Los desanimados del mercado de trabajo español

Documentos relacionados
El colectivo de mayores de 55 años en el mercado laboral de Navarra

Un estudio del Observatorio Social de la Caixa evidencia que el desempleo entre los jóvenes con baja cualificación es un fenómeno estructural

TEMA 9. EL MERCADO DE TRABAJO

Análisis del mercado de trabajo de España y Andalucía: Encuesta de Población Activa (4º Trimestre de 2010)

Análisis del mercado de trabajo en España y Andalucía: Encuesta de Población Activa (4 º Trimestre de 2011)

Análisis del mercado de trabajo en España y Andalucía: Encuesta de Población Activa

Análisis del mercado de trabajo en España y Andalucía: Encuesta de Población Activa

Parte III. La macroeconomía del mercado de trabajo

LA ECONOMÍA 1- QUÉ ES LA ECONOMÍA? 2- LOS SISTEMAS ECONÓMICOS 3- LOS INDICADORES ECONÓMICOS 4- LOS CICLOS ECONÓMICOS

OBSERVATORIO MADRILEÑO

Estudios sobre la Economía Española /23. El mercado de trabajo en el inicio de la recuperación. Consuelo Abellán (Universidad de Oviedo)

SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL ESPECIAL JÓVENES

Encuesta de población activa. Módulo sobre la transición de la vida laboral a la jubilación. Galicia. Año 2012 Resumen de resultados

Informe sobre situación del mercado laboral en Navarra: precariedad y desigualdad

Análisis del mercado de trabajo en España y Andalucía: Encuesta de Población Activa (Segundo Trimestre de 2013)

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA) VARIABLES SUBMUESTRA AÑO 2012

INFORME EPA 4º TRIMESTRE 2011

El 56% de las familias monoparentales encabezadas por mujer dispone de menos de 600 al mes para salir adelante

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. IV Trimestre 2015

comisiones obreras de Castilla-La Mancha Secretaría de empleo CASTILLA-LA MANCHA. UNA REGIÓN MÁS POBRE, TRABAJADORES MÁS POBRES Noviembre 2014

Introducción Se ha destruido una parte importante del empleo La mayor pérdida de empleo se concentra en los hombres...

(Porcentajes de variación interanual en cada trimestre) 1 Población 1 Actividad 2 Empleo Paro 52] CAUCES 29

Evolución del sector del comercio minorista de Navarra

4 de cada 10 nuevos parados son inmigrantes

PRESENTACIÓN DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA FINANCIERA DE LAS FAMILIAS (EFF) 2014

3. Empleo. 3. Empleo

La evolución del empleo y del paro en 2016, según la Encuesta de Población Activa

Los desempleados mayores de 45 años han crecido un 275% en Navarra desde que comenzó la crisis

Los parados mayores de 45 años han crecido un 92% en Cataluña, durante el último lustro

LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. Estructura por sexo

V PACTO PARA EL EMPLEO

COLECTIVOS especialmente VULNERABLES ante el EMPLEO en CASTILLA LA MANCHA

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Alrededor de mujeres mayores de 45 años buscan su primer empleo en Canarias

Informe de resultados trimestral GfK Clima de Consumo II TRIMESTRE 2012

COLECTIVOS especialmente VULNERABLES ante el EMPLEO en MADRID

población gitana en paro

Soluciones a las preguntas VERDADERO o FALSO Capítulo 8

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA) 4º TRIMESTRE DE 2014 DATOS SOBRE EL DESEMPLEO

Los desempleados mayores de 45 años han crecido un 109% en la Comunidad Valenciana, durante el último lustro

El mercado de trabajo. Manual: Macroeconomía, Olivier Blanchard Presentaciones: Fernando e Yvonn Quijano

3 Con quién y por qué actuar. 1 La dimensión de la tragedia. 2 Consideraciones previas. 4 El enfoque

OBSERVATORIO LABORAL DE BIZKAIA

En España se ha intentado remediar la crisis de empleo con una Reforma Laboral

Adultos mayores: segmento clave en la evolución reciente del mercado laboral

Encuesta de Población Activa. Aragón y Provincias. Año Informe estadístico anual. Principales series.

Encuesta de población activa. Segundo trimestre de En el segundo trimestre de 2011 la tasa de paro se sitúa en el 16,7%

Principales indicadores del mercado de trabajo Mayo 2015 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

Encuesta de Población Activa. Aragón y Provincias. Año Informe estadístico anual. Principales series.

