Alcaloides : Claviceps purpurea. Introducción

Documentos relacionados
INTEGRANTES Walter Bermúdez Jessenia Cadena Mónica Hurtado Geomara Vistín

TOXICOLOGIA AMBIENTAL

ERGOT O ROCIÓ AZUCARADO DEL SORGO

RIESGO DE LA PRESENCIA DE MICOTOXINAS EN CEREAL

Primeiros auxilios, situacións de urxencia e continxencias que poden ter lugar nun centro escolar

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Lonactene (carbetocina) Solución para inyección IM, IV

MAL DE PIE EN EL TRIGO

CFGM Farmacia y Parafarmacia Formulación Magistral. Lavandula dentata. Carmen Mª Moreno. CFGM Farmacia y Parafarmacia Colegio Jesús María de Orihuela

información y riesgos asociados a las drogas

TRABAJO N 3. TEMA: Alcaloides

MEJORAMIENTO DE CHOCOLATE AMARGO PARA TAZA. Universidad Nacional Agraria La Molina Facultad de Industrias Alimentarias

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE METHERGIN 0,125 mg comprimidos recubiertos Metilergometrina maleato

METHERGÍN 0,2 mg/ml solución inyectable Metilergometrina maleato

con los sistemas biológicos.

Reconocimiento de Enfermedades Foliares en Trigo y Cebada

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Principios activos. Plantas medicinales. Planta medicinal. Infusión Extracción. Productos de plantas medicinales

Los enfermos "atormentados por dolores atroces lloraban en los templos y en las plazas públicas; esta enfermedad pestilencial, corroía los pies o las

HONGOS MEDICAMENTOS CLAVICEPS PURPÚREA

INTOXICACIÓN POR PLANTAS

RESULTADOS DE LAS MUESTRAS RECOGIDAS EN PUNTO FIJO, LEIOA, ZARAUTZ, IRUN

METHERGIN 0,25 mg/1ml solución oral

METHERGIN 0,25 mg/1ml solución oral

CORNEZUELO DEL CENTENO Fecha: 12/05/2008 Rev.: 0 Páginas 9 FICHAS SUSTANCIAS INDESEABLE S ALIMENTACIÓN ANIMAL

CENTRO REGIONAL DE CAPACITACIÓN ANTIDROGAS BANCO DE PREGUNTAS

entendemos la definición clásica de la OMS: toda sustancia que introducida en el organismo vivo, puede modificar una o más funciones de éste

FARMACOLOGIA DE LA! MOTILIDAD UTERINA!

IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA

UTILIZACIÓN DE ANTIMIGRAÑOSOS EN ESPAÑA ( ) *

CARBONES. Ing. Tejada Hinojoza Juan Leonardo

5. Alumbramiento: Tercer etapa del parto

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. Presenta: Q.B.P. Aracely Santana. Facultad de Ciencias Químicas. Microbiología de alimentos. Clostridium botulinum.

FARMACIA CLÍNICA MEDICAMENTOS EN CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES

Ubiquinol 100 mg. Lamberts Española, S.L-Distribuidor Oficial y Único Teléfono Atención Clientes:

Artemisia annua L. Nombre científico: Artemisia annua L.

Edulcorantes artificiales MASTER ANA YANCI ZÚÑIGA B

ANTE EL CÁ NNABIS DECIDE SALUD!

DOCUMENTO DE PRODUCTO LOCAL. PFIZER VENEZUELA, S.A. Oxitetraciclina clorhidrato con Polimixina B sulfato (Preparacion tópica)

23/02/2012. Especialización en Biotecnología Universidad del Azuay. Alcaloides. Módulo Metabolismo y Fisiología Vegetal

Tema 1. FARMACOGNOSIA

05/01/ Prof. Luis Bautista Universidad del Táchira UNET

Ergot o enfermedad azucarada del sorgo en Entre Ríos. Ciclo agrícola 2013/14

En el campo las plantas están en

TECNOLOGIA EM UNA SOLUCION A TODOS LOS PROBLEMAS AMBIENTALES GENERADOS POR LA MATERIA ORGANICA EN EL AGUA, EL AIRE Y EL SUELO

