[ SEGURIDAD VIAL ] DÓNDE CUÁNDO. Recta 55% Curva 38% Otros 7% Ruta 96% Zona urbana 2% 4 ] Noche 64% Día 31% Crepúsculo 4%

Documentos relacionados
Clásico de verano RELEVAMIENTO DE RUTAS A PINAMAR

Tiempos modernos. Relevamiento de la autopista Rosario-Córdoba

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES IN-ITINERE. Tu mejor vehículo es la prevención de riesgos. Dirección Nacional de Talento Humano

Tiempo de carnaval OPERATIVO CITROËN - RUTAS ARGENTINAS. Relevamiento RN N 12 y 14

[ SEGURIDAD VIAL ] Según los mismos choferes de camiones el. cansancio es la principal causa de siniestros. donde está involucrado el transporte de

CAPÍTULO 7 CONDUCTOR PROFESIONAL

El 11% de los conductores reconoce haber dado cabezadas al volante

DIRECCIÓN NACIONAL DE POLICÍA CAMINERA RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD VIAL PARA SEMANA DE TURISMO

Estado civil: Teléfono: Donante: En esta intersección qué vehículo pasa en primer lugar?

Autopistas al clima perfecto

Una ventana al placer

Fatiga en la Conducción

MANEJO DEFENSIVO. Baker Hughes Perú

Horarios de accidentes

DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS PRINCIPALES DEL CORREDOR VIAL A

El paraíso termal. Relevamiento de rutas a Termas de Río Hondo

Partida: lunes 18 de marzo Hora: 14 hs.

Hacia la paz de las Playas del Sur

Prevención de accidentes in-itinere USO Y APLICACIÓN: U.N.R.C.

Reglas Básicas de Seguridad para Automovilistas 2007

Adhesión Empresas en Telepeaje Plus:

carretera de doble sentido con arcén pavimentado de más 1,50 metros de ancho

XI. Seguridad Vial Población que cumple las reglas de seguridad vial, según habitualidad

Córdoba. edición impresa. Ayuda de viaje: edición impresa. Ayuda de viaje:

En un accidente de circulación, es obligatorio avisar a la Autoridad si no hay herido y la seguridad de la circulación está restablecida?

El circuito del RELAX

Preguntas y Respuestas

BANCO DE PREGUNTAS SERVICIO DE TRÁNSITO

Un destino para todo el año

Radiografía de un clásico

LECCIONES APRENDIDAS INCIDENTES VIALES 2016

1º- La falta de experiencia del pasajero, puede ser la causa de un accidente en moto?

1ª fase: Navidad, que se desarrollará desde el viernes 22 al lunes 25 de diciembre de 2017 y contempla desplazamientos.

ASOCIACION DE PROPIETARIOS DE MAQUINAS RURALES DE CASILDA TRANSITO AGRÍCOLA

V CENSO NACIONAL DE COMISARÍAS 2016

La prelación entre las distintas señales de tránsito será la siguiente:

TEMA 8 SEÑALES DE CIRCULACIÓN

TEMA 9: VELOCIDAD Y DISTANCIAS 1. CONCEPTOS

Causas más importantes de accidentes en la Argentina

La labor de la DGT en la prevención de accidentes laborales de tráfico. DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO JEFE PROVINCIAL DE TRÁFICO DE PONTEVEDRA

Estado de rutas y accesos de la provincia de Santa Fe

Detención. Parada. Inmovilizaciones. Estacionamiento

Nota de prensa. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

RELEVAMIENTO DE LA RUTA PROVINCIAL N 6 Recorriendo estancias entre pozos y camiones

Radares: sistemas descontrolados II

[ SEGURIDAD VIAL ] 20 ]

Mendoza. Trayectoria en auto desde Mendoza a Colón dada por Google Maps.

SINIESTROS VIALES CON VICTIMAS FATALES. AÑO 2010 Datos Preliminares. Agencia Provincial de Seguridad Vial Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado

La velocidad a la que circula un vehículo, influye en la distancia de reacción del conductor?

Higiene y Seguridad Industrial. Manejo Defensivo de Vehículos ARL

Preguntas y Respuestas

IV CENSO NACIONAL DE COMISARÍAS

Riesgos y recomendaciones básicas de seguridad

1º- En condiciones favorables de visibilidad, para evitar la aparición de la fatiga durante una conducción prolongada, lo mejor es descansar

CONDUCCIÓN DEFENSIVA. Prof. Alberto Campini

Campaña Intensificación vigilancia carreteras convencionales, del 23 al 29 de octubre de 2017

DATOS SOBRE EL ESTUDIO

INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LA BICICLETA.