PRESTACIONES POR DESEMPLEO

EL DESEMPLEO DE LARGA DURACIÓN COMO CAUSA DE VULNERABILIDAD

LAS MUJERES JÓVENES Y LA

Por vez primera en los últimos 20 años, hay más hombres parados que mujeres

Análisis del mercado de trabajo en España y Andalucía: Encuesta de Población Activa

INFORMES DE LA FUNDACIÓN. Empobrecimiento de la población en España 2012 OCTUBRE. Area de Políticas Públicas, Sociales y Estado del Bienestar

COLECTIVOS especialmente VULNERABLES ante el EMPLEO en ANDALUCÍA

ITALIA. En el primer trimestre de 2012, el número de ocupados disminuye un 0,4% ( personas), gracias exclusivamente al componente masculino.

La evolución del empleo y del paro en el segundo trimestre de 2017, según la Encuesta de Población Activa

INFORME TRIMESTRAL Evolución del sector del comercio minorista de Navarra Primer trimestre de 2016

5. INDICADORES DE EMPLEO

TEMA 7. El mercado de trabajo y el empleo. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

ANÁLISIS PRIMER TRIMESTRE DE PAÍS VASCO

(Porcentajes de variación interanual, trimestres) Población activa. Empleo. Paro. Población total. Fuente: INE, Encuesta de Población Activa.

Mayo de Analisi, Azterlanak eta Estatistika Zerbitzua Servicio de Análisis, Estudios y Estadística. Paro de larga duración

La crisis: El paro. Qué ha pasado?

INFORME SECTORIAL ELECTRODOMÉSTICOS ENERO 2015

TEMA 7: EL MERCADO DE TRABAJO

ANÁLISIS EPA CUARTO TRIMESTRE DE PAÍS VASCO

amas de casa salen a buscar empleo mientras hombres regresan al hogar para hacer labores domésticas

Soluciones a los ejercicios del capítulo 8

El 53% de las mujeres que encabezan familias monoparentales se encuentra desempleada, frente al 22% general

Características de la población y los hogares en la Comunidad de Madrid a través de la Encuesta de Población Activa 2005

Características de la población y los hogares en la Comunidad de Madrid a través de la Encuesta de Población Activa 2009

MÁS Y MEJORES EMPLEOS?

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Primer Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2012

GfK Clima de Consumo IV TRIMESTRE

observatorio laboral Análisis de la Encuesta de Población Activa (EPA) 2015T1 Sara de la Rica (Coordinadora) Brindusa Anghel Lucía Gorjón fedea

EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Y SUS EFECTOS EN EL MERCADO LABORAL CANARIO

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. Cuarto Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2011

BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO

COMUNICADO DE PRENSA. ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA: 4T LA REGIÓN CIERRA 2016 CON UNA CREACIÓN DE EMPLEO ENSOMBRECIDA POR LA PRECARIEDAD

Crisis del petróleo, los Pactos de la Moncloa y la Reconversión Industrial

ANÁLISIS DEL MERCADO LABORAL Y LA EVOLUCIÓN EMPRESARIAL DE ALCORCÓN

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Cuarto Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2012

MERCADO LABORAL: MÁS ALLA DEL DESEMPLEO

TEMA 7. El mercado de trabajo y el empleo. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

Encuesta de Población Activa (EPA) Primer trimestre de 2012

Informe de coyuntura Tercer trimestre octubre 2015

El desempleo. Tema 14

TEMA 7. El mercado de trabajo y el empleo. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

MERCADO DE TRABAJO ARGENTINO

Radiografía del paro en España

Informe anual Mercado de trabajo

Desempleo juvenil en la Argentina durante la recuperación económica

Mercado laboral y retiro

Nueva Encuesta Nacional del Empleo: de lo Cuantitativo a lo Cualitativo

Primer Trimestre

Observatorio Laboral de Fedea: País Vasco. Análisis 2016T1. Sara de la Rica. Universidad del País Vasco y Fedea. fedea

Informe situación socio laboral de la ciudad de Valencia V PACTO PARA EL EMPLEO DE LA CIUDAD DE VALENCIA LOS EFECTOS DE LA CRISIS EN VALENCIA CIUDAD

Informe de resultados mensual GfK Clima de Consumo Enero 2011

EPA DEL PRIMER TRIMESTRE DE de abril de 2016

Transcripción:

Los desanimados del mercado de trabajo español Raül Segarra (raulsees@gmail.com) Todos tenemos una idea aproximada de cómo se clasifican estadísticamente las personas dentro del mercado de trabajo: los ocupados (los que tienen un trabajo), los parados (los que no tienen trabajo pero están buscando) y los inactivos (los que no tienen trabajo y, por diversas razones, no buscan). Pero cuando intentamos definir al detalle cada uno de los conceptos para poder medir cuántas personas hay en cada grupo la cosa se complica. En concreto, medir el paro siempre ha supuesto cierta controversia cuando hay que decidir qué situaciones se contabilizan y cuáles quedan incluidas en la inactividad. Incluso algunos cálculos proponen que los trabajadores a tiempo parcial involuntario se incluyan en el paro. El resultado es que aun teniendo una definición clara a nivel europeo, que es la que sigue el INE para hacer la Encuesta de Población Activa (EPA), las formas alternativas de contabilización del paro existen (puede verse en este artículo de Florentino Felgueroso o este hilo de twitter con los cálclos para Catalunya) y el debate es recurrente. En este artículo me gustaría hablar de uno de los colectivos de inactivos que se contemplan como candidatos para añadirlos a la definición de paro: los desanimados. Dentro de los colectivos que estudia la EPA, los desanimados son los desempleados que no buscan trabajo, por lo tanto no son parados sino que forman parte de la población inactiva, y cuando se les pregunta por el motivo responden "creo que no encontraré" sobre estas posibles opciones: - Cree que no encontrará - Está afectado por una regulación de empleo - Por enfermedad o incapacidad propia - Cuidado de niños o adultos enfermos, discapacidad o mayores - Tiene otras responsabilidades familiares o personales - Está cursando estudios o recibiendo formación - Está jubilado - Otras razones - No sabe No es el colectivo más numeroso de los candidatos a incorporarse a la definición de paro pero creo que merecen un análisis aparte. Primero porque, en mi opinión, son los que de forma más clara deberían estar contabilizados en el paro, ya que la razón principal por la que no buscan trabajo no responde a prioridades familiares ni a situaciones claras de inactividad, como jubilación o enfermedad. Y segundo porque estar "desanimado" hasta el punto de no buscar trabajo tiene repercusiones muy negativas para la propia persona, tanto a nivel económico

2005T1 2005T3 2006T1 2006T3 2007T1 2007T3 2008T1 2008T3 2009T1 2009T3 2010T1 2010T3 2011T1 2011T3 2012T1 2012T3 2013T1 2013T3 2014T1 2014T3 2015T1 2015T3 2016T1 2016T3 2017T1 como para la autoestima, con todas las implicaciones a nivel de salud e integración social que esto puede suponer. A parte de la pérdida de capital humano que supone para la sociedad. Llamaré paro EPA+D al grupo formado por el paro EPA (definición oficial) y los inactivos desanimados. Así, estudiar qué proporción de los parados EPA+D están desanimados es, de forma indirecta, una forma de medir las esperanzas de encontrar un trabajo de los desocupados. Pienso que, más allá de discusiones metodológicas, el ejercicio tiene un valor importante por las interpretaciones que se pueden sacar. Impacto de incluir a los desanimados en las estadísticas de paro Como se puede ver en el gráfico 1, el paro EPA y el paro EPA+D han seguido una evolución muy similar. Durante los periodos precrisis, con mucho empleo, altas expectativas de encontrar trabajo y bajo número de parados, el desánimo es menor (el segundo trimestre de 2007, punto mínimo de la serie, habría casi 160.000 parados más por el desanimo). En cambio en las épocas de recesión y de destrucción de empleo, las oportunidades de ocuparse son menores y el paro mayor, lo que aumenta el número de desempleados que caen en el desánimo hasta el punto de no buscar trabajo (el tercer trimestre de 2013, punto máximo de la serie, el desánimo añadiría unos 500.000 parados más). Por lo tanto, como era de esperar, uno de los factores que influye en el número de desanimados es la propia dinámica del mercado de trabajo. Si el paro EPA crece, los desanimados, y por tanto también el paro EPA+D, también lo hacen. Gráfico 1. Paro EPA (oficial) y paro EPA+D (oficial + desanimados) 8.000.000 7.000.000 6.000.000 5.000.000 4.000.000 3.000.000 2.000.000 1.000.000 0 Paro EPA+D Paro EPA

