La definición terminológica en vocabularios normalizados UNE: primera exploración de los datos

Documentos relacionados
D R A. I S A B E L S A N T A M A R Í A P É R E Z G R U P O E P A

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Grado en Traducción e Interpretación. Inglés-Francés

La estructura cognitiva de la sinonimia en el lenguaje especializado: un estudio en el ámbito de la pesca costera

COMPETENCIAS BÁSICAS MÍNIMAS GARANTIZADAS

EL RESUMEN DOCUMENTAL. PARADIGMAS, MODELOS Y MÉTODOS.

Categoría II: Epis de diseño medio que proporcionan una protección media, siendo certificados por un laboratorio u organismo.

Libro de estilo de las tesis doctorales de la URV

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CRONOGRAMA SEGUIMIENTO A DISTANCIA

Master en analítica del negocio y grandes volúmenes de datos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Anual

UN ANÁLISIS DISCURSIVO DE LAS DEFINICIONES DE LAS NORMAS TERMINOLÓGICAS UNE

Seminario de análisis del discurso

512 DISEÑO GRÁFICO 522 MEDIOS INFORMÁTICOS PARTE A DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS. ESCRITA

De Cock, Barbara. Document type : Article de périodique (Journal article)

Preparación de instrucciones. Estructura, contenido y presentación. Preparation of instructions. Structuring, content and presentation.

PROCESO SELECTIVO 2010 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROPUESTA DE CRITERIOS DE VALORACIÓN

Los textos se agrupan, según sus rasgos estructurales y expresivos, en los siguientes tipos: Narrativo Descriptivo Expositivo Argumentativo Dialogado

Características de la producción escrita de niños de 3º a 8º Básico

Seminario de análisis del discurso

LICENCIATURA EN LINGÜÍSTICA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:

Tema 3: Terminología. E l vocabulario científico-técnico

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. Experiencia metodología de proyectos IT, desarrollo de bases de datos, licenciatura en informática o afines

PROCESO SELECTIVO 2015 CRITERIOS DE VALORACIÓN INGLÉS

I.E.S. Mario Roso de Luna Avda. Mario Roso de Luna, s/n LOGROSÁN CURSO 2010 / 2011

MINISTERIO DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN EDUCATIVA. Ayuda Memoria

PROCESO SELECTIVO 2008 ESPECIALIDAD: PROCEDIMIENTOS DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y PRODUCTOS ORTOPROTÉSICOS CRITERIOS DE VALORACIÓN

Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado

IT-ATM-10. Aprobación de SAM Contenido del proyecto

Caso de uso - VIGILANCIA SECTORIAL

COMPETENCIAS BÁSICAS, GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS

NORMATIVA SOBRE EL TRABAJO FINAL DE MÁSTER MÁSTER OFICIAL EN CRIMINOLOGÍA Y EJECUCIÓN PENAL CURSO

Terminografía adaptada a las necesidades del estudiante de traducción: los proyectos universitarios HUMANTERM y SIERTERM

Standards for Controlled Languages. Deliverable: Activity 9 DATE: 2009/08/24

Los PARADIGMAS son: un conjunto de prácticas que definen una disciplina científica (la ontología, la epistemología y la metodología)

Núcleo de Aprendizajes: AMBIENTE NATURAL

Información general sobre el sistema neumático

PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

1º DE BACHILLERATO I) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS 1-CONTENIDOS MÍNIMOS. 1-Escuchar, hablar y conversar

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

GRIEGO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

El objetivo principal de los textos científico-técnicos es informar sobre la actividad y el progreso de la ciencia y la tecnología.

Seminario de análisis del discurso

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Gestión de una línea de investigación

La realización de las prácticas es opcional y el estudiante puede inscribirse en cualquiera de los dos programas por separado.

