Universidad de Puerto Rico Vicepresidencia en Asuntos Académicos

Documentos relacionados
Universidad de Puerto Rico Vicepresidencia en Asuntos Académicos

Universidad de Puerto Rico Vicepresidencia en Asuntos Académicos

Comité Sistémico para el Mejoramiento de Programas Relacionados a la Química de la Universidad de Puerto Rico. Prontuario

Comité Sistémico para el Mejoramiento de Programas Relacionados a la Química de la Universidad de Puerto Rico. Prontuario

Universidad de Puerto Rico Vicepresidencia en Asuntos Académicos

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

Universidad de Puerto Rico Vicepresidencia en Asuntos Académicos

Universidad de Puerto Rico Vicepresidencia en Asuntos Académicos

Universidad de Puerto Rico Vicepresidencia en Asuntos Académicos

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

1. ASIGNATURA / COURSE

INSTITUTO DE QUÍMICA

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Química Orgánica II. Área del Conocimiento: Ciencias Básicas

TITULACIÓN: GRADO EN QUÍMICA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

I CUATRIMESTRE DEL 2017

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS. MATERIA: Química Orgánica II (Teoría ) Química Analítica

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria Isaías Magaña Mena, Carlos Ernesto Lobato Programa elaborado por:

Código de la asignatura: QM-2422 No. de unidades crédito: 4 unidades-crédito No. de horas semanales: 4 Teoría 2 Práctica 0 Laboratorio

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO BIOLOGÍA GENERAL I BIOL Actualizado por:

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

Universidad de Murcia Curso Académico 2010/2011 Facultad Química Titulación de Ingeniero Químico

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA GENERAL BIOL 3707

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección General Académica

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE GENÉTICA BIOL Preparado y actualizado por:

Síntesis de Fármacos y Materias Primas I

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA

Universidad de Puerto Rico Vicepresidencia en Asuntos Académicos

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE DE QUÍMICA ORGÁNICA.

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( x ) Presencial ( x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QUÍMICA ORGÁNICA II (QUIM 3032)

QOB - Química Orgánica y Bioquímica

TEMAS/SUBTEMAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS HORAS ACTIVIDADES TAREAS MATERIAL BIBLIOGRAFÍA SOFTWARE. 14 McMURRY, 6a. ED EJERCICIOS DE NOMENCLATURA

TOTAL DE CRÉDITOS 6 DOCENTE RESPONSABLE. Cristian Salinas DATOS DE CONTACTO CORREO ELECTRÓNICO. TELÉFONO

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PROGRAMAS DE BACHILLERATO EN BIOLOGÍA

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE GRADO ASOCIADO EN SISTEMA DE OFICINA PRONTUARIO

Organización de los Aprendizajes. ucontinental.edu.pe. Asignatura: Comunicación. Unidad Conocimientos Procedimientos Actitudes

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE LA MATERIA DE QUÍMICA ORGÁNICA

Nombre y Apellido. Cristina Colloca. Mercedes Mante. Walter Ducco

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QUÍMICA ORGÁNICA (QUIM 3031)

ASIGNATURA: QUÍMICA ORGÁNICA

Química orgánica. Carrera: IAM

SÍLABO DE QUÍMICA ORGÁNICA

2008 Año de la Enseñanza de las Ciencias

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA

Química orgánica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

QUE EL ALUMNO ADQUIERA EL CONOCIMIENTO BASICO Y DESARROLLE LAS HABILIDADES DE ESTA MATERIA EN SU FORMACIÓN ACADEMICA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES ÁREA DE QUÍMICA PRONTUARIO DEL CURSO SEGUNDO SEMESTRE

GUÍA DOCENTE. Química para las Biociencias Moleculares Sistemas Físicos, Químicos y Naturales

PROPUESTA DE UNIFICACIÓN DE PROGRAMAS US-UMA 1. INFORMACIÓN GENERAL/DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

2. ACIDOS Y BASES, REACCIONES DE GRUPOS FUNCIONALES. (6 h)

TEORÍA Y PROBLEMAS RESUELTOS DE QUÍMICA ORGÁNICA HACIA UNA QUÍMICA PARA EL SIGLO XXI

Química orgánica

Química orgánica I

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE BIOLOGÍA HUMANA I BIOL Preparado y actualizado por:

1.1 Masa atómica y masa molecular. El alumno será capaz de:

Ficha Docente: QUÍMICA ORGÁNICA I

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES

Ficha Docente: QUÍMICA ORGÁNICA I

Guía Docente: QUÍMICA ORGÁNICA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO

Química orgánica. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

QUÍMICA ORGÁNICA SÍLABO

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE MICROBIOLOGÍA APLICADA BIOL 4315.