MAYORES Y SEGURIDAD VIAL Una problemática en aumento. María Jesús Gómez Luque Seguridad Vial FUNDACIÓN MAPFRE 1

VELOCIDAD TASEVAL DIRECCIÓN GENERAL DE COORDINACION TERRITORIAL Y MEDIO ABIERTO SECRETARIA GENERAL DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

Durante la Semana Santa se han producido 45 muertes por accidente en carretera

FATIGA y SUEÑO. saludable. empresa. DISTRACCIONES al volante. Uso de dispositivos. Fatiga y sueño. Consumo de sustancias. Exceso de velocidad

La campaña Un refresco, tu mejor combustible recuerda la importancia de prevenir el cansancio y la somnolencia

INFORME DE INVESTIGACION INCIDENTE ALTO POTENCIAL CONTRATISTA TRANSPORTES MARCO SALGADO. Sres. Jorge David Montes Henríquez

Durante la Semana Santa se han producido 45 muertes por accidente en vías interurbanas

E S T A D I S T I C A A C C I D E N T E S D E T R A N S I T O C I U D A D D E M É X I C O

Cultura vial. Esta guía te ayudará a circular de manera correcta por la Ciudad.

LEY DE TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL TEST 11. TITULO V SOLUCIONES

Ciclistas. Precaución y respeto Todos compartimos la carretera DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD SEGURTASUN SAILA

MAPA DE RIESGO EN RUTA - DISTRITO NORTE NEUQUEN CATRIEL- RINCÓN DE LOS SAUCES-PUESTO HERNANDEZ

CÓDIGO DEONTOLÓGICO PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Y otros conductores que comparten las vías con ellos.

CAUSAS DE ACCIDENTALIDAD

ACCIDENTE. Es todo hecho imprevisto que interrumpe un proceso. lesiones y/o la muerte, pérdidas de tiempo y/o daños a la propiedad.

Para prevenir la fatiga, es recomendable

A partir del 9 de diciembre de 2011

[ SEGURIDAD VIAL ] Recomendaciones para el viaje 4 ]

TEST 52 PREGUNTAS OFICIALES DE LA DGT.

La calzada es la parte de la vía pública por la que circulan:

Nota de prensa. Jorge Fernández Díaz anuncia una serie de acciones y medidas especiales para reducir la siniestralidad vial en las carreteras

AUTORIDADES LANZARON CAMPAÑA DE SEGURIDAD VIAL MUÉVETE CON RESPONSABILIDAD

Restricciones a la circulación de camiones

LIMITACIÓN DE VELOCIDAD EN CARRETERAS CONVENCIONALES

QUÉ ES LA SEGURIDAD VIAL?

peligrar al peatón y la distancia mínima entre peatón o una fachada y la bicicleta será de 1 metro. Los conductores/as de bicicletas no podrán

VIAS 1. URBANAS: situadas dentro de poblado. 2. INTERURBANAS: situadas fuera de poblado (salvo la travesía). - Autopista. - Autovía. - Vía para automó

SOLUCIONES TEST 7 TITULO II LEY DE TRAFICO Y SEGURIDAD VIAL

Higiene y Seguridad Industrial. Manejo Seguro de Motocicleta ARL

INSTRUCTIVO PARA CONDUCTORES PROFESIONALES

TODO PRIORIDADES DE PASO

E S T A D I S T I C A A C C I D E N T E S D E T R A N S I T O ( )

!"#$%#&'($)"#*!+*,--./* ;5B3:CD-<" E-4-4<1B+" !" *+,,+-."/+,01" 9+,:1."6+A+.+" 2345,3"6+A+.+" 6+7+"6+A+.+" ;<+:10+"6+A+.

Recomendaciones para conducir en Panamá

LA SEGURIDAD VIAL ES RESPONSABILIDAD DE TODOS

01 / Se evitarían accidentes con el mantenimientos de estos sistemas?

