Anexo 1: Clasificación de cuentos de Antti Aarne y Stith Thompson (1928)

Documentos relacionados
DÍA DEL LIBRO CUARTO ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE CERVANTES

ORÍGENES Primeras narraciones anónimas, vinculadas con la mitología De carácter popular y de tradición oral, tiene su origen en las leyendas Surge

CURSO DE LITERATURA INFANTIL

LA VERDADERA HISTORIA DE LA SIRENITA

Los zapatos de Murano

GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL. Curso LAS REESCRITURAS DE LOS CUENTOS POPULARES EN LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

EL SONIDO DE LA MEMORIA: CUENTOS PARA CONTAR EN EL MARATÓN DE LOS CUENTOS

Little Snow White. Guía didáctica

Por la magia de la bruja ella fue encontrada; por el príncipe que la vió en el suelo acostada. Le preguntó su nombre pero ella no pudo hablar,

Guía de lectura. Roald Dahl Ilustraciones de Quentin Blake Alfaguara, 2011, 1ª ed. Universoroaldahl.usal.es

LA LITERATURA INFANTIL. Eva María Fernández Espejo

Museo interactivo de la Música

Boyne, J. (2012). En el corazón del bosque. Barcelona: Salamandra. (trad. de Noah Barleywater runs away. Oxford: David Fickling Books, 2010).

Intza Alkain Maider B. Iraia Iparragirre Alba Arriola 2.C

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y EDUCACION ESCUELA DE EDUCACION SYLLABUS

Explicación de los pictogramas que pueden encontrar en los

Los Tres Cerditos. Los padres que incentivan la independencia, y los diferentes caminos y opciones que elige cada cerdito llevan a un resultado.

LECTURAS PARA EL FRIO

La Sirenita Hans Christian Andersen Versión de Nicolás Schuff

Espectáculos en inglés para centros educativos

Historias o cuentos del tiempo pasado. Dirección Provincial de Planeamiento- Subsecretaría de Educación D. G. C. y E.

La Sirenita PROYECTO DE LECTURA. Hans Christian Andersen Ilustraciones de Laura Catalán. Cuentos clásicos para leer y contar

Érase otra vez... Alguien inventó a Caperucita para evitar que las niñas fueran al bosque

centro Escénico pupaclown

Dossier del espectáculo

La historia de los tres cerditos

El lobo de los cuentos: Cuentos infantiles de 3 a 6 años

Evaluación del Período 1 Lenguaje y Comunicación SEGUNDO AÑO BÁSICO 2013

En general, toda narración presenta la siguiente estructura: personajes, el lugar, el ambiente y se. Es la parte central del argumento.

TEMA II EL CUENTO COMO MATERIAL DIDÁCTICO

Primer ciclo. Tintas naranjas. Manunga. Soluciones. Florencia Esses. Ingresá tus datos en

EL PRINCIPITO. Información PBX: a. avenida zona 1. Género: Infantil Autor: Antoine de Saint-Exupery ( )

BLANCANIEVES : el esquema narrativo y resumen de las historias (Versión profesor) El esquema narrativo

Datos importantes MUSICAL INFANTIL, donde los niños disfrutarán, junto con sus padres, del cuento clásico. UNA HORA. de música, teatro y bailes.

Arriba el telón (Cuentos clásicos en versión teatral para buscar un zapato de cristal)

Para aplicar lo aprendido

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

Una nueva adaptación de un clásico universal que realiza Tema

LITTLE RED RIDING HOOD CAPERUCITA ROJA

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

La Fantasía del Teatro para toda la Familia

FOLLETO DE LECTORES COMPETENTES BLOQUE 6 EXPOSICIÓN DE CUENTOS DE HADAS. Nombre: Grado: Paralelo:

No interrumpas, Kika!

Violencia de género: Visión desde la literatura infantil.

