Muchos de los atletas de hoy en día experimentan diversas lesiones de la columna en función del tipo de actividad deportiva.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Muchos de los atletas de hoy en día experimentan diversas lesiones de la columna en función del tipo de actividad deportiva."

Transcripción

1 RESEÑA CLUB DE REVISTA POSGRADO DE MEDICINA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE - FUCS TÍTULO DEL ARTÍCULO AUTOR Functional Rehabilitation of Lumbar Spine Injuries in the Athlete Brian Krabak, MD, MBA* and David J. Kennedy, MDw BIBLIOGRA FÍA Sports Med Arthrosc Rev 2008;16:47 54 Muchos de los atletas de hoy en día experimentan diversas lesiones de la columna en función del tipo de actividad deportiva. La mayoría de estas lesiones son de naturaleza benigna y se puede tratar en un corto período de tiempo permitiendo que el atleta vuelva a la competición de manera rápida y segura. Se ha demostrado que las lesiones de la columna vertebral lumbar afecta negativamente a la musculatura central y estabilidad de la columna. En teoría, la lesión prolongada y patrones de evitación del dolor, puede resultar en atrofia núcleo muscular, pérdida de flexibilidad de la columna, y la biomecánica alterada de la columna vertebral. Esto puede retrasar significativamente la curación o incluso predisponer a lesiones secundarias. DESCRIPCIÓN GENERAL Fortalecimiento Core es ampliamente utilizado tanto para la prevención de lesiones y la rehabilitación de la columna lumbar. El Core se ha descrito como una caja con el diafragma en la parte superior, en la parte inferior del suelo pélvico, abdominales en el frente, y los músculos paravertebrales y glúteos por detrás. La musculatura Core se requieren en la columna vertebral para moverse libremente a través de todo su rango de movimiento, y que también sirve como un centro funcional de la cadena cinética mediante la conexión de las extremidades superiores e inferiores. Los músculos de la cintura pélvica y el hombro también contribuyen a la estabilidad de la base a través de las conexiones a la columna vertebral y no debe ser pasado por alto en el diseño del programa de rehabilitación. Panjabi describió por primera vez en un modelo para la estabilidad de la columna vertebral que consta de 3 componentes: 1. El hueso y las estructuras ligamentosas. 2. Los músculos que rodean la columna vertebral.

2 3. El sistema de control neural que coordina la columna vertebral tanto para los estímulos esperados e inesperados. El hueso y las estructuras ligamentosas se cree que ofrecer rigidez principalmente pasiva, mientras que la musculatura core proporciona estabilidad a través de la gama completa de movimiento. Dolor de espalda baja (LBP) se ha demostrado que causa la atrofia muscular y el control neuronal alterado de la musculatura columna vertebral. En teoría, esto lleva a la biomecánica de la columna vertebral alterados, por lo que retrasa el regreso a jugar y la disminución de rendimiento deportivo. Fortalecimiento y la activación de los músculos de la base es fundamental en la rehabilitación de lesiones de la columna. Varios estudios han indicado la importancia de unos músculos [transverso del abdomen (TA) y el multifidos]. Sin embargo, se necesitan los músculos para el movimiento adecuado a través del rango completo de movimiento. Cualquier debilidad o desequilibrios a lo largo de la cadena cinética también pueden servir como una fuente de inestabilidad patológica. Afortunadamente, un programa de fortalecimiento integral puede ayudar a corregir estas anomalías e inestabilidades. Principios anatómicos de estabilidad de la columna Los ligamentos y estructuras óseas Los ligamentos y estructuras óseas se combinan para proporcionar una rigidez pasiva a la columna vertebral. Los elementos óseos posteriores de la columna incluyen uniones (faceta), pedículo, lámina, y pars interarticular. Estas estructuras tienen una flexibilidad limitada y se sabe que un error con la carga repetitiva a través de la excesiva flexión lumbar y la extensión. La porción de la columna vertebral que es anterior a la médula espinal se compone de los cuerpos vertebrales, los discos intervertebrales, y los ligamentos longitudinales anterior y posterior. El disco intervertebral está formado por el anillo fibroso, que rodea el núcleo pulposo. Las placas terminales forman una frontera entre el disco y el cuerpo vertebral. El disco se puede lesionar a través de ambas cargas de compresión y de cizallamiento que causan lesiones inicialmente a las placas terminales y en última instancia al anillo permitiendo de este modo una hernia de disco. Los ligamentos de la columna vertebral son la intertransverso, supraespinoso, ligamento amarillo, y los ligamentos interespinoso sentido posterior; y el anterior y ligamentos longitudinales posteriores en los lados anterior y posterior del cuerpo vertebral, respectivamente. Estos ligamentos parecen proporcionar estabilidad mínima. De hecho, se ha demostrado que un cadáver con huesos y ligamentos intactos, pero los músculos extraídos se deformará por debajo de aproximadamente 20 lb. Los ligamentos sí ofrecen cierta protección contra las hernias de disco. La combinación de un fuerte ligamento longitudinal anterior y extensión lumbar limitada hace que las hernias de disco anteriores muy raras. El ligamento longitudinal posterior proporciona cierta protección contra una hernia posterior pura. Por lo tanto, la mayoría de las hernias son de naturaleza posterolateral. La función primaria de estos ligamentos parece proporcionar retroalimentación propioceptiva aferente.

3 Músculos locales que afectan al Core La principal fuente de estabilidad de la columna proviene del segundo componente de modelo de estabilidad de la columna, la musculatura central de Panjabi. Los músculos de la base se pueden dividir en varios grupos. El primer grupo es el de los músculos de la columna vertebral locales (multifidos, rotadores, intertransversos) que se conectan directamente a la columna vertebral y que sirven principalmente para estabilizarlo. Los multífidos se componen de dos capas superficiales y profundas, y se sabe que cruzar sólo 2 o 3 niveles de la columna vertebral. Tienen un brazo de palanca corta, y por lo tanto no se sienten a participar en el movimiento de la columna vertebral bruto. Tienen una composición rica de los husos musculares, y se sienten a actuar principalmente como propiocepción y sensores cinestésicas de la columna vertebral. En las personas sanas, las fibras profundas del multífido y el TA son las primeras fibras que se activan cuando una extremidad se mueve en respuesta a un estímulo visual. Disparan independiente de la dirección del movimiento del miembro para controlar el movimiento intervertebral. Los pacientes con dolor lumbar que tienen la inactividad funcional demuestran tipo selectivo 2 atrofia del multífidos y cambios estructurales en las fibras tipo I en biopsia. St- Pierre y Gardiner observaron que los músculos posturales antigravedad ha demostrado en mayor medida atrofia que los músculos de las extremidades inferiores en los modelos de simulación de microgravedad. Cambios en la composición del músculo en sujetos sanos que dejaron de patrones repetitivos de actividad normales de bajo nivel se cree que resulta en la transformación del músculo hacia un tipo más fatigable de la fibra muscular. Todos estos estudios sugerirían que los músculos situados en el tronco y las extremidades inferiores son las más afectadas por la inactividad prolongada y falta de condición física. Afortunadamente, hay algunas pruebas de que con la práctica de ejercicio atrofia multífidos se puede revertir. Músculos globales que afectan a la Core La fascia toracolumbar sirve un papel importante en el apoyo de la columna lumbar. Múltiples músculos se unen a la columna vertebral a través de la fascia toracolumbar y también sirven como estabilizadores clave. El músculo más notable de estabilidad de la columna que se fija a la columna vertebral a través de la fascia toracolumbar es la TA, que tiene grandes anexos a la fascia. Intra-abdominal similares a la multífidos, parece ser uno de los primeros músculos que se activan en respuesta a extremidad en movimiento independientemente de la dirección. También se ha demostrado que aumenta la rigidez de la columna vertebral lumbar y las articulaciones sacroilíacas cuando se activan. Al igual que los multífidos, este músculo también se ha demostrado que es disfuncional en LBP pacientes. Los otros músculos de la pared abdominal incluyen oblicuo interno y externo, el recto abdominal.

