación operativa para incluir en los programas institucionales de formación de la Policía 2. 60 representantes de las Unidades de, Policía Antinarcóticos, Policía Comunitaria, gestores de seguridad y líderes barriales culminan su capacitación teórica y operativa y desarrollan programas de prevención de drogas en sus respectivas ciudades. Gestión del proyecto y seguimiento de las actividades. Factores Externos El grado en que los factores externos (fuera del control de la gestión de proyectos) de ejecución significativamente afectado de manera positiva o negativa; La adecuación de la respuesta del proyecto a los factores externos. Resultados inesperados Impactos o resultados que el proyecto ha contribuido a generar de una manera positiva o negativa Productos resultados e impacto del proyecto Se debe evaluar los productos, resultados e impacto el proyecto, a saber: 2

Calidad y cantidad de los productos obtenidos; El logro de los objetivos inmediatos; La sostenibilidad de los resultados del proyecto; Si el proyecto ha tenido efectos significativos inesperados de carácter benéfico o perjudicial. Lecciones aprendidas El evaluador debe registrar las lecciones aprendidas del proyecto que son válidos para la cooperación técnica. Las lecciones aprendidas se pueden considerar como relevantes y contribuir al diseño de nuevas acciones y estrategias de formación en el área de reducción de la demanda de drogas. Ellas pueden resultar de las dificultades identificadas, así como de los aspectos positivos del proyecto Recomendaciones El evaluador hará las recomendaciones pertinentes, según corresponda. Ellos deben constituir propuestas de acción concretas, que podrían adoptarse en el futuro para mejorar o rectificar los resultados deseados. 3. Tareas específicas a ser desarrolladas: La presente evaluación requiere de viajes a las provincias beneficiarias seleccionados, el consultor no debe tener ningún impedimento que limite su capacidad de participar en estos viajes. El evaluador no actuará como representante de alguna de las partes, y debe usar su juicio independientemente. No debería haber estado involucrado en el diseño, evaluación o ejecución del proyecto. El consultor trabajará en estrecha colaboración con el coordinador del proyecto, que proporcionará la orientación general. 4. Productos esperados: La evaluación producirá lo siguiente: Producto A: A.1.1 Un plan detallado de evaluación, preparado por el evaluador; A.1.2 Una metodología de evaluación detallada y los instrumentos de evaluación a desarrollar por el evaluador;presentación de los resultados; A.2 Un borrador de informe de evaluación con los resultados, lecciones aprendidas y recomendaciones; y Producto B: B Un informe final de evaluación; El evaluador no actuará como representante de ninguna de las partes, sino que debe usar su juicio independientemente. No debería haber estado involucrado en el diseño, evaluación o ejecución del proyecto. 3

El consultor trabajará en estrecha colaboración con el coordinador del proyecto, que proporcionará la orientación general. 3. Cronograma Actividades Periodo Lugar Productos Proceso de selección y contratación del consultor Entrevista y reunion inicial Reuniones con UNODC Entrega de Producto A.1 (A.1.1 +A.1.2) febrero-abril 5 días a partir de la 9 dias a partir de la Evaluador contratado Un borrador detallado del plan de evaluación A.1.1: Borrador final del Plan de Evaluación de acuerdo a las normas UNODC A.1.2 Una metodología y una detallada herramienta de evaluación a ser desarrollada por el evaluador Entrevistas, reuniones, visitas Entrevistas con los 19 a partir de la, Guayaquil, informantes Cuenca Presentación del borrador de 34 días a partir de la informe. Un borrador de informe Entrega de Producto A.2 A2: Borrador de Informe 34 días a partir de la Final de Evaluación de Acuerdo a las Normas UNODC. Entrega de Producto A 34 días a partir de la Producto A (A.1+A.2) Incorporación de comentarios Un borrador de informe final emitidos por la Coordinación 42 días a partir de la revisado del Proyecto e IEU y aprobación de IEU Coordinación del Proyecto: Compartir el borrador a los 50 días a partir de la Socios de aprendizaje para comentarios Incorporación de comentarios emitidos por los socios de aprendizaje e IEU 58 días a partir de la Un borrador de informe final revisado Entrega de Producto B Finalización del informe 60 días a partir de la Producto B Informe final de evaluación Pagos Primer pago 50% Segundo pago 50% A la entrega del Producto A (A1+ A.2) A la entrega del Producto B 1. Indicadores para evaluar el desempeño del consultor: Entrega oportuna y satisfactoria de los productos mencionados anteriormente según la evaluación de IEU(en línea con la política de evaluación de la UNODC, manual, directrices y plantillas, así como normas del UNEG). 4