GOBIERNO REGIONAL DE CALLAO

Nota de prensa de Castilla y León. Preparado el operativo especial de Tráfico El Pilar 2017

ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL AGEMTRANSPORTES S.A.S DEPARTAMENTO HSEQ

POLITICA DE SEGURIDAD VIAL:

ANÁLISIS DE LOS DESPLAZAMIENTOS LARGOS DE VACACIONES

Transcripción:

[ SEGURIDAD VIAL ] Recta 55% Curva 38% Otros % DÓNDE Ruta 6% Zona urbana 2% 4 ] CUÁNDO Muy pocos son los que piensan en los riesgos que podría acarrear la conducción cuando la misma reúne Noche 64% Día 31% Crepúsculo 4% ciertas características que se dan con mucha frecuencia en las escapadas de fin de semana...

Escapadas de fin de semana En un fin de semana largo, la mayoría de los conductores -con el afán de llegar a destino rápidamente- conducen en horarios nocturnos, manejan a velocidades elevadas, salen cansados, llegan agotados y de esta manera son protagonistas en muchos casos de accidentes de tránsito. En esta nota explicamos por qué las estadísticas de accidentes de tránsito de nuestro país crecen estrepitosamente cuando un feriado cae viernes o lunes. % No hay nada más placentero para un habitante de este país que escaparse un fin de semana largo a alguna playa de la costa atlántica, a los maravillosos parajes del litoral argentino, o a nuestras hermosas sierras cordobesas. La planificación del viaje motiva a muchos -aún semanas antes de realizarlo- a coordinar el alojamiento, los lugares de interés y las rutas a recorrer, pero muy pocos son los que piensan en los riesgos que podría acarrear la conducción cuando la misma reúne ciertas características que se dan con mucha frecuencia en las escapadas de fin de semana: Salir cuanto antes Muchas veces, en un fin de semana largo y aún después de una larga jornada laboral, salir de escapada implica llegar a nuestro hogar, cargar nuestro vehículo y salir a la ruta inmediatamente, sin importar que restan pocas horas del día o que el cansancio -tarde o tempranonos afectará en la conducción. POR QUÉ Sueño 3% Exceso de velocidad 16% No respetar distancia 6% Otros 48% CÓMO Choque contra objeto fijo 36% Coche contra vehículo 52% Otros choques 8% Vuelco 2% Otros 2% En muchos casos, un buen termo de café nos convence que será el remedio ideal para paliar el cansancio del día de trabajo. Pero cabe destacar que numerosos estudios indican que el café solamente actúa de una manera transitoria sobre la fatiga y el cansancio. La conducción bajo este estado aumenta el tiempo de reacción (disminuye la capacidad de reaccionar ante los imprevistos) y altera la visión. Sus consecuencias más notables se ven habitualmente reflejadas en aquellos accidentes donde nuestra investigación demuestra que el conductor debería haber visto al otro vehículo realizar la maniobra y que su reacción fue de sorpresa a pesar de que contaba con el suficiente tiempo para reaccionar. En este estado, el conductor es sobrepasado por las circunstancias pero seguramente, de haber estado sin una acumulación tan notable de cansancio, es muy posible que este tipo de accidente se hubiera evitado. Por este motivo, la recomendación es siempre descansar lo suficiente antes de iniciar un viaje. La noche es para dormir Pocos saben lo que significa romper con el "ritmo circadiano", esto es, la rutina normal de cada individuo de las horas de vigilia y de sueño. Lo cierto es que cuando este ritmo se rompe, el ser humano tiende a reestablecerlo más allá de las circunstancias. En este sentido, un conductor poco habituado a conducir de noche, el sueño - tarde o temprano- podría traicionarlo. Particularmente en la ruta este tipo de circunstancias se ve reflejada en cruces imprevistos de carril que en muchos casos generan choques frontales con las más lamentables consecuencias, ingresos imprevistos a la banquina y vuelcos por reacciones agresivas para tratar de ingresar a la ruta. Por otro lado, mucha gente elige salir de noche sin tener en cuenta que la iluminación propuesta por los faros genera una limitación a la visibilidad de un conductor, modificando sustancialmente la percepción que tiene de su entorno y de las velocidades de los rodados que comparten la ruta. Además, las maniobras de los otros conductores serán más sorpresivas por la dificultad de poder verlas plenamente. Siempre es oportuno recordar que el ojo humano necesita 8 segundos de tiempo para recuperarse plenamente de un encandilamiento, y que durante los primeros tres segundos la ceguera es total. Por este motivo, le recomendamos evitar manejar de noche. En caso contrario recuerde las limitaciones. [ 5