4 Los oblicuos internos tienen una orientación similar de fibras a la TA, pero han recibido mucha menos atención que la TA. Los oblicuos externos actúan como un control de inclinación pélvica anterior. Juntos, los músculos de la pared abdominal, el diafragma y los músculos del suelo de la pelvis todos ayudan a crear la presión intra-abdominal para apoyar la columna lumbar. El diafragma y el suelo pélvico se ha demostrado que tienen efectos en la columna lumbar. El cuadrado lumbar es un músculo grande que tiene inserciones directas a la columna lumbar a través de la fascia toracolumbar. Sirve como un estabilizador lateral primaria de la columna vertebral de trabajo en forma isométrica. También sirve como un músculo respiratorio secundario y débil flexor lateral de las vértebras lumbares. Se percibe como un componente clave en el programa de estabilización de zona core. Erector de la columna (paraespinales) se compone de 3 grupos, sólo 2 de los cuales cruzan la columna lumbar, la longissimus e iliocostal. Estos son los músculos torácicos principalmente que tienen largos tendones que se adhieren a la pelvis y por lo tanto crean un brazo largo momento para la generación de fuerzas. Los paraespinales sirven como extensor primario de la columna lumbar. Pacientes con dolor lumbar se ha demostrado que han disminuido la resistencia de los extensores en comparación con controles. También se ha encontrado que tienen flexor del tronco anormal al extensor relaciones de resistencia. Los iliopsoas también se adhieren a la columna vertebral y actúa como flexor de la cadera primaria. Sirve como una conexión de la columna lumbar a la extremidad inferior. A pesar de ser un músculo grande con 3 inserciones proximales a la columna vertebral, que no ofrece una contribución significativa a la estabilidad de la columna, excepto en aumento de flexión lumbar. El dorsal ancho también tiene unión a la columna lumbar a través de la fascia toracolumbar y de ese modo sirve para conectar la columna lumbar a la extremidad superior. Al igual que los iliopsoas, sino que también actúa para estabilizar la columna en dirección y carga específica. Al considerar la estabilidad de la columna también es crucial para no olvidar el papel de la musculatura de la cadera. Las caderas transfirieren fuerzas desde el extremo inferior de la columna vertebral durante las actividades verticales. Pobre resistencia en el extensor de la cadera (glúteo mayor) y el secuestrador (glúteo medio) se han observado en personas con LBP, sino que también tiene han demostrado que existe una asociación entre la fuerza de los extensores de la cadera durante la exploración física previa a la participación y la aparición de dolor lumbar durante el año siguiente. Las asimetrías en fuerza de los extensores de la cadera también se han encontrado en las mujeres atletas con LBP. La flexibilidad espinal La corrección de la falta de flexibilidad de la columna vertebral, además de desequilibrios musculares, se ha defendido como un componente importante de la rehabilitación de la columna vertebral. Sin embargo, la evidencia es limitada en relación con el papel de la

5 flexibilidad de la columna y las lesiones en los atletas. Además, la revisión de la literatura produce informes contradictorios en cuanto a la función de la columna vertebral la flexibilidad y rango de movimiento en el tratamiento de lesiones de la columna. Varios estudios recientes han sugerido que no hay correlación entre la flexibilidad de la columna y la discapacidad o función. Kuukkanen y Malkia sugirieron que en las personas con dolor de espalda menos grave, la flexibilidad no jugó un papel en la capacidad funcional global de los individuos. A pesar de los datos contradictorios sobre el impacto de programas de flexibilidad de la columna vertebral sobre la recuperación, parece razonable concentrarse en áreas específicas de los déficits. Programas de estiramiento comunes incluirán los dos ejercicios de estiramiento espinales específicos y ejercicios de estiramiento en extremidades inferiores. Se necesitan estudios más completos aleatorizados prospectivos para evaluar mejor el papel de la flexibilidad de la columna en el proceso de recuperación de los atletas. EJERCICIOS PARA EL CORE El diseño de un plan de tratamiento apropiado dependerá de un reconocimiento astuto de la etiología y la gravedad de la lesión de la columna vertebral y cualquiera de las comorbilidades secundarias. Protocolo de rehabilitación del atleta debe incorporar las siguientes fases de transición: (1) el control del dolor, (2) la corrección de la flexibilidad y déficit en la fuerza, (3) el mantenimiento de la resistencia cardiovascular, y (4) la reintegración de las actividades de los deportes específicos. Existen varios principios únicos con respecto al tratamiento de las lesiones del atleta. Uno debe entender la formación del atleta y calendario de competición para organizar un programa de tratamiento adecuado. Un programa de rehabilitación adecuado tendrá que tomar en cuenta los objetivos del atleta, su calendario competitivo, y la presión de los entrenadores para volver al deporte. Los atletas más competitivos colocar una mayor cantidad de estrés en sus estructuras que podrían retrasar su regreso al deporte. Es importante señalar que el fortalecimiento de Core durante una lesión aguda no se ha demostrado para reducir ya sea la duración o la intensidad de LBP agudo. Sin embargo, el fortalecimiento de Core puede disminuir la recurrencia del dolor lumbar cuando se usa en un inicio agudo de síntomas. Hay fuerte evidencia de que el reposo prolongado en cama es perjudicial para la recuperación funcional de las personas con dolor lumbar agudo sin radiculopatía. Antes de iniciar el fortalecimiento de Core, un programa aeróbico corto de caminar rápido debe ser implementado para servir como un calentamiento. Caminar rápido se recomienda más que caminar lento, como un ejercicio de calentamiento, ya que se ha demostrado que causa menos torque en la espalda. En general, acondicionamiento

6 básico no se recomienda por la mañana, debido a un incremento teórico de la presión hidrostática de los discos. En esfuerzos atléticos resistencia muscular Core parece ser más importante que el total de fuerza. Esto se debe al hecho de que, en circunstancias normales, sólo se necesita una pequeña cantidad (aproximadamente el 10% de la contracción máxima) para proporcionar estabilidad segmentaria. Este porcentaje aumenta obviamente con el aumento de la laxitud ligamentosa o la enfermedad del disco. Se necesita fuerza de reserva para actividades impredecibles tales como una caída, una carga repentina a la columna vertebral, o movimiento rápido que son todos comunes en el atletismo. Control neural precisa (facilitación neuromuscular propioceptiva) es a menudo interrumpido en pacientes con dolor lumbar. Como se señaló anteriormente, la musculatura central profunda se ha demostrado en individuos sanos para disparar antes de cualquier movimiento de las extremidades. También se ha demostrado que estos músculos disparan significativamente más tarde en pacientes con dolor lumbar, a menudo después de los motores primarios como el deltoides. El enfoque inicial de fortalecer el Core debe hacer de los pacientes conscientes de los patrones motores adecuados y la reactivación de los músculos inactivos. El gato y el camello y otros ejercicios de traducción de la pelvis son efectivos a partir de los ejercicios que permiten segmento espinal y movimiento accesorio pélvico antes de comenzar los ejercicios más avanzados. En los deportistas, los ejercicios pronos o supinos son puntos de partida apropiados para entrenar la TA y multifidos. Al comenzar con estos movimientos básicos del atleta de forma rápida puede despertar los músculos inactivos. La biorretroalimentación y señales verbales se han utilizado para facilitar la activación del músculo deseado. Vaciamiento abdominal ha demostrado que activa el TA. Estos ejercicios son posiciones no funcionales y la formación deben transitar rápidamente a las posiciones y actividades funcionales de una vez se ha producido la activación muscular adecuado. Ejercicios entonces pueden progresar desde la formación de músculos aislados a la formación del Core como una unidad integrada para facilitar la actividad funcional. La columna en posición neutral se ha defendido como un lugar seguro para comenzar ejercicio. La columna vertebral neutral es una posición indolora que se promociona como la posición de la energía y el equilibrio. En el atletismo, el movimiento funcional se mueve a través de la posición de punto muerto, por lo que los ejercicios deben avanzarse a posiciones no neutrales. Saal y Saal describen un programa de estabilización lumbar dinámica que es uno de los medios más ampliamente aceptados de la estabilización de la base. Los ejercicios de nivel principiante incorporan el ''gran 3'' según lo descrito por McGill. Esto incluye el curl-up, puente lateral y'' perro de caza''. El perro de caza se puede avanzar desde 4 puntos postura a una de 3 puntos a una postura de 2 puntos. Una vez que esto se domina, un balón medicinal se puede incorporar en la rutina.