Metodología. Estadística de Estudiantes Universitarios. Curso

1.- Resultados de aprendizajes y criterios de calificación

MÓDULO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARA CIENCIAS SOCIALES

1 METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES

1 Introducción 19 2 El estado de la cuestión 29

NARRACIÓN, DESCRIPCIÓN, DIÁLOGO. LA ORACIÓN

Características del lenguaje científico

Introducción 11. Primera parte LA FORMACIÓN TRADICIONAL DE TÉRMINOS MÉDICOS EN INGLÉS Y EN ESPAÑOL A PARTIR DE FORMANTES CLÁSICOS GRIEGOS Y LATINOS

Traducción técnica y científica B-A (inglés-castellano) Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre

INDICE Capitulo 1. Concepción de los lenguajes de Indización 1. Definición 2. Principio: La post coordinación 3. Tipología

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas.

MARÍA LUISA REGUEIRO RODRÍGUEZ DANIEL M. SÁEZ RIVERA. EL ESPAÑOL ACADÉMICO Guía práctica para la elaboración de textos académicos

INTRODUCCIÓN A LA NORMALIZACION

Un fenómeno psicológico puede ser abordado desde distintos enfoques. Así, la conducta verbal puede ser estudiada en término de procesos cognitivos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

3.3. DEFINICION Y ESTRUCTURA DE LOS PROCESOS BÁSICOS DESARROLLADOS POR EL HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE NARIÑO E.S.E.

Metodología y redacción para investigaciones proyectuales

AREA/MATERIA: Griego II (LOMCE) (00,07,50,01,21,20,02,51,90,40,30) CURSO: 2º ETAPA: Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales

Parte A PRIMERA PARTE DE LA PRIMERA PRUEBA PRUEBA DE CARÁCTER PRÁCTICO ELEMENTOS DE VALORACIÓN, INDICADORES Y VALORACIONES

INDICE 1. Introducción: Archivos y Estructuras de Archivos 2. Operaciones Fundamentales para el Procesamiento de Archivos

RECONOCIMIENTO DE PALABRAS

PROCESO SELECTIVO 2010 CRITERIOS DE VALORACIÓN. Especialidad: Formación y Orientación Laboral

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

BASES DEL DISEÑO Y LA INNOVACIÓN CURRICULAR EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA Y SU DIDÁCTICA. Titulación. Especialidad Maestro. Especialidad en Lenguas Extranjeras

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

José Joaquín Martínez Egido

PROCESO SELECTIVO 2010 CRITERIOS DE VALORACIÓN

Supuestos de partida. Unidades Fraseológicas Especializadas (UFE) UNIDADES FRASEOLÓGICAS ESPECIALIZADAS EVENTIVAS.

Borrador del temario de la guía PAA. PRIMERA PARTE: RAZONAMIENTO VERBAL.

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO

3º y 4º de ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CICLO. Los criterios de evaluación, como los objetivos, se plantean para el ciclo, con el nivel de

La terminología en el comentario de textos de bachillerato y las PAU*

Qué es SGBD? Mencionar 4 tipos de SGBD. SGBD de red. Román Gutiérrez Sosa. SGBD jerárquicos. Modelo de datos relacionales.

Descripción de los talleres del Seminario

Redacción Administrativa Lic. Paola Pinedo García

Consideraciones generales acerca de la Dirección de tesis doctorales en Geografía

ESTRUCTURA DE LA TESIS DE POSGRADO-RESUMEN 1

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Francesa VI" Grupo: GRUPO 2(989773) Titulacion: Grado en Estudios Franceses Curso:

Estructura de un Artículo Científico. Antonia Picornell Lucas UCM-Trabajo Social

PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE TESIS

Carátula (título, nombre autor, grado para el que presenta el

TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS

Tesauros ISO 2788:1986 (o equivalente UNE ) Descriptores y no descriptores (conceptos)+relaciones entre conceptos

Universidad Fermín Toro. Cabudare Lara

Quito Ecuador EXTRACTO

El libro antiguo en los sistemas de información

E.P.R.: EQUIPOS DE RESPI- RACIÓN AUTÓNOMOS DE CIRCUITO CERRADO PARA EVACUACIÓN

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

La investigación prelimina r (Resumen)

Programa Regular. Circuitos y Máquinas Hidroneumáticas

Módulo: Qué es investigación?

