S.A. ( EE13 ) 2013 ( 4Q13

Documentos relacionados
Telecom Argentina S.A. anuncia resultados consolidados del primer trimestre de 2014 ( 1Q14 )*

Telecom Argentina S.A. anuncia resultados consolidados del período de nueve meses ( 9M15 ) y tercer trimestre de 2015 ( 3Q15 )*

Telecom Argentina S.A. anuncia resultados consolidados del primer trimestre del ejercicio económico 2013 ( 1Q13 )*

Telecom Argentina S.A. anuncia resultados del primer trimestre del ejercicio económico 2015 ( 1Q15 )*

Telecom Argentina S.A. anuncia resultados consolidados del primer semestre ( 1H14 ) y segundo trimestre de 2014 ( 2Q14 )*

Telecom Argentina S.A. anuncia resultados consolidados del período de nueve meses ( 9M14 ) y tercer trimestre de 2014 ( 3Q14 )*

Telecom Argentina S.A. anuncia resultados preliminares consolidados anuales ( EE14 ) y cuarto trimestre del ejercicio económico 2014 ( 4Q14 )*

Cap. de mercado: $ millones 2 de Noviembre de 2011 Contactos: Pedro Insussarry Solange Barthe Dennin (54 11) /3752

Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

Telecom Argentina S.A. anuncia resultados consolidados del primer semestre ( 1H15 ) y segundo trimestre del ejercicio económico 2015 ( 2Q15 )*

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

Ternium Anuncia Resultados para el Segundo Trimestre y primer Semestre de 2016

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

Resultados del cuarto trimestre y acumulado de 2014 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras

Servicios de Informática

BALANCE GENERAL DE SOFOM

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

Información Relevante. Telefonía Alámbrica. Telefonía Inalámbrica

Venta al por menor de combustible

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

La utilidad neta consolidada de operaciones continuas fue de $490.8 mdp que en comparación con el 4T11 registró un crecimiento del 21.2%.

TELMEX INTERNACIONAL, S.A. DE C.V.

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

Pasivo Corriente: Está constituido por aquellas partidas o valores que se deben cancelar al año siguiente a contar de la fecha del Balance General.

ENTEL PCS TELECOMUNICACION S.A. Y FILIAL Análisis Razonado a los Estados Financieros Consolidados. Al 31 de Diciembre de 2015

SPCC REPORTA RESULTADOS ECONOMICOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2005

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1

JAZZTEL aumenta en su base de clientes de telefonía móvil e incrementa sus ingresos un 12% en el trimestre.

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Resultados de operación

Construcción. Construcción de edificios y sus partes y obras de ingeniería civil. Instalaciones para edificios y obras de ingeniería civil

2. Fluctuaciones cambiarias. El total de $40 corresponde a un saldo en la cartera de clientes.

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES

GRUMA, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS ESTADOS CONSOLIDADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

Industria del Vidrio

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

BANCO DAVIVIENDA S.A.

Empresas de arquitectura, ingeniería, electrónica y comunicaciones

Venta al por mayor. Incluye: Venta al por mayor en comisión o consignación.

Servicios de gestión y logística para el transporte de mercaderías

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE INVERSIÓN PÚBLICA. Mayo de 2015

Venta al por mayor. Venta al por mayor de artículos de uso doméstico y/o personal.

Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones

CORREO ELECTRONICO DIA MES AÑO DEL DIA MES AÑO DIA MES AÑO

Propuesta de Servicios de Telecomunicaciones


TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo

Venta al por menor. Venta al por menor de productos alimentarios, bebidas y tabaco en comercios especializados.

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Fabricación de Maquinaria

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS

Industria Maderera. Fabricación de productos de madera, corcho, paja y materiales trenzables

Disciplina de Mercado - Comunicación A5394

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

Presentación Inversionistas 2015 Q1 Junio 4 del 2015

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes:

REPÚBLICA DE PANAMÁ SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) ANEXO No. 2 FORMULARIO IN-T

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

6 de Noviembre 2014 Resultados 9 Meses 2014

Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015

GRUPO TELECINCO. Adaptación a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs) Anexo I 29/04/2005 Ejercicio

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización.

CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALITICA II EXAMEN 28 DE MAYO DE Fernando Giménez /Ana Gisbert LA PERA LIMONERA, S.A

Cementos Argos ratifica su solidez con un crecimiento del 18% en el ebitda consolidado en el primer trimestre del año

Reporte de Resultados del Tercer Trimestre de 2013

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

Consolidado Millones de Pesos %Var.

BVL: INRETC1 REPORTE DE RESULTADOS CUARTO TRIMESTRE 2014

NOTA MENSUAL. Telecomunicaciones ESTAD/SG/0024/14. Septiembre ESTAD/SG/0024/14. Nota Mensual Telecomunicaciones Septiembre 2014

Curso Interno sobre Normatividad en Telecomunicaciones. Normativa Tarifaria. Pabel Camero Cusihuallpa. Abogado Gerencia Legal - OSIPTEL

Informe del Revisor Fiscal

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF)

La industria bancaria en el año 2014

Disciplina de Mercado Estructura Capital

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012

INFORME FINANCIERO DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2011

ACTIVOS 37,111,803, CORRIENTE 8,564,081,119.47

Resultados Trimestrales Telefónica del Perú S.A.A.

