Int. Cl. 5 : A01N 53/00

Documentos relacionados
Int. Cl. 6 : A01N 25/00. k 71 Solicitante/s: José Vicente Arcis Mari. k 72 Inventor/es: Arcis Mari, José Vicente

ES A1 A23L 2/46. N. de publicación: ES PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A23L 2/

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A23L 1/24

Int. Cl. 5 : A23L 1/317

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A23L 1/24

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A21D 13/ Inventor/es: Villalonga Villalonga, Jaime

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A23G 1/00

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 5 : A01N 37/44

Int. Cl. 6 : A01N 59/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Manuel Correa Negrín Arure, s/n, Valle Gran Rey-La Gomera,

Int. Cl. 7 : E06B 1/34

ES A1 C07C 39/06 ( ) C08J 11/04 ( ) B29B 17/02 ( ) OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA

ES A1 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A45C 11/ Inventor/es: Galindo Castillo, Ramón

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 5 : A23L 1/32 k 71 Solicitante/es: Juan María Jimeno Arguelles

Int. Cl. 5 : A23L 1/31

ES A1 B65D 1/02. N. de publicación: ES PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A61L 9/

Int. Cl. 7 : A43B 13/04

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01G 9/ Inventor/es: González Moreno, Antonio

ES A1 A23B 7/005 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud:

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A43D 25/ Inventor/es: Murcia López, Francisco Miguel

Int. Cl. 6 : A23C 11/10

Int. Cl. 6 : A41B 9/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: PERGO NV Schottegatweg Oost 130 Willemstad, Curaçao, AN

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61B 5/117

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47J 37/ Inventor/es: Gil García, Vicente

ES A1 A23B 4/26. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl.

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A23F 5/ Inventor/es: Jurado Mesa, José Luis

PATENTES Y MARCAS. Solicitante/es: Vicente Planells Almerich Pol. Ind. Virgen de la Salud, Chirivella, Valencia, ES

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61F 5/ Inventor/es: Moreno Galera, Ángel

ES A1 A01N 47/24. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A01N 57/

A61K 9/00. N. de publicación: ES PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A61K 31/195

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : F16L 13/ Inventor/es: Sánchez Jiménez, Juan

Int. Cl. 6 : C07C 39/19

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61G 17/ Inventor/es: Moliné Navarro, Gerard

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A43B 17/16

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A61H 39/ Inventor/es: Cruset Benavent, María Teresa

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : F16F 9/ Inventor/es: Barandiaran Salaberria, Javier

Int. Cl. 7 : A61K 31/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: SMITHKLINE BEECHAM S.A. C/ Valle de la Fuenfría Madrid, ES

Edulcorantes artificiales MASTER ANA YANCI ZÚÑIGA B

Int. Cl. 6 : A43B 9/00

Int. Cl. 7 : A47F 7/12

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A63F 9/00

Int. Cl. 6 : B65D 81/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Anna Güell Forga Sant Josep de Calassanc, Olot, Girona, ES

ES A1 A23L 2/02 A23L 2/84 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación:

Int. Cl. 7 : A61L 9/03

Int. Cl. 6 : A23F 3/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Eulogio Mas Criado Venta Alta, 4-2 Apdo.158 Crevillente, Alicante, ES

Int. Cl. 7 : A01D 46/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Antonio Cascales López C/ Alcalde Muñoz, 4, 5,2 Almería, ES

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A23N 15/08

ES A1 G09F 13/10 B23B 3/24 B44F 1/00. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud:

B29D 25/00 //B29K 91:00

Int. Cl. 7 : A47K 13/30. k 73 Titular/es: César Gómez García. k 72 Inventor/es: Gómez García, Cesar. k 74 Agente: Isern Jara, Jorge

Int. Cl. 7 : A43B 21/20

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 5 : A01G 9/02

Int. Cl. 6 : A43B 9/00

ES A1 A01G 23/00. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B27L 1/

ES A1. N. de publicación: ES PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A63G 4/00

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A45B 23/ Inventor/es: Pérez Cantarero, Antonio

Int. Cl. 6 : B44C 5/00

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : B44C 1/17

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61N 5/06

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B42D 3/06

Int. Cl. 6 : A61K 35/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: José Luis Herrero González Puentenansa Rionansa, Cantabria, ES

Int. Cl. 6 : A23B 4/10

Int. Cl. 6 : A01N 59/20

ES A1. N. de publicación: ES PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : B44D 5/00