PROGRAMA DE ESTUDIO. CONCEPTUAL Comprender fenómenos químicos para resolución de problemas y su aplicación directa en el ser humano.

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUIMICA ORGANICA QUÍMICA ORGANICA III 3º 2º 6 OBLIGATORIA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE HOTELES Y RESTAURANTES PRONTUARIO

QOQ - Química Orgánica

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA

Guía Docente: QUÍMICA ORGÁNICA I FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO

Universidad de Puerto Rico Recinto de Aguadilla Departamento de Ciencias Naturales PRONTUARIO

EJERCICIOS DE CAPACITACIÓN PARA RENDIR EXÁMENES FINALES DE QUÍMICA ORGÁNICA I-segunda parte

Guía docente de la asignatura

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Nutrición Humana

QUÍMICA ORGÁNICA I Curso Andrea S. Farré

D. Prerrequisitos, correquisitos y otros requerimientos

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

BTF-1432 SATCA 1 : Carrera:

LICENCIATURA EN INGENIERÍA BIOQUÍMICA INDUSTRIAL QUÍMICA ORGÁNICA I

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE BIOMETRÍA BIOL Preparado por PROF. IVÁN DÁVILA MARCANO

PRONTUARIO OFICIAL LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II QUIM 3072L

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE BOTÁNICA MARINA BIOL Actualizado por:

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico en Alimentos Programa de Estudios: Química Orgánica de Halógenos y Oxígeno

Q U Í M I C A O R G A N O M E T Á L I C A 1734 DEPARTAMENTO DE QUÍMICA INORGÁNICA Y NUCLEAR. 7o.

Transcripción:

Universidad de Puerto Rico Vicepresidencia en Asuntos Académicos Comité Sistémico para el Mejoramiento de Programas Relacionados a la Química de la Universidad de Puerto Rico PRONTUARIO SISTÉMICO I. TÍTULO DEL CURSO: Química Orgánica II II. CODIFICACIÓN: QUIM 3032 III. HORAS CRÉDITO: Cuatro (4) IV. HORAS CONTACTO: 3 horas semanales de conferencia V. PRE-REQUISITO: QUIM 3031 y 3033 (Quím. Orgánica I y Laboratorio) CO-REQUISITO: QUIM 3034 (Laboratorio de Química Orgánica II) VI. DESCRIPCION DEL CURSO: Integración de los principios que relacionan la estructura de los compuestos orgánicos con su reactividad. Incluye el estudio de las reacciones de sustitución nucleofílica, eliminación, adición nucleofílica, oxidación y reducción. Se integran las técnicas de análisis espectroscópicos. Aplicación de los conceptos aprendidos al estudio de transformaciones biológicas. VII. OBJETIVOS DEL CURSO Luego de haber aprobado este curso el estudiante será capaz de: Nombrar compuestos orgánicos siguiendo las reglas IUPAC. (ácidos carboxílicos, derivados de ácidos carboxílicos, aldehídos y cetonas) Establecer, utilizando dibujos y modelos, las diferencias y similitudes entre isómeros. Indicar la relación que existe entre isómeros configuracionales (si son enantiómeros o diastereoisómeros (epímeros)). Colocar varios confórmeros en orden de estabilidad relativa. Predecir si una especie orgánica va a reaccionar como ácido, base, nucleófilo, o electrófilo.