Análisis del flujo de caja

Instituto de Capacitacion para el Trabajo del Estado de Coahuila

MODELO DE RESPUESTA TRABAJO PRÁCTICO

Transcripción:

Contactos: Pedro Insussarry Solange Barthe Dennin (54 11) 4968-3743/3752 Cap. de mercado: $34.257 millones 27 de febrero de 2014 Telecom Argentina S.A. anuncia resultados consolidados anuales ( EE13 ) y cuarto trimestre del ejercicio económico 2013 ( 4Q13 )* Ventas Consolidadas del Grupo Telecom alcanzaron $27.287 millones (+23,4% vs. EE12); Datos Fijos +31,0% vs. EE12; Internet Fija +26,5% vs. EE12 y el negocio Móvil en Argentina +25,6% vs. EE12. Clientes móviles en Argentina: 20,1 millones; +1,1 millones (+5,9% vs. EE12). Servicios de Valor Agregado móvil (Internet y datos) en Argentina: +32,6% vs. EE12; 58,1% de Ventas de Servicios del negocio móvil. El ARPU móvil alcanzó $66,8 por mes en EE13 (+15,8% vs. EE12). El ARPU de ADSL alcanzó $124,7 por mes en EE13 (+21,9% vs. EE12). El churn mensual fue de 1,4% en EE13. Costos operativos -incluyendo D&A y el Resultado por disposición y desvalorización de PP&E- ascendieron a $22.832 millones (+25,2% vs. EE12), Costos laborales +27,0%, Impuestos y tasas +33,3% vs. EE12. Utilidad de la Explotación antes de Depreciaciones y Amortizaciones de $7.564 millones (+15,1% vs. EE12), 27,7% de las Ventas Consolidadas. La Utilidad Neta alcanzó $3.254 millones (+19,1% vs. EE12). La Utilidad Neta atribuible a Telecom Argentina representó a $3.202 millones (+19,3% vs. EE12). Las inversiones del Grupo aumentaron a $4.851 millones en EE13, +48,9% vs. EE12, 17,8% de Ventas Consolidadas. En 4Q13 las inversiones aumentaron +82,7% vs. 4Q12. Posición Financiera Neta Activa de $5.354 millones (una mejora de $1.706 millones respecto a el EE12) debido a la generación de caja del Grupo y luego del pago de dividendos en efectivo de Telecom Argentina por $1.000 millones y de recompras de acciones propias por $461 millones. Al 31 de Diciembre (en millones de pesos, excepto donde se especifica) 2013 2012 $ % Ventas Consolidadas 27.287 22.117 5.170 23,4% Servicios Móviles 20.281 16.094 4.187 26,0% Servicios Fijos 7.006 6.023 983 16,3% Utilidad de la Explotación antes de Depreciaciones y Amortizaciones 7.564 6.570 994 15,1% Utilidad de la Explotación 4.518 3.966 552 13,9% Utilidad Neta atribuible a Telecom Argentina 3.202 2.685 517 19,3% Patrimonio Neto atribuible a Telecom Argentina 11.783 9.959 1.824 18,3% Posición Financiera Neta Activa 5.354 3.648 1.706 46,8% Inversiones en PP&E e Intangibles 4.851 3.257 1.594 48,9% Líneas en servicio (Telefonía Fija - en miles) 4.124 4.128 (4) -0,1% Clientes móviles (en miles) 22.508 21.276 1.232 5,8% Personal (Argentina) 20.088 18.975 1.113 5,9% Núcleo (Paraguay) - Incluye clientes Wimax- 2.420 2.301 119 5,2% Accesos de Banda Ancha (en miles) 1.707 1.629 78 4,8% Facturación Prom. por cliente (ARBU) Telefonía Fija / Voz - en $ 52,5 48,2 4,3 8,9% Ingreso Prom. por cliente (ARPU) Móvil en Argentina - en $ 66,8 57,7 9,1 15,8% Ingreso Prom. por cliente (ARPU) ADSL - en $ 124,7 102,3 22,4 21,9% * Información no financiera no auditada 1

