Elena Véliz, Loreto Ortega, Teresa Vergara Unidad de Hemodiálisis Hospital Militar de Santiago 2014

Documentos relacionados
Contaminación por MARS de uniformes de trabajo en instalaciones de cuidado a largo plazo (Geriátricos):

VALIDACIÓN DE PROCESOS EN CENTRALES DE ESTERILIZACIÓN. Marlene Vallejos Vallejos TECNIKA S.A.

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD

PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE PACIENTES CON INFECCIONES VIRALES UNIDAD DE HEMODIÁLISIS HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA

ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL HIGIENICO SANITARIO DE ALIMENTARIAS. 21 Mayo de 2015

Brotes de infecciones nosocomiales y su Manejo.

ADIOS NEUMONIAS - SESION DE APRENDIZAJE 29/11/2016. Rol de Enfermería

Validación del proceso de desinfección

Uso de Antisépticos y Desinfectantes. Listado de antisépticos y desinfectantes aprobados por Control IAAS

METODOLOGÍA. 1. Tipo y diseño general del estudio.

PERFIL DE CARGO HOSPITAL ERNESTO TORRES GALDAMES IQUIQUE. Subdirección Gestión del Cuidado del Paciente

NORMA Nº 8 TÉCNICA ASÉPTICA

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA TEMA 29. INFECCIÓN NOSOCOMIAL II INFECCIÓN NOSOCOMIAL: CONSECUENCIAS

Estudio comparativo costo/efectividad del Lavado Quirúrgico con diversos antisépticos.

PROCEDIMIENTO DESINFECCIÓN DE MÁQUINAS DE HEMODIÁLISIS

Guía de Puntos de. Muestreo Sugeridos

Central de Equipos y Esterilización CEyE

PROTOCOLO MANEJO INFECCIONES NOSOCOMIALES

PROCEDIMIENTO DE DESINFECCION DE MONITORES DE HEMODIÁLISIS UNIDAD DE HEMODIALISIS HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA

INDICACIONES PARA LA HIGIENE DE MANOS

NORMA DESINFECCION DE ALTO NIVEL (DAN)

Norma de Centralización de los Servicios de Esterilización

LA HIGIENE DE MANOS NO ES UN CONCEPTO NUEVO

Dependientes del Servicio de Nefrología, existen en nuestro hospital 3 Unidades de Hemodiálisis:

SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL PROPIO

NUEVOS PROTOCOLOS DE DESINFECCIÓN EN PACIENTES PORTADORES DE GERMENES MULTIRRESISTENTES HLA GRUPO HOSPITALARIO

PROTOCOLO DE ENFERMERÍA PARA HIGIENIZACIÓN DE MANOS

CRECER CAPACITACIÓN INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD 80 HORAS

ALKAMEDICA. Acción Detersiva y Efecto Bactericida en el Control de las Infecciones Nosocomiales

Actualización del programa nacional de control de infecciones asociadas a la atención en salud (PCI) y sus proyecciones

Guía de Monitoreo de. Higiene por Bioluminiscencia. Qué Significa para Nosotros Higiene y Limpieza Hospitalaria? Cuál es la Definición

LIC. ENF. YADHIRA V. SANCHEZ FLORES

REQUERIMIENTO DE HOSPITALIZACION Y CUIDADOS INTRAHOSPITALARIOS DE PACIENTES TRATADOS CON CAPD. ANALISIS DEL PROGRAMA DURANTE SU FASE DE MADUREZ

DOCUMENTO. Unidades de Nefrología

Estado actual del programa nacional de control de infecciones asociadas a la atención en salud (PCI) y sus proyecciones

_ Los MDR (como SAMR y VRE) son endémicos en varias instituciones con cuidados de agudos y de cuidados de largo plazo _Infecciones difíciles de

MÓDULO: HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO OBJETIVOS

REDUCCIÓN CAIDAS EN EL AMBIENTE HOSPITALARIO

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS PARA SUPERVISORES

HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO

NORMAS DE HIGIENE Y PROTOCOLO EN ESTETICA

HOSPITAL JUAREZ DE MEXICO TRABAJO SOCIAL

MANIPULADOR DE ALIMENTOS

Orden, limpieza y descacharización

CICLO 2012 CONTROL DE HIGIENE EN

Lavado de Manos. * Atención: Este documento impreso podría estar obsoleto. Consulte el documento vigente publicado en Intranet.