IDEAS PARA TU CALENDARIO DE ADVIENTO. 1. Imprime imagenes como estas:

Catálogo Libros en Miniatura

GUÍA PARA EL DOCENTE 3. Introducción

Amor dragón Patricia Suárez

De esta forma se busca dar una moraleja de no conformarse, de esforzarse y luchar por nuestros propios sueños.

Ojalá que - expresando deseos - ejercicios

La narrativa. Comentar una novela.

Libros inquietantes (que le dan dolor de panza al lector y dolor de cabeza al mediador)

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA


Caperucita Roja. Jacob y Wilhelm Grimm Ilustraciones de Emilio Urberuaga. Cuentos clásicos para leer y contar.

El cuento tradicional

ELMER EL ELEFANTE DE COLORES

Tonos naranjas. El mago. Frank Baum Versión de Florencia Esses. Ingresá tus datos en. o en

PETER PAN: GUIA DE LECTURA. 1.- Introducción. Por Manuel Vilas

Cuentos de Formula (para empezar a pensar)

Somos un nuevo sello editorial cien por ciento mexicano

Escoger cuentos de hadas para distintas edades

Los cuentos de Perrault. Contados por BEATRIZ FERRO

Vacaciones. Educación Infantil

VOLVER A LEER UN CLÁSICO DE LITERATURA, SIEMPRE REFLEXIONES EN TORNO A UN LIBRO DE ANA MARÍA MACHADO MARCELO BIANCHI BUSTOS

firmas actividades novedades

XX CIRCUITO PROVINCIAL DE TEATRO ESCOLAR DE JAÉN

COMPAÑÍA DE TEATRO LA MAQUINETA

Quién no se quedó obnubilado ante estas frases: Había una. vez... o Hace mucho tiempo en un lugar muy lejano...? Es indicio

Patricia Sánchez-Cutillas. El oráculo de los cuentos de hadas

GuíAs PArA disfrutar Y comprender LA LEcturA conexiones curriculares Español Cuentos en verso para niños perversos

Intertextualidad: diálogo entre textos

A continuación te dejamos 10 pistas para que puedas ver la exposición con otros ojos.

Catálogo Infantil 2013

Literatura Infantil: conceptos generales e historia. Prof.Janet Ruiz

Diseño: Alejandra Navarro. Primera edición, octubre ISBN: Depósito legal: M Impreso en España - Printed in Spain

CUENTO: EL TEST. Eran las ocho de la mañana e Inés ya se había despertado con el sonido de su reloj despertador, que yo creo, que a nadie le gusta!

PLAN LECTOR º BÁSICO A 4º BÁSICO

Criterios para la selección n de una adecuada lectura

De hadas, princesas, dragones y otras yerbas

Géneros Literarios. (características generales)

TITELLETARIUM Cómo es la casa de la abuelita de Caperucita? Cuáles son las palabras mágicas de Alí Babá? Es muy grande la col donde se esconde Garbanc

Blancanieves PROYECTO DE LECTURA. Jacob y Wilhelm Grimm Ilustraciones de Beatriz Castro. Cuentos clásicos para leer y contar

SEMANA DE FOMENTO DE LA LECTURA Abril 25 al 29 2 de 2011 CEIP ANA DE AUSTRIA

FICHA DEL PROFESORADO INFANTIL + 1ºCICLO PRIMARIA

INFANTIL SOY DE COLOR ROSA Y TENGO UNA GRAN NARIZ. VIVO EN UNA CASA EN LO ALTO DE UNA COLINA. YO DUERMO EN UN CUARTO CON MI HERMANO.

La próxima semana es nuestra Semana de la Lectura.

CAPERUCITA... ES OTRA HISTORIA

LA MAGIA DE LA VIDA PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL AULA. Calle Iglesia, 2, Navalcarnero, (Madrid)

ANTES DE VER LA PELÍCULA Trabajando la expresión escrita.