Ordenar varias especies de acuerdo con su fortaleza ácida o básica. Colocar varias especies orgánicas en orden de reactividad hacia las reacciones de sustitución nucleofílica, eliminación, adición nucleofílica, oxidación y reducción, de acuerdo con su estructura y los efectos electrónicos presentes. Proponer un mecanismo para una transformación, basándose en las reacciones de sustitución nucleofílica, eliminación, adición nucleofílica, oxidación y reducción. Indicar con varias proyecciones (tridimensional, Fischer, Newman) la estereoquímica de las especies que se generan en los mecanismos de las reacciones de sustitución nucleofílica, eliminación, adición nucleofílica, oxidación y reducción. Predecir el producto principal de las reacciones de sustitución nucleofílica, eliminación, adición nucleofílica, oxidación y reducción. Colocar varias especies en orden de estabilidad, basándose en los efectos estéricos, inductivos y de resonancia. Dada la estructura de una molécula orgánica, predecir el espectro de RMN de protón y las bandas principales de IR. (éteres, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos, ésteres, amidas, anhídridos y cloruros ácidos) Asignar los espectros de infrarrojo y resonancia magnética nuclear a isómeros constitucionales. Dibujar el perfil energético de las reacciones de sustitución nucleofílica, eliminación, adición nucleofílica, indicando las estructuras y energías relativas de todas las especies que se generan. (incluyendo los estados de transición) Realizar un análisis retrosintético del producto de una transformación iniciada con un haloalcano, alcohol, éter, epóxido, derivado de ácido, aldehido o cetona. Distinguir entre el control cinético y el termodinámico en una reacción (ión enolato).

VIII. BOSQUEJO DE CONTENIDO Y DISTRIBUCION DEL TIEMPO Unidad 1: Reacciones de Sustitución de Halogenuros de Alquilo Unidad 2: Reacciones de Eliminación de Halogenuros de Alquilo (3.0 horas) Unidad 3: Reacciones de Sustitución y Eliminación de Alcoholes Unidad 4: Reacciones de Sustitución de Éteres y epóxidos (3.0 horas) Unidad 5: Organometálicos y Diels Alder Unidad 6:Reaciones de Sustitución Nucleofílica Acílica de los Derivados de Ácidos Carboxílicos Unidad 7:Adición Nucleofílica de Aldehídos y Cetonas Unidad 8:Reacciones del Carbono alfa a Carbonilos Unidad 9: Reacciones de Oxidación y Reducción (3.0 horas) (3.0 horas) Aplicaciones para integrar y profundizar: Metabolismo, Carbohidratos, Síntesis, Ácidos Nucleicos, Proteínas, Diseño de Drogas, Lípidos y Aminas (10.5 horas) 45 horas NOTA: Los exámenes serán administrados fuera del horario del curso. IX. ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES Las estrategias instruccionales a utilizarse podrían incluir, entre otras: 1. Conferencias dictadas por el(la) profesor(a) 2. Prácticas de laboratorio evaluadas durante los periodos de laboratorio 3. Demostraciones 4. Estudio de temas adicionales utilizando recursos bibliotecarios y la red cibernética. 5. Módulos instruccionales tradicionales y computadorizados 6. Trabajos y discusiones en grupo 7. Presentaciones por estudiantes 8. Asignaciones

X. RECURSOS DE APRENDIZAJE A los estudiantes se les sugiere el uso de la computadora para acceder información del curso, utilizar programas de modelaje molecular, preparar presentaciones y mantener comunicación con el profesor o compañeros. Además usarán calculadoras científicas y modelos moleculares. Utilizarán libros, revistas y otros recursos de aprendizaje disponibles en el Centro de Recurso para el Aprendizaje. XI. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Las estrategias de evaluación incluirán, entre otras, exámenes, pruebas cortas y asignaciones. La distribución porcentual será la siguiente: Métodos periódicos de evaluación en la conferencia: (exámenes parciales, examen final, asignaciones y otros). 70-80 % Laboratorio: 20-30 % Evaluación diferenciada disponible a estudiantes con necesidades especiales conforme a la Ley 51 de 17 de junio de 1996. Evaluación diferenciada disponible a estudiantes con necesidades especiales conforme a la Ley 51 de 17 de junio de 1996. XII. SISTEMA DE CALIFICACIÓN Se utilizará el método cuantificable y cada unidad establecerá el rango de puntaciones para otorgar las calificaciones. XIII. BIBLIOGRAFIA Betancourt-Pérez, R. 2007. Aprendizaje Activo de la Química Orgánica Parte II. Segunda Edición, Brown, W. H., et al. 2008. Organic Chemistry (with Organic ChemistryNOW), 5 th Ed. Brooks Cole, USA. Bruice, Paula Y. 2006. Organic Chemistry, 5 th Ed. Prentice Hall, New York, N.Y. Carey, F. A. 2007. Organic Chemistry, 7 th Ed., McGraw-Hill Science/Engineering /Math, New York. NY.