7 Para el atleta, es imprescindible para desarrollar la formación básica en los 3 planos cardinales: Sagital, frontal y transversal. La investigación muestra que el control neuromuscular puede ser mejorado a través de combinaciones de estabilidad conjunta (co-contracción) ejercicios, el equilibrio la capacitación, la formación de perturbaciones (propioceptiva), polimérico (salto) ejercicios y entrenamiento de habilidades deportes específicos. Esto se puede lograr a través de una combinación de ejercicios que desafían la propiocepción mediante tableros del bamboleo, tableros de rodillos y balones medicinales. Los déficits en estos planos de movimiento pueden ser evaluados mediante un examen físico. La prueba de alcance multidireccional, prueba de equilibrio de estrella excursión (evaluación multidireccional excursión en todos los planos cardinales), y la prueba de sentadilla a una pierna todos se han validado para la evaluación de la transversal y movimientos rotacional. Los resultados de estas pruebas ayudarán a dirigir el programa de formación en core, centrándose en las debilidades de un individuo. Fortalecimiento progresivo de la resistencia de los extensores lumbares puede ser inseguro. El riesgo de lesión lumbar es mucho mayor (1) cuando la columna está completamente flexionado y (2) cuando se somete a excesiva torsión repetitiva; Por ejemplo, tanto la silla romana y máquinas extensores de la espalda requieren cargas que pueden ser perjudiciales para la columna lumbar tradicionales sentadillas y la pelvis se inclina también aumentan las cargas de compresión en la columna lumbar y, por tanto, pueden ser inseguros. Reintegración de la actividad específica de Deportes Los pasos finales en el proceso de rehabilitación implican la integración de la atleta de nuevo en su actividad de deportes específicos. Los atletas deben comenzar estos movimientos específicos del deporte bajo la dirección del entrenador o terapeuta, que les permita revisar y corregir cualquier anormalidad biomecánica que pueden impedir el proceso de recuperación. La progresión de básico a movimientos más complejos dependerá de las fuerzas posteriores colocadas sobre la columna vertebral. Tenis Los atletas de tenis deben simular los golpes básicos del tenis, como un golpe de derecha o de revés oscilante, en un plano paralelo al suelo sin ningún contacto con la pelota de tenis o de las medidas de resistencia. Contacto o resistencia se añade entonces en un plano lineal con progresión hacia movimientos multiplanares como ocurriría en la competencia. Voleas aéreas y saques deben evitarse hasta que el atleta es capaz de realizar los movimientos anteriores de manera adecuada y sin dolor. El atleta luego progresó a saques y voleas aéreas, que pongan una mayor cantidad de estrés de la columna vertebral. El atleta puede entonces pasar de baja velocidad a los movimientos de alta velocidad con una mayor potencia como tolerable. La decisión final que permite volver a la actividad completa se debe hacer después de una recuperación clínica completa de la lesión.

8 Volver a la Competencia El eventual regreso del atleta a la competencia requiere un equilibrio de varios factores. El médico debe estar seguro de que el atleta ha tenido tiempo suficiente para recuperarse de la lesión médico con una relativa seguridad de que no van a sufrir una lesión recurrente. El atleta debe demostrar un retorno a la competencia antes de la lesión en el rendimiento deportivo. El nivel de competencia puede variar dependiendo del nivel de la competencia, la presión externa de los entrenadores, los compañeros y los agentes, y el momento de la competencia. En general, el atleta debe estar libre de dolor y exhibir rango previo a la lesión de movimiento y fuerza previo a la lesión. Además, deben ser capaces de realizar maniobras específicas del deporte que involucran movimientos como correr, cortar o saltando movimientos sin movimientos anormales significativos. La eficacia de los ejercicios A pesar de la aceptación generalizada de una multitud de ejercicios de estabilización de la columna (es decir, ejercicios de McKenzie y ejercicios de flexión de Williams), no ha habido estudio limitado de la utilidad de estos programas en el manejo de lesiones de columna prolongados en atletas. Estos estudios mencionados anteriormente sugieren que un programa de fortalecimiento estructurado puede ser eficaz en el tratamiento de las lesiones de la columna vertebral. De hecho, muchos de los programas de rehabilitación de la columna vertebral de hoy incorporan control y fortalecimiento de estos músculos centrales de la columna vertebral. En la columna lumbar, el programa debe centrarse en el entrenamiento de fuerza de los músculos espinales profundos intrínsecos, como los multífidos lumbar, con co-contracción de los músculos abdominales. Sin embargo, se necesitan estudios más amplios, prospectivos aleatorizados para evaluar mejor la eficacia de los ejercicios de fortalecimiento de la columna vertebral en el tratamiento y prevención de lesiones entre los atletas. CONCLUSIONES La estabilidad del Core puede verse afectada negativamente en los atletas con dolor lumbar. Existe una base teórica para el fortalecimiento de núcleo en la prevención y tratamiento de lesiones. Un programa de tratamiento de rehabilitación estructurado debe centrarse en la corrección de la falta de flexibilidad y el déficit de fuerza. El atleta puede progresar a deportes específicos actividades y eventual retorno a la competencia una vez que están libres de dolor. Se necesitan estudios prospectivos, controlados y aleatorios futuros para definir mejor la eficacia de las diversas intervenciones de tratamiento para permitir que el deportista el más rápido retorno a la competición. Opinión: artículo de revisión importante donde de manera clara y completa, desde sun componente anatómico, hasta su fase especifica en aquel deporte como el tenis donde la lumbalgia es su principal limitante, se establece el papel fundamental de la zona Core para el manejo de dolor lumbar en relación con atletas y en población general, con la poca literatura existente hasta la fecha (año 2008). De manera clara los autores hacen

9 referencia a la falta de estudios en relación con el dolor lumbar en deportistas y su respectiva rehabilitación. Elaborado por ALFREDO ABADIA GARCIA RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO MEDICINA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE FUCS FECHA 03/08/2014 Bogotá - Colombia

CORE ESTABILIDAD CORE

CORE ESTABILIDAD CORE ANATOMIA DEL CORE Página2 CORE ESTABILIDAD CORE La estabilidad core (Fortalecimiento de la región core) se ha convertido en una muy conocida tendencia del fitness y los programas de rehabilitación musculo-esquelética.

Más detalles

Rehabilitación de la columna cervical y lumbar

Rehabilitación de la columna cervical y lumbar Colegio de Médicos de La Provincia de Buenos Aires Distrito V. Escuela Superior de Educación Médica (ESEM) Rehabilitación de la columna cervical y lumbar Módulo D. Actividad complementaria a la clase 13

Más detalles

Curso V-TRAK Cesar Terán. Principios de Biomecánica para posicionamiento en silla de ruedas CEORTEC

Curso V-TRAK Cesar Terán. Principios de Biomecánica para posicionamiento en silla de ruedas CEORTEC Curso V-TRAK Cesar Terán Principios de Biomecánica para posicionamiento en silla de ruedas Modelo Biomecánico normal No se ve afectado por: Discapacidad Crecimiento Trastornos neurológicos El modelo biomecánico

Más detalles

GIMNASIA POSPARTO. Gloria Sebastiá (matrona- fisioterapeuta), Mª José Garcia (fisioterapeuta) EL PROGRAMA ESTÁ COMPUESTO POR:

GIMNASIA POSPARTO. Gloria Sebastiá (matrona- fisioterapeuta), Mª José Garcia (fisioterapeuta) EL PROGRAMA ESTÁ COMPUESTO POR: GIMNASIA POSPARTO Gloria Sebastiá (matrona- fisioterapeuta), Mª José Garcia (fisioterapeuta) El programa que se presenta está basado en ejercicios globales y específicos para el binomio muscular suelo

Más detalles

FITNESS 2005 NADYA KATICH KURT Club ATLÉTICO NACIONAL REHABILITACIÓN DEPORTIVA EN GIMNASIOS

FITNESS 2005 NADYA KATICH KURT Club ATLÉTICO NACIONAL REHABILITACIÓN DEPORTIVA EN GIMNASIOS FITNESS 2005 NADYA KATICH KURT Club ATLÉTICO NACIONAL REHABILITACIÓN DEPORTIVA EN GIMNASIOS Dentro de los objetivos que se intentan conseguir en la fase final del programa de rehabilitación luego de una

Más detalles

TEMA 1. Las capacidades físicas y la salud: la flexibilidad

TEMA 1. Las capacidades físicas y la salud: la flexibilidad Tema TEMA. Las capacidades físicas y la salud: la flexibilidad A. La flexibilidad y sus componentes: movilidad articular y elasticidad muscular.. Describe qué es la flexibilidad.. Qué es la movilidad articular?

Más detalles

QUÉ ES? UN 80% DE LA POBLACIÓN PRESENTA UN EPISODIO DE DOLOR LUMBAR AL MENOS UNA VEZ EN LA VIDA

QUÉ ES? UN 80% DE LA POBLACIÓN PRESENTA UN EPISODIO DE DOLOR LUMBAR AL MENOS UNA VEZ EN LA VIDA CONTENIDOS 1. Que es la lumbalgia? 2. Clasificación 3. Factores relacionados 4. Qué dicen los estudios? 5. Plan de actuación 6. Técnica de la marcha 7. Conclusión 8. Bibliografía QUÉ ES? SE DEFINE COMO

Más detalles

VALORACIÓN DE LA COORDINACIÓN Y PROPIOCEPCION

VALORACIÓN DE LA COORDINACIÓN Y PROPIOCEPCION Valoración del control motor VALORACIÓN DE LA propiocepción COORDINACIÓN Y PROPIOCEPCION Sesión 7 Valoración de la coordinación - Concepto de control motor / Coordinación - Conocimientos básico en coordinación

Más detalles

ESCUELA DE ESPALDA. El Cuidado del cuidador y la prevención de las lesiones de la espalda Dr. J. Ricardo Salom

ESCUELA DE ESPALDA. El Cuidado del cuidador y la prevención de las lesiones de la espalda Dr. J. Ricardo Salom ESCUELA DE ESPALDA El Cuidado del cuidador y la prevención de las lesiones de la espalda Dr. J. Ricardo Salom Cuál es el objetivo de la escuela de espalda? Que cada persona aprenda a mantener su espalda

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA ARTROSIS DE CADERA

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA ARTROSIS DE CADERA DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA ARTROSIS DE CADERA AUTORES: Mariano Tomás Flórez García (Médico rehabilitador y Jefe de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación Alcorcón.

Más detalles

o Qué es el CORE o Problemas lumbares en el ciclismo o La Musculatura y funciones o Ejercicios y Progresiones o Propuesta de Tablas

o Qué es el CORE o Problemas lumbares en el ciclismo o La Musculatura y funciones o Ejercicios y Progresiones o Propuesta de Tablas Saoro Moll Mut o Qué es el CORE o La Musculatura y funciones o Problemas lumbares en el ciclismo o Ejercicios y Progresiones o Propuesta de Tablas o Sostén fundamental del cuerpo, del cual se crean la

Más detalles

de los Trastornos Dolorosos

de los Trastornos Dolorosos Clasificación Basada en el Movimiento de los Trastornos Dolorosos La movilidad de los segmentos de forma aislada no es predictiva o diagnóstico en la clasificación de los trastornos dolorosos lo que parece

Más detalles

PREVENCION DE RIESGOS DORSOLUMBARES.

PREVENCION DE RIESGOS DORSOLUMBARES. PREVENCION DE RIESGOS DORSOLUMBARES Juan.manuel.rodriguez.lorenzo@xunta.es DATOS ACERCA DE LAS LESIONES DE ESPALDA La Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el trabajo: Del 60% al 90% de la población

Más detalles

ACONDICIONAMIENTO GENERAL TABLA DE ABDOMINALES Y EJERCICIOS DE AUTOCARGA

ACONDICIONAMIENTO GENERAL TABLA DE ABDOMINALES Y EJERCICIOS DE AUTOCARGA ACONDICIONAMIENTO GENERAL TABLA DE ABDOMINALES Y EJERCICIOS DE AUTOCARGA Rueda de 2 series, 1minuto de pausa entre series, compuesta por 8 ejercicios. Cada persona empieza por un ejercicio y sigue la orden

Más detalles

CORE. Manguito Rotador

CORE. Manguito Rotador ESQUELETO HUMANO FEMUR HUMERO El Tren Superior esta formado por la musculatura del tronco y extremidades superiores que son las que utilizamos para interactuar con el medio y sujetar objetos. La musculatura

Más detalles

INDICE INTRODUCCIÓN FUNCIONES Y ESTRUCTURA DE LA COLUMNA VERTEBRAL FUNCIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL REGIONES VERTEBRALES ESTRUCTURA VERTEBRAL

INDICE INTRODUCCIÓN FUNCIONES Y ESTRUCTURA DE LA COLUMNA VERTEBRAL FUNCIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL REGIONES VERTEBRALES ESTRUCTURA VERTEBRAL INDICE INTRODUCCIÓN FUNCIONES Y ESTRUCTURA DE LA COLUMNA VERTEBRAL FUNCIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL REGIONES VERTEBRALES ESTRUCTURA VERTEBRAL MOVIMIENTOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL Movimientos de la columna

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS EN LA ESTENOSIS DE CANAL

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS EN LA ESTENOSIS DE CANAL DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS EN LA ESTENOSIS DE CANAL AUTORES Juana Alañón Caballero (Fisioterapeuta de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Madrid) Emilia Martín

Más detalles

Bienestar funcional. Cuello, hombros y muñeca

Bienestar funcional. Cuello, hombros y muñeca Bienestar funcional Cuello, hombros y muñeca 1 Definición de cuello y composición El cuello (columna cervical) está compuesta de 7 vértebras que se extienden desde el cráneo hasta la parte superior del

Más detalles

INFORMACIÓN APLICACIÓN EVALUACIÓN

INFORMACIÓN APLICACIÓN EVALUACIÓN Ficha teórica 7 La actitud postural 1. Introducción La OMS en 1946, definió la salud como "un estado completo de bienestar físico, mental y social y no la simple ausencia de enfermedad". Este año nos vamos

Más detalles

Una de las características más importantes del ser humano es su capacidad de movimiento y la finalidad con que lo realiza.