Buenos Aires, 27 de febrero de 2014 - Telecom Argentina S.A. ( Telecom ) (NYSE: TEO, BCBA: TECO2) una de las compañías líderes de telecomunicaciones de la Argentina, anunció hoy una Utilidad Neta de $3.254 millones para el ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2013, un 19,1% superior al mismo ejercicio del año anterior. La utilidad neta atribuible a Telecom Argentina fue de $3.202 millones (+19,3% vs. EE12). EE13 EE12 $ % Ventas Consolidadas (MM$) 27.287 22.117 5.170 23,4% Utilidad Neta atribuible a Telecom (MM$) 3.202 2.685 517 19,3% Utilidad atribuible a Telecom por Acción ($) 3,27 2,73 0,54 Utilidad atribuible a Telecom por ADR ($) 16,26 13,64 2,62 Utilidad de la Explotación antes de Amortizaciones * 27,7% 29,7% Utilidad de la Explotación* 16,6% 17,9% Utilidad Neta* 11,9% 12,4% *Como porcentaje de las Ventas Consolidadas Nota: En el EE13 el promedio ponderado de acciones ordinarias en circulación fue de 978.939.079 Durante el EE13, las Ventas Consolidadas se incrementaron un 23,4% alcanzando $27.287 millones (+$5.170 millones vs. EE12), impulsadas principalmente por los Servicios Móviles, Datos e Internet Fijo. La Utilidad de la Explotación alcanzó $4.518 millones (+$552 millones vs. EE12). Ingresos Operativos Consolidados Servicios Móviles Evolución Clientes e Ingresos en Argentina (miles de MM$) 19,1 Durante el EE13, los clientes móviles siguieron incrementándose ascendiendo a un total de 22,5 millones a fines de diciembre de 2013, lo que representa un incremento de 1,2 millones (+5,8%) desde el 31 de diciembre de 2012. 12,5 15,2 Las ventas consolidadas a terceros alcanzaron $20.281 millones (+26,0% vs. EE12), producto del impulso al consumo de servicios de valor agregado ( SVA ), de ofertas que se adaptan a las necesidades de los clientes y de mayores ingresos derivados de ventas de equipos. Telecom Personal en Argentina 18,2 19,0 20,1 EE11 EE12 EE13 Clientes Móviles en millones Ingresos Al 31 de diciembre de 2013, los clientes de Personal en Argentina alcanzaron los 20,1 millones, un aumento del 5,9% ó +1,1 millones vs. EE12. Los clientes pospagos representan el 32% de los clientes totales. Total Tráfico Servicio Móvil (en miles de MM de minutos) En el EE13, los Ingresos por Ventas a terceros totalizaron $19.129 millones (+$3.902 millones o +25,6% vs. EE12). Las Ventas de Servicios (excluyendo venta de equipos) alcanzaron los $16.003 millones (+20,2% vs. EE12) de las cuales las ventas de SVA resultaron $9.300 millones (+32,6% vs. EE12), lo que representa el 58,1% de las ventas de servicios (vs. 52,7% en EE12). En tanto, las Ventas de equipos se incrementaron un 63,2% vs. EE12, ascendiendo a $3.126 millones. 20,7 22,2 22.2 Producto del incremento en el consumo de SVA, el ingreso promedio mensual por cliente ( ARPU ) ascendió a $66,8 durante el EE13 (+15,8% vs. EE12). El tráfico de voz se mantuvo estable alcanzando los 22,2 miles de millones de minutos en EE13. A su vez el tráfico de SMS disminuyó (-6% vs. EE12), producto de la migración 2 EE11 EE12 EE13

hacia servicios de mensajería instantánea, lo que demuestra una preferencia de los clientes por otras alternativas de SVA ofrecidas por Personal. Iniciativas Durante el cuarto trimestre, Personal presentó una agresiva oferta comercial para acompañar las fiestas de fin de año, con smartphones con 50% de descuento para seguir incentivando la actualización del parque de terminales y el uso de servicios de valor agregado por parte de sus clientes. Además, continuó impulsando su estrategia en términos de conveniencia a través de beneficios en las recargas de crédito y ofertas diferenciales para socios del programa de fidelización, Club Personal. Consumo móvil de Telecom Personal en Argentina 322 309 99 99 95 51 58 67 279 Durante el trimestre Personal continuó reforzando sus canales de atención y relacionamiento, implementando un nuevo sistema, NPS (Net Promoter System) poniendo al cliente como eje estratégico con el objetivo de brindarle una experiencia innovadora y de calidad, generando recomendación en los productos y servicios. EE11 EE12 EE13 ARPU ($/mes) MOU (mensual) TOU (mensual) Adicionalmente, junto con la continuidad del plan de reconversión y ampliación de la red móvil, Personal lanzó acceso gratuito Wifi en aeropuertos, shoppings y estadios, para potenciar los accesos a Internet móvil mejorando la experiencia de navegación y comunicación de sus clientes, en lugares de alto tráfico de datos. Personal Wifi es una solución tecnológica que permite, mediante la derivación del tráfico de datos a una red Wifi propia, mejorar también la calidad de las llamadas de voz y los mensajes de texto, a partir de una mayor disponibilidad de los recursos de red para estos servicios básicos. Por último, consolidando su posicionamiento como marca asociada a la música, Personal realizó la novena edición de Personal Fest, el festival de música internacional más importante de la Argentina, que convocó a más 50.000 personas durante dos jornadas, y más de 400.000 visitas a través de la web de Personal, consagrándose en el calendario de festivales de música internacional. Telecom Personal en Paraguay ( Nucleo ) Al 31 de diciembre de 2013, la base de clientes de Núcleo asciende aproximadamente a 2,4 millones (+5,2% vs. EE12). La composición de la misma correspondió en un 80% a la modalidad prepaga y 20% a la modalidad pospago (vs. 19% en EE12). Las ventas a terceros de Núcleo, alcanzaron $1.152 millones en EE13 (+32,9% respecto al EE12). Asimismo impactó la evolución del tipo de cambio del peso con el guaraní (+33% anual). Las ventas de SVA alcanzaron $583 millones (+38,5% vs. EE12), representando un 53,8% de las ventas de servicios en EE13 (vs. 50,4% en EE12). En tanto, el ARPU móvil alcanzó Gs.27,5 mil (equivalente a $34,6) en EE13. El foco sigue siendo mantener el revenue share en un contexto de bajo crecimiento del consumo privado. 3