KM 3 53 8 4 155 18 245 21 318 35 364 BUENOS AIRES VILLA CARLOS PAZ Pacheco (cruce con la RN NÞ8) Peaje: $1. [ Autopistas del Sol S.A. ] Escobar Campana Zárate Peaje: $2.2 [ Servicios Viales ] Baradero San Pedro Zona de nieblas San Nicolás Lagos Peaje: $2.1 [ Servicios Viales ] ROSARIO Carcarañá Peaje: $1.8 [ Servicios Viales ] Carcarañá ENTRE FINALIZACION DE AU DEL SOL Y COMIENZO VIAL 3 S.A. Poca iluminación. Precaución con peatones y ciclistas que cruzan la ruta. ZONA URBANA Precaución por tránsito de peatones y ciclistas. 388 453 42 5 563 55 616 634 664 16 4 2 Cañada de Gómez Marcos Juárez Leones Bell Ville Villa María James Craik Peaje: $1. [ Servicios Viales ] Oliva Oncativo Pilar CÓRDOBA Peaje: $1.8 Villa Carlos Paz Peaje: $1 [ J. Allende Posse ] 2 ZONA URBANA Precaución por tránsito de peatones y ciclistas. Visibilidad reducida por tormenta de tierra. Sobre la entrada hay rampas de desaceleración. 6 ] KM 3 32 55 68 12 11 13 18 185 21 23 366 381 41 511 64 655 26 62 818 8 BUENOS AIRES SAN LUIS Pacheco (cruce RN NÞ 8) Tortuguitas Peaje: $1. [ Autopistas del Sol S.A. ] Pilar Fátima (cruce RN NÞ 8 y RP NÞ 6) Solís Peaje: $2.2 [ Caminos de América S.A. ] San Antonio de Areco Arrecifes Todd Viña Pergamino Colón Venado Tuerto Peaje: $2.6 [ Caminos de América S.A. ] La Carlota Alejandro Roca Río Cuarto Sampacho Peaje: $2.1 [ Servicios Viales S.A. ] Villa Mercedes La Cumbre Peaje: $1. [ Caminos de América S.A. ] SAN LUIS 8 Curvas muy cerradas en las entradas a los pueblos. Curva y pendiente. Visibilidad reducida. KM 116 186 148 5 OPCIÓN MERLO Villa Mercedes Tilisarao Merlo 148 5

KM 3 53 81 85 166 226 1 2 32 325 321 413 12 14 BUENOS AIRES CONCORDIA Pacheco (cruce RN NÞ 8) Peaje: $ 1. [ Autopistas del Sol S.A. ] Escobar Campana Zárate Autovía concesionada Peaje: $ 4.2 [ Caminos del Río Uruguay ] Ceibas Gualeguaychú Colonia Elía Peaje: $ 2 [ Caminos del Río Uruguay ] Concepción del Uruguay Colón San José Altura Villaguay Yeruá Peaje: $ 1.6 [ Caminos del Río Uruguay ] CONCORDIA Precaución cruce de RN NÞ 12 y RN NÞ 14 12 14 3 6 18 11 16 13 26 23 382 AU LP 2 BUENOS AIRES MAR DEL PLATA Dock Sud Peaje: $ 1. [ Coviares S.A. ] Hudson Peaje: $ 1. [ Coviares S.A. ] Berazategui Samborombón Peaje: $ 4.5 [ Covisur S.A. ] Chascomús Castelli Dolores Zona de paradores (circular con precaución) Cruce con RP NÞ 63 Maipú Peaje: $ 2.5 [ Covisur S.A. ] MAR DEL PLATA TRAMO ENTRE EL FIN DE LA AU BS. AS. - LA PLATA Y LA AUTOVÍA 2 Escasa señalización horizontal y vertical. Poca iluminación (especial cuidado con peatones y ciclistas) Precaución cruce autovía 2 y RP NÞ 36 (cruce sin rotonda). ES ATRAVESADAS POR LA RN NÞ 2 Precaución por el tránsito de ciclomotores, ciclistas, peatones y automovilistas que cruzan la ruta. 2 REFERENCIAS Autopista (multicarril) Autovía (dos carriles por mano) Ruta (un carril por mano) Ruta Nacional Cruce ferroviario (circular con precaución) Curva cerrada Cruce de rutas [ 5 Ruta Provincial Estaciones de GNC

