CARRERA MAGISTERIAL DIFUSIÓN DE LOS LINEAMIENTOS GENERALES 2011 E INSCRIPCIÓN AL PROGRAMA DE CARRERA MAGISTERIAL EN LA XXII ETAPA.

Documentos relacionados
COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL SECCION 23 PUEBLA BIENVENIDOS

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL. Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COORDINACION ESTATAL DE CARRERA MAGISTERIAL

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación EDUCAR ES EL CAMINO REPRESENTANTE SINDICAL PARA EL PROGRAMA NACIONAL DE CARRERA MAGISTERIAL"

PROGRAMA DE ESTÍMULO DE CARRERA ADMINISTRATIVA

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

CARRERA MAGISTERIAL CARRERA MAGISTERIAL

Comisión Nacional SEP-SNTE de Carrera Magisterial. 19 de Febrero de y 23 de Febrero de Coordinación Nacional de Carrera Magisterial

CARRERA MAGISTERIAL DIFUSIÓN DE LOS LINEAMIENTOS GENERALES 2011 E INSCRIPCIÓN AL PROGRAMA DE CARRERA MAGISTERIAL EN LA XXII ETAPA.

SECRETARIA DE EDUCACION COORDINACION DE CARRERA MAGISTERIAL. Nuevo Sistema de Evaluación XXI Etapa del Programa Nacional de Carrera Magisterial

Reunión de Información para la Entrega Recepción de documentos para concluir la Vigésimo Primera Etapa

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL. Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

CARRERA MAGISTERIAL NUEVOS LINEAMIENTOS

CARRERA MAGISTERIAL DIFUSIÓN DE LOS LINEAMIENTOS GENERALES 2011 E INSCRIPCIÓN AL PROGRAMA DE CARRERA MAGISTERIAL EN LA XXII ETAPA.

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA EVALUAR EL FACTOR ACTIVIDADES COCURRICULARES

SECCIÓN 23 PUEBLA BIENVENIDOS

CONVOCATORIA CONVOCA BASES

FICHA DE DESCRIPCIÓN DE PROCESO

CONVOCATORIA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA ONCOLÓGICA

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA EVALUAR EL

PROGRAMA DE CARRERA DOCENTE ADMINISTRATIVA DEL SUBSISTEMA EDUCATIVO ESTATAL

Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, ANMEB en 1992.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE CARRERA MAGISTERIAL

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL. Puntaje Adicional del Factor Aprovechamiento Escolar (Primera Vertiente) Instructivo

Al aspirante que no cubra los requisitos aquí establecidos, no podrá incrementar hora-semana-mes.

SECCIÓN 23 PUEBLA BIENVENIDOS

LINEAMIENTOS GENERALES DE CARRERA MAGISTERIAL

Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL PRECISIONES AL MARCO NORMATIVO DEL PROGRAMA NACIONAL DE CARRERA MAGISTERIAL

CARRERA MAGISTERIAL DIFUSIÓN DE LOS LINEAMIENTOS GENERALES 2011 E INSCRIPCIÓN AL PROGRAMA DE CARRERA MAGISTERIAL EN LA XXII ETAPA.

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL. Lineamientos Generales de Carrera Magisterial. Puntaje Adicional

Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

Programa de Promoción en la Función por Incentivos en Educación Básica

ACUERDOS DE LA COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL 1998

CONVOCATORIA PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO INVESTIGADOR NIVEL A 2016 CARACTERÍSTICAS

EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO. a través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A

EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO. a través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A

Nombre del documento: Procedimiento para la Operación y Acreditación de las Residencias Profesionales

A TODOS LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN FÍSICA PARTICIPANTES EN LA DECIMOSÉPTIMA ETAPA DE CARRERA MAGISTERIAL CICLO ESCOLAR

Proceso de Selección de Tutores para el personal Docente y Técnico Docente en servicio Educación Media Superior. Ciclo escolar

CONVOCATORIA ESTATAL

RELACIONES LABORALES

CARRERA MAGISTERIAL DIFUSIÓN DE LOS LINEAMIENTOS GENERALES 2011 E INSCRIPCIÓN AL PROGRAMA DE CARRERA MAGISTERIAL EN LA XXII ETAPA.

8. Incidencias. 1. Definición y objetivos Instancias Niveles Dictaminación Transitorios ÍNDICE. Página.

MANUAL DE PUESTOS DE LA COORDINACIÓN DE CARRERA MAGISTERIAL

Instituto Politécnico Nacional. Secretaría de Investigación y Posgrado. Dirección de Posgrado

VI. FORMULACIÓN DE LA LISTA DE PRELACIÓN

Nacional. Análisis Estadístico, XX Etapa

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL SECCION 23 PUEBLA BIENVENIDOS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO CONVOCATORIA PARA ASIGNACIÓN DE PLAZAS DOCENTE TEMPORALES CICLO ESCOLAR

Proceso de Selección de Docentes y Técnicos Docentes para realizar Funciones de Tutoría en Educación Básica Ciclo Escolar