Servicios Fijos (Voz, Datos e Internet) Líneas en servicio e ingresos por Las Ventas del segmento Fijo, alcanzaron un total de $7.006 millones, +16,3% vs. ventas voz (en miles de MM$) EE12, destacando que las ventas de Datos (+31,0% vs. EE12) y de Internet 4,1 4,1 4,1 (+26,5% vs. EE12) continúan presentando el mayor crecimiento del segmento, en términos relativos. 3,10 3,21 3,44 0,53 0,52 0,55 Voz Las ventas de servicios de voz en EE13 alcanzaron $3.442 millones (+7,1% vs. EE12) y una porción de las mismas continúan afectadas por el congelamiento de las tarifas de estos servicios dispuestos por el Gobierno Nacional en 2002. Los ingresos por los servicios medidos totalizaron $1.395 millones, un aumento de +6,8% ó $89 millones vs. EE12, explicado principalmente por una mayor penetración de los paquetes de minutos con llamadas locales y de larga distancia nacional. Los ingresos por abonos básicos y por servicios suplementarios alcanzaron $1.121 millones, un incremento de $89 millones ó +8,6% vs. EE12 debido a mayores ingresos de servicios suplementarios no regulados. La base de clientes supera los 4,1 millones. Tráfico de minutos (en miles de MM ) 0,2 0,2 0,2 11,8 1,24 1,31 1,40 0,96 1,03 1,12 0,38 0,36 0,38 EE11 EE12 EE13 Interconexión Tráfico Abono Mensual Diversos Lineas (en MM) 11,0 10,2 2,9 2,8 2,6 Producto de estos aumentos, el ingreso promedio mensual facturado por usuario (ARBU) se incrementó a $52,5 en el EE13, +8,9% vs.ee12. EE11 EE12 EE13 Local LDN LDI Saliente Los ingresos por Interconexión fija y móvil alcanzaron $547 millones (+6,0% vs. EE12). Entretanto, se registraron ingresos diversos por $379 millones (+5,3% vs. EE12). Durante el 4Q13, continuó la oferta de terminales Aladino y también se comercializó el equipo conjuntamente con las nuevas altas de Líneas con ADSL. Datos e Internet Los ingresos por Datos fueron de $963 millones, (+$228 millones o +31,0% vs. EE12) gracias al posicionamiento de Telecom como proveedor de soluciones integrales, contando con un amplia gama de servicios. Durante el trimestre, Telecom Argentina ofreció nuevos productos y servicios destinados a empresas y gobiernos. Entre ellos se destacan: Redes Circuitos Financieros, una solución que permite a diferentes entidades financieras establecer una red transaccional exclusiva con todas las entidades bancarias y retails que requieran procesar operaciones; Aplicaciones Móviles Empresariales (AME), que permite a los clientes llevar sus aplicaciones corporativas a dispositivos móviles de forma segura y confiable, garantizando la integridad de los datos y las transacciones. La función principal de esta plataforma es servir como puente de información entre los dispositivos móviles de los integrantes de una organización y los datos de la misma y por último: Firewall de Aplicaciones Web, un servicio de 4