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B44C 1/17

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B29C 41/ Inventor/es: Reina Rincón, Francisco

ES A1 A47K 11/06. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61F 5/

Int. Cl. 6 : B29D 31/515

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A41B 3/ Inventor/es: López Fernández, Javier

Int. Cl. 6 : A01M 29/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Servicroma, S.L. C/ Dr. Nubiola Espinos, s/n Barcelona, ES

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B32B 17/ Inventor/es: Navarro Jiménez, Miguel

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A23G 9/ Inventor/es: Ponsatí Bagué, Francesc

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A45D 26/00

Int. Cl. 7 : G05D 21/02

Int. Cl. 7 : D07B 1/20

Int. Cl. 7 : B32B 3/10

ES A1 C08J 11/04 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud:

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B28B 1/08

Int. Cl. 6 : A61H 39/08

ES A1. N. de publicación: ES PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A01N 25/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B26B 15/00

Int. Cl. 6 : A01N 43/40

ES A1 B29C 70/30 //B29L 23:00. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl.

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 5 : A47B 96/20

Int. Cl. 6 : A61F 11/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Javier Martínez Lorenzo C. de Pau Alcover, 84, 2n Barcelona, ES

ES A1 A61L 2/18. N. de publicación: ES PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A61M 25/

Int. Cl. 6 : A61K 31/445

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01D 46/26

Int. Cl. 7 : B23Q 1/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: OTARRE, S.L. B. de San Antoĺın, s/n Elgoibar, Guipúzcoa, ES

Int. Cl. 7 : A45D 20/08

ES A1 B60B 17/00. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B61F 13/

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : G07F 13/ Inventor/es: Barroso Marín, Juan José

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B32B 31/ Inventor/es: Escolano Berna, María Gema

Int. Cl. 7 : B27K 3/50

ES A1 B28B 7/00. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : E01C 19/

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Enamorado Solanes, Rafael. 74 Agente: No consta

Int. Cl. 6 : A43C 13/00

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 5 : A23G 9/02

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B44C 1/22

ES A1 B29C 39/10 //B29K 75:00. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl.

Transcripción:

k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k N. de publicación: ES 2 062 96 21 k Número de solicitud: 961 1 k Int. Cl. : A01N 3/00 A01N 27/00 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 kfecha de presentación: 18.0.93 71 k Solicitante/es: Antonio Valverde García Juan Carlos I, 126 Alhama de Murcia, Murcia, ES k 43 Fecha de publicación de la solicitud: 16.12.94 k 72 Inventor/es: Valverde García, Antonio k 43 Fecha de publicación del folleto de la solicitud: 16.12.94 k 74 Agente: Cañadell Isern, Roberto k 4 Título: Cebo atrayente para moscas. k 7 Resumen: Cebo atrayente para moscas, tanto agrícolas como domésticas. Está constituido por un polvo grisáceo soluble en agua que, comprende en peso un 0,% de Taumatina como agente atrayente de los insectos; 0,% de un aromatizante; y 9,9% de azúcar en polvo como agente fijador de la composición al punto de aplicación; y un 17,0-% de un derivado organofosforado, como agente insecticida. El cebo presenta un campo de aplicación muy generalizado, y debido a su formulación puede usarse intensivamente en granjas y en el hogar, pues no presenta peligro de toxicidad. Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. C/Panamá, 1 28036 Madrid