ZONA 025 TELESECUNDARIA

RESULTADOS POR VERTIENTE Y NIVEL EDUCATIVO O MODALIDAD DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE RANGOS DE ÍNDICE DE ACIERTOS EN CADA VERTIENTE Y NIVEL EDUCATIVO

La Administración Escolar para la Educación Superior

CONVOCATORÍA DE VACANTES PARA PERSONAL DOCENTE DE ASIGNATURA INTERINO 2016 B. Derecho Romano Teoría General del Proceso

Procedimiento para: Formación Docente y Actualización Profesional

Procedimiento Académico Administrativo De Movilidad Estudiantil del Instituto Tecnológico Superior de Arandas

I N V I T A B A S E S

C O N V O C A B A S E S

ATRIBUCIONES Y FUNCIONES

C O N V O C A DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITOS DE LA TUTORÍA

CONVOCAN BASES. No podrán participar quienes ya hayan recibido un equipo de cómputo con motivo de este Programa.

CONTRATACIÓN: MODALIDAD POR TIEMPO INDETERMINADO

PROYECTO: Convalidación de Estudios de Licenciatura en Baja California

Documentos para el registro de la Evaluación del Desempeño, ciclo escolar

Ciclo Escolar Etapas, aspectos, métodos e instrumentos.

Econ. SEGUNDO IPANAQUE ZAPATA Jefe Área Académica de Computación e Informática

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN CALENDARIO DE PROCESOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA JEFATURA DEL SECTOR DE EDUCACIÓN PRIMARIA

REQUISITOS: Con relación a las Convocatorias Estatales para el Ingreso al Servicio Profesional Docente:

CONVOCATORIA PARA LA PROMOCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE ADSCRITO AL COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE OAXACA

Lineamientos del Programa de Carrera Docente del Subsistema Educativo Estatal

Procedimiento de evaluación del desempeño

Proceso de Selección de Docentes y Técnicos Docentes para realizar Funciones de Tutoría en Educación Básica Ciclo escolar C O N V O C A

PRECISIONES A LOS LINEAMIENTOS GENERALES DE CARRERA MAGISTERIAL

ASPECTOS RELEVANTES DE LA LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

REGLAMENTO GENERAL DE INGRESO DE ALUMNOS A LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

COLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE CAMPUS OAXACA DEPARTAMENTO ACADEMICO CONVOCATORIA DE BECAS

Coordinación de Programas Especiales y Compensatorios Programa Escuelas de Tiempo Completo

PROCESO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO SOCIAL, RESIDENCIA O PRÁCTICAS PROFESIONALES SIN BECA

REQUISITOS: Con relación a las Convocatorias Estatales para el Ingreso al Servicio Profesional Docente:

P.S.O. DOCUMENTOS QUE SERVIRÁN PARA NORMAR LA ACEPTACIÓN DE PERSONAL CIVIL ASPIRANTE A DESEMPEÑARSE COMO DOCENTE EN EL SISTEMA EDUCATIVO MILITAR.

Proceso de Selección de Tutores para el personal Docente y Técnico Docente en servicio Educación Media Superior. Ciclo escolar

Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

A CARGOS CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN, Y A LAS FUNCIONES DE ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE SERVICIOS A LA NAVEGACIÓN EN EL ESPACIO AÉREO MEXICANO

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, CICLO ESCOLAR PRIMERA ETAPA. MAYO, 2015

El Colegio Mexiquense, A. C. LINEAMIENTOS NORMATIVOS DE DIPLOMADOS

LINEAMIENTOS PARA DEFINIR LOS PROYECTOS DE AÑOS SABÁTICOS

EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE APIZACO. A través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A

PERFIL ACADÉMICO PROFESIONAL (desglosar para cada experiencia educativa):

INSTITUTO DE EDUCACIÓN DIGITAL DEL ESTADO DE PUEBLA IEDEP

Código : SEP-7.3-DC/PO/11

Proceso de Selección de Docentes y Técnicos Docentes para realizar Funciones de Tutoría en Educación Básica Ciclo escolar

CONVOCATORIA, SELECCIÓN E INSCRIPCIÓN DE ASPIRANTES A LAS LICENCIATURAS EN TERAPIA FÍSICA, TERAPIA OCUPACIONAL, Y TERAPISTA EN COMUNICACIÓN HUMANA

ESPECIALIDADES MÉDICAS

CONVOCATORIA PARA OTORGAR AL PERSONAL DOCENTE LA MEDALLA MAESTRO RAFAEL RAMÍREZ CORRESPONDIENTE AL AÑO 2017 CONVOCA BASES

Instituciones Educativas privadas que los Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit reconoce oficialmente para que la Comisión y las

CINCO PREGUNTAS CLAVE PARA ENTENDER LA REFORMA EDUCATIVA

MAESTRÍA EN 16 MESES

Transcripción:

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE CARRERA MAGISTERIAL DIFUSIÓN DE LOS LINEAMIENTOS GENERALES 2011 E INSCRIPCIÓN AL PROGRAMA DE CARRERA MAGISTERIAL EN LA XXII ETAPA.