2. Calificación y experiencia requerida del evaluador Los candidatos deberán cumplir las siguientes condiciones de Independencia: 1. Para evitar conflictos de interés y presiones indebidas, los evaluadores deben ser independientes, lo que implica que los miembros de un equipo de evaluación no debe haber sido directamente responsable de la definición de políticas, el diseño, o en general la gestión del tema de la evaluación ni esperar a serlo en un futuro próximo. 2. Los evaluadores no deben poseer ningún interés creado y deben tener plena libertad para llevar a cabo de manera imparcial su trabajo de evaluación, sin posibles efectos negativos en su desarrollo profesional. Deben ser capaces de expresar su opinión libremente. Los candidatos tendrán un grado mínimo de primero o titulación equivalente y experiencia en cualquiera de los siguientes campos ciencias sociales o políticos o auditoria de sistemas de gestión. Los candidatos deberán tener un mínimo de 5 años de experiencia laboral relevante, de los cuales al menos 3 años deben estar relacionados con cualquiera de los siguientes: prevención de drogas, y/o los instrumentos internacionales (convenciones) y/o proyectos comunitarios y/o monitoreo y evaluación de proyectos y/o conocimientos técnicos de diversas metodologías de evaluación y las técnicas. El candidato/a deberá poseer 3 años de experiencia como evaluador independiente. El candidato/a deberá poseer capacidad para llevar a cabo trabajo de campo. El candidato/a deberá poseer experiencia y conocimiento del Sistema de Naciones Unidas, y/o experiencia de trabajo con múltiples partes interesadas: gobiernos, organizaciones no gubernamentales, las instituciones de la ONU / multilaterales / bilaterales y entidades donantes. El candidato/a deberá poseer fluidez en Español e Inglés (para el informe). El candidato/a deberá poseer conocimiento en materia de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres; El candidato/a deberá poseer habilidades interpersonales sobresalientes, trabajo en equipo y competencias para operar en un entorno multicultural y diverso El candidato/a debe estar disponible para trabajar inmediatamente. 3. Recomendaciones para la presentación de la oferta Para formalizar su participación, favor enviar a aplicaciones.ec@undp.org hasta la fecha establecida, la siguiente documentación (en archivos separados) indicando el número de concurso: 1. Hoja de vida actualizada debidamente firmada (utilizar formato P.11 adjunto) 2. Oferta Técnica, mencionando cómo va a cumplir con los productos requeridos, cronograma, metodología, y observaciones a los TDR y 3. Oferta Económica 5

Solamente las/los candidatas/os pre-seleccionadas/os serán contactadas/os. Las aplicaciones recibidas incompletas o fuera de la fecha límite, no serán tomadas en consideración. 4. Criterios para la Evaluación de consultor nacional para proyecto ECUY14 Para la evaluación de las propuestas se utiliza un procedimiento que consta de tres etapas, 1) calificación de Cvs, 2) evaluación de la propuesta técnica y 3) evaluación de la propuesta económica. La propuesta técnica se evaluará sobre la base de su correspondencia o adecuación con respecto a los Términos de Referencia (TDR). El Contrato será adjudicado al consultor seleccionado en primer lugar. Solo se abrirán las propuestas económicas de los consultores que superen el 70% de la calificación total de la propuesta técnica. Los coeficientes para determinar el puntaje combinado, son: Coeficiente de calificación de CVs Sc= 30% Coeficiente propuesta técnica St= 40% Coeficiente propuesta económica St = 30% Total 100% A continuación un detalle de los puntajes de la calificación de Cvs y de los criterios de evaluación de la propuesta técnica. Calificación de CVS Los candidatos tendrán un grado mínimo de primero o titulación equivalente y experiencia en cualquiera de los siguientes campos ciencias sociales o políticos o auditoria de sistemas de gestión. Los candidatos deberán tener un mínimo de 5 años de experiencia laboral relevante Al menos 3 años deben estar relacionados con cualquiera de los siguientes: prevención de drogas, y/o los instrumentos internacionales (convenciones) y/o proyectos comunitarios y/o monitoreo y evaluación de proyectos y/o conocimientos técnicos de diversas metodologías de evaluación y las técnicas. El candidato/a deberá poseer 3 años de experiencia como evaluador independiente. El candidato/a deberá poseer capacidad para llevar a cabo trabajo de campo. El candidato/a deberá poseer experiencia y conocimiento del Sistema de Naciones Unidas, y/o experiencia de trabajo con múltiples partes interesadas: gobiernos, organizaciones no gubernamentales, las instituciones de la ONU / multilaterales / bilaterales y entidades donantes. El candidato/a deberá poseer fluidez en Español e Inglés (para el informe). El candidato/a deberá poseer conocimiento en materia de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres; poseer habilidades interpersonales sobresalientes, trabajo en equipo y competencias para operar en un entorno multicultural y diverso; estar disponible para trabajar inmediatamente 30 puntos TOTAL PUNTUACIÓN MÁXIMA 100 PUNTOS ( 30%) 6

Evaluación de la Propuesta Técnica Aproximación técnica y Metodológica 1 Hasta qué punto el Oferente comprende la naturaleza del trabajo y se ajusta a los TDR? 2 Se han desarrollado los aspectos relevantes del trabajo con un nivel suficiente de detalle? 3. Se ha adoptado un marco conceptual y metodológico apropiado para el trabajo a realizar? 4 Se describen procesos de sistematización, evaluación y de coordinación interinstitucional que aporten en esta consultoría? 20 20 20 20 5 Es apropiada la secuencia de actividades y su planificación? 20 TOTAL PUNTUACIÓN MÁXIMA 100 PUNTOS (40%) Observación: Los criterios, ponderación y el puntaje en estos formularios son tentativos y se deberán modificar según la necesidad o aspectos principales de la propuesta técnica. 10. Anexos Lista de Documentos para Revisión Documento de proyecto (en archivo adjunto) Formato P11 link: http://www.ec.undp.org/content/ecuador/es/home/operations/jobs.html Guías de evaluación y formatos de UNODC link: http://www.unodc.org/unodc/en/evaluation/normative-tools.html 7

ANEXO III. LISTA DE LOS SOCIOS DE APRENDIZAJE Type 1 Organisation 2 Name Designation 3 Location Email Contraparte gubernamental Ministerio Interior del Nathalia Jaramillo Directora de Control de Drogas Ilícitas nathalia.jaramillo@mdi.gob.ec 1 Please include the information, if this person is e.g. an implementing partner, donor, recipient, UNODC HQ, UNODC field, UN agency, etc. 2 Please include the name of the organisation the person is working for. 3 Please include the designation/job title of the person. 8