Control Motor Lumbar SEBASTIÁN RÍOS MEYER KINESIÓLOGO

Documentos relacionados
Control sensoriomotriz en columna cervical. aspectos neurofisiológicos y clínicos. Sebastián Ríos Meyer Kinesiólogo

Eficacia del método Pilates en el tratamiento de la lumbalgia

Nueva teoría de adaptación al dolor: Cambios e influencias en control motor. Klgo. Sebastián Ríos Meyer

CASO CLINICO. Columna lumbar DIPLOMADO «KINESIOLOGÍA DEL SISTEMA MÚSCULO ESQUELÉTICO CON APLICACIÓN CLÍNICA»

CORE ESTABILIDAD CORE

CONSIDERACIONES NEUROMECANICAS Y NEUROFISIOLOGICAS EN LA REHABILITACION ESPINAL LUMBAR

BIOMECÁNICA de las LESIONES DEPORTIVAS

DOLOR LUMBAR CRÓNICO Y SUS MECANISMOS

Prevención de lesiones

LESIONES. Daniel de la Serna Fisioterapeuta CB Estudiantes

Inestabilidad lumbar, parte I: fisiopatología

VALORACIÓN DE LA COORDINACIÓN Y PROPIOCEPCION

IMPLICANCIAS DEL MOVIMIENTO DISFUNCIONAL DE LA CADERA EN EL TRASTORNO DE DOLOR LUMBAR. Andrés Felipe Flores León Kinesiólogo

METODO POLD DE TERAPIA MANUAL. Aplicación fascial y muscular en columna y tórax

QUÉ ES? UN 80% DE LA POBLACIÓN PRESENTA UN EPISODIO DE DOLOR LUMBAR AL MENOS UNA VEZ EN LA VIDA

PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA PROPIOCEPCIÓN

CURSO DE KINETIC CONTROL

EVALUACIÓN BIOMECÁNICA DE LA COLUMNA LUMBAR

Rehabilitación de la columna cervical y lumbar

Movimiento y Calidad de Vida

Klgo. Gabriel Mansilla Lucero

Análisis de las Alteraciones del Movimiento

Anatomía hombro. Anatomía hombro. protracción. retracción

METODO POLD DE TERAPIA MANUAL. Aplicación fascial y muscular en columna y tórax

Alejandra Cortes María Soledad Serrano Docente guía Cristhian Dajbura

TÉCNICAS DE REGENERACIÓN DE PARTES BLANDAS: MECANOTRANSDUCCIÓN Y ENTRENAMIENTO NEUROMUSCULAR OBJETIVOS

A QUIÉN VA DIRIGIDO Fisioterapeutas y alumnos de último curso de fisioterapia

Lumbalgia y la articulación sacroilíaca (ASI)

Disco Intervertebral: Cambios degenerativos normales y patológicos. Klgo. Sebastián Ríos Meyer

REHABILITACION DE HOMBRO: QUE ES NUEVO DESDE UN PUNTO DE VISTA BIOMECANICO Y CLÍNICO? Nivel 1

TERAPIA MANUAL INTEGRAL EN LA REGIÓN LUMBAR Tomás Bonino PROFESOR

Rehabilitación Funcional de la Columna Lumbar

PRESENTACIÓN OBJETIVOS

CONTROL NEUROMUSCULAR: UNA HERRAMIENTA PARA LA PREVENCIÓN DE LESIONES Y LA OPTIMIZACIÓN DE LOS GESTOS DEPORTIVOS

PRINCIPIOS Y EVALUACIÓN DE LA ESTABILIDAD CORE

CLASE DE FLEXIBILIDAD

TÉCNICAS DE REGENERACIÓN DE PARTES BLANDAS:

1. DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN FISIOTERAPIA DEL DEPORTE Y CLÍNICA DIARIA (V EDICIÓN)

IMPORTANCIA DE LA PATOLOGÍA DE ESPALDA

Guía de Fitball-Pilates

Estabilidad Core y su relación con las Lesiones del Miembro Inferior

Muchos de los atletas de hoy en día experimentan diversas lesiones de la columna en función del tipo de actividad deportiva.