08/11/2012 UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS COORDINACIÓN NACIONAL DE CARRERA MAGISTERIAL México, 2011

Creación del Programa Nacional de Carrera Magisterial El 14 de enero de 1993, el Secretario de Educación Pública, la Secretaria General del CEN del SNTE y la Comisión Nacional SEP-SNTE suscriben los Lineamientos Generales de Carrera Magisterial. El Programa se aplica a partir de 1993, con retroactividad a septiembre de 1992, y absorbe al Esquema de Educación Básica. De 1993 al 1998 y del 1998 al 2010, Carrera Magisterial es un sistema de estímulos económicos de promoción horizontal para los maestros de preescolar, primaria, secundaria y grupos afines. La participación es individual y voluntaria; se sustentaba en la evaluación de los docentes. Su órgano de gobierno está integrado por una Comisión Nacional Mixta SEP - SNTE.

Actividades realizadas en el proceso de la Reforma al Programa Nacional de Carrera Magisterial (2002-2011) Una Subcomisión Nacional SEP-SNTE elaboró una propuesta de Lineamientos Generales, la cual fue turnada a las autoridades superiores para su aprobación (2006). La SEP aplica la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE), cuyos resultados se utilizan para evaluar el factor Aprovechamiento Escolar (2006). Revisión de los sistemas de estímulos para docentes de Educación Básica en América Latina (2007). En 2008, la SEP y el SNTE acuerdan la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), en la Línea de Profesionalización se reitera el compromiso de la reforma del Programa Nacional de Carrera Magisterial.

Actividades realizadas en el proceso de la Reforma al Programa Nacional de Carrera Magisterial (2002-2011) Clasificación, integración y sistematización de los acuerdos y precisiones emitidos por la Comisión Nacional SEP-SNTE del periodo 1999-2010 La SEP y el SNTE conformaron un equipo de trabajo de alto nivel que ha llevado a cabo reuniones para avanzar en la Reforma a los Lineamientos Generales (2011). 25 de mayo de 2011, en la Cd. de Cholula Puebla, se formaliza la REFORMA a los Lineamientos Generales de CARRERA MAGISTERIAL con la firma de Acuerdo respectivo por parte de Autoridades Educativas y la Representación Sindical; teniendo como Testigo de Honor al C. Presidente de la República, Lic. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

Definición OBJETIVO ACTUAL El Programa Nacional de Carrera Magisterial es un sistema de promoción horizontal, de participación individual y voluntaria, cuya finalidad es coadyuvar a elevar la calidad de la educación, fortalecer la profesionalización de los maestros de educación básica pública y estimular el mejor desempeño docente en función del aprendizaje de los alumnos

Definición y objetivos En los objetivos específicos, se adicionan los siguientes: - Que el docente logre una mejora significativa en el aprendizaje de los alumnos. - Se reconocen las actividades extraclase o extrajornada. - Consolidar la cultura de la evaluación.

FACTORES DE EVALUACIÓN PUNTAJES MÁXIMOS FACTORES 1ª Vertiente 2ª Vertiente 3ª Vertiente 1 APROVECHAMIENTO ESCOLAR 50 40 30 2 FORMACIÓN CONTINUA 20 20 20 3 ACTIVIDADES COCURRICULARES 20 20 20 4 PREPARACIÓN PROFESIONAL 5 5 5 5 ANTIGÜEDAD 5 5 5 6 GESTIÓN ESCOLAR ---- 10 ---- APOYO EDUCATIVO ---- ---- 20 Total 100 100 100

Única facultada para emitir normas, lineamientos y disposiciones relativas al Programa. Asesora y capacita a las Comisiones Paritarias Estatales en el conocimiento y manejo de los aspectos normativos, financieros, informáticos y operativos del Programa. Promueve la innovación y la mejora continua de Carrera Magisterial. Comisión Nacional SEP-SNTE Es el órgano responsable en cada Entidad Federativa de conocer, cumplir y hacer cumplir la normatividad. Es la Instancia responsable de difundir los lineamientos, disposiciones y acuerdos que emita la COMISIÖN NACIONAL. Realiza la Dictaminación con estricto apego a la normativa. Emite la Revocación de Niveles, aplicando la Normatividad. Comisión Paritaria Estatal Instancias de gobierno Es la instancia responsable del Programa en el Centro de Trabajo. Proporciona información a los docentes que desean incorporarse o promoverse en el Programa. Lleva a cabo la evaluación de los Factores Actividades Cocurriculares y Gestión Escolar. Consejo Técnico o equivalente

Instancias de gobierno Comisión Nacional SEP-SNTE. - Se instala formalmente mediante la suscripción del acta correspondiente. - Valida la GUIA TECNICA para el fortalecimiento de la DICTAMINACIÓN de cada Etapa. - Elabora el Cronograma de Actividades y los documentos complementarios para la etapa correspondiente en cada inicio de ciclo escolar. - Emite la Convocatoria para dar inicio al proceso de Inscripción a más tardar dos meses después de iniciar el ciclo escolar.