Firewall de aplicaciones como solución de seguridad preventiva de nueva generación. Los ingresos por Internet totalizaron $2.521 millones (+$528 millones o +26,5% vs. EE12) principalmente por el crecimiento del parque en el trimestre y a una oferta comercial con velocidades más altas que se pueden brindar en función a las inversiones realizadas. Al 31 de diciembre de 2013 el número de accesos de ADSL superó los 1,7 millones (+4,8% vs. EE12) con un aumento en las altas netas del trimestre (aprox. +38 mil), lo que representa el 41,4% del parque de líneas en servicio de telefonía fija. Adicionalmente, en el EE13 el ARPU de ADSL alcanzó $124,7 mejorando un 21,9% vs. EE12 y el churn mensual se mantuvo en 1,4% en EE13. Durante el mes de noviembre de 2013, Arnet continuó con la difusión de la campaña 360, con el lanzamiento del producto llamadas libres a celulares como complemento de los servicios de Arnet + llamadas locales libres con el objetivo de enriquecer la oferta con propuestas de valor agregado. Llamadas libres a celulares es un servicio que permite realizar llamadas urbanas desde un teléfono fijo a cualquier operador móvil a un precio promocional. La promoción destaca los productos Arnet 10 megas WiFi + llamadas locales libres + llamadas libres a celulares. Accesos e Ingresos de Banda Ancha 1,55 1,63 1,71 2,5 2,0 1,6 EE11 EE12 EE13 Ingresos miles de MM$ Clientes MM Costos Operativos Consolidados Los Costos Operativos totalizaron $22.832 millones durante EE13 (+$4.602 millones ó +25,2% respecto a el EE12), incluyendo el Resultado por disposición y desvalorización de PP&E que alcanzó una pérdida de $173 millones en EE13. Los mayores costos están asociados principalmente al aumento de los costos laborales, costos de equipos más sofisticados e impuestos asociados a las ventas. El detalle de los mismos se informa a continuación: Costos Consolidados % Ventas 82,4% 11,8% D&A 10,5% 7,7% 6,7% Interconexión 21,0% Costos asoc. a las ventas 83,7% 21,9% 9,1% 9,9% Impuestos 14,8% 15,2% Salarios - Costos laborales e indemnizaciones por despidos totalizaron $4.152 millones (+27,0% vs. EE12). Este aumento se debe en mayor medida a incrementos salariales producto de la vigencia del nuevo Convenio Colectivo de Trabajo que rige desde julio de 2013 para el personal dentro de convenio, así como también aumentos salariales a empleados fuera de convenio, junto con las cargas sociales asociadas y a la inclusión de más empleados dentro del Convenio. La dotación, incluyendo empleados temporarios y eventuales, totalizó 16.581 empleados. 18,0% Otros 19,5% EE12 EE13 - Costos por interconexión y otros cargos de telecomunicaciones (comprende TLRD, Roaming, Interconexión, corresponsales de salida y alquileres de líneas y uso de red pública) totalizaron $1.829 millones, +7,1% respecto del EE12. Este crecimiento se debe a mayores costos asociados al Roaming de SMS y Datos, y a cargos por el alquiler de líneas y uso de red pública. 5

- Honorarios por servicios, mantenimiento y materiales: alcanzaron $2.641 millones lo que representa una suba del 25,2% en comparación con el EE12 principalmente debido a mayores costos de mantenimiento de radiobases, sistemas e inmuebles en el segmento móvil; un mayor cargo por mantenimiento de licencias de sistemas y mayores cargos por mantenimiento y remodelación en edificios; como así también mayores costos reconocidos a proveedores tanto en el segmento fijo como móvil. - Impuestos y tasas y derechos del ente regulador: alcanzaron $2.689 millones (+33,3% vs. EE12), debido principalmente a un mayor volumen de ventas, a una mayor incidencia de los costos por impuesto a los ingresos brutos, derivado de la suba de alícuotas en varias jurisdicciones, al incremento de impuestos municipales, como así también a mayores cargos en concepto de tasas y derechos del ente regulador. - Comisiones (comprende Comisiones de Agentes, Comisiones por distribución de tarjetas prepagas, y otros): fueron de $2.203 millones (+13,0% vs. EE12), como consecuencia de mayores comisiones totales otorgadas a los canales comerciales asociadas a mayores ventas. Las comisiones de agentes activadas como SAC ascendieron a $551 millones (+75,5% vs. EE12). - Costo de equipos vendidos: totalizaron $3.111 millones (+52,3% vs. EE12), este crecimiento es debido a la venta de equipos más sofisticados con costos unitarios más altos, que impulsan un mayor uso de SVA, siendo compensado por una menor cantidad de equipos vendidos. La activación de subsidios de terminales como SAC alcanzó $255 millones (-44,9% vs. EE12). - Publicidad: se destinaron $656 millones (-0,6% vs. EE12), principalmente derivado de menores gastos comerciales y campañas respecto del EE12. - Depreciaciones y Amortizaciones: alcanzaron $2.873 millones (+10,0% vs. EE12). Las depreciaciones de PP&E totalizaron $1.983 millones (+10,7% vs. EE12), las amortizaciones de SAC y costos de conexión totalizaron $867 millones (+8,8% vs. EE12), y las amortizaciones relacionadas a otros activos intangibles alcanzaron $23 millones; mismo valor que el registrado en el EE12. - Se registraron otros costos por $2.505 millones (+33,9% vs. EE12), de los cuales se destaca los costos de SVA que alcanzaron $708 millones (+117,2% vs. EE12), asociados al incremento en la venta de los mismos, principalmente en el segmento móvil. Los costos por deudores incobrables alcanzaron $283 millones (+2,9% vs. EE12) representando 1,2% del total de costos y 1,0% de las ventas consolidadas. En tanto, Juicios y otras contingencias totalizaron $270 millones en EE13 (+76,5% vs. EE12). El recupero de costos por reestructuración ascendió a $8 millones en EE13 y se debe a la finalización de la ejecución del Plan de Reestructuración iniciado por el Grupo Telecom en el último trimestre de 2012. Depreciaciones y Amortizaciones (miles de MM$) 2,87 2,61 1,79 1,98 0,02 0,02 0,80 0,87 EE12 Depreciaciones de PP&E EE13 Amortizaciones de otros activos intangibles Amortizaciones de SAC y costos de conexión 6