Propuesta didáctica: Ekki domina las tinieblas

Cuento de Wendy, Kévin, Amine y Malik

Bibliografía para Nivel Primario

El flautista de Hamelín

PRINCESAS AL RESCATE

Propuesta didáctica: El príncipe destronado

La comprensión lectora a través de cuentos tradicionales: Caperucita Roja, Los tres cerditos, La ratita presumida.

Proyecto: La magia del cuento

TEATRO BELARTE Carrera 7 No Función Viernes y sábado 8:00pm Desde 10 de Marzo Hasta el 27 de Mayo

Planificación de clases 2º año

Transcripción:

ANEXOS 26

27 Anexo 1: Clasificación de cuentos de Antti Aarne y Stith Thompson (1928) Se presenta a continuación la clasificación de cuentos de hadas llevada a cabo por Antti Aarne y Stith Thompson. Esta clasificación está formada por cinco grandes categorías y diversas subcategorías donde se ubica cada cuento y donde se le asigna un número que facilita su organización y su posterior análisis. I. Cuentos de animales: Animales salvajes (tipos 1 al 99) Animales salvajes y animales domésticos (100-149) El hombre y los animales salvajes (150-199) Animales domésticos (200-219) Pájaros (220-249) Peces (250-274) Otros animales y objetos (275-299) II. Cuentos folclóricos ordinarios: A. Cuentos de magia (300-749): Adversarios sobrenaturales (300-399) Esposo(a) u otro pariente sobrenatural encantado (400-459) Tareas sobrenaturales (460-499) Ayudantes sobrenaturales (500-559) Objetos mágicos (560-649) Poder o conocimiento sobrenatural (650-699) Otros cuentos de lo sobrenatural (700-749) B. Cuentos religiosos (750-849) C. Novelas o Cuentos románticos (850-899) D. Cuentos del ogro estúpido (1000-1199) III. Chistes y anécdotas: Cuentos acerca de tontos (1200-1349) Cuentos acerca de matrimonios (1350-1439) Cuentos acerca de una mujer (muchacha) (1440-1524) Cuentos acerca de un hombre (muchacho) (1525-1874)

28 El hombre listo (1525-1639) Accidentes afortunados (1640-1674) El hombre estúpido (1675-1724) Chistes acerca de clérigos y órdenes religiosas (1725-1849) Anécdotas acerca de otros grupos de personas (1850-1874) Cuentos de mentiras (1875-1999) IV. Cuentos de fórmula: Cuentos acumulativos (2000-2199) Cuentos con trampa (2200-2249) Otros cuentos de fórmula (2300-2399) V. Cuentos no clasificados (2400-2499)

29 Anexo 2: Corpus de obras seleccionadas Andersen, H.C. (1989). Cuentos completos. Madrid: Anaya. Recopilación en varios tomos de los cuentos de Hans Christian Andersen. En ella se puede encontrar, entre muchas otras, la famosa historia de La Sirenita. Arciniegas, T. (2003). Caperucita Roja y otras historias perversas. Panamericana Editorial. Esta obra es una recopilación de versiones de diferentes cuentos populares. Destaca, sobre todo, la historia de Caperucita Roja, que da nombre al libro, donde Caperucita es una joven interesada que no duda en aprovecharse del lobo, enamorado de ella, para conseguir sus objetivos y salirse con la suya. Ashman, H. y Musker, J (productores) y Musker, J. y Clements, R (directores). (1989). La Sirenita. [Cinta cinematográfica]. EEUU.: Walt Disney Pictures. Adaptación cinematográfica de la obra La Sirenita de Hans Christian Andersen. Narra la historia de una joven y curiosa sirena interesada por el mundo de los humanos. Cuando sale a la superficie se enamora de un joven hasta tal punto de ofrecerle a la bruja su maravillosa voz a cambio de unas piernas para estar con él y conseguir un beso de amor verdadero.