1. aplicar las deducciones fiscales por I+D+I Texto Refundido Ley Impuesto de Sociedades (LIS). Art 35)

FABRICACIÓN N SISTIDA POR ORDENADOR

INFORMACIÓN TÉCNICA COLECTORES POLIMÉRICOS. Válida a partir de octubre de 2012 Salvo modificaciones técnicas

Transcripción:

Esquema de la presentación La definición terminológica en vocabularios normalizados UNE: primera exploración de los datos Seminario IULATerm Tesis doctoral dirigida por: Dr. Carles Tebé y Dra Guadalupe Aguado Universitat Pompeu Fabra 16 de marzo de 2010 1.0 Introducción 1.1 Delimitación del campo de estudio 1.2 Hipótesis y objetivos del trabajo 1.3 Corpus de análisis del trabajo 2.1 Material analizado 2.2 Construcción de una base de datos provisional 2.3 Identificación de los fenómenos de no correspondencia más significativos 3. Presentación de los fenómenos y pistas metodológicas para la extracción de las UT y rasgos conceptuales identificados 3.1 No correspondencia formal entre UT vocabulario-texto 3.2 No correspondencia formal entre UT texto-vocabulario 4. Objetivos a corto plazo 1.Presentación de los ejes vertebradores de la tesis 1.0 Introducción Tiene como origen el Trabajo Final de Máster (2007) Criterios de elaboración de definiciones terminológicas en normas UNE. Ha tenido continuidad en el Proyecto de Tesis (2009) Le definición terminológica en vocabularios normalizados UNE: análisis y propuesta metodológica. 1.Presentación de los ejes vetebradores de la tesis 1.1 Delimitación del campo de estudio El campo de estudio de este trabajo es la normalización y más concretamente los documentos producidos por el organismo español de normalización AENOR: - las normas textuales UNE fijan prescripciones y requisitos,y establecen las buenas prácticas de un ámbito técnico dado; - los vocabularios normalizados UNE que fijan las unidades terminológicas utilizadas en las normas textuales. Se enmarca en el proyecto de investigación TEXTERM 3: Fundamentos, estrategias y herramientas para el procesamiento, extracción y representación de información especializada [HUM2006-09458] financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia. El objeto de estudio es la representación conceptual en vocabularios normalizados UNE. Hipótesis general: Una cantidad significativa de unidades terminológicas procedentes de la terminología in vitro los vocabularios normalizados UNE- no corresponden ni formal ni conceptualmente con las unidades terminológicas procedentes de la terminología in vivo los textos especializados, en este caso, las normas técnicas UNE (conceptos prestados de Cabré, 1999). Hipótesis específicas: - Existe un bajo grado de correspondencia entre las UT de las normas textuales y las normas de vocabulario; - Existe un bajo grado de correspondencia entre las variantes denominativas de la norma textual con respecto a la norma de vocabulario; - Los textos de las normas técnicas UNE contienen rasgos conceptuales relevantes ausentes en las definiciones de las normas de vocabulario temáticamente correspondientes. 1