Farmacognosia Clases Teóricas y Presentaciones Introducción a la Farmacognosia Nº 1. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Usos de fármacos durante el embarazo y la lactancia

Microdosis y Fórmulas del Dr. Eugenio Martínez Bravo Café (Coffea arabica)

Rincosporiosis de la cebada,


IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN LA ETAPA INFANTIL Y ROL GUBERNAMENTAL. Docente: Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educativa

α- Antagonistas Aplicaciones Fundamentales: Antihipertensivos Tratamiento de la Hiperplasia Prostática FARMACOS ANTAGONISTAS ADRENÉRGICOS

KENYA Deseamos expresar nuestro agradecimiento al Grupo de trabajo electrónico liderado por el Brasil y apreciamos el buen trabajo realizado.

FARMACOLOGÍA DRA NIRIA GARCIA JIMENEZ

CURSO: NUTRICION ANIMAL POR: CARLOS E. ESPEJO WARTHON

Contaminación cruzada

Nombre del alumno: Grupo: Turno: Fecha de aplicación: I. Completa las oraciones con las palabras del recuadro.

PREVENCIÓN EN DROGODEPENDENCIAS. Marzo 2015

No te fíes de todo lo que escuchas

Hormonas Vegetales AUXINAS CITOQUININAS ETILENO ÁCIDO ABSCÍSICO GIBERELINAS

CARACTERISTICAS PRINCIPALES

HAN CAMBIADO NUESTRA PRÁCTICA LOS NUEVOS UTEROTÓNICOS?

El almendro es una especie muy rústica, por lo que sobrevive en condiciones muy complicadas, aunque disminuye su rentabilidad

Micotoxinas en produccion porcina. Definición, clasificación y efectos tóxicos 06-nov-2013 (ayer)

Int. Cl.: 72 Inventor/es: Verneau, Bernadette. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

CONCEPTOS BÁSICOS FARMACO:

GRIEGO pharmacon-logos. Ciencia que estudia las acciones y propiedades de los remedios, de los fármacos sobre el organismo

FISIOLOGÍA A DE LA MADURACIÓN

Operación de empresas de alimentos y bebidas Mtro. Alexander Scherer Leiboid

Microbiología Clínica Interacción con los microorganismos

Cuestionario de Salud

HONGOS GANODERMA REISHI APLICACION DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION PPA 1

CAMPAÑA DE CONTROL MARGARITA DE PIRIA MGAP DGSSAA - DOPER

IREKS aroma. sabor y color : masas madre y productos de malta

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETA. Dirección Vigilancia y Análisis del Riesgo Equipo ETA Abril 2014

Recomendaciones para personas que viven con VIH

Migrañas Qué son las migrañas?

Los Nutrientes. Qué son los Nutrientes? Alimentación Saludable

La ketamina es también un analgésico disociativo y sus efectos son parecidos a los del polvo de ángel. Hoyos K es como se conoce la experiencia de

M ICOTOXINAS ESPECIAL CÁRNICOS EN CARNE & PRODUCTOS

Lícitas. Ilícitas. Alcohol. Solventes Volátiles. Tranquilizantes. Opiáceos

PROSPECTO CAFERGOT comprimidos

Diapositiva 1 SEMANA DE SALUD 2.- ESTRÉS Y EL IMPACTO EN LA SALUD

ETAs ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

Materiales docentes de Farmacognosia

Ejercicio # 7 Flora normal del cuerpo

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables

Psicofàrmacos. Escuela de parteras 2013

CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS CULTIVADAS. Elaboraron: Álvarez Hernández Rogelio Matadamas Ortiz Elías Jaime Chapingo, México, Julio de 2007

Cómo detener el sangrado menstrual abundante de forma natural

ANEXO I RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. SPASMOBRONCHAL 0,03 mg/ml SOLUCIÓN INYECTABLE PARA EQUINO

ALCOHOLISMO Y DROGADICCIÓN.

CURSO DE FITOTERAPIA

1.- Definición de disolución. Componentes

CFGM Farmacia y Parafarmacia Formulación Magistral. Foeniculum vulgare. Mª Del Rosario Sigüenza. Colegio Jesús María de Orihuela

GUÍA PRÁCTICA DE PRIMEROS AUXILIOS TEMA 21

FICHA TÉCNICA. Cada mililitro de solución inyectable contiene 0,20 mg de metilergometrina (en forma de maleato).