1 ES 2 062 96 A1 2 DESCRIPCION Campo de la invención La presente Patente de Invención se refiere a un cebo atrayente para moscas, que aporta a la función a la que se destina, varias ventajas que se consignarán más adelante, aparte de otras inherentes a su composición y constitución. Antecedentes de la invención Son conocidos en el actual estado de la técnica, diversos tipos de cebos aplicables en el mercado agrícola, para combatir y eliminar moscas en plantaciones de agrios, vulgarmente conocidas como moscas del mediterráneo, las cuales pican las frutas dejándolas manchadas y echando incluso a perder el fruto. Los mencionados tipos de cebos se relacionan a continuación: 1 Cebos Insecticidas 2 Cebos 3 Feromonas. Los Cebos Insecticidas, son productos insecticidas que por su propia composición química, producen un efecto de atracción de la plaga que han de combatir. Los cebos, son productos que actúan exclusivamente por atracción. Y para su utilización en el campo agrícola han de mezclarse con insecticidas. Este tipo de productos son muy escasos en el campo agrícola, encontrándose únicamente dos, uno de los cuales practicamente no se usa, presentando ambos productos el mismo origen, ya que son PROTEINAS HIDROLIZADAS. Principalmente se emplean en la atracción de las diferentes moscas que afectan a los cultivos, como cítricos, frutales, olivos, cerezos, etc.. Su persistencia media suele ser como máximo entre 7 y días. Las Feromonas son substancias segregadas al exterior por un individuo, y que pueden ser percibidos por otro u otros individuos de la misma especie, en el cual o en los cuales provocan una reacción específica. Su empleo más usual es en el control de vuelos y período de actividad. En esta última utilización nos indica cuando comienza la actividad de insectos adultos, para proceder al tratamiento con insecticidas y evitar dentro de lo posible las puestas de insectos, principalmente Lepidópteros. Las Feromonas son substancias químicas derivadas de ácidos grasos o terpenos. Sin embargo, todos los cebos mencionados en párrafos anteriores, y que en líneas generales constituyen el actual estado de la técnica, precisan ser aplicados, como mínimo, semanalmente con las debidas precauciones propias de su toxicidad, llegando su eficacia a un % aproximádamente, eficacia que si bien disminuye en el transcurso del tiempo, persiste en un grado peligroso de toxicidad para el consumo de los frutos por los humanos. Sumario de la invención El solicitante de la presente Patente de Invención ha desarrollado un cebo que aporta una mayor eficacia y durante un mayor período de tiempo para combatir, entre otros insectos, la 2 4 0 6 mosca del Mediterráneo y ello sin peligro de poder consumir los frutos durante ese período de tiempo. El objeto de la presente invención quedaría englobada en el grupo de los CEBOS, ya que su misión es atraer al insecto al punto de aplicación. En el cebo objeto del invento, se utiliza proteina de origen vegetal, en substitución ventajosa de la proteina hidrolizada de los cebos tradicionales, puesto que como es sabido, la proteina de origen vegetal se utiliza en alimentación humana y animal, lo que le confiere una ausencia de toxicidad, tanto para los humanos como para las faunas terrestres y acuícolas. A diferencia de la proteina hidrolizable, la proteina vegetal tiene una persistencia media superior a los días, por lo que su utilización supone una reducción en el número de tratamientos a aplicar. Se introduce por primera vez un aromatizante, que confiere una rápida acción al cebo, por lo que su eficacia es inmediata, tanto en ámbitos cerrados como en espacios libres. En consecuencia, el producto objeto de la presente Patente de Invención, está compuesto por una proteina vegetal que actúa como atrayente; un aromatizante, que potencia la acción de la proteina, y actúa como atrayente rápido, y un excipiente, que es azúcar, que tiene diversas funciones dentro de la mezcla, entre las que cabe destacar las siguientes: potencia la estabilidad de la proteina, y fija el cebo y el aromatizante sobre los soportes en donde haya de actuar el cebo una vez incorporado el insecticida. De acuerdo con la presente invención, como agente atrayente de los insectos se emplea la sustancia taumatina que es una proteina natural con una secuencia de aminoácidos perfectamente conocida de amplia y aceptada aplicación, en consumo tanto humano como animal y de un sabor dulce muy peculiar. La taumatina es extremadamente soluble en agua, pudiéndose diluir hasta un %, y 0 ml de esta solución podrían edulcorar Tm de agua. La taumatina es una proteina notablemente termoestable. La estabilidad está relacionada con el ph, temperatura y la presencia de otras sustancias como el oxígeno, polisacáridos o colores sintéticos. En general la estabilidad es buena a ph algo ácido, pudiéndose hervir (0 C) durante horas sin pérdida de poder edulcorante cuando el ph es inferior a,, pudiendo ser usada en bebidas suaves refrescantes (ph 2,8-3,). La presencia de azúcar o glucosa potencia la estabilidad, si bien ciertos polisacáridos ácidos pueden reducir su sabor dulce. A ph alto, la taumatina resulta menos estable al calor, si bien a temperatura ambiente es estable incluso a ph 8-9. La taumatina es estable en condiciones de acidez extrema ph 1, si bien el gusto dulce queda enmascarado por el ácido por debajo del ph 2. La máxima estabilidad de la taumatina se presenta a ph 2,7-6,0, con un óptimo de 2,8 a 3,0. Resulta sorprendente que una proteina tenga un sabor tan peculiar, pues lo normal es que los protidos al ser afectados por las enzimas ocasionen sustancias amargas; aparte de la monelina