Llegar: primera premis Uno de los factores que más inciden en la ocurrencia de accidentes es la velocidad. Es común que el conductor -con el afán de ganarle horas a las mini vacacionesdesarrolle velocidades temerarias, situación muy común en los regresos ya sea porque uno sale con las horas justas o porque la ansiedad de llegar domina al conductor. En los horarios pico se suelen generar verdaderas congestiones, en especial si hablamos de la Ruta Nacional N 12 y 14, la Autovía 2, y las rutas de acceso a Capital Federal. En ellas, el tránsito sobre las banquinas o sobre pasos prohibidos suele ser moneda corriente y generadora de infinidad de accidentes graves. Es importante estar atento a las velocidades excesivas y a las imprudencias que realizan los otros conductores ya que en sus maniobras podrían involucrar a nuestro vehículo. Chequear la hoja de ruta antes de salir Es común ver tomar decisiones imprevistas sobre la propia ruta improvisando el camino a seguir. Esta actitud es sumamente peligrosa ya que los otros conductores se verán sorprendidos por nuestra errónea maniobra. El chequear la hoja de ruta antes de iniciar un viaje, fijando referencias previas que nos alerten de las próximas decisiones a tomar, generará maniobras adecuadas y previstas. Reconstrucción de un Accidente de Tránsito Este accidente ocurrió sobre la Ruta Nacional N 11, a pocos Km de la localidad de Pinamar. Una familia que circulaba en un VW Gol impacta de frente con un Mitsubishi Lancer que transitaba en sentido contrario. De los testimonios que pudimos recabar de las personas afines a este accidente, la familia oriunda de una localidad del Gran Bs.As. había decidido viajar el fin de semana a la localidad de Pinamar donde habitualmente pasaban sus vacaciones. Algunos consejos a la hora de programar el viaje Revise que la documentación de su vehículo esté en regla. Cédula verde, certificado del seguro obligatorio y recibo del último pago, último pago de patente, DNI, CI o LE, registro de conductor vigente. Revisión técnica obligatoria al día. Matafuego de 1Kg. tipo ABC. Baliza triangular reglamentaria. Críquet y llave para sacar las ruedas (si se tiene tuerca antirrobo, verificar dónde se lleva la llave para extraerla). Haga que un taller especializado revise su vehículo, aceite, agua, luces, frenos, etc. Evite conducir de noche, los peligros se multiplican. Trate de comer liviano antes y durante el viaje. Duerma bien la noche anterior. Si está cansado detenga su vehículo en un lugar seguro y realice algún ejercicio de estiramiento que le permita recuperar la atención. Nunca conduzca con sueño. Lleve ropa cómoda. No conduzca bajo ningún efecto de alcohol. Conduzca por rutas conocidas. Trate de evitar las horas pico en los regresos ya que suelen ser las más problemáticas. Unas pocas horas que se pierden del fin de semana significan mucho en tranquilidad. No cargue en exceso su vehículo, tenga en cuenta que se trata sólo de un fin de semana. Procure que todas las valijas entren en el baúl y no queden objetos sueltos en el habitáculo. Utilice siempre el cinturón de seguridad. Verifique que los niños estén correctamente atados y de ser necesario en su sillita de seguridad. Cenaron juntos la noche del domingo en la costa y luego de despedirse de otros amigos que también regresaban, salieron a la ruta. Dado el intenso tránsito del fin de semana hacia Bs. As. y el escaso tránsito hacia la costa, comenzaron a sobrepasar vehículos. Por otro lado, tenían la premisa de llegar lo más rápido posible a Bs. As a fin de dormir un poco antes de ir a la mañana siguiente al trabajo y a la escuela donde concurrían los chicos. La presencia de la noche junto con la alta velocidad les jugó sin dudas una mala pasada. Cuando estaban sobrepasando una larga hilera de tres camiones no llegaron a ingresar nuevamente a su carril e impactaron de forma frontal contra la Mitsubishi Lancer que transitaba en sentido contrario en una zona muy cercana a la banquina. La colisión fue brutal y en el impacto murieron tres de los 4 pasajeros del VW Gol. Ing. Gustavo Brambati seguridadvial@cesvi.com.ar 8 ]