Bioluminiscencia. Aplicaciones para proteger la cadena de producción.

Seguridad Alimentaria e Higiene

Microorganismos multiresistentes y su transmisión. Dra. Dona Benadof Microbiología, Unidad de IIH

Elementos básicos de los programas de prevención de infecciones asociadas a la atención en salud (PCI)

CLASE 12: INTRODUCCIÓN A LA ATENCIÓN MÉDICA

La flora de las manos

MONITOREO MICROBIOLOGICO DEL AIRE INTERIOR EN LA MORGE CENTRAL DE LIMA Blgo: Dean Herman Tineo Tineo

PROGRAMA DE CALIDAD DE CENTRAL DE ESTERILIZACION IRENE NAVARRO M

GUIA Nº2: POSTURA DE GUANTES DE PROCEDIMIENTO Y ESTERILES

Infecciones Asociadas a Catéter Venoso Central. Dra. Mirta Acuña Ávila Unidad de Infectología Hospital Roberto Del Río

MANUAL DE ORGANIZACIÓN COMITÉ DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD (IAAS) HOSPITAL DE CAUQUENES 2014

Curso Superior en Cuidados de Enfermería en la Unidad de Hemodiálisis (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)

PARTICIPACIÓN DE PROFESIONALES ACCIONES DE MEJORA

EL ROL DE LA ENFERMERA EPIDEMIÓLOGA PARA LA PREVENCION DE LAS INFECCIONES

DIRECCIÓN NACIONAL DE ALIMENTOS SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTOS

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL

Estrategias Infectológicas en Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Lic. ECI Leonardo Fabbro

ANEXO 6 INSTRUCTIVO ASEO EDIFICIO DE ODONTOLOGIA

INTRUCCIÓN PARA LAVADO DE MANOS PARA EL INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN

PODEMOS MEJORAR LA HIGIENE AMBIENTAL? NUEVAS ESTRATEGIAS? Roser Terradas Programa de Control d Infeccions Parc de Salut Mar. Barcelona Mayo 2013

Bioseguridad. en salas de incubación

Protocolo de Prevención de Caídas en Hospital Regional Rancagua

Con los datos expuestos anteriormente, qué dos tipos de aislamiento tendríamos que cumplir en este paciente?

GLOCUAT PC / QUACIDE PQ60 EC. NEBULIZADOR X3 Desinfección eficaz de cámaras y centrales hortofrutícolas. Diciembre 2012

EXPERIENCIAS EXITOSAS EN LA NOTIFICACIÓN Y VIGILANCIA ACTIVA DE LAS IAAS

3.- Higiene de manos y Antisepsia cutánea

Elaboración de Indicadores

CRISTANINI S.p.A. Via Porton, Rivoli Veronese - VR - ITALY Phone: Fax:

DUE. riesgo de infección: NOC absoluto

NUEVOS MATERIALES PARA LA REDUCCIÓN DE LA CARGA AMBIENTAL

DIÁLISIS EXTRACORPÓREA (HEMODIÁLISIS)

LIMPIEZA Y DESINFECCION AREA DE TOMA ELECTROENCEFALOGRAMA

CURSO E LEARNING PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD Curso de 80 Horas Pedagógicas

Viernes, 18 de marzo de 2016.

CAPACITACIÓN EN INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD (I.A.A.S.) HOSPITAL DE CAUQUENES AÑO 2012

EFICACIA DE UN SOFTWARE DE VIGILANCIA EN INDICADORES DE CUIDADO EN EL MANEJO DE HTA Y DBT

EXPERIENCIA DE LOS TÉCNICOS DE PROTECCIÓN DE LA SALUD EN UN BROTE DE LEGIONELOSIS

M.ª Dolores Pérez, Rosa M.ªPalop, Blas Gálvez, Rafael Cid

PREVENCION DE INFECCIONES ASOCIADAS A CATETER URINARIO PERMANENTE HOSPITAL DR. ERNESTO TORRES GALDAMES IQUIQUE

Curso Herramientas de Prevención de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud para Profesionales. (IAAS) 120 Horas