Instancias de gobierno Comisión Paritaria Estatal. - Garantiza que los Recursos Presupuestales se apliquen en el ejercicio fiscal correspondiente. - Solicita el ajuste de los niveles de estímulo de los docentes incluidos en las minutas de trabajo. - Suscribe la Aplicación de los Resolutivos emitidos en las Minutas derivadas del Proceso de VALIDACIÓN de las Bases de Datos ante la Coordinación Nacional de Carrera Magisterial. - Elabora los documentos de Cartas de Aceptación posterior a la VALIDACION ante la CNCM y a partir de los Lineamientos Generales 2011, también la Revocación de Dictámenes para los participantes que incumplan algún requisito normativo o con el refrendo. - Asume que sus integrantes no pueden participar en el Programa, aun cuando paralelamente desempeñen funciones propias de alguna de las tres vertientes.

Instancias de gobierno Consejo Técnico o equivalente. - Sustituye la denominación de la instancia «Órgano de Evaluación» por Consejo Técnico o equivalente. - Recibe, Coteja y Valida la documentación: Datos correspondientes al factor Antigüedad y del requisito de estudios necesarios. - Inscribe solamente a los solicitantes que cumplan con todos los requisitos establecidos( ver tríptico ). - Debe contar con un espacio seguro para el archivo de los expedientes de los participantes. - Asume con responsabilidad que si sus integrantes incumplen las disposiciones del Programa en su ámbito de competencia, no podrán participar en la etapa correspondiente.

Expediente de Carrera Magisterial. Instancias de gobierno 1. Cédula de inscripción ó reinscripción impresa vía electrónica por internet debidamente requisitada. 2. Copia del FUP (Federal) ó DRH (Estatal), que especifique Clave y Categoría desempeñadas, debidamente BASIFICADAS (Código 10 ó 95, incluyendo ¾ y/o Esquema Básico). 3. Copia del comprobante del último Grado de Estudios en caso de no contar con el Título se admite Certificado Terminal con calificaciones (No constancias, No Diplomas) y antecedentes -Profesor, Licenciatura ó Maestría- en su caso, deberán presentar Copias de Título y Cédula profesional respectivamente. 4. Para el personal Docente de Educ. Secundaria (Incluyendo Educ. Física),presentar Constancia de Distribución Horárica expedida por el Departamento que le corresponda, especificando Núm.. de horas Frente a Grupo, Asignatura y/o la Tecnología que imparte y Núm.. de horas comisionadas en Qué o Dónde. Para el personal de Educ. Física de Primaria y Preescolar, ésta será expedida por la Coordinación Estatal de Educ. Física. En el caso de Educ. Artística, en estos niveles la Constancia será firmada Jefe de Sector y el Vo.Bo. del Nivel Educativo correspondiente. 5.- Hoja de datos complementarios (anexando copia de la CURP) 6.- Constancia de Servicio expedida por la URSE correspondiente. por su 7.- Copia del Talón(es) y/o Sobre (s)de pago de la(s) Plaza(s) participantes en el Programa. 8.- Copia del Acta de Nacimiento. 9.- Copia de las Cartas de Aceptación por Ingreso o Promoción (Dictámenes anteriores). 10.- Plan Anual de Trabajo para Carrera Magisterial (PATCM) debidamente requisitado por su Consejo Técnico y el Interesado.

Expediente de Carrera Magisterial. Instancias de gobierno Para los Docentes de 2da. Vertiente, además de todo lo anterior, deberán incluir: 11. Original del Plan Anual de Gestión Escolar debidamente requisitado por su Consejo Técnico y el Interesado. 12. Copia de El o los Dictámenes Escalafonarios, así como los FUP o DRH de cada Movimiento y/o Plaza Dictaminada. 13. Los Docentes comisionados como Directivos, deben presentar Oficio de Comisión o Ratificación Vigente, con fecha de Inicio de ciclo escolar en curso (2012-2013), de igual modo para el orden ascendente. Igualmente para los Docentes que participan en 3ra. Vertiente, anexarán: 14.- Oficio de Comisión o Ratificación Vigente, así como la Constancia Pormenorizada de Actividades, la cual deberá entregarse debidamente firmada por la Autoridad Inmediata y Vo. Bo. de la Autoridad Superior. 15.- Para el Personal de Educación Especial que participan como Psicólogo; elaborar Oficio de las Funciones que realiza firmado por la Autoridad Inmediata con el Vo. Bo. del Supervisor Escolar. NOTA IMPORTANTE: Los documentos en copia deberán ser cotejados por el Presidente de Consejo Técnico. Los oficios de Comisión y/o Ratificación, Constancias Pormenorizadas, Constancia de Distribución Horárica; así como la Constancia especificando las Funciones del Psicólogo serán elaborados con fecha del Inicio del Periodo Escolar. Los docentes que deseen participar con antecedente de Filiación Sindical distinta al SNTE, deberán anexar Copia de la Renuncia a la Organización Sindical correspondiente y la Reafiliacion a la Sección 29 del SNTE, con al menos 1 mes de anticipación a la fecha de Inscripción a la XXII etapa, debidamente sellada de recibido en la Sección 29 del SNTE. 15