Lic. Diego Méndez FLEXIBILIDAD. Aplicada a la Rehabilitación

TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR M Laura Canullo Martín Re

Incluye 8 sesiones de tratamiento durante un mes PROGRAMAS 01. HERNIA DISCAL 02. REHABILITACIÓN ACTIVA 03. READAPTACIÓN DEPORTIVA 04.

TERAPIA MANUAL INTEGRAL EN LA REGIÓN CERVICAL

Qué es el Masaje Terapéutico y Deportivo?

INTRODUCCIÓN, FILOSOFÍA Y TIPOS DE DIAGNÓSTICO FISIOTERÁPICO

TERAPIA MANUAL INTEGRAL EN LA REGIÓN DORSAL Y TÓRAX

DOLOR DE ESPALDA: MANEJO BASADO EN LA EVIDENCIA

Guía docente. Postgrado de Experto Universitario en Fisioterapia del aparato locomotor: diagnóstico, terapia manual y ejercicio terapéutico

BMT Learning Nivel 0 En busca de la estabilidad

FLEXIBILIDAD 1.- CONCEPTO DE FLEXIBILIDAD

UNIVERSIDAD DE TALCA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE KINESIOLOGIA

ARTICULACION FEMOROACETABULAR

Jone Abad HIDROTERAPIA. Hidroterapia. QUE ES LA HIDROTERAPIA?

EL CALENTAMIENTO QUÉ ES

METODO POLD DE TERAPIA MANUAL. Aplicación fascial y muscular en columna y tórax DESARROLLO DEL CURSO

El alivio del dolor de espalda

Presentación Ejercicios Desaconsejados

Psicomotricidad y neurodesarrollo. Tono muscular

INTRODUCCIÓN A PILATES PARA FISIOTERAPEUTAS DESARROLLO DEL CURSO

PREVENIR LESIONES DE RODILLA

de los Trastornos Dolorosos

Espalda / Tronco Faja PCM. Función. Faja estabilizadora, con cuatro ballenas preformadas de acero y una banda elástica ajustable.

Dolor del cuello. Las causas más frecuentes de dolor cervical se pueden catalogar en: Causas vertebrales:

Manejo Kinésico de las Alteraciones del Movimiento

CORE + DESARROLLO DE LA MUSCULATURA DEL CORE. CONTROL POSTURAL EN DEPORTISTAS: SU INCIDENCIA Y EFECTOS POSIBLES. PILATES EN ELD EPORTE.

DOLOR LUMBAR DE ORIGEN ARTICULAR PARTE II. Liliana Rozo R. OMT, Mg. TMO USA, CHILE, COLOMBIA

Informaciones para el paciente sobre la prótesis de disco intervertebral Prodisc-L para la columna lumbar.

No le des la espalda y sonrie

De cadena cerrada a cadena abierta. Febrero, Domingo Sánchez

APLICACIÓN DEL MÉTODO PILATES EN ESTUDIANTES DE CIENCIAS DEL DEPORTE

Lumbalgia y la articulación sacroilíaca (ASI)

Desgaste de Columna Vertebral Cervical

SALUD POSTURAL INFANTIL & ADOLESCENCIA DETECTAMOS Y AYUDAMOS A PREVENIR:

KINESIOTAPING NIVELES KT1-KT2 KT-3 PROGRAMA FORMATIVO. ITNM

SEMINARIO ESPECIALIZACIÓN ESCOLIOSIS Y MÉTODO PILATES

Fecha inscripción: del 17/04/2015 al 02/05/2015

Al momento del ingreso, usa una bota ortopédica en pierna izquierda que se comenzó a usar posterior a la salida de la inmovilización con yeso.