3 ES 2 062 96 A1 4 sólo la taumatina es una proteina dulce. El dulzor es difícil de cuantificar, siendo una sensación muy subjetiva y condicionada por el ph, concentración, temperatura y presencia de otros ingredientes. Al inicio del desarrollo del nuevo edulcorante, se apreció que la taumatina era de 00 a 00 veces más dulce que la sucrosa a niveles normales, pero poseyendo unas cualidades nuevas e importantes. Las cualidades de este edulcorante pueden modularse o modificarse en otros edulcorantes o complementarse con esencias y aromas. Las propiedades de la taumatina pueden variar de acuerdo con el producto en el que figure, actuando de forma que (a) modifique el sabor cuando se asocia con otros aditivos y (b) por su ventaja como modificador del sabor en determinados productos por su influencia en la potenciación de ciertos aromas. Con todos estos antecedentes, será evidente que la taumatina es una sustancia que potencia la atracción de los insectos hacia los puntos en los que se ha aplicado, favoreciendo que los insectos queden expuestos al agente insecticida incluido en la composición del cebo de la invención. Como agentes insecticidas a usar en el cebo de la invención se puede emplear cualquier derivado organofosforado ya conocido por sus efectos destructivos sobre la mosca del Mediterráneo y otros diversos insectos. En particular, se ha encontrado que es preferible usar como insecticida una mezcla constituida por el derivado organofosforado, azúcar en polvo y por un vehículo insecticidamente eficaz. Como agente fijador para adherir la composición del cebo de la invención a las hojas de árboles y arbustos, o bien a cualquier otro punto de su aplicación, se emplea preferentemente azúcar en polvo. Por último, como agente saborizante - aromatizante se puede usar cualquier compuesto de los ampliamente conocidos por presentar esas propiedades. Conforme a lo anteriormente expuesto, resulta evidente que el cebo objeto de la invención presenta un campo de aplicación practicamente general, pudiendo atraer mosquitos y moscas caseras, así como una diversidad de otros insectos. Debido asufórmula, el cebo que se preconiza se puede usar intensivamente en granjas, agrícolamente e incluso en el hogar, dado que no presenta peligro de toxicidad. La composición del cebo atrayente para moscas tanto agrícolas como domésticas objeto de la presente invención, presenta la siguiente fórmula cualitativa-cuantitativa en porcentaje en peso: - 0,% de taumatina como agente atrayente de los insectos. - 0,% de aromatizante, en especial Apetenzyma 21. - 0,9% de azúcar en polvo como agente fijador de la composición al punto de aplicación. Generalmente el cebo se puede mezclar con cualquier tipo de insecticida que actúe sobre las moscas; preferentemente este agente insecticida sería un piretroide, y más concretamente, Bifentrín al %. La forma del cebo es polvo soluble en agua, de color grisáceo, y se comercializará envasado en paquetes de distintos tamaños. 4 0 6 3

ES 2 062 96 A1 6 REIVINDICACIONES 1. Un cebo atrayente para moscas, caracterizado esencialmente por estar constituido por una mezcla en polvo soluble en agua, que comprende, en peso, un 0,% de Taumatina como agente atrayente de los insectos; un 0,% de Apetenzyma 21, como agente aromatizante; un 0,9% de azúcar en polvo como agente fijador de la composición al punto de aplicación; y un 17,0-,00% de un derivado organofosforado como agente insecticida. 2. Un cebo atrayente par moscas, según la reivindicación 1, caracterizado porque el agente insecticida se emplea en mezcla con azúcar en polvo y un vehículo insecticida eficaz. 3. Un cebo atrayente para moscas, según las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque el agente insecticida es piretroide, tal como Bifentrín al %. 4 0 6 4

OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA k 11 ES 2 062 96 k 21 N. solicitud: 961 k 22 Fecha de presentación de la solicitud: 13.0.93 k 32 Fecha de prioridad: INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA k 1 Int. Cl. : A01N 3/00, 27/00 DOCUMENTOS RELEVANTES Categoría Documentos citados Reivindicaciones afectadas NO SE HA ENCONTRADO NINGUN DOCUMENTO RELEVANTE Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud El presente informe ha sido realizado para todas las reivindicaciones para las reivindicaciones n : Fecha de realización del informe Examinador Página 31..94 M. Ybarra Fernández 1/1