30 Basile, G. (2006). Pentamerón: El cuento de los cuentos. Madrid: Siruela. (trad. de Pentamerone. Lo cunto de li cunti. Napoles, 1634-1636). Popular recopilación de cuentos realizada por Giambattista Basile en el siglo XVII. En ella se encuentran famosas historias como Sol, Luna y Talía y La gata Cenicienta. Cole, B. (1990). El príncipe Ceniciento. Barcelona: Destino. Divertida reescritura del cuento de La Cenicienta donde el protagonista es masculino. El príncipe Ceniciento, el cual no tiene la típica apariencia de príncipe, vive con sus tres crueles hermanos y se encarga de todas las tareas del hogar. Un afortunado día se le aparece un hada cochambrosa, que, tras varios hechizos frustrados, le ayuda a acudir a la discoteca con los demás. Dahl, R. (2008). Cuentos en verso para niños perversos. Madrid: Alfaguara. Recopilación de historias tradicionales versionadas en forma de poemas irónicos y con toques de humor negro. Entre las historias que forman esta recopilación se encuentra la historia de Caperucita Roja, donde la propia Caperucita acaba con la vida del lobo sin apenas inmutarse, o la de Los tres cerditos, donde el tercer cerdito acaba recurriendo a Caperucita en busca de ayuda, debido a su experiencia, para que acabe con el lobo feroz.

31 Deschamps Rebolledo, M. (2011). Siete rompecuentos para siete noches. Guía didáctica para una educación no sexista dirigida a madres y padres. Gobierno de Cantabria. Guía de siete cuentos elaborados con la intención de romper estereotipos sexistas y favorecer la coeducación. En esta guía destacan, por ser reescrituras de conocidos cuentos tradicionales, el cuento de El Príncipe Ceniciento o el de El lobito Caperucito. Disney, W. (productor) y Geronimi, C. (director). (1959). La bella durmiente. [Cinta cinematográfica]. EEUU.: Walt Disney Pictures. Adaptación cinematográfica del cuento tradicional La Bella Durmiente. Narra la historia de una joven princesa víctima de una maldición que la condena a la muerte al pincharse el dedo con el uso de una rueca al cumplir los dieciséis años. Esta maldición es atenuada gracias a las hadas mágicas del reino que modifican la maldición sustituyendo la muerte de la princesa por un sueño eterno del que solo despertará con un beso de amor verdadero. Disney, W. (productor) y Gillett, B. (director). (1933). Los tres cerditos. [Cinta cinematográfica]. EEUU.: Walt Disney Productions. Adaptación cinematográfica de la historia de Los tres cerditos. Cuenta la historia de tres cerditos que construyen sus propias casas utilizando cada uno de ellos materiales diferentes para evitar ser devorados por el lobo feroz que les acecha. Gracias a la inteligencia y el esfuerzo de uno de ellos, la historia tiene un final feliz.

32 Etxebarria, L. (2013). Cuentos clásicos para chicas modernas. Barcelona: Noguer y Caralt. En esta obra de Lucía Etxebarria se pueden encontrar versiones originales y modernizadas de varios cuentos populares. En ella el lector puede encontrarse, entre otras, la historia de una Bella Durmiente electrocutada por una guitarra eléctrica o a la de una Blancanieves supuestamente muerta por inhalar el peróxido del tinte de pelo. Garner, J.F. (1995). Cuentos infantiles políticamente correctos. Barcelona: Circe. Esta obra es una recopilación de cuentos tradicionales versionados por el autor, James Finn Garner, con la intención de actualizarlos y tratar los problemas de la sociedad actual, a través del humor y un lenguaje políticamente correcto. En esta recopilación se pueden encontrar las versiones políticamente correctas de La Cenicienta, Caperucita Roja y Rapunzel entre muchas otras. Garner, J.F. (1996). MÁS cuentos infantiles políticamente correctos. Barcelona: Circe. Segundo recopilatorio realizado por James Finn Garner siguiendo la línea del anterior. En esta ocasión el autor transforma las historias de Hänsel y Gretel, La princesa y el guisante o la Sirenita, entre otras.