Participantes Preescolar y grupos afines - Educación Inicial, solamente Preescolar. NO participan: Lactancia ni Maternales. Primaria y grupos afines Secundaria y grupos afines

Participantes Los profesores que presentan estudios diferentes a los requeridos para el nivel, grado o asignatura en que se desempeñen, requerirán: - Cumplir con una antigüedad de 3 años en el servicio docente, si cuentan con estudios terminados de Normal Superior o Licenciatura. - Si acreditan estudios de Maestría o Doctorado no requieren antigüedad en el servicio docente. Se considerarán los estudios realizados en el extranjero, previa revalidación ante las instancias correspondientes, Programa. para participar en el 17

Niveles Se integra por cinco niveles «A», «B», «C», «D» y «E». Se inicia en el nivel «A», son consecutivos y seriados.

Niveles Todos los niveles de estímulo obtenidos entre la I y la XX Etapas no fueron objeto de refrendo. Los niveles obtenidos a partir de los nuevos Lineamientos Generales de 2011, serán objeto de refrendo; en caso de no cumplir con los requisitos, serán susceptibles de retiro.

Niveles Para promoverse a partir de la Etapa XXI, el docente tiene las siguientes opciones: Promedio de las evaluaciones realizadas los dos, tres o cuatro años de permanencia en la misma actividad o Una evaluación global en el último año de permanencia. Si es igual o mayor a la línea de corte Puntaje en la evaluación global (Constancia de Resultados) Obtiene Promoción

Niveles Promoción. Si al término de los años de permanencia requerida para el nivel que ostentan, los docentes: No se promueven, No participan en la evaluación ú Obtienen un puntaje inferior a 70. Deberán realizar simultáneamente en el ciclo escolar inmediato posterior, lo siguiente: Inscribirse a un programa de capacitación. Realizar obligatoriamente la Evaluación Extraordinaria y obtener al menos, 70 puntos para conservar el nivel de estímulo ó, contar con un puntaje que les permita promoverse.

Niveles Refrendo en Evaluación Extraordinaria o subsecuentes: Si logran obtener un puntaje igual o superior a la línea de corte para el siguiente nivel, se promoverán. Quienes logren como mínimo 70 puntos, refrendarán el nivel. Aquellos participantes que no se promuevan o no obtengan como mínimo 70 puntos en la etapa de la Evaluación Extraordinaria o en las subsecuentes, descenderán al nivel anterior.

Niveles Refrendo. Si éste último también es susceptible de refrendo, el participante obligatoriamente tendrá que evaluarse nuevamente en el siguiente ciclo escolar y tendrá las siguientes opciones: Obtener el puntaje requerido para la promoción, o Los 70 puntos para refrendar el nivel que ostenta

Niveles Refrendo. Si no logra promoverse o refrendar, en la siguiente etapa podrá realizar una Evaluación Adicional Si obtienen: El puntaje mínimo requerido en la línea de corte, se promoverán. 70 o más puntos, refrendarán el estímulo De no lograr lo anterior o no presentar la evaluación, descenderán al nivel inmediato anterior. Los docentes ubicados en el nivel «A» que no lo refrenden, pasarán a la plaza inicial.

Refrendo. Niveles XXI A 1 2 3 4 No evaluación, no promoción o puntaje menor a 70 Evaluación extraordinaria y Programa de capacitación. De acuerdo con el resultado: Promoción al nivel B ( a línea de corte) o Refrendo y conserva nivel A ( 70) o Pierde nivel A y se ubica en 07

Niveles Refrendo. Quienes desciendan de nivel, si obtienen el puntaje requerido podrán promoverse al nivel inmediato superior sin necesidad de acumular nuevamente permanencia en los niveles que previamente habían logrado. Los Profesores que no logren refrendar el nivel de estímulo, asumirán que éste les será retirado a partir del mes de septiembre siguiente a la Evaluación Extraordinaria, la Evaluación Adicional o las subsecuentes.

Niveles Refrendo. Los participantes que se promuevan al nivel «E» tendrán las siguientes condiciones: Para conservarlo deberán, por única vez: Evaluarse en tres etapas consecutivas, con el promedio deberán obtener al menos 70 puntos, ó Evaluarse únicamente al tercer año de haberlo obtenido y conseguir al menos 70 puntos. De no conseguirlo, descenderán al nivel inmediato anterior.

Niveles Refrendo. Los participantes que desciendan del nivel «E» al «D» : Si éste también es refrendable, deberán presentar Evaluación Extraordinaria el siguiente ciclo escolar y alcanzar 70 puntos para refrendarlo; De no lograrlo, deben sujetarse a una Evaluación Adicional y cumplir con el puntaje, si no obtienen los 70 puntos, volverán a descender. Si obtienen el puntaje mínimo requerido a la línea de corte, podrán promoverse sin necesidad de acumular nuevamente permanencia.