CONTROL MICROBIOLÓGICO EN CÁMARAS DE QUESERÍAS MEDIANTE SISTEMAS DE NEBULIZACIÓN CON CYCROM PRO

Monitorización de limpieza hospitalaria

Programa de Entrenamiento

Manual de control de infecciones y epidemiología hospitalaria

Uno de los principales desafíos en la EFECTIVIDAD & DESINFECCIÓN INCUBADORA EVALUANDO LA

2. Precauciones de Rutina para el Control de Infecciones de Enfermedades Respiratorias

U.D. 4 LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN DEL MATERIAL E INSTRUMENTAL SANITARIO

GLOCUAT PC NEBULIZADOR X3

PROGRAMA CURSO DE ACREDITACIÓN ESPECÍFICO PARA CENTROS DE DIÁLISIS

Neteja y Desinfecció per al control de Listeria monocytogenes en indústries alimentàries

3M Clean-Trace Sistema de Administración de Higiene. Guía de. Administración de Higiene

Transcripción:

Evaluando contaminación en Unidades de Hemodiálisis (HD) a través de bioluminiscencia : Información para la optimización de los procesos de limpieza y desinfección Elena Véliz, Loreto Ortega, Teresa Vergara Unidad de Hemodiálisis Hospital Militar de Santiago 2014

Los objetos inanimados en la proximidad de los pacientes juegan un rol importante en transmisión de patógenos nosocomiales. Se destacan como reservorio las superficies de alto contacto La transmisión de microorganismos entre pacientes es directamente proporcional con el nivel de contaminación del medio ambiente Kramer 2006 Huslage 2010

Los microorganismos presentan alta durabilidad en el medio ambiente (semanas-meses) Los paciente en HD tienen alto riesgo de incremento de tasas de portación de microorganismos de importancia epidemiológica (ERV) Las unidades que han sido utilizadas por pacientes con ERV poseen alto riesgo de contaminar al paciente siguiente. Kramer 2006 Flores-Paredes 2010

En Unidades de HD, la máquina forma parte de la unidad del paciente. La máquina actúa como reservorio de materia orgánica y microorganismos. Ésta es altamente manipulada. Huslage, Rutala, Sickbert-Bennett y Weber 2010 Hardy 2006

La HD es un procedimiento invasivo La sangre entra en contacto con un circuito y una máquina de diálisis

Infección nosocomial, evento adverso frecuente en los centros de salud (Jarvis,1996) Estos eventos representan la segunda causa de hospitalización en pacientes en diálisis y la 3 causa de muerte en la población renal crónica Jarvis 1996 Poblete 2013 Minsal 1990

Importancia de mantener la limpieza de las superficies hospitalarias. La evidencia indica el impacto de los desinfectantes en la reducción de IAAS. Importancia de procedimientos de limpieza y desinfección estandarizados y monitoreo de ellos. Lewis, Griffith, Gallo y Weinbren 2008 Carling et al 2008 Dancer 2009 Carling, Parry, Bruno-Murtha, Dick 2010 Weber 2010

Para evaluar nivel de contaminación o suciedad existen diversas metodologías La bioluminiscencia, método de cuantificación de contaminación de superficies y soluciones, que permite una identificación rápida y objetiva de superficies seguras para ser usadas. Sherlock 2009 Griffith, Cooper, Gilmore, Davies y Lewis 200

El mecanismo de la bioluminiscencia, detección de ATP presenten en las células que forman parte de bacterias o de materia orgánica y que pudieran estar presentes en una superficie o solución líquida. Mide emisiones de luz en función de las moléculas de ATP. Unidad de medida: Unidades Relativas de Luz (URL) Temprano 2004 Boyce, et,al 2011 Menis, et al 2011

No se cuenta con publicaciones nacionales ni internacionales que utilicen este tipo de mediciones en centros de diálisis.

Determinar las zonas de mayor contaminación de las máquinas de diálisis posterior al proceso de diálisis a través de bioluminiscencia, con el fin de tomar decisiones en cuanto a los procedimientos de limpieza y desinfección

Estudio descriptivo, cuantitativo en Unidad de hemodiálisis en un hospital de alta complejidad En un período de 14 días se evaluaron 243 muestras de la máquina de diálisis divididas en 3 superficies. Se seleccionaron las superficies de mayor contacto ( más de 3 contactos en una misma sesión)

Bandeja superior, superficie lisa dispuesta en la parte superior de la máquina de diálisis

Botonera: zona de la máquina de diálisis correspondiente al monitor donde se dispone de un teclado de programación y encendido de máquina de diálisis. La superficie del teclado es lisa.