Resultados Financieros Los Resultados financieros netos arrojaron una ganancia de $528 millones, una mejora de $299 millones ó +130,6% vs. EE12. El resultado se debe principalmente a intereses netos que generaron una ganancia de $632 millones en EE13 (+$363 millones vs. EE12) derivados de una mayor posición financiera activa parcialmente compensada por pérdidas por diferencias de cambio netas, que alcanzaron $279 millones en EE13 (vs. una pérdida de $46 millones en EE12). Posición Financiera Neta Al 31 de diciembre de 2013, la Posición Financiera Neta consolidada (esto es: Efectivo y equivalentes de efectivo más inversiones financieras menos préstamos) resultó activa en $5.354 millones, con una mejora de $1.706 millones con respecto a la posición del 31 de diciembre de 2012, gracias a la generación de fondos del Grupo y luego del pago de dividendos en efectivo por $1.000 millones pagados durante el 4Q13 y de las recompras de acciones propias por $461 millones. Resultados financieros ($ millones) Posición Financiera Neta Activa Consolidada (en miles de MM$) 3,6 EE12 5,4 EE13 Intereses netos $ 269 $ 632 Dif. de cambio netas -$ 46 -$ 279 Otros $ 6 $ 175 Total $ 229 $ 528 Inversiones en PP&E e Intangibles Durante el EE13, se efectuaron Inversiones por $4.851 millones (+48,9% vs. EE12), de las cuales $2.155 millones se destinaron al negocio de Servicios fijos y $2.696 millones a Servicios Móviles. En términos relativos, las inversiones alcanzaron el 17,8% de las ventas consolidadas. Los principales proyectos de inversión del Grupo se asocian, en el segmento fijo, a la reconversión de arquitectura de la red, que implica el reemplazo del cobre por la fibra óptica en diferentes puntos (FTTC o Fibra a los armarios de conexión, FTTB o Fibra a los edificios y FTTH o Fibra a los hogares), con el objeto de mejorar la oferta comercial y la experiencia del usuario de Internet. Esta evolución hacia nuevas tecnologías contribuye a optimizar la calidad de servicio en términos de estabilidad y disponibilidad. EE12 Inversiones (en miles de MM$) 3,26 1,83 1,43 EE13 4,85 2,70 2,15 Asimismo, en el segmento móvil, se continúa con el plan de reconversión tecnológica de la red, principalmente, mediante la instalación de una segunda portadora de 3G, a nivel nacional, lo que permite optimizar los servicios móviles para tener una mayor velocidad y capacidad acompañando el crecimiento de la demanda de tráfico de datos. Se espera seguir incrementando la capacidad de la red 3G para optimizar el uso del espectro disponible. EE12 Fijo Móvil EE13 Hechos relevantes El Directorio de la Sociedad, en su reunión del día 13 de diciembre de 2013 decidió desafectar y distribuir a los Accionistas el monto total de la Reserva para Futuro Pago de Dividendos en efectivo por un monto de $1.000 millones. La constitución de la referida Reserva había sido aprobada en el segundo tramo de sus deliberaciones por la Asamblea General Ordinaria celebrada el 23 de Abril de 2013 y que pasó a 7

cuarto intermedio hasta el 21 de mayo de 2013. La puesta a disposición de los dividendos se efectuó el 27 de diciembre de 2013. El monto distribuido equivale a aproximadamente $1,0318 por acción en circulación y aproximadamente $5,1591 por ADR, antes de la deducción de corresponder- de los Impuestos sobre los Bienes Personales y a las Ganancias sobre dividendos. Al 31 de diciembre de 2013, Telecom adquirió 15.221.373 acciones propias por $461 millones a un precio promedio por acción de $30,24 (1,55% del Capital). El 17 de diciembre de 2013, la Secretaría de Comunicaciones sancionó la Resolución Nº 26/13 que dispone que la unidad de medida de tasación de las llamadas originadas por usuarios de servicios de comunicaciones móviles será el segundo, y que, la tasación de cada llamada se compondrá de un valor fijo correspondiente al Bloque Inicial de Comunicación (incluye hasta 30 segundos), más la tasación por segundo que transcurra después del segundo 30 de establecida la comunicación. El 14 de noviembre de 2013 Telecom Italia S.p.A y Telecom Italia International N.V. (en conjunto, los Vendedores ) y Tierra Argentea S.A. ( Tierra Argentea, una compañía controlada por los Vendedores) anunciaron la aceptación de una oferta del Grupo Fintech para la adquisición de la participación de control del Grupo Telecom Italia en Telecom Argentina de propiedad de los Vendedores a través de sus subsidiarias Sofora, Nortel, y Tierra Argentea. El 10 de diciembre de 2013 Tierra Argentea formalizó la transferencia al Grupo Fintech de las acciones Clase B de Telecom Argentina, representativas del 1,58% del capital de dicha Sociedad y de ADRs de Nortel representativos de 8% del total de las Acciones Preferidas Clase B de Nortel. El cierre de la venta de las acciones del Grupo Telecom Italia en Sofora se encuentra condicionado a la obtención de ciertas autorizaciones regulatorias requeridas. Al 31 de diciembre de 2013, los derechos económicos del Grupo Telecom Italia en Telecom Argentina ascendían a 19,3%. ********* 8