Refrendo. Niveles Docente que ANTES de la reforma tenía nivel A, obtiene el B en la XXI Etapa, C en la XXIV y D en XXVIII. No refrendó, debe realizar evaluación adicional XXI B 1 XXIV C XXVIII D 4 2 3 1 2 4 3 5 7 XXXII E 6 8 Promoción al nivel D ( a línea de corte) Promoción PROMO- CIÓN Evaluación para el refrendo del nivel C o promoción al D Evaluación extraordinaria, No obtiene 70 puntos y desciende de nivel. Debe refrendar el nivel C o Refrendo y conserva nivel C ( 70) o Pierde nivel C y se ubica en B

Niveles Periodo mínimo para conservar el estímulo obtenido a partir de la reforma Niveles Ubicación Periodo mínimo A, B, C, D Zona de bajo desarrollo A y B C y D E Zona urbana o rural Zona urbana o rural Bajo desarrollo, rural o urbana 2 años permanencia + 1 año para refrendar = 3 3 años de permanencia + 1 año para refrendar= 4 4 años de permanencia + 1 año para refrendar= 5 3 años de permanencia

Niveles Los niveles de Carrera Magisterial se conservarán cuando el docente cambie de función, categoría, nivel o modalidad dentro del subsistema de educación básica, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos.

Niveles Motivos de cancelación del estímulo: - Incumplir con el período de refrendo correspondiente. - Presentar documentación falsa ó incompleta. - Obtener niveles de estímulos asignados por error o por instancias distintas a la Comisión Paritaria. - Obtener un ascenso vertical sin respetar la línea escalonaría correspondiente.

Primera Vertiente Segunda Vertiente Tercera Vertiente Vertientes Docentes responsables del proceso enseñanzaaprendizaje que atienden directamente a los alumnos Personal que tiene a su cargo la conducción y dirección de los planteles, zonas o sectores escolares Participantes oficialmente asignados en funciones técnico pedagógicas que inciden en el proceso de enseñanzaaprendizaje

Vertientes Primera Vertiente - La categoría debe corresponder a la función que se desempeña. - Es improcedente la participación de personal con categoría directiva en funciones frente a grupo.

Vertientes Segunda Vertiente - La categoría debe corresponder a la función que se desempeña. - Docentes con categoría frente a grupo en funciones directivas o con categoría directiva en funciones de supervisión podrán participar, siempre y cuando cuente con el documento de comisión oficial.

Vertientes Tercera Vertiente - La categoría debe corresponder al nivel/modalidad donde se desempeña. - Se especifica la adscripción de docentes en ATP que pueden participar en el Programa: áreas técnicas centrales o regionales de los niveles y modalidades de educación básica pública, así como escuelas, supervisiones, inspecciones de zona, inspecciones generales o jefaturas de sector.

Participantes Docentes contratados por hora/semana/mes pueden participar si cuentan con un mínimo de 10 horas, impartiéndolas en la misma asignatura ó en las consideradas afines. 37

Participantes INCIDENCIAS INCIDENCIAS El participante acepta que si la información consignada en la cédula de inscripción / reinscripción no es verídica o tiene inconsistencias, su participación será improcedente. El docente tendrá que desempeñar las funciones de alguna de las tres vertientes durante todo el ciclo escolar para participar en el Programa. 38

Participantes No se consideran en alguna de las tres vertientes del Programa a los profesores que desempeñen funciones administrativas, de evaluación o planeación, ocupen puestos de confianza, comisiones sindicales, personal de apoyo y de enlace, así como quienes realicen actividades relacionadas con el Programa Nacional de Carrera Magisterial.

Para este factor, dichas actividades tienen un valor hasta de 50 puntos. Puntajes Máximos FACTORES 1ª 2ª 3ª 1 APROVECHAMIENTO ESCOLAR 50 40 30 2 FORMACIÓN CONTINUA 20 20 20 3 ACTIVIDADES COCURRICULARES 20 20 20 4 5 PREPARACIÓN PROFESIONAL 5 5 5 ANTIGÜEDAD 5 5 5 6 GESTIÓN ESCOLAR ---- 10 ---- 6 APOYO EDUCATIVO ---- ---- 20 Total 100 100 100

Sistema de evaluación Factor Aprovechamiento Escolar (Primera Vertiente) Puntaje asignado al Docente como resultado de su Desempeño en el aula durante el ciclo escolar correspondiente; se determina con la aplicación de la prueba ENLACE; cuya instancia responsable de su aplicación es la Dirección de Evaluación de la S.E. Los profesores que obtengan logros educativos con alumnos que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación podrán obtener hasta 10 puntos adicionales en este Factor, siempre y cuando no rebasen los 50 que tiene asignados. Los docentes de Educación Especial se evaluarán en este Factor de acuerdo con las funciones que desempeñan y con base en un instructivo específico.

Sistema de evaluación Factor Aprovechamiento Escolar (Segunda Vertiente) El puntaje se integrará con el promedio de los resultados obtenidos en el factor Aprovechamiento Escolar por los docentes, directores o personal de supervisión a cargo del participante. Los promedios se asignarán por programas informáticos.