Una de las características más importantes del ser humano es su capacidad de movimiento y la finalidad con que lo realiza. EL MOVIMIENTO HUMANO Una de las características más importantes del ser humano es su capacidad de movimiento y la finalidad con que lo realiza. Como todos los seres vivos, poseemos la capacidad de movimiento,

Más detalles

Lección 1: Anatomía funcional y kinesiología lección 1C : Estabilidad conjunta y. Aprendizaje Unidad 2: Anatomía funcional Entrenador Personal

Lección 1: Anatomía funcional y kinesiología lección 1C : Estabilidad conjunta y. Aprendizaje Unidad 2: Anatomía funcional Entrenador Personal Lección 1: Anatomía funcional y kinesiología lección 1C : Estabilidad conjunta y Prevención de Lesiones Aprendizaje Unidad 2: Anatomía funcional Entrenador Personal Resultados del Aprendizaje Al final

Más detalles

ERGONOMIA Y POSTURA XABIER IDIAKEZ FISIOTERAPEUTA KEMEN KOZ (LAZKAO)

ERGONOMIA Y POSTURA XABIER IDIAKEZ FISIOTERAPEUTA KEMEN KOZ (LAZKAO) ERGONOMIA Y POSTURA XABIER IDIAKEZ FISIOTERAPEUTA KEMEN KOZ (LAZKAO) ERGONOMIA QUÉ ES LA ERGONOMIA? - Según la Asociación Internacional de Ergonomía, la ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos

Más detalles

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS. Mª del Rosario Gómez González

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS. Mª del Rosario Gómez González MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Mª del Rosario Gómez González ANATOMIA DE LA ESPALDA La espalda humana se compone de 33 vértebras: -5 vértebras cervicales. -12 dorsales. - 5 lumbares. - 5 Fusionadas en el

Más detalles

Desgaste de Columna Vertebral Cervical

Desgaste de Columna Vertebral Cervical Desgaste de Columna Vertebral Cervical Sinónimos Desgaste vertebral cervical, Osteoartrosis cervical; Artrosis del cuello; Artrosis cervical. Definición Es un trastorno causado por el desgaste anormal

Más detalles

Entrenamiento para el Tenis: Desde el Tronco hasta el Movimiento

Entrenamiento para el Tenis: Desde el Tronco hasta el Movimiento Entrenamiento para el Tenis: Desde el Tronco hasta el Movimiento por Barret S. Brugg Ver a Andre Agassi o Andy Roddick realizar un revés para ganar un punto es algo espectacular que todos nosotros amamos

Más detalles

Tema 5- INTRODUCCIÓN A LA BIOMECÁNICA OCUPACIONAL

Tema 5- INTRODUCCIÓN A LA BIOMECÁNICA OCUPACIONAL Tema 5 INTRODUCCIÓN A LA BIOMECÁNICA OCUPACIONAL Trastornos musculoesqueléticos Qué es la biomecánica? Biomecánica ocupacional Lesiones musculoesqueléticos Factores de riesgo asociados Manipulación manual

Más detalles

ES UNA SERIE DE ELEMENTOS INDIVIDUALES UNIDOS POR UNA SERIE DE ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES. CONSTITUYE LA PARTE PRINCIPAL SUBCRANEAL DEL

ES UNA SERIE DE ELEMENTOS INDIVIDUALES UNIDOS POR UNA SERIE DE ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES. CONSTITUYE LA PARTE PRINCIPAL SUBCRANEAL DEL ES UNA SERIE DE ELEMENTOS INDIVIDUALES UNIDOS POR UNA SERIE DE ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES. CONSTITUYE LA PARTE PRINCIPAL SUBCRANEAL DEL ESQUELETO AXIL. TALLO FIRME Y FLEXIBLE QUE SOSTIENE TRONCO Y

Más detalles

Qué es el Masaje Terapéutico y Deportivo?

Qué es el Masaje Terapéutico y Deportivo? Qué es el Masaje Terapéutico y Deportivo? El quiromasaje terapéutico es una profesión liberal, del área de la salud y el deporte, que ofrece su servicio profesional para prevenir y recuperar las molestias

Más detalles

CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía. Aparato Locomotor. Klgo. Pedro Romero Villarroel

CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía. Aparato Locomotor. Klgo. Pedro Romero Villarroel CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía Aparato Locomotor Klgo. Pedro Romero Villarroel Aparato locomotor Es un conjunto de órganos cuya función principal es permitir al cuerpo humano

Más detalles

DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS

DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS PAUSAS ACTIVAS Las Pausas Activas son una actividad física, realizada durante el horario y en el puesto de trabajo,

Más detalles

Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia

Tienda efisioterapia.net  Compra en la web nº1 de Fisioterapia Page 1 of 5 Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia Tens y electroestimuladores: electroestimulación al mejor precio, camillas de masaje, mecanoterapia, electroterapia, ultrasonidos...

Más detalles

EL MOVIMIENTO HUMANO

EL MOVIMIENTO HUMANO EL MOVIMIENTO HUMANO 1.POSICIÓN ANATÓMICA Es la posición que se adopta universalmente para efectuar las descripciones anatómicas y es la que se adopta en bipedestación erecta (de pie) con la cabeza, ojos

Más detalles

2 Las capacidades físicas y la salud: La fuerza

2 Las capacidades físicas y la salud: La fuerza 2 Las capacidades físicas y la salud: La fuerza * IDEAS PREVIAS La fuerza es una capacidad física evidente en muchas situaciones de la vida cotidiana y especialmente en la realización de tareas de tipo

Más detalles

La espalda: la vara de la vida

La espalda: la vara de la vida La espalda: la vara de la vida Vivian Santamaría La espalda, parte superior del cuerpo humano compuesta por huesos, músculos y otros tejidos, desempeña una función esencial en la fuerza motriz del individuo.

Más detalles

DIRECCION DE SANIDAD EJERCITO SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SALUD OCUPACIONAL) SUBPROGRAMA ERGONOMIA OCUPACIONAL

DIRECCION DE SANIDAD EJERCITO SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SALUD OCUPACIONAL) SUBPROGRAMA ERGONOMIA OCUPACIONAL EJÉRCITO NACIONAL DIRECCION DE SANIDAD EJERCITO SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SALUD OCUPACIONAL) SUBPROGRAMA ERGONOMIA OCUPACIONAL DEFINICION CONSISTE EN APRENDER COMO ADOPTAR POSTURAS Y REALIZAR MOVIMIENTOS

Más detalles

TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O.

TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O. TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O. 1.- INTRODUCCIÓN Al practicar una actividad física nuestro organismo ha de trabajar con una intensidad mayor a la que normalmente está acostumbrado. En condiciones

Más detalles

CINTILLA ILIOTIBIAL. - Cuádriceps - Rótula - Cara lateral del fémur - Bíceps femoral (en la cara antero lateral proximal a la tibia)

CINTILLA ILIOTIBIAL. - Cuádriceps - Rótula - Cara lateral del fémur - Bíceps femoral (en la cara antero lateral proximal a la tibia) CINTILLA ILIOTIBIAL Una de las lesiones más comunes dentro del mundo del running, especialmente en los corredores de fondo, es la que se conoce como síndrome de la cintilla iliotibial o rodilla del corredor.

Más detalles

Manejo Kinésico de las Alteraciones del Movimiento

Manejo Kinésico de las Alteraciones del Movimiento KINESIOLOGIA DEL SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO CON APLICACIÓN CLINICA Manejo Kinésico de las Alteraciones del Movimiento Andrés Flores León Kinesiólogo Alteración de los Movimientos de Cadera Un movimiento

Más detalles

Entrenador por qué tenemos que estirar?

Entrenador por qué tenemos que estirar? Entrenador por qué tenemos que estirar? Por Javier Merino, licenciado en Fisioterapia ENTRENADOR POR QUÉ TENEMOS QUE ESTIRAR?: Temporada tras temporada, los estiramientos forman parte de los planning de

Más detalles

EL TRABAJO DE LA FUERZA

EL TRABAJO DE LA FUERZA EL TRABAJO DE LA FUERZA CONCEPTO DE FUERZA FISIOLÓGICA: Máxima tensión que puede desarrollar un músculo cuando en el estado de reposo es excitado por un estímulo maximal. Grosser, Starischka, Zimmermann:

Más detalles

LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO

LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO NO ENTRENA % de carga NO ENTRENA ENTRENA = PRODUCE ADAPTACIÓN PRODUCE SOBREENTRENAMIENTO EDUCACIÓN FÍSICA 1º BACHILLERATO TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO QUÉ SON LOS PRINCIPOS

Más detalles

ANOMALÍAS DE LA ESPALDA

ANOMALÍAS DE LA ESPALDA ANOMALÍAS DE LA ESPALDA VIOLETA BAILAC PATRICIA CALASANZ CRISTINA PAÚL ANA JUANGRAN FÁTIMA MALLÉN 1º Bach.A Definición: Alteraciones estructurales que se producen en la columna vertebral por causas múltiples