Telecom Argentina es la sociedad controlante de un grupo líder de telecomunicaciones en Argentina, que presta servicios de telefonía local, larga distancia, móvil, de transmisión de datos e Internet, entre otros. Asimismo, a través de su controlada Núcleo, el Grupo Telecom presta el servicio móvil en Paraguay. La Sociedad inició sus operaciones el 8 de noviembre de 1990 cuando el Gobierno Argentino le transfirió el sistema de telecomunicaciones de la región Norte del país. Composición Accionaria Nortel Inversora S.A 54,74% Pedro Insussarry (5411) 4968 3743 Mensajes: (5411) 4968 3628 Fax: (5411) 4968 3616 E-mail: relinver@ta.telecom.com.ar Acciones Clase C 0,03% Solange Barthe Dennin (5411) 4968 3752 Oferta Pública 43,68 Acciones en cartera 1,55% Gustavo Tewel (5411) 4968 3718 Nortel Inversora S.A. ("Nortel"), que adquirió el paquete mayoritario de la Sociedad al Gobierno Argentino, posee el 54,74% de las acciones de Telecom. Nortel es una sociedad Inversora cuyo capital ordinario (aprox. 78% del capital social) pertenece a Sofora Telecomunicaciones S.A. Adicionalmente, el capital de Nortel está integrado por acciones preferidas en manos de accionistas minoritarios. Al 31 de diciembre de 2013, Telecom continuaba teniendo 984.380.978 acciones emitidas y 969.159.605 en circulación. Para mayor información, por favor contáctese con: Ruth Fuhrmann (5411) 4968 4448 Antonella Papaleo (5411) 4968 6236 Para mayor información sobre el Grupo Telecom: www.personal.com.ar www.personal.com.py www.arnet.com.ar Advertencia: Este documento puede contener afirmaciones que constituyan una proyección de hechos futuros incluyendo, pero no limitada a las expectativas de la Sociedad sobre su futuro desenvolvimiento, ingresos, resultado, ganancia por acción, plan de inversiones, dividendos, liquidez, estructura de capital, el impacto de la ley de emergencia promulgada por el Gobierno Argentino y el impacto de la devaluación y de la competencia en el futuro desenvolvimiento de la Sociedad. Estas afirmaciones sobre hechos futuros pueden ser identificados por palabras tales como cree, espera, anticipa, proyecta, intenta, debería, busca, estima, futuro y otras expresiones similares. Estas afirmaciones sobre hechos futuros conllevan riesgo e incertidumbre que pueden afectar significativamente los resultados esperados por la Sociedad. Los riesgos e incertidumbres incluyen pero no están limitados a la incertidumbre relacionada con el impacto de la ley de emergencia que ha resultado en la devaluación del peso, restricciones sobre la posibilidad de cambiar pesos por monedas extranjeras, la adopción de medidas restrictivas sobre la transferencia de fondos al exterior, la pesificación de las tarifas de los servicios públicos, la eliminación de los ajustes de las tarifas de servicios públicos por índices de otros países y la renegociación de los contratos firmados con las empresas concesionarias de los servicios públicos, incluida Telecom. Debido a los extensos y rápidos cambios en las leyes, la economía y las condiciones para los negocios en Argentina, es difícil predecir el impacto de estos cambios en la situación financiera de la Sociedad. Otros factores pueden incluir pero no están limitados a la evolución de la economía en la Argentina, creciente presión inflacionaria y evolución del gasto de los consumidores y el resultado de ciertos procesos legales. Se recomienda a los lectores tomar con precaución estas afirmaciones sobre hechos futuros que se refieren solamente a la fecha del documento. La Sociedad no asume ninguna obligación de publicar los resultados de una revisión de estas afirmaciones que pueden ser hechas para reflejar eventos y circunstancias posteriores a la publicación del informe de prensa, incluyendo, sin limitaciones, cargos en los negocios de la Sociedad o reflejar la ocurrencia de eventos inesperados. Se recomienda a los lectores consultar los Estados Financieros de la Sociedad, así como todas las presentaciones que periódicamente se realizan ante la Comisión Nacional de Valores y la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. (Se adjuntan tablas financieras) ******* Enrique Garrido Presidente 9