Premisa de investigación: El análisis de la información terminológica (tanto denominativa como conceptual) extraída de corpus textuales es el procedimiento más adecuado para arrojar luz sobre el funcionamiento del léxico. Standardization only seeks users in achieving a greater than normal degree of economy, precision and appopriateness in their communication, i.e, it only aims at maximasing tendencies which are already present in general language. (Sager, 1990) 1.2 Hipótesis, objetivos del trabajo y marco teórico Objetivos y marco teórico del trabajo: - Presentar una propuesta de elaboración de definiciones para vocabularios normalizados en normas UNE a partir de los principios teóricos de la Teoría Comunicativa de la Terminología y de los principios metodológicos de la Lingüística de corpus. - Establecer una metodología de trabajo que, partiendo del trabajo en corpus, proporcione al redactor terminográfico unas bases sólidas para acometer su trabajo redaccional y permita lograr una mayor armonía terminológica entre vocabularios y normas técnicas UNE. - Diseñar una herramienta de ayuda a la elaboración de definiciones. 1.3 Corpus de estudio del trabajo Metodología de trabajo Confrontación de un corpus terminográfico con un corpus de normas textuales. Correspondancia temática y de fecha entre ambos corpus. Área temática elegida: Protección de la salud. 1.3 Corpus de estudio del trabajo Subcorpus UNE-EN 132: 1999 Equipos de de vocabularios protección respiratoria. UNE Definiciones y pictogramas. Subcorpus de normas de texto UNE UNE-EN 137: 2007 UNE-EN 138: 1995 UNE-EN 140: 1998 UNE-EN 142: 2002 UNE-EN 143: 1997 UNE-EN 145: 1998 UNE-EN 149: 2001 UNE-EN 250: 2001 UNE-EN 269: 1995 Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3 UNE-EN 165: 2006 Protección individual de los ojos. Vocabulario UNE-EN 166: 2002 UNE-EN 167: 2002 UNE-EN 168: 2002 UNE-EN 172: 1995 UNE-EN 207: 1999 UNE-EN 208: 1998 UNE-EN 379: 2004 UNE-EN-614: 2006 Seguridad de las máquinas. Principios de diseño ergonómico. Parte 1: Terminología y principios generales. UNE-EN 542-2: 1997 UNE-EN 894-1: 1997 UNE-EN 894-2: 1997 UNE-EN 894-3: 1997 UNE-EN 12941: 1999 2.1 Material analizado Siguiendo la metodología de investigación del trabajo de tesis: UNE-EN 132 (corpus terminográfico) Vs. UNE-EN 137 y UNE-EN138 (corpus textual) - Procesamiento y análisis manual de los archivos de texto (adquiridos hace 15 días) en formato desprotegido tras una reunión de colaboración con AENOR; 2.2 Construcción de una base de datos provisional El objetivo de la base de datos provisional consiste en almacenar toda la información relativa a esta primera exploración de los datos para: 1. Visualizar con claridad los fenómenos más significativos que resultan del contraste del vocabulario normalizado con las normas de texto; 2. Restringir el trabajo de tesis al estudio de uno o algunos de estos fenómenos; 3. Tomar las decisiones adecuadas para el diseño de la base de datos definitiva. - Almacenamiento de los datos en una base de datos; - 90 UT analizadas en total. La base de datos es relacional y consta de 5 tablas: - BD general; - UT frecuentes; - UT coincidentes; - Variantes; - Análisis verbos. 2

2.3 Identificación de los fenómenos de no correspondencia más significativos Los fenómenos más significativos que resultan del contraste de la norma de vocabulario UNE-EN 132 con las normas técnicas UNE-EN 137 y UNE-EN 138 son los siguientes: - No correspondencia formal entre UT vocabulario-texto; - No correspondencia entre las variantes de vocabulario y texto; - Contenido conceptual diferente entre UT texto-vocabulario. 3.1 No correspondencia formal entre UT vocabulario-texto Supuesto previo: todas las UT relevantes de una norma de texto deberían estar recogidas en la norma de vocabulario correspondiente. Ejemplo: De las 90 UT extraídas de la norma de texto UNE-EN 137, sólo 11 están recogidas en la norma de vocabulario UNE-EN 132. UT relevantes no recogidas: botella a presión con válvula, presión máxima permitida, mangueras, conector de media presión, equipo de respiración autónomo de circuito abierto de aire comprimido, válvula de cierre, botella a presión, botella de aire comprimido, dispositivo de estanquidad, conexión permanente, conexión a rosca, etc. 3.1 No correspondencia entre las variantes de vocabulario y texto Pregunta de investigación: Cómo detectar las UT relevantes? Estrategias a utilizar: 1. Utilización de patrones moforsintácticos; 2. Utilización de marcadores estructurales: las UT relevantes pueden aparecer en partes relevantes del texto (títulos, subtítulos, apartados de Requisitos, etc.) 3. Utilización de marcadores lingüísticos: las UT relevantes inmediatamente antes de verbos de función como deber o poder. 4. Detección de la frecuencia de aparición: las UT frecuentes en un texto son generalmente UT relevantes del ámbito temático tratado. 5. Combinación de las distintas estrategias. 3.1 No correspondencia entre las variantes de vocabulario y texto 1. Lista de patrones morfo-sintácticos; 3. Marcaje lingüístico del texto; 4. Extracción de concordancias; 5. Obtención de lista de candidatos a UT que deberían figurar en la norma de vocabulario; 6. Validación por expertos de AENOR. Supuesto previo: - las variantes de las normas de texto deberían estar recogidas en las normas de vocabulario correspondiente; - las variantes denominativas (texto-texto; vocabulario-texto) conllevan variación conceptual. Ejemplos: Variante en UNE-EN132 Variante en UNE-EN 137 Fenómeno observado un rasgo de la definición pasa arnés arnés para el cuerpo a formar parte de la variante en la norma de texto. media presión presión media los compuestos de la UT están invertidos en vocabulario y texto. indicador de presión indicador de presión (sinónimo de indicador Variación conceptual: En la norma de texto, la UT (hiperonimo de indicador de presión correspondiente al concepto de presión tipo aguja, indicador tipo aguja, indicador genérico y las UT correspondientes de presión tipo táctil) de presión tipo táctil) a reducciones anafóricas (Freixa, 2002) de conceptos específicos coinciden. 3