Equilibrio, coxartrosis y PTC

Centro adscrito. Máster en Fisioterapia en el Dolor Cráneo-cervical y Orofacial

Certificación de TERAPIA MANUAL INTEGRAL EN LA REGIÓN CERVICAL

MÁSTER EN ÓRTESIS, PRÓTESIS Y AYUDAS TÉCNICAS. Programa

TEMA 1. Las capacidades físicas y la salud: la flexibilidad

EFECTO FISIOLÓGICO DE LOS EJERCICIOS FÍSICOS. MsC. Geovanny Marchan

Guía de Técnica de Movilización de Extremidades

Noelia Moreno Morales

PROYECTO EN CURSO O TERMINADO. Deporte y movimiento. Alejandro Gómez Rodas

MÉTODO THERASUIT EQUIPO SIDI MALAGA TORREMOLINOS

UN MODELO DE DISFUNCIÓN MUSCULOESQUELÉTICA

Tema 22 (estrés térmico) Las respuestas correctas están marcada en negrita

CATEGORÍA TITULADO DE GRADO MEDIO, ESPECIALIDAD TERAPEUTA OCUPACIONAL

Dibujo de: Frédéric Delavier

COLUMNA LUMBAR Y TESTS DIAGNOSTICOS DE LA COLUMNA 55

Elasticidad Flexibilidad, teoría y entrenamiento Parte 1

PREVENCION DE RIESGOS DORSOLUMBARES.

Transcripción:

Control Motor Lumbar SEBASTIÁN RÍOS MEYER KINESIÓLOGO

Introducción 70-85% de las personas en el mundo sufrirá en algún momento de su vida LBP 2-5% de estos presentara CLBP 5 a 15% no responden al tratamiento y padecen de incapacidad continuada. El origen del dolor todavía no esta claro Andersson GB: Epidemiological features of chronic low back pain. Lancet 1999, 354 (9178), 581-585. Craig Liebenson, Manual de Rehabilitación de columna vertebral. Biering-Sorensen FA: Prospective study of low back pain in a general population. I. Ocurrence, recurrence and etiology. Scand. J. Rehabil. Med. 1983,15 (2), 71-79.

Muchas veces se cree que el LBP aparece de daños en el disco intervertebral o las articulaciones cigapoafisiarias, ya sea directamente a través de lesiones traumáticas o prolapso de disco, o indirectamente a través de los procesos degenerativos que transmiten patrones de carga desfavorables para otras estructuras de la columna, por ejemplo, los ligamentos, los tendones y de la musculatura de apoyo, así como a la articulación sacroilíaca. Sensorimotor control of the spine. Sten Holm, Aage Indahl, Moshe Solomonow. 2002.

Sub sistemas de Panjabi Panjabi propone 3 subsistemas (pasivo, activo y neural) Cuando sistema pasivo se encuentra defectuoso y no puede ser compensado por sistema activo puede generarse inestabilidad vertebral.

Sistema Osteoligamentoso: Contribuye en un 20% a la estabilidad mecánica de la columna. Sistema Muscular: Contribuye en un 80% de la estabilidad en columna. (Panjabi, 1998)

Inestabilidad vertebral Modelo de subsistemas/ transducción neural Inestabilidad clínica es una perdida de mantención de patrones de movimiento sin dolor, déficit neurológico ni deformaciones Inestabilidad mecánica es la perdida de control motor de un segmento mas allá del rango fisiológico Déficits propioceptivos provenientes de mecanoreceptores ubicados en músculos o ligamentos defectuosos generan un retado en la protección vertebral

Inestabilidad vertebral Zona neutra vertebral Panjabi redefine la inestabilidad como región de laxitud alrededor de posición neutra zona neutra mayor silencio EMG y resistencia mínima al movimiento de un segmento intervertebral (Cholewicki y McGill) evidencian que columna es mas vulnerable a inestabilidad en zona neutra a cargas de baja intensidad en presencia de disfunción. El reclutamiento coordinado del sistema local y global aseguran estabilidad espinal. Contracciones de 1-3% de su capacidad máxima son suficientes para mantener una estabilidad espinal.

Inestabilidad vertebral Modelo de estabilidad espinal Modelo de la bola dependiendo de la superficie su estabilidad. Si el aumento de esta es mínimo se puede hablar de hipermovilidad. Si el aumento de esta es amplio se puede hablar de microinestabilidad vertebral.

Control Sensoriomotriz Todo componente de integración sensorial, motor y cortical, y el procesamiento de estos componentes esta involucrado en el mantenimiento del homeostasis durante movimientos corporales (Riemann y Lephart, 2002) The Sensorimotor System, Part I: The Physiologic Basis of Functional Joint Stability. Bryan L. Riemann; Scott M. Lephart. 2002.