Ege, S. 2003. Organic Chemistry: Structure and Reactivity, 5 th Ed. Houghton Mifflin Company, USA. Gorzynski - Smith, J. 2007. Organic Chemistry. 2 nd Ed., McGraw-Hill Science/Engineering /Math., New York. N.Y. Klein, D. R. 2008. Organic Chemistry I as a Second Language. 2 nd Rev. Ed., John Wiley and Sons. New York, N.Y. McMurray, J. E. 2007. Organic Chemistry, 7 th Ed. Brooks Cole, USA Silverstein, R. M., et al. 2005. Spectrometric Identification of Organic Compounds, 7 th Ed., Wiley, New York, N.Y. Smith, M. B. 2006. Organic Chemistry (Collins College Outlines). 2 nd Rev. Upd. Ed., Harper Collins Publishers, USA. Solomons, T. W. Graham & C. B. Fryhle. 2007. 9 th Ed. Wiley, New York, N.Y. Wade, L. G., Jr. 2006. Organic Chemistry, Pearson Prentice Hall. New York, N.Y. Vollhardt, K. Peter C. & American Chemical Society. 2006. Organic Chemistry, Molecular Model Kit & Guide, W. H. Freeman, USA. BIBLIOGRAFÍA ELECTRÓNICA: www.chemistry.org www.stolaf.edu/depts/chemistry/courses/toolkits/247/ www.uprh.edu/~quimorg www2.ups.edu/faculty/hanson/chemwebsites/organicwebsites.htm www.prenhall.com/bruice www.nku.edu/~russellk/tutorial/tutorial.html www.organicworldwide.net/tutorial.html chemistry.biosestate.edu/rbanks/organic/organicchem.html http://www/dcu/ie/~chemist/pratt/cs204/cofanal/index1/htm http://chemistry.brookscole.com/mcmurray6e http://www.chemhelper.com http://www.chem.qmul.ac.uk/iupac/class/ http://www.cis.rit.edu/htbooks/nmr http://www.acdlabs.com/iupac/nomenclature http://www.cmbi.kun.nl/wetche/organic/ http://www.chemguide.co.uk/index.html http://home.coqui.net/rbetanc/3031 http://home.coqui.net/rbetanc/3032

http://www.ochem4free.com http://heme.gsu.edu/post-docs/koen/worgche.html http://ull.chemistry.vakron.edu/genobe http://www.dartmough.edu/academia/chem/chemexp http://edie.cprost.sfu.ca/~rhlogan/organic.html NOTA: Aquellos estudiantes que requieren acomodo razonable deben notificarlo y evidenciarlo en la Oficina de Ley 51 y/o en la Oficina de Servicios Médicos. Estas oficinas se encargarán de establecer un plan de acción con el(la) profesor@ a cargo del curso y/o laboratorio. Versión finalizada por el Comité Sistémico para la Aprobación de Programas de Química por la ACS en mayo 2009. Los miembros del Comité que participaron en estos trabajos fueron: Dra. Sonia Rivera Profa. Cándida Peña Dra. María Añeses Dra. Gisela León Profa. Marta Arroyo Dra. Mayra Pagán Dr. David Santiago Dra. Nilka Rivera Dr. Pedro Laboy Dra. Rosa Betancourt Dr. Francisco Echegaray Dra. Ingrid Montes Prof. Celia R. Quiñones Seiglie UPR Aguadilla UPR Arecibo UPR Bayamón UPR Bayamón UPR Carolina UPR Cayey UPR Humacao UPR Mayagüez UPR Ponce UPR Río Piedras UPR Río Piedras UPR Río Piedras UPR Utuado