Este comportamiento no coincide con el del peso de los inactivos desanimados dentro del paro EPA+D, que podemos ver en el gráfico 2. El peso del desánimo cae en la época anterior a la crisis, como cabía esperar por las oportunidades de trabajo que había en aquella época, pero se estabiliza desde el comienzo de la crisis en valores alrededor del 8%. Gráfico 2. Peso de los desanimados dentro del paro EPA+D Propongo dos hipótesis que pueden explicar, al menos en parte, este inesperado punto de equilibrio: - A pesar de la caída del empleo, la alta rotación laboral hace que existan oportunidades de encontrar trabajo y, por tanto, fomenta la búsqueda activa de trabajo (paro tradicional) en detrimento del desánimo. No es mi intención decir que la alta rotación laboral es un fenómeno del que nos tengamos que congratular, ni mucho menos. Pero podría ser que, para el desánimo en particular, actúe como prevención de la desactivación. - A medida que la crisis económica ha ido calando en la economía de las familias y agotando sus recursos, es probable que desanimarse y no buscar trabajo simplemente no sea una opción. Es probable que los movimiento migratorios también tengan un cierto impacto. Sea cual sea la razón, lo cierto es que durante la crisis el desánimo como motivo de paso a la inactividad crece

en valor absoluto pero no su peso dentro del paro alternativo. En otras palabras, la probabilidad de dejar de buscar trabajo por desanimarse no creció con la crisis. Volviendo al impacto de incluir a los inactivos desanimados en el paro, el gráfico 3 muestra como variaría la tasa de paro si se calculara con el paro EPA+D en lugar del paro EPA. Gráfico 3. Diferencia entre la tasa de paro EPA+D y la tasa de paro EPA (puntos porcentuales) 1,8% 1,6% 1,4% 1,2% 1,0% 0,8% 0,6% 0,4% 0,2% 0,0% 2005T1 2005T3 2006T1 2006T3 2007T1 2007T3 2008T1 2008T3 2009T1 2009T3 2010T1 2010T3 2011T1 2011T3 2012T1 2012T3 2013T1 2013T3 2014T1 2014T3 2015T1 2015T3 2016T1 2016T3 2017T1 En el primer trimestre de 2017 la tasa de paro EPA+D (incorporando los desanimados) incrementaría en 1,1 puntos porcentuales la tasa de paro EPA (oficial). El impacto no es muy grande, sobre todo comparado con el de otros colectivos que son candidatos a incorporarse al cálculo tradicional del paro, pero tampoco es despreciable. Para ponerlo en contexto, la expansión económica del último año ha reducido la tasa de paro en 2,2 puntos porcentuales. El desánimo no afecta a todos por igual Los gráficos 3, 4 y 5 muestran que la probabilidad de caer en el desánimo no es la misma para cada colectivo ni ha evolucionado de la misma manera a lo largo de la crisis económica. Para ver la evolución temporal del desánimo por colectivos se comparan los resultados de los años: 2007 (antes de la crisis), 2013 (punto más alto de la crisis en destrucción de empleo y tasa de paro) y 2016 (el último año completo disponible).

Según características personales Gráfico 3. Peso de los desanimados sobre el paro EPA+D según variables personales 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 2016 2013 2007 En las características personales los colectivos que destacan por tener un mayor peso de desanimados son las personas de 45 años o más, las personas con baja formación y las mujeres. Como es de esperar, la interacción de estos colectivos da resultados aún más altos de desánimo, como el caso de las mujeres de 45 o más años. Si bien los ocupados de 45 años o más tienen muchas probabilidades de mantener el trabajo (hay poca rotación y un porcentaje muy alto de contratos fijos), cuando pierden el trabajo tienen muchas dificultades para volver a ocuparse. Por lo tanto, son un caso bastante paradigmático de personas que no buscan empleo por el desánimo que provoca la baja probabilidad de encontrar trabajo. También observamos que la reducción global del peso del desánimo es aún más intensa en el caso de los colectivos con más porcentaje de desanimados.

Según características en el mercado laboral Gráfico 5. Peso de los desanimados sobre el paro EPA+D según variables del mercado laboral 25% 20% 15% 10% 5% 0% 2016 2013 2007 Como cabía esperar, el tiempo desocupado tiene un fuerte impacto sobre el desánimo, aunque la probabilidad de desanimarse no es superior a la del total de la población hasta los 2 años de desempleo. También es sorprendente la bajada del peso del desánimo de 2007 a 2016, reforzando la idea de que en épocas de dificultades económicas el desánimo es una situación que no se pueden permitir todas las personas, aunque la situación de desempleo sea tan persistente. Destaca también que el desánimo no afecta en mayor medida a las personas que cobran prestación, lo que va en contra de la creencia general de que las prestaciones provocan desactivación. Desánimo, al menos, no parece que provoquen.