Transcripción:

Alcaloides : Claviceps purpurea Introducción Los alcaloides son compuestos nitrogenados, pueden ser sólidos, solubles en alcohol o insolubles en el agua. Se extraen mediante el agua, alcohol, con álcalis y con disolventes. Son el resultado del metabolismo de los aminoácidos. Su función es reguladora y protege a la planta contra los insectos y parásitos. En medicina, farmacología y fitoterapia se emplean en estado puro o por quimiosíntesis como drogas (quinina, morfina). También para infusiones se utiliza su cafeína (café, té) y en bebidas refrescantes (colas). Existen innumerables plantas y hongos que contienen alcaloides: opio, cafeto, té, cornezuelo del centeno, ruda, cicuta, belladona, eléboro. Dentro de las alcaloides se encuentran los producidos por hongos, dentro de estos existen algunos de importancia agronómica y medica como los producidos por Claviceps spp. La información del presente escrito es con el fin de dar a conocer la identificación de alcaloides del hongo Claviceps spp en gramíneas. Se describe el ciclo de vida de Claviceps purpúrea (ergot o cornezuelo), y su importancia económica que trae al infectar los cultivos alrededor del mundo. Lo que hace especial a este hongo son sus características macroscópicas, toxicidad, número de esclerocios necesarias para inducir la intoxicación, efectos farmacológicos de los alcaloides (ergonovina y ergotamina) y sus signos clínicos. EL ERGOT (Claviceps purpurea) El ergot es un hongo del grupo de los ascomicetos, parásito del centeno, pero también de otros cereales. El género Claviceps contiene más de cincuenta especies, todas ellas parásitas de cereales. Este se conoce como el rey de los alucinógenos naturales, pues es la base del LSD y además posee una inusitada complejidad química. El ergot puede llegar a contener hasta 300 alcaloides distintos, este puede tener una mezcla de alcaloides extremadamente variables de acuerdo con las condiciones geográficas. El ácido lisérgico, ergotamina, ergocristina, ergocriptina y ergometrina cada una de estas sustancias tiene unas acciones farmacógicas bien diferenciadas, estos son los principales alcaloides con propiedades psicoactivas. Además de estos alcaloides contiene otros muy tóxicos, así como también contiene algunos con propiedades medicinales como por ejemplo ergonovina que tiene utilidad como uterotónica y hemostática. El estado esclerocial del hongo contiene una serie de alcaloides que por medio de la ingesta, provoca en el hombre y en los animales la enfermedad que se conoce como ergotismo. El ergotismo se caracteriza por las fuertes convulsiones e incluso la muerte, Las toxinas, algunas de las cuales están relacionadas con el LSD, se acumulan en el organismo de manera tal que sus efectos nocivos se pueden llegar a manifestar después de largos períodos de ingestión de niveles reducidos, al contrario, en dosis controladas, Claviceps spp posee aplicaciones médicas, empleándose para detener hemorragias, en el tratamiento de jaquecas( ergotamina )y en la contracción pos parto del útero ya en el año 400 a. de C., Hipócrates prescribía pociones a base de grano con Claviceps para adelantar el nacimiento, En el ganado los 1