33 Grimm, J. y Grimm, W. (1984). Cuentos. Madrid: Alianza Editorial. Colección recopilatoria de los famosos cuentos de los hermanos Grimm. Entre los recogidos se encuentran la historia de Hänsel y Gretel, Pulgarcito, Caperucita Roja, La Cenicienta y Blancanieves entre muchos otros. Halliwell, J.O. (1886). The Nursery Rhymes of England. Londres: Frederick Warne & Co. Conjunto de rimas del siglo XIX entre las que se encuentra recogida por escrito, según parece por primera vez, la historia de los tres cerditos. Leray, M. (2009). Una Caperucita roja. Barcelona: Océano travesía. Reescritura de la historia de Caperucita Roja donde, a través de imágenes sencillas y breve diálogo, se nos presenta una Caperucita difícil de intimidar y nada ingenua.

34 López Salamero, N. (2009). La Cenicienta que no quería comer perdices. Barcelona: Planeta. Esta obra utiliza la historia de La Cenicienta para elaborar otra donde Cenicienta se da cuenta de que no es feliz viviendo con un príncipe y viviendo la vida que se supone que debe llevar. La historia muestra el cambio de la protagonista al darse cuenta de que ella es la única que puede salvarse y que su felicidad no depende de nadie más. Martínez, C. y Metola, P. (2012). Pulgarcito. Madrid: Narval. Cayo Martínez y Patricia Metola reescriben la historia de Pulgarcito para modernizarla y acercarla a la actualidad. En ella se cuenta la historia de Pulgarcito, un pequeño niño que sufre bullying en la escuela y que se adentra en el bosque, donde tendrá que enfrentarse a distintos conflictos. Perrault, C. (1987). Cuentos de Antaño. Madrid: Anaya. Recopilación de obras de Charles Perrault. Entre ellas se pueden encontrar historias populares como Caperucita Roja, Pulgarcito o La Bella Durmiente del Bosque.

35 Rodríguez Almodóvar, A. (1987). El bello durmiente. Sevilla: Algaida. Esta historia de Rodríguez Almodóvar reescribe la conocida obra de La Bella Durmiente cambiando, entre otras cosas, el rol de los protagonistas. En esta obra, es la princesa quien se entera de que hay un príncipe dormido y quien va en su busca, teniendo que enfrentarse por el camino a diversas dificultades. Ross, T. (2007). Doña Cabra y sus siete cabritillos. Madrid: Anaya. Esta historia es una reelaboración de la conocida obra El lobo y los siete cabritillos. Esta obra sigue la trama y mantiene los personajes de las versiones tradicionales, pero al mismo tiempo introduce elementos modernos. De esta forma, vemos que el lobo se hace pasar por la madre de los cabritillos tras pasar por clases de canto para suavizar la voz, tras acudir al dentista para quitarse la cola o tras ir en busca de un pintor para que le pinte las patas de blanco. Trivizas, E. (2009). Los tres lobitos y el cochinillo feroz. Barcelona: Ekaré. Los tres lobitos y el cochinillo feroz es una reescritura del cuento de Los tres cerditos en la que se produce un cambio en el rol de los personajes. En este caso, es el cerdo feroz quién está empeñado en destruir las casas de los lobitos y éstos, los que tratan de construir casas resistentes para evitarlo. Al final se resuelve el conflicto de una original manera.

36 VV.AA. (1997). Mil años de cuentos. Madrid: Edelvives. Recopilación de adaptaciones infantiles de numerosos cuentos populares de diferentes autores, como los hermanos Grimm y Perrault. En ella se pueden encontrar, por ejemplo, obras como Los tres cerditos, Caperucita Roja o Blancanieves.