Más detalles

www.asm-seguridad.com C/ Rayo, 12 (Edificio Santa María) 28904 GETAFE Madrid Tel: 91 696 69 44 (6 Líneas) Fax: 91 665 24 05

www.asm-seguridad.com C/ Rayo, 12 (Edificio Santa María) 28904 GETAFE Madrid Tel: 91 696 69 44 (6 Líneas) Fax: 91 665 24 05 DOLOR DE ESPALDA Los dolores de espalda se producen a menudo por la falta de tono muscular, es decir, una musculatura escasa que debilita el eje vertebral y lo hace más vulnerable a las agresiones. El

Más detalles

Importancia del ejercicio físico pautado y supervisado en Diabetes

Importancia del ejercicio físico pautado y supervisado en Diabetes Importancia del ejercicio físico pautado y supervisado en Diabetes Introducción La diabetes es una enfermedad caracterizada por un aumento crónico de glucosa en sangre. La Organización Mundial de la Salud

Más detalles

Rehabilitación Funcional de la Columna Lumbar

Rehabilitación Funcional de la Columna Lumbar Rehabilitación Funcional de la Columna Lumbar La rehabilitación funcional de la columna lumbar, como cualquier otra progresión funcional, es una sucesión de actividades que estimulan las actividades motoras

Más detalles

PROGRAMA DE OSTEOPRAXIA DINÁMICA

PROGRAMA DE OSTEOPRAXIA DINÁMICA PROGRAMA DE OSTEOPRAXIA DINÁMICA 1. QUÉ ES LA OSTEOPRAXIA? La Osteopraxia es un sistema natural de técnicas para la columna vertebral y otras articulaciones, incluyendo órganos, vísceras, sistema circulatorio,

Más detalles

DIA 1 Cinta de correr

DIA 1 Cinta de correr W-5D-FT-FCOM-1a www.sporthealthzone.com Socio: Entrenador Fecha de inicio: Estrategia de 5 días Objetivo: Fitness avanzado Finalización: DIA 1 Tiempo 8 Estiramiento de pectorales en banco Estiramiento

Más detalles

MANUAL PARA IMPLEMENTACIÓN DE PAUSAS ACTIVAS EN EL LUGAR DE TRABAJO. Elaborado por: Dirección de Bienestar Laboral. Área de Salud Ocupacional

MANUAL PARA IMPLEMENTACIÓN DE PAUSAS ACTIVAS EN EL LUGAR DE TRABAJO. Elaborado por: Dirección de Bienestar Laboral. Área de Salud Ocupacional MANUAL PARA IMPLEMENTACIÓN DE PAUSAS ACTIVAS EN EL LUGAR DE TRABAJO Elaborado por: Dirección de Bienestar Laboral Área de Salud Ocupacional Subárea de Deporte y Recreación Introducción El siguiente manual

Más detalles

ABDOMINAL CORRECTIVO CON FLEXIÓNDE RODILLA

ABDOMINAL CORRECTIVO CON FLEXIÓNDE RODILLA 1. POSICIÓN BASE Nos sentamos en el suelo con una pierna estirada y la otra flexionada La punta del pié de la pierna estirada debe quedar apuntando hacia arriba, es decir perpendicular al suelo, y en la

Más detalles

DIA 1 Bicicleta estática

DIA 1 Bicicleta estática W-4D-FT-PCL-1a www.sporthealthzone.com Socio: Entrenador Fecha de inicio: Estrategia: Circuito con biseries, 4D Objetivo: Prevención cervical y lumbar Finalización: DIA 1 Bicicleta estática Estiramiento

Más detalles

EJERCICIOS DESACONSEJADOS EN LA AF

EJERCICIOS DESACONSEJADOS EN LA AF EJERCICIOS DESACONSEJADOS EN LA AF Conceptos Ejercicio o acción articular desaconsejada (AAD): movimiento entre palancas óseas que produce un daño sobre cualquier estructura anatómicofuncional. Efecto

Más detalles

ABDOMINAL CORRECTIVO CON OBERTURA DE PIERNAS

ABDOMINAL CORRECTIVO CON OBERTURA DE PIERNAS 1. POSICIÓN BASE Nos sentamos en el suelo con las piernas abiertas tanto como podamos La punta de los pies deben quedar apuntando hacia arriba, es decir perpendicular al suelo, y en la medida de lo posible

Más detalles

DIA 1 Máquina elíptica

DIA 1 Máquina elíptica W-4D-PDG-NM-1a www.sporthealthzone.com Socio: Entrenador Fecha de inicio: Estrategia de 4 días Objetivo: perder grasa corporal Finalización: DIA 1 Watts 1-2 Estiramiento de pectorales en banco Estiramiento

Más detalles

ROGéRIO PEREIRA Rogério Pereira se graduó en Fisioterapia y Motricidad Humana.

ROGéRIO PEREIRA Rogério Pereira se graduó en Fisioterapia y Motricidad Humana. PREVENCIóN DE LESIONES Y OPTIMIZACIóN DEL RENDIMIENTO (SET 2015) MADRID Las lesiones en las personas que practican actividades físicas y deporte son muy comunes. Por lo tanto se exige a los profesionales

Más detalles

Presentación Ejercicios Desaconsejados

Presentación Ejercicios Desaconsejados Presentación Ejercicios Desaconsejados TEMA 5 Asignatura: Educación Física Curso: Trimestre: U.D.: Ejercicios Desaconsejados en la Actividad Física Bloque de Contenidos II: Condición Física y Salud ACCIONES

Más detalles

Rutina de entrenamiento para Tenis y Pádel

Rutina de entrenamiento para Tenis y Pádel Rutina de entrenamiento para Tenis y Pádel El tenis es un deporte estupendo. Se puede practicar como actividad de recreo o como deporte de alta competición. Personas de todas las edades pueden jugar con

Más detalles

PVD: Prevención n de riesgos posturales

PVD: Prevención n de riesgos posturales PVD: Prevención de riesgos posturales 1 PVD: Prevención de riesgos posturales Objetivos Conocer la conformación y estructura de la columna vertebral. Asimilar los conceptos básicos relacionados con la

Más detalles

COLUMNA VERTEBRAL ESTRUCTURA DENOMINACION Y CANTIDADES

COLUMNA VERTEBRAL ESTRUCTURA DENOMINACION Y CANTIDADES COLUMNA VERTEBRAL ESTRUCTURA Está compuesta por 33 a 34 vértebras de distintas y comunes características. En el plano funcional el raquis se configura como una estructura flexible capaz de garantizar,

Más detalles

BMT Learning Nivel 0 En busca de la estabilidad

BMT Learning Nivel 0 En busca de la estabilidad z Taller de introducción Módulo 1 Qué es BMT? BMT Learning Nivel 0 En busca de la estabilidad P á g i n a 2 8 grupobmt.c om PRESENTACIÓN El material al que has accedido forma parte del contenido académico

Más detalles

4. LA POSTURA CORPORAL. CENTRO DE GRAVEDAD PLANOS Y EJES CORPORALES La postura corporal es la relación de las posiciones de todas las articulaciones del cuerpo y su correlación entre la situación de las

Más detalles

Aspectos teórico prácticos.

Aspectos teórico prácticos. Aspectos teórico prácticos. La palabra flexibilidad proviene del latín flectere, que significa curvar, y bilis, que significa capacidad. La flexibilidad es la capacidad física que permite realizar movimientos

Más detalles

ANATOMIA GENERAL DE LA ESPALDA

ANATOMIA GENERAL DE LA ESPALDA CAPÍTULO 01 ANATOMIA GENERAL DE LA ESPALDA Moveo Ibaifit Para saber porqué aparece el dolor de espalda y para evitar las molestias es muy importante entender cómo funciona la columna vertebral. www.efmh.es

Más detalles

DIA 1 Cinta de correr

DIA 1 Cinta de correr W-5D-GRP-1a www.sporthealthzone.com Socio: Entrenador Fecha de inicio: Estrategia de 5 días Objetivo: Ganar masa muscular. Finalización: DIA 1 Tiempo 4 Estiramiento de pectorales en banco Desc. 15 Estiramiento

Más detalles

DIA 1 Cinta de correr

DIA 1 Cinta de correr W-4D-PDG-AV-1a www.sporthealthzone.com Socio: Entrenador Fecha de inicio: Estrategia de 4 días avanzada Objetivo: Av. Perder grasa corporal Finalización: DIA 1 Cinta de correr Km/h. 4-8 % Nivel Estiramiento

Más detalles

A continuación exponemos algunas preguntas tipo, para que se tenga una idea de cómo va a ser la prueba de acceso. Tan solo hay una respuesta válida.