alcaloides pueden interferir funciones en el hígado, en la producción de leche, e incluso pueden causar abortos o defectos congénitos(esto se evita, ya que los animales herbívoros rechazan a las plantas infectadas por su sabor amargo.) La producción de alcaloides seria como defensa, no son sólo contra herbívoros; sino también contra algunas bacterias y para evitar la competencia con otros hongos En los mamíferos, los alcaloides pueden interferir funciones en el hígado, en la producción de leche, e incluso pueden causar abortos o defectos congénitos. Los animales herbívoros rechazarían a las plantas que los contienen por su sabor amargo. Manifestación del hongo Claviceps se presenta en casi todo el mundo en el trigo, cebada, avena, sorgo y otras gramíneas cultivadas y silvestres. El centeno es el huésped principal desde el punto de vista económico. Claviceps purpúrea produce tres estados morfológicos distintos (estado conidial, estado esclerocial y estado ascógeno). El signo más característico de esta patología es la aparición de los esclerocios de color negro púrpura, en forma de cuerno, reemplazando a una o más semillas en la espiga. A medida que el trigo madura sobresalen de las glumas y son hasta cuatro veces más grandes que la semilla normal. En este estado esclerocial se produce una secreción dulce durante la floración. Las florecillas infectadas exudan un mucílago azucarado que se acumula en forma de gotas amarillas y viscosas. Los insectos, atraídos por el exudado, se congregan alrededor de las espigas infectadas. No todas las infecciones progresan al estado de secreción dulce, de manera tal que el único signo de la infección de la flor es la esterilidad. Ciclo del hongo Los esclerocios permanecen viables en el suelo o en el almacén con el grano hasta un año. Estos esclerocios germinan en primavera produciendo estromas y ascosporas, constituyendo éstas el inóculo primario de la infección. Las ascosporas se dispersan con el viento y con las salpicaduras d la lluvia y las que entran en contacto con un estigma floral, germinan y penetran en el ovario. En cinco días se forman los conidios en la superficie del ovario (secreción dulce), actuando como inóculo secundario. Posteriormente, estos conidios difunden hacia otras florecillas y con el tiempo la producción conidial disminuye y los ovarios agrandados y necrosados aumentan aún más su tamaño y se convierten progresivamente en esclerocios desde la base hacia la punta. Mecanismos de control: El cornezuelo puede evitarse con el uso de semillas libres de esclerocios, eligiendo la rotación de cultivos, mediante un laboreo profundo del suelo y logrando un cultivo limpio(eliminación de malas hierbas, restos de cosechas anteriores). El equipo moderno de limpieza de granos puede eliminar la mayoría de los esclerocios de la semilla. Las operaciones de laboreo deben sepultar a los esclerocios a profundidades mayores de cuatro centímetros para así evitar que formen estromas o que éstos no alcancen la superficie para liberar ascosporas. De la misma manera, la rotación de cultivos reducirá los esclerocios del suelo a niveles insignificantes (su período de latencia viable está en torno a 1 año). Es aconsejable eliminar las malas hierbas de los caminos cercanos, ya que éstas son reservorio del hongo. Algunos cultivares de diversas gramíneas escapan mecánicamente a la infección ya que sus flores se abren sólo durante breves períodos de tiempo en la época de la polinización. 2

Aplicaciones medicas La ergotamina y sus derivados semi sintéticos (en particular la dihidroergotamina) son vasoconstrictores arteriolares interesantes. Se utilizan para el tratamiento de la hipotensión arterial y las crisis de migraña. La bromocriptina, derivado semisintético es un agonista dopaminérgico que actúa sobre el eje hipotálamo hipofisiario bloqueando la producción de prolactica. La prolactica, como es sabido, es una hormona que desencadena e inicia la lactancia. La bromocriptina se utiliza en las mujeres que no desean o no pueden alimentar a sus bebés. Otra aplicación de la bromocriptina es el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, asociada a la levodopa. En el pasado, el cornezuelo de centeno se utilizó durante el parto por sus propiedades uterotónicas. Sin embargo hoy día se prefiere utilizar la oxitocina o análogos sintéticos de esta hormona. Sin embargo, la metilergometrina (derivado semisintético de la ergomatina) se sigue empleando para reducir las hemorragias uterina después del parto o de un raspado. FICHA Claviceps purpurea Nombre científico Nombres comunes Familia Claviceps purpurea Cornezuelo del centeno, ergot. Clavicipitaceae Descripción Hábitat Es un pequeño hongo parásito que crece en las espigas de los cereales, sobre todo en las de centeno. Es parecido a un pequeño espolón de gallo de color marrón muy oscuro o negro y duro. En los campos de centeno. Principios activos Se utiliza el esclerocio del hongo. El ergot puede llegar a contener hasta 300 alcaloides distintos. El ácido lisérgico, ergotamina, ergosina, ergocristina, ergocriptina, ergocornina y ergobasina, son los principales alcaloides con propiedades psicoactivas. Además de estos alcaloides contiene otros muy tóxicos, así como también contiene alguno con propiedades medicinales como por ejemplo ergonovina que tiene utilidad como uterotónica y hemostática. Uso tradicional Preparación En la edad media se usaba como ecbólico, es decir para provocar el parto. El cornezuelo de centeno contiene alcaloides muy tóxicos y algunos mortales. Por suerte los alcaloides psicoactivos son de los menos tóxicos y además son hidrosolubles, mientras que los alcaloides mas tóxicos no son hidrosolubles. Si dejamos reposar durante una noche entera un gramo de esclerocio molido en agua, los alcaloides psicoactivos pasaran al agua y los mas tóxicos se quedaran en el hongo. Transcurrida la noche podremos filtrar el líquido muy bien y beberlo. psíquicos Son semejantes a los de la LSD. La Ergina produce un efecto de sedación. Se producen alteraciones visuales, auditivas y sinestesia. Los primeros efectos aparecen 45 minutos después de su ingestión y pueden durar hasta ocho o diez horas. 3