Otros Ejemplos: Variante en Vocabulario normalizado Variante en Norma textual Fenómeno observado gafa integral la variante en texto es más gafa con montura integral explícita que la variante en vocabulario. factor de transmisión transmitancia Sólo la base léxica de ámbas variantes coinciden. protector ocular protector ocular; protector de los ojos dos variantes coexisten en los textos. Su base es la misma. Pregunta de investigación: Cómo detectar las variantes entre normas de texto y vocabulario normalizado? Estrategias a utilizar: 1. Búsquedas en apartados de la norma susceptibles de contener contextos definitorios o elementos reformuladores (Bach, 2001; Alarcón, 2009): las normas técnicas del ámbito estudiado están estructuradas textualmente sobre el mismo patrón. 2. Búsquedas de los n-gramas más frecuentes en títulos y subtítulos. 1. Lista de los patrones morfo-sintácticos de las UT; 3. Marcaje lingüístico del texto; 4. Extracción de concordancias; 5. Obtención de lista de candidatos a UT que deberían figurar en la norma de vocabulario; 6. Validación por expertos de AENOR. Supuesto previo: Hay información conceptual importante en los textos que no está recogida en los vocabularios. Ejemplos: UNE-EN 132 UNE-EN 137 Aire que expulsa el usuario. Una válvula controlada por la acción respiratoria de los pulmones, que suministra aire respirable a demanda. El aire exhalado del usuario pasa sin recirculación a la atmósfera ambiental. El suministro de aire respirable (de la válvula a demanda) debe ser suficiente para un caudal sinusoidal de 40 x 2,5 l/min a todas las presiones de la botella por encima de 20 bar, y de 25 x 2 l/min a una presión de la botella de 10 bar. 4

Pregunta de investigación: Cómo identificar los rasgos conceptuales en las normas de texto? Estrategias: 1.Búsquedas de reformuladores textuales (Bach, 2001; Alarcón, 2009): la variantes denominativas coexisten textualmente, incluso en textos normativos. Suelen estar introducidas por reformuladores textuales. 1. Marcaje lingüístico del texto; 2. Identificación de regularidades semántico-sintácticas de los rasgos conceptuales de los distintas UT en contexto. 4. Objetivos a corto plazo Diseño de la base de datos definitiva; Marcaje lingüístico del texto; Marcaje estructural del texto; Extracción de UT a partir del análisis de reformuladores textuales; Prueba con una muestra de unidades del corpus de identificación de los rasgos conceptuales a partir del análisis de las unidades del texto con el qualia télico (Pustejovsky, 1991). [Se observa que una gran parte de las unidades del texto por su carácter normativo- son sujeto preverbal de verbos de función.] Gracias. 5