Porta filtro: zona de la máquina donde se dispone el filtro de diálisis. Esta presenta superficies lisas con algunos intrincados

Selección randomizada de muestra de máquinas a testear Las pruebas se realizaron a través de bioluminiscencia. Se estandarizó la toma de muestra de acuerdo a las directrices del fabricante.

Se procedió a testear las superficies determinadas al final del proceso de diálisis, para medir el nivel de contaminación de ellas. Se utilizó como valor de contaminación todas las mediciones que obtuvieron resultados mayores a 250 URL. Se utilizó equipo e hisopos 3M Clean-Trace para superficie

Se obtuvieron 241 muestras, provenientes de las 3 superficies. Los resultados se presentan como porcentaje de valores sobre nivel de contaminación y como comparación de medianas entre las superficies testeadas.

Porcentaje 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Porcentaje de muestras contaminadas en cada superficie de la máquina de diálisis Bandeja superior Botonera Portafiltro Superfcies testeadas Todas las superficies de la máquina están contaminadas al finalizar la diálisis >250 URL

Gran parte de las mediciones de la botonera están bajo el nivel de contaminación. La mediana de URL encontrada en el portafiltro (485) fue mayor que las encontradas en la bandeja superior (296) y botonera (192). La diferencia es estadísticamente significativa con un p =0,0000001.

Para las lecturas en la bandeja superior y portafiltro no hubo diferencias entre el 1 y 2 turno. Solo se observaron diferencias significativas entre ambos turnos para la botonera, siendo el valor mayor en el segundo turno Medianas del valor de URL en las superficies según turno de pacientes Bandeja superior Botonera Portafiltro Acceso vascular Mediana Mediana Mediana Primer Turno 332,5 166,5 424 Segundo turno 286 262 509 Valor-P 0,242114 0,0291459 0,616782 Prueba W de Mann-Whitney (Wilcoxon)

El nivel de contaminación de la superficie de la máquina en relación al tipo de acceso vascular (FAV o CVC), no mostró variaciones significativas (datos no mostrados). No se encontraron diferencias entre las mediciones realizadas según día de diálisis ( lunes a viernes)

Se demostró contaminación de las superficies cercanas al paciente en la máquina de diálisis posterior a su uso. Existen diferencias en el nivel de contaminación en la superficies testeadas. Superficies tales como las botoneras son las menos contaminadas a pesar de la manipulación durante todo el proceso de diálisis. Sin embargo no están libres de contaminación de ahí la importancia de reforzar la higiene de manos en el personal de salud posterior al contacto con esta superficie.

En la superficie superior de la máquina más de la mitad de las mediciones mostraron contaminación posterior a la sesión de diálisis. La bandeja superior se considera un área limpia pero los resultados de este trabajo demuestran un alto grado de contaminación.

El portafiltro demostró mayor contaminación corresponde respecto a las otras superficies. Existen diferencias de estructura entre el portafiltro y las otra superficies que pudieran estar impactando negativamente en la limpieza efectiva. La contaminación del portafiltro tiene gran importancia ya que esta superficie está en contacto estrecho con fluidos de riesgo biológico.

Es importante conocer cuales son las áreas de mayor contaminación o suciedad para fortalecer la confección de protocolos de limpieza y la supervisión de estos procesos. Se debe confeccionar y estandarizar los procesos de limpieza y desinfección con énfasis en las zonas de mayor contaminación.

Se deben efectuar mayores estudios para evaluar el nivel de contaminación de las superficies y el impacto que tienen los protocolos de limpieza y desinfección de la institución o centro de diálisis Este sistema permitió ver la suciedad debajo de lo visible puesto que la simple inspección contradice los niveles de contaminación demostrados a través de la bioluminiscencia

La Biolumniscencia como metodología para medir el nivel de contaminación resultó ser un sistema rápido, fácil de usar, que entregó resultados en forma inmediata. Las URL indican contaminación pero sus resultados no son homologable a Unidades Formadoras de Colonias (UFC).

En este trabajo no se realizaron mediciones de las superficies en forma secuencial antes y después de la diálisis, por lo que no se pudo medir el impacto del proceso de limpieza y desinfección. Este trabajo solo incluyó pacientes ambulatorios y no incluyó pacientes hospitalizados lo que pudiera haber afectado los resultados.