A continuación exponemos algunas preguntas tipo, para que se tenga una idea de cómo va a ser la prueba de acceso. Tan solo hay una respuesta válida. A continuación exponemos algunas preguntas tipo, para que se tenga una idea de cómo va a ser la prueba de acceso. Tan solo hay una respuesta válida. 1. Los ejercicios basados en el Método Pilates, proporcionan:

Más detalles

Dibujo de: Frédéric Delavier

Dibujo de: Frédéric Delavier El aparato locomotor es el encargado de llevar a cabo las respuestas elaboradas por el sistema nervioso central motoras que implican un movimiento. Está formado por el esqueleto y el sistema muscular.

Más detalles

El ejercicio debe considerarse como parte del tratamiento en el paciente renal.

El ejercicio debe considerarse como parte del tratamiento en el paciente renal. Por qué hacer ejercicio? El ejercicio debe considerarse como parte del tratamiento en el paciente renal. Aporta beneficios tanto a nivel psicológico como físico. Con el entrenamiento se consigue más energía,

Más detalles

CURSO DE VENDAJE NEUROMUSCULAR EN APLICACIONES CLÍNICAS AVANZADAS

CURSO DE VENDAJE NEUROMUSCULAR EN APLICACIONES CLÍNICAS AVANZADAS CURSO DE VENDAJE NEUROMUSCULAR EN APLICACIONES CLÍNICAS AVANZADAS (15 horas) Programa oficial 2013/14 Introducción Las grandes posibilidades terapéuticas de la técnica hacen necesario la profundización

Más detalles

La prevención pasa por un entrenamiento programado y progresivo en el que deben ser prevenidos y tratados todos los factores predisponentes.

La prevención pasa por un entrenamiento programado y progresivo en el que deben ser prevenidos y tratados todos los factores predisponentes. PREVENCIÓN DE LA PUBALGIA La prevención pasa por un entrenamiento programado y progresivo en el que deben ser prevenidos y tratados todos los factores predisponentes. El buen trabajo de la musculatura

Más detalles

EQUIPO DE Fortalecimiento

EQUIPO DE Fortalecimiento Lumbar Strength EXL EXTENSIÓN DE ESPALDA (EXL LUMBAR STRENGTH): Máquina para estimular la musculatura de la zona lumbar. OBJETIVO: fortalecimiento y estabilización de la zona lumbar en programas de rehabilitación

Más detalles

TODOSOL ELECTROFITNESS. EL SISTEMA DE ENTRENAMIENTO MÁS REVOLUCIONARIO, con Mihabodytec La tecnología más innovadora

TODOSOL ELECTROFITNESS. EL SISTEMA DE ENTRENAMIENTO MÁS REVOLUCIONARIO, con Mihabodytec La tecnología más innovadora TODOSOL ELECTROFITNESS. EL SISTEMA DE ENTRENAMIENTO MÁS REVOLUCIONARIO, con Mihabodytec La tecnología más innovadora 20 MINUTOS A LA SEMANA PARA OBTENER MÁXIMOS RESULTADOS. Qué es Todosol Electrofitness?

Más detalles

.../Users/José Luis/Desktop/Documents/WCSUBEDA2013/Lumba.htm. Consejos para pacientes con. Lumbalgia

.../Users/José Luis/Desktop/Documents/WCSUBEDA2013/Lumba.htm. Consejos para pacientes con. Lumbalgia Zona Básica de Salud de Úbeda Centro de Salud de Úbeda Por José Luis Barella Balboa - Última modificación 10/11/2010 21:35 Consejos para pacientes con Lumbalgia La columna vertebral (espina dorsal) está

Más detalles

4.PROTEJA SU ESPALDA PROGRAMA DE EJERCICIOS PARA 12 SEMANAS

4.PROTEJA SU ESPALDA PROGRAMA DE EJERCICIOS PARA 12 SEMANAS 4.PROTEJA SU ESPALDA PROGRAMA DE EJERCICIOS PARA 12 SEMANAS INTRODUCCIÓN El cuerpo humano es muy adaptable. Dentro de sus limitaciones, tiene la capacidad para adaptarse gradualmente, y a veces, con rapidez,

Más detalles

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SALUD OCUPACIONAL

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SALUD OCUPACIONAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SALUD OCUPACIONAL DIRECCION DE SANIDAD EJERCITO 2014 LESIONES OSTEOMUSCULARES SUBPROGRAMA DE ERGONOMIA PRINCIPALES LESIONES OSTEOMUSCULARES TENGA EN CUENTA... LAS LESIONES

Más detalles

IES$NAVARRO$SANTAFÉ$ $ $ $ $ $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$DEPARTAMENTO$DE$EDUCACIÓN$FÍSICA$ $ LA FUERZA

IES$NAVARRO$SANTAFÉ$ $ $ $ $ $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$DEPARTAMENTO$DE$EDUCACIÓN$FÍSICA$ $ LA FUERZA IESNAVARROSANTAFÉ DEPARTAMENTODEEDUCACIÓNFÍSICA LA FUERZA A A I A Í I AS BÁSI AS Son aquellas aptitudes que posee el cuerpo humano que nos permiten realizar cualquier tipo de actividad física, es decir,

Más detalles

DORSO CAPÍTULO. Introducción. Región cervical posterior. Región medio dorsal. Región lumbar. RX lateral de cervicales. RX anteroposterior de abdomen

DORSO CAPÍTULO. Introducción. Región cervical posterior. Región medio dorsal. Región lumbar. RX lateral de cervicales. RX anteroposterior de abdomen CAPÍTULO 1 3 4 8 12 16 18 20 24 Introducción Región cervical posterior Región medio dorsal Región lumbar RX lateral de cervicales RX anteroposterior de abdomen RM de columna lumbar, corte sagital Punción

Más detalles

NORMA DE SEGURIDAD. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Edición: 2 Fecha: 25/06/08 ÍNDICE. 1 Introducción. 2 La columna vertebral

NORMA DE SEGURIDAD. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Edición: 2 Fecha: 25/06/08 ÍNDICE. 1 Introducción. 2 La columna vertebral ÍNDICE 1 Introducción 2 La columna vertebral 3 Manipulación manual de cargas 4 Riesgo de lesión 5 Técnicas correctas de manipulación manual de cargas 6 Una espalda fuerte: la mejor prevención Página 1

Más detalles

Capacidades Físicas Condicionales

Capacidades Físicas Condicionales Capacidades Físicas Condicionales FUERZA La fuerza es la capacidad del cuerpo para vencer o ejercer una tensión contra una resistencia. En muchas de las actividades diarias se hace necesario el uso de

Más detalles

DIA 1 Cinta de correr

DIA 1 Cinta de correr W-4D-MF-AV-1a www.sporthealthzone.com Socio: Entrenador Fecha de inicio: Estrategia: Circuito con biseries, 4D Objetivo: Musculación, aumento de peso. Finalización: DIA 1 Cinta de correr Tiempo 8 Kmh/

Más detalles

CMUCH. TERAPIA FÍSICA

CMUCH. TERAPIA FÍSICA Las Cadenas Rectas del Tronco La flexión y la extensión del tronco dependen de las cadenas rectas. Se efectúan en relación con dos ejes miotensivos importantes, uno anterior y otro posterior. Las cadenas

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME DE LA BANDA ILIOTIBIAL

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME DE LA BANDA ILIOTIBIAL DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME DE LA BANDA ILIOTIBIAL AUTOR: Francisca López-Alcorocho Ruiz-Peinado (Fisioterapeuta de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación de

Más detalles

El Pectoral es un músculo grande muy activo para los movimientos de la articulación del hombro. Origen: Vaina del Recto Abdominal fibras ascendentes

El Pectoral es un músculo grande muy activo para los movimientos de la articulación del hombro. Origen: Vaina del Recto Abdominal fibras ascendentes www.cpatermi.com El Pectoral es un músculo grande muy activo para los movimientos de la articulación del hombro Esta formado por 3 porciones: 1.- Porción Clavicular Origen: Clavícula fibras descendentes

Más detalles

Educación Física 3ºESO. Tema 3: Condición física y salud.