Sistema de evaluación Factor Aprovechamiento Escolar (Tercera Vertiente) El puntaje se integrará con el promedio de los resultados del factor Aprovechamiento Escolar, que obtengan los alumnos de los docentes en la escuela, zona, sector escolar, nivel o modalidad educativa en que labora el evaluado. Los promedios se asignarán por programas informáticos.

Para este factor, dichas actividades tienen un valor hasta de 20 puntos. Puntajes Máximos FACTORES 1ª 2ª 3ª 1 APROVECHAMIENTO ESCOLAR 50 40 30 2 FORMACIÓN CONTINUA 20 20 20 3 ACTIVIDADES COCURRICULARES 20 20 20 4 5 PREPARACIÓN PROFESIONAL 5 5 5 ANTIGÜEDAD 5 5 5 6 GESTIÓN ESCOLAR ---- 10 ---- 6 APOYO EDUCATIVO ---- ---- 20 Total 100 100 100

Sistema de evaluación Factor Formación Continua (Primera, Segunda y Tercera Vertientes) Se acreditará en cada etapa a través de opciones modulares, articuladas curricularmente para que por su secuencia se puedan obtener diplomados y postgrados. Considera diferentes opciones incluidas en el Catálogo Nacional. Se impartirán en las modalidades presencial, semi-presencial o a distancia (en línea). La Instancia responsable es la DSAM, a través de los Centros de Maestros.

Sistema de evaluación Factor Formación Continua (Primera, Segunda y Tercera Vertientes) Opciones: Cursos Formación Continua (Catálogo nacional) Diplomados Especialidades Postgrados Maestrías Doctorados

Sistema de evaluación Factor Formación Continua (Primera, Segunda y Tercera Vertientes) Cursos. Programas académicos con una carga horaria mínima de 30 y máxima de 40 horas de estudio. A un curso de entre 30 a 40 horas, le corresponden hasta 5 puntos. Los participantes podrán acreditar hasta 4 cursos en una misma etapa.

Sistema de evaluación Factor Formación Continua (Primera, Segunda y Tercera Vertientes) Diplomados. Programas académicos cuya carga horaria mínima es de 120 horas de estudio. Por un diplomado articulado curricularmente con el proyecto de formación continua del participante, se otorgarán hasta 20 puntos.

Sistema de evaluación Factor Formación Continua (Primera, Segunda y Tercera Vertientes) Especialidad, Maestría o Doctorado. Estarán articulados curricularmente con el proyecto de formación continua del participante. Se otorgarán hasta 20 puntos.

Para este factor, dichas actividades tienen un valor hasta de 20 puntos. Puntajes Máximos FACTORES 1ª 2ª 3ª 1 APROVECHAMIENTO ESCOLAR 50 40 30 2 FORMACIÓN CONTINUA 20 20 20 3 ACTIVIDADES COCURRICULARES 20 20 20 4 5 PREPARACIÓN PROFESIONAL 5 5 5 ANTIGÜEDAD 5 5 5 6 GESTIÓN ESCOLAR ---- 10 ---- 6 APOYO EDUCATIVO ---- ---- 20 Total 100 100 100

Sistema de evaluación Factor Actividades Cocurriculares (Primera, Segunda y Tercera Vertientes) A este Factor le corresponden hasta 20 puntos Son las acciones extraordinarias que realizan los participantes fuera del horario de trabajo dirigidas al fortalecimiento del aprendizaje de los alumnos, a favorecer la integración social, generar las condiciones propicias para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje y promover en la comunidad un ambiente seguro y sano

Componentes Sistema de evaluación Factor Actividades Cocurriculares (Primera,Segunda y Tercera Vertientes) Elaboración y cumplimiento del Plan Anual de Trabajo para Carrera Magisterial (PATCM). Horas laboradas fuera del horario de trabajo.

Componentes Sistema de evaluación Factor Actividades Cocurriculares (Segunda Vertiente) El puntaje se integrará con el promedio obtenido en el factor Actividades Cocurriculares por los docentes, directivos o personal de supervisión a cargo del participante. Para obtener el puntaje es requisito que el docente cumpla con su PATCM y acumule el número de horas laboradas fuera del horario asignado.

Para este factor, dichas actividades tienen un valor hasta de 5 puntos. Puntajes Máximos FACTORES 1ª 2ª 3ª 1 APROVECHAMIENTO ESCOLAR 50 40 30 2 FORMACIÓN CONTINUA 20 20 20 3 ACTIVIDADES COCURRICULARES 20 20 20 4 5 PREPARACIÓN PROFESIONAL 5 5 5 ANTIGÜEDAD 5 5 5 6 GESTIÓN ESCOLAR ---- 10 ---- 6 APOYO EDUCATIVO ---- ---- 20 Total 100 100 100

Sistema de evaluación Factor Preparación Profesional (Primera, Segunda y Tercera Vertientes) Le corresponden hasta 5 puntos Es aplicado bajo la responsabilidad de la Dirección de Evaluación de la S.E. Se evalúan, mediante exámenes, las habilidades, conocimientos, capacidades y competencias profesionales que requiere el docente para desarrollar sus funciones.