En cuanto a las características de sector y empleo, hay que tener en cuenta que la EPA sólo clasifica a los desempleados en estos grupos si hace menos de un año que dejaron el último trabajo. De ahí sus bajos valores. Según características de los hogares Si analizamos el peso del desánimo según las características de los hogares en los que viven la los encuestados de la EPA (gráfico 6), las diferencias están menos marcadas que en las características personales o del mercado laboral. Aun así, se sigue cumpliendo que la necesidad es el mejor antídoto contra el desánimo. Gráfico 6. Peso de los desanimados sobre el paro EPA según tipo de hogares 15% 10% 5% 0% Hogares sin hijos Hogares con 1 hijo Hogares con 2 hijos Hogares con 3 o más hijos Hogares con 2 hijos y 2 adultos Hogares monoparentales Total 2016 2013 2007 Nota: Hijos solo hace referencia sólo a menores de 16 años Como se puede ver, tener menores de 16 años a cargo no permite desanimarse. En el caso de las familias monoparentales, prácticamente no hay diferencias entre los tres periodos estudiados, lo cual hace pensar que su situación antes de la crisis ya era lo suficientemente complicada como para desanimarse.

Conclusiones El desánimo no afecta a todos por igual y determinadas características personales (mujeres, de 45 o más años y baja formación) y el paro de muy larga duración actúan como potenciadores del desánimo, por las bajas probabilidades de encontrar trabajo que tienen estos colectivos. Pero tanto la evolución temporal de las diferencias en el porcentaje de desanimados, como el análisis de ciertos colectivos con dificultades ecnòmicas (recordemos que Benet Fuster nos hablaba del riesgo de pobreza en los hogares con hijos en este post) inducen a pensar que la mejor protección contra la desactivación por desánimo es estar en una situación de necesidad que no te permita desanimarte. Probablemente, si se preguntara a las personas del paro EPA (que por lo tanto están haciendo búsqueda activa de trabajo) si creen que encontrarán trabajo, la respuesta no sería muy positiva. Pero la siguen buscando por una cuestión de necesidad, no de confianza. Precisamente esta semana la Fundación Addeco aporta datos que van en la misma línea: 7 de cada 10 parados mayores de 55 años que pasan por sus oficinas (por lo tanto no son desanimados para la EPA) creen que no volverán a encontrar un empleo (aquí la noticia en prensa) Por lo tanto, la interpretación del porcentaje de desanimados como medida de las esperanzas de encontrar trabajo de los desempleados parece que, al menos en parte, no es del todo correcto ya que la necesidad de tener trabajo desplaza situaciones de desánimo (inactividad) a paro EPA, por pocas esperanzas que se tengan de encontrar un empleo. Uno de los cambios más grandes que se esperan en el mercado laboral es el avance de la digitalización y la automatización. Hay dudas sobre el impacto que puede suponer en el número de puestos de trabajo a nivel agregado pero sí hay cierto consenso en que el cambio será rápido y producirá una bolsa de personas que, de no reciclarse rápidamente, pueden quedar excluidas del mercado laboral. Los colectivos que corren más peligro son las personas mayores y las que tienen baja formación, precisamente dos de los colectivos a los que más afecta el desánimo. Creo que el desánimo, o la esperanza de encontrar un trabajo, debería ser un concepto a estudiar no sólo entre los inactivos, como se hace actualmente, ya que sería un buen indicador de la fuerza y efectos de estos cambios. Por último, una reflexión sobre una opinión recurrente en los últimos años: el paro está bajando por que la gente se desanima y pasa a la inactividad, por eso desde el inicio de la recuperación la población activa ha crecido. Si bien es cierto que la población inactiva ha crecido desde 2013, a la vista de los datos no parece que el desánimo, en términos de EPA, sea la causa. Creo que el envejecimiento de la población y las jubilaciones tienen más que ver con el aumento de la

población inactiva que el desánimo. Es más, posiblemente una (pequeña) parte del aumento paro EPA observado durante la crisis sea de personas que se activan (desde la inactividad por desánimo e incluso otras formas de inactividad) por que las condiciones económicas de su hogar han empeorado, aun pensando que sea muy difícil encontrar un empleo.