Las respuestas musculares reflejas son desencadenadas desde disco intervertebral, capsulas articular, articulación sacroiliaca y ligamento supraespinoso. Lo cual demuestra la buena regulación lumbar ante perturbaciones externas.

A hypothesis of chronic back pain: ligament subfailure injuries lead to muscle control Dysfunction. M. Panjabi (2006)

A hypothesis of chronic back pain: ligament subfailure injuries lead to muscle control Dysfunction. M. Panjabi (2006)

A hypothesis of chronic back pain: ligament subfailure injuries lead to muscle control Dysfunction. M. Panjabi (2006)

Actividad lumbar normal The relationship between EMG and change in thickness of transversus abdominis. J.M. McMeeken a, I.D. Beith b, D.J. Newham b, P. Milligan c, D.J. Critchley. 2004.

Actividad lumbar normal Activación secuencial de músculos durante el patrón de movimiento específico. Dolor Patrones aberrantes Disfunción

Patrones de movimiento disfuncionales, malalineamientos posturales y afecciones en la sensibilización neuro-dinámica conllevan a desbalances de estabilizadores globales y movilizadores Por lo tanto es necesario restablecer nuevas estrategias motoras para producir una reorganización en el patrón de activación selectiva y secuencial de músculos estabilizadores y movilizadores para evitar la recurrencia y reagudizaciones.

Rol de FTL Encargada de coordinar y sensar la tensión producida por la musculatura de tronco. Se subdivide en tres: Capa fascial anterior (CFA) Capa fascial media (CFM) Capa fascial posterior (CFP)

En tensión, la CFM y CFP son las encargadas de limitar el movimiento segmentario lumbar. CFM y CFP cumplen un rol propioceptivo en la estabilidad lumbar y proporcionan retroalimentación propioceptiva. El déficit de la contracción de TrA disminuirá influencia fascial en zona neutra y predispondrá a lesiones vertebrales. CFP estabiliza también articulación sacroiliaca. Hodges, Richardson, Physical Therapy 1997, 77, 132-144. ; Barker, Urquhart, Briggs, Spine 2004, 29 (2), 129-138.

Ejercicio terapéutico El ejercicio terapéutico es el mejor tratamiento conservador dirigido a mejorías en el dolor y la función en pacientes con LBP Su aplicabilidad varia dependiendo del estadío de dolor, patología y requerimiento funcional

Hollowing - Bracing Corriente Australiana V/S Corriente Canadiense Dependiendo de los requerimientos del paciente y la función a desarrollar Hollowing : Co-contracción TrA-MTF Bracing : Actividad de musc. Abdominal dependiendo el movimiento

Influencia postural en control motor lumbar

ROM y LBP ROM disminuido, Zona neutra aumentada (alteradamente) (Inestabilidad)

Superficie estable vs inestable Dependiendo del estadio de rehabilitación Se ha observado que actividad en superficie estable conlleva estab segmentaria protectora Actividad en superficie inestable restablece y mejora fuerza y resistencia Trabajar progresivamente

Feedback Eventos sensoriales compensatorios asociados a una perdida de balance imprevista Es influenciado por inputs visuales, propioceptivos, cinestesicos y vestibulares, los cuales son redistribuidos y censados a nivel de SNC Cuando perturbación es predecible, SNC corrige anticipatoriamente gracias a experiencias censadas anteriormente. Aruin AS, Latash ML. Directional specificity of postural muscles in feed-forward postural reactions during fast voluntary arm movements. Experimental Brain Research, 1995; 103, 323-332.

Feedforward Respuestas motoras programadas anticipatoriamente por el SNC. Esta respuesta permite realizar ajustes posturales de protección previo a la ejecución de un movimiento voluntario, por ejemplo las extremidades (experiencia previa). La falta de feedforward conlleva a inestabilidad. Aruin AS, Latash ML. Directional specificity of postural muscles in feed-forward postural reactions during fast voluntary arm movements. Experimental Brain Research, 1995; 103, 323-332.

Disfunción del control motor Zona neutra deficiente Inherente inestabilidad Sobrecarga de articulaciones y estructuras lumbopelvicas Disminución de CIMV y atrofia muscular estabilizadora segmentaria Retardo de frecuencia de disparo de UM Feedback y Feedforward aberrantes Infiltración grasa muscular (MTF)

Gracias