Para este factor, dichas actividades tienen un valor hasta de 5 puntos. Puntajes Máximos FACTORES 1ª 2ª 3ª 1 APROVECHAMIENTO ESCOLAR 50 40 30 2 FORMACIÓN CONTINUA 20 20 20 3 ACTIVIDADES COCURRICULARES 20 20 20 4 PREPARACIÓN PROFESIONAL 5 5 5 5 ANTIGÜEDAD 5 5 5 6 GESTIÓN ESCOLAR ---- 10 ---- 6 APOYO EDUCATIVO ---- ---- 20 Total 100 100 100

Sistema de evaluación Factor Antigüedad (Primera, Segunda y Tercera Vertientes). Son los años desempeñados frente a grupo, en funciones directivas o de supervisión o en ATP en educación básica pública. Le corresponden hasta 5 puntos y su proporcionalidad es asignada bajo procesos informáticos.

Para este factor, dichas actividades realizadas por el personal Directivo ó de Supervisión, tienen un valor hasta de 10 puntos. Puntajes Máximos FACTORES 1ª 2ª 3ª 1 APROVECHAMIENTO ESCOLAR 50 40 30 2 FORMACIÓN CONTINUA 20 20 20 3 ACTIVIDADES COCURRICULARES 20 20 20 4 5 PREPARACIÓN PROFESIONAL 5 5 5 ANTIGÜEDAD 5 5 5 6 GESTIÓN ESCOLAR ---- 10 ---- 6 APOYO EDUCATIVO ---- ---- 20 Total 100 100 100

Sistema de evaluación Factor Gestión Escolar (Segunda Vertiente). Son las actividades inherentes a las funciones del personal directivo y de supervisión relacionadas con la asesoría, supervisión, seguimiento y apoyo del trabajo de los docentes que dependen de ellos las cuales están establecidas en los manuales de operación correspondientes.

Sistema de evaluación Factor Gestión Escolar (Segunda Vertiente). Le corresponden hasta 10 puntos. Se integra por dos aspectos: Elaboración del programa de actividades. Cumplimiento de las actividades programadas.

Para este factor, las Actividades realizadas por el personal que realiza Funciones de Asesor Técnico Pedagógico, tienen un valor hasta de 20 puntos. Puntajes Máximos FACTORES 1ª 2ª 3ª 1 APROVECHAMIENTO ESCOLAR 50 40 30 2 FORMACIÓN CONTINUA 20 20 20 3 ACTIVIDADES COCURRICULARES 20 20 20 4 5 PREPARACIÓN PROFESIONAL 5 5 5 ANTIGÜEDAD 5 5 5 6 GESTIÓN ESCOLAR ---- 10 ---- 6 APOYO EDUCATIVO ---- ---- 20 Total 100 100 100

Sistema de evaluación Factor Apoyo Educativo (Tercera Vertiente). Son las acciones realizadas por los docentes en Actividades Técnico Pedagógicas en su ámbito de trabajo (escuela, zona, sector o áreas técnicas del nivel/modalidad educativa). Le corresponden hasta 20 puntos

Las Actividades extraordinarias que realice el Participante en el Programa durante el ciclo escolar correspondiente, representan un valor agregado a su quehacer profesional cotidiano. Dichas actividades tienen un puntaje global hasta de 100 puntos. Puntajes Máximos FACTORES 1ª 2ª 3ª 1 APROVECHAMIENTO ESCOLAR 50 40 30 2 FORMACIÓN CONTINUA 20 20 20 3 ACTIVIDADES COCURRICULARES 20 20 20 4 5 PREPARACIÓN PROFESIONAL 5 5 5 ANTIGÜEDAD 5 5 5 6 GESTIÓN ESCOLAR ---- 10 ---- 6 APOYO EDUCATIVO ---- ---- 20 Total (EVALUACIÓN GLOBAL) 100 100 100

Evaluación Global Sistema de evaluación La evaluación global se integra con los resultados que obtiene el docente en cada etapa y en los factores propios de la vertiente en que participa. 5 para 1ª. VERTIENTE 6 para 2ª. y 3ª. VERTIENTE Para efectos de Ingreso, el docente deberá de obtener el puntaje mínimo o superior al mínimo solicitado en la etapa correspondiente, ya que NO se acumula puntaje. Para Promoverse y/o refrendar el estímulo, el participante deberá realizar su evaluación global en la actividad y vertiente en la que se inscribió y/o reinscribió durante las 3 ó 4 etapas; así como alcanzar el puntaje promedio necesario en cada caso.

INFORMACIÓN Y CONTACTO Twitter: @CMtabasco Página Web: http://sicam.setab.gob.mx/sicam/index.aspx http://sicam.setab.gob.mx/inscripcion_ct/default.aspx GRACIAS Correos Electrónicos: camatab@hotmail.com carr.mag11@gmail.com carreramagisterial@setab.gob.mx Teléfono: 01 (993) 3 57 22 72 1ª Cda. Ramón Mendoza Herrera s/n C. P. 86049 Col. El Recreo Villahermosa, Tab. (A un costado de la Esc. Educ. Especial N 1)