Educación Física 3ºESO. Tema 3: Condición física y salud. Tema 3: Condición física y salud. 3º ESO Qué es la condición física? El grado de desarrollo que tiene el sujeto de las capacidades físicas básicas. La capacidad para realizar tareas diarias con efectividad

Más detalles

PRÓLOGO Duchenne De Boulogne Magona

PRÓLOGO Duchenne De Boulogne Magona PRÓLOGO La actividad física convive con la cultura de este siglo, tal como lo ha hecho con la de épocas anteriores. La nota esencial que distingue la actividad física en los diferentes periodos quizás

Más detalles

5ª edición revisada y ampliada. Jürgen Weineck EDITORIAL PAIDOTRIBO

5ª edición revisada y ampliada. Jürgen Weineck EDITORIAL PAIDOTRIBO Anatomía deportiva 5ª edición revisada y ampliada Jürgen Weineck EDITORIAL PAIDOTRIBO 3 Índice Prefacio...9 1 Consideraciones generales sobre las células y los tejidos Generalidades de la célula (citología)...12

Más detalles

FUNCTIONAL TRAINING COACH I (JUN 2015) MADRID Functional T

FUNCTIONAL TRAINING COACH I (JUN 2015) MADRID Functional T FUNCTIONAL TRAINING COACH I (JUN 2015) MADRID Functional T reconocido fisioterapia. intervención simbiosis de FORMADOR PANOS PANTAS Panos Pantas nació en Grecia y fue siempre un apasionado por el deporte.

Más detalles

El aparato locomotor está formado por las glándulas del cuerpo Cómo se denominan los componentes del esqueleto?

El aparato locomotor está formado por las glándulas del cuerpo Cómo se denominan los componentes del esqueleto? 1 La siguiente frase es incorrecta, escríbela correctamente. El aparato locomotor está formado por las glándulas del cuerpo. 2 Cómo se denominan los componentes del esqueleto? 3 Busca en esta sopa de letras

Más detalles

Instituto Superior de Investigación para la Calidad Sanitaria

Instituto Superior de Investigación para la Calidad Sanitaria Instituto Superior de Investigación para la Calidad Sanitaria QUÉ ES LA LUMBALGIA? La lumbalgia es el dolor que se sitúa en la parte baja de la espalda. QUÉ LO PRODUCE? La mayoría de las lumbalgias tienen

Más detalles

TRATAMIENTO KINESICO EN LA SUTURA MENISCAL

TRATAMIENTO KINESICO EN LA SUTURA MENISCAL MEDS TRATAMIENTO KINESICO EN LA SUTURA MENISCAL PROTOCOLO ACELERADO VERSUS CONSERVADOR Marcelo Vargas Zerené Kinesiólogo Clínica MEDS marcelovargas@terra.cl MEDS Estudios protocolos acelerado y conservador

Más detalles

ESCUELA DE ESPALDA. EJERCICIOS PRÁCTICOS Fortalecimiento, relajación y estiramiento

ESCUELA DE ESPALDA. EJERCICIOS PRÁCTICOS Fortalecimiento, relajación y estiramiento ESCUELA DE ESPALDA EJERCICIOS PRÁCTICOS Fortalecimiento, relajación y estiramiento LA CLAVE DEL ÉXITO Músculos fuertes Si tus músculos se mantienen fuertes y en forma, se convertirán en el mejor de los

Más detalles

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Movilidad Articular Equilibrio Estiramientos Movilidad Articular Equilibrio Estiramientos Podemos seguir un orden

Más detalles

Programa de Rehabilitación de pie y tobillo

Programa de Rehabilitación de pie y tobillo P á g i n a 1 2012 Programa de Rehabilitación de pie y tobillo 18/09/2012 P á g i n a 2 P á g i n a 3 Programa de rehabilitación de pie y tobillo Después de un traumatismo o cirugía, un programa de rehabilitación

Más detalles

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente)

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente) DELTOIDES (elevar brazos lateralmente) 1. Se parte de pie con los brazos a los lados del cuerpo. 2. Flexionar ligeramente los codos. 3. No superar, al elevar los brazos, la línea de los hombros. 4. Frenar

Más detalles

COMO PREVENIR ESGUINCES TRABAJO RECOPILADO POR. ANIBAL JOSE CASTRO HERNANDEZ ESPECIALISTA EN SALUD COUPACIONAL

COMO PREVENIR ESGUINCES TRABAJO RECOPILADO POR. ANIBAL JOSE CASTRO HERNANDEZ ESPECIALISTA EN SALUD COUPACIONAL COMO PREVENIR ESGUINCES TRABAJO RECOPILADO POR. ANIBAL JOSE CASTRO HERNANDEZ ESPECIALISTA EN SALUD COUPACIONAL SABES QUE ES UN ESGUINCE En la unión de todas las articulaciones del cuerpo existen los llamados

Más detalles

FASE 1. - Aplicar frío local. - No forzar la flexión de la cadera más de 90º (utilizar sillas altas)

FASE 1. - Aplicar frío local. - No forzar la flexión de la cadera más de 90º (utilizar sillas altas) FASE 1 - Caminar con ayuda de muletas durante las 2 primeras semanas; a partir de la 3ª semana ir aumentando la carga e ir retirándolas progresivamente, en función del grado de dolor - Aplicar frío local

Más detalles

1.- La máquina humana.

1.- La máquina humana. Bloc de contenidos 1. Fundamentos teóricos básicos. Unidad didáctica 1.1.2: ESTRUCTURA DEL CUERPO Y DEL EJERCICIO. La persona es un ser en constante movimiento, durante tota su vida. Por tanto, el movimiento

Más detalles

La FUERZA es la cualidad física que nos va a permitir vencer resistencias externas mediante esfuerzos musculares.

La FUERZA es la cualidad física que nos va a permitir vencer resistencias externas mediante esfuerzos musculares. La FUERZA es la cualidad física que nos va a permitir vencer resistencias externas mediante esfuerzos musculares. EL SISTEMA MUSCULAR Los músculos son estructuras blandas (con capacidad de acortarse y

Más detalles

LA FUERZA. Podemos definir la fuerza como la capacidad de nuestros músculos para oponerse a una resistencia y soportarla o vencerla.

LA FUERZA. Podemos definir la fuerza como la capacidad de nuestros músculos para oponerse a una resistencia y soportarla o vencerla. LA FUERZA 1. Qué es la fuerza? Podemos definir la fuerza como la capacidad de nuestros músculos para oponerse a una resistencia y soportarla o vencerla. 2. Tipos de fuerza. En Física se define la fuerza

Más detalles

Articulaciones de cuello y tronco

Articulaciones de cuello y tronco Articulaciones de cuello y tronco Articulaciones del cuello La columna cervical conforma lo que comúnmente se denomina como el cuello. Estas articulaciones son comunes a la mayoría de las vertebras de

Más detalles

UNIDAD 2 EL APARATO LOCOMOTOR I

UNIDAD 2 EL APARATO LOCOMOTOR I I El sistema Muscular 1. Introducción 2. Sistema muscular 3. Tipos de músculos 4. Estructura del músculo esquelético 5. Forma de los músculos estriados 6. Terminaciones nerviosas 7. Unión miotendinosa

Más detalles