físicos Peligros Puede producir nauseas y vómitos, los cuales pueden ser evitados en cierta medida si se realiza la ingestión en ayunas. Los efectos secundarios son la dilatación de las pupilas, espasmos abdominales y se produce una contracción del útero. ES muy importante filtrar bien el líquido antes de beberlo, de lo contrario puede producir gangrena en miembros como los dedos o la nariz pudiendo llegar a ser mortal. Debido a su acción útero tónica, las mujeres embarazadas deben evitar su uso. FICHA LSD Nombre científico Nombres comunes Familia Sinónimos Descripción Fórmula química Origen: Dietilamida del ácido lisérgico ácido, tripi, micropunto, secante, bicicletas Pertenece a la familia de las Triptaminas 9,10 dideshidro N,N dietil 6 metilergolina 8b carboxamida; dietilamida del ácido d lisérgico; Lysergsäure Diäthylamid; LSD 25; lisérgica; EA 1729 El LSD es una de las sustancias más potentes conocidas por la humanidad. Es activo en dosis de 100 microgramos (0,1 miligramos). C20H25N3O El LSD es un compuesto artificial que aún no se ha descubierto en la naturaleza todavía pero sí se ha encontrado LSA que es la amida del ácido lisérgico, presente en trepadoras como la Ipomea violacea u hongos como el ergot. Farmacología Enteogénica por encima de 1mcg/kg (millonésima de gramo) Status legal psíquicos físicos Peligros Conclusiones Es una sustancia controlada Se producen alteraciones visuales, auditivas y sinestesia así como cambios profundos en la percepción del tiempo y del espacio. Disolución del ego, éxtasis místico, trance de la pequeña muerte El LSD afecta muy poco al cuerpo. Salvo un cierto estímulo y algo de ansiedad casi no se notan sus efectos en el cuerpo. Nadie ha muerto nunca por una sobredosis de LSD. Es una de las drogas con un mayor índice de seguridad. Como todos los visionarios pueden desencadenar psicosis en personas con problemas psíquicos latentes. No existe tolerancia, pues consumiéndola ocho o diez días consecutivos deja de hacer efecto. Los alcaloides han tenido un rol fundamental en la historia del hombre, desde los primeros tiempos se usaban en tribus para contactarse con sus ancestros o para llevarlos a viajes astrales. En nuestros tiempos los alcaloides son utilizados para nuestro beneficio como fármacos o drogas para el tratamiento de enfermedades tanto antiguas como emergentes como el cáncer. Los hongos han sido una fuente continua para la extracción de alcaloides, el mas conocido por todos es el Ergot (Claviceps purpúrea) del cual se derivo el LSD, pero también causa problemas en la producción de gramíneas y a su vez esta presente en bajas dosis o sus derivados para la medicina como ejemplo la 4

Ergotamina para el tratamiento de migrañas y para un llevar mejor en la enfermedad de Parkinson. Son todas estas razones que se plantea como tema de este trabajo, ya que todavía se realizan investigaciones para descubrir sus facultades medicinales, en un momento en que la medicina natural o alternativa esta en auge. Bibliografía Madigan, Martinko y Parker.1999. Brock, Biologia de los microorganismos http//members.nbci.com/acfah/medicamentos http//www.iqb.es/cbasicas/farma http//www.secffaa.mildo/drogas/lcd.htm http//www.lospsiconautas.com 5