TELECOM ARGENTINA S.A. Información consolidada Período Anual y Cuarto Trimestre - Ejercicio Económico 2013 (Cifras en millones de pesos) 1- Estructura Patrimonial Consolidada 31/12/2013 31/12/2012 $ % Efectivo y equivalentes de efectivo 5.224 3.160 2.064 65,3% Inversiones 123 563 (440) -78,2% Créditos por ventas 2.986 2.181 805 36,9% Otros Activos 1.418 1.082 336 31,1% Total Activo Corriente 9.751 6.986 2.765 39,6% Inversiones financieras 242 69 173 - Créditos por ventas 21 23 (2) -8,7% Propiedades, planta y equipo ("PP&E") 11.226 9.035 2.191 24,3% Activos intangibles 1.519 1.514 5 0,3% Otros Activos 371 182 189 103,8% Total Activo No Corriente 13.379 10.823 2.556 23,6% Total Activo 23.130 17.809 5.321 29,9% Cuentas por pagar 6.130 3.659 2.471 67,5% Ingresos diferidos 423 362 61 16,9% Préstamos 15 43 (28) -65,1% Remuneraciones y cargas sociales 741 635 106 16,7% Deuda por impuesto a las ganancias 801 458 343 74,9% Otras cargas fiscales 667 552 115 20,8% Otros pasivos 49 40 9 22,5% Previsiones 224 134 90 67,2% Total Pasivo Corriente 9.050 5.883 3.167 53,8% Cuentas por pagar 1 20 (19) -95,0% Ingresos diferidos 453 329 124 37,7% Préstamos 220 101 119 117,8% Remuneraciones y cargas sociales 118 128 (10) -7,8% Pasivo por impuesto a las ganancias diferido 126 220 (94) -42,7% Deuda por impuesto a las ganancias 10 12 (2) -16,7% Otros pasivos 68 51 17 33,3% Previsiones 1.033 907 126 13,9% Total Pasivo No Corriente 2.029 1.768 261 14,8% Total Pasivo 11.079 7.651 3.428 44,8% Atribuible a Telecom Argentina (Sociedad Controlante) 11.783 9.959 1.824 18,3% Atribuible a los accionistas no controlantes 268 199 69 34,7% Total Patrimonio Neto 12.051 10.158 1.893 18,6% TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 23.130 17.809 5.321 29,9% 2- Préstamos consolidados 31/12/2013 31/12/2012 $ % Bancarios y con otras entidades financieras 10 40 (30) -75,0% Intereses devengados 5 3 2 66,7% Total Préstamos Corrientes 15 43 (28) -65,1% Bancarios y con otras entidades financieras 220 101 119 117,8% Total Préstamos no Corrientes 220 101 119 117,8% Total Préstamos 235 144 91 63,2% Efectivo y equiv. de efectivo e Inversiones financieras 5.589 3.792 1.797 47,4% Posición Financiera Neta Activa 5.354 3.648 1.706 46,8% 10

3- Estado de Resultados Consolidados TELECOM ARGENTINA S.A. Información consolidada Período Anual y Cuarto Trimestre - Ejercicio Económico 2013 (Cifras en millones de pesos) 31/12/2013 31/12/2012 $ % Ventas 27.287 22.117 5.170 23,4% Otros Ingresos 63 79 (16) -20,3% Total Ventas y otros Ingresos 27.350 22.196 5.154 23,2% Costos operativos (22.832) (18.230) (4.602) 25,2% Utilidad de la explotación 4.518 3.966 552 13,9% Resultados financieros, netos 528 229 299 130,6% Utilidad ordinaria antes de impuesto a las ganancias 5.046 4.195 851 20,3% Impuesto a las ganancias (1.792) (1.463) (329) 22,5% Utilidad neta 3.254 2.732 522 19,1% Atribuible a: Telecom Argentina (Sociedad Controlante) 3.202 2.685 517 19,3% Accionistas no controlantes 52 47 5 10,6% Utilidad de la explotación antes de D&A 7.564 6.570 994 15,1% como % de Ventas 27,7% 29,7% Resultados financieros 31/12/2013 31/12/2012 $ % Ingresos financieros Intereses por colocaciones transitorias 614 291 323 111,0% Utilidades por otras inversiones (obligaciones negociables y títulos) 39 3 36 - Intereses por créditos por ventas 124 89 35 39,3% Intereses con Sociedades Art. 33 5-5 - Utilidades por diferencias de cambio 489 161 328 - Otros 145 26 119 - Total ingresos financieros 1.416 570 846 148,4% Costos financieros Intereses por préstamos (17) (13) (4) 30,8% Int. por remun, cargas sociales, fiscales y cuentas por pagar (19) (16) (3) 18,8% Intereses por previsiones (75) (82) 7-8,5% Efecto VAN de otros pasivos (8) (19) 11-57,9% Pérdidas por diferencias de cambio (768) (207) (561) - Otros (1) (4) 3-75,0% Total costos financieros (888) (341) (547) 160,4% 528 229 299 130,6% 4- Estado de Resultados Consolidados Comparación 3 meses 31/12/2013 31/12/2012 $ % Ventas 7.460 6.092 1.368 22,5% Otros Ingresos 37 63 (26) -41,3% Total Ventas y otros Ingresos 7.497 6.155 1.342 21,8% Costos operativos (6.242) (4.992) (1.250) 25,0% Utilidad de la explotación 1.255 1.163 92 7,9% Resultados financieros, netos 151 70 81 115,7% Utilidad ordinaria antes de impuesto a las ganancias 1.406 1.233 173 14,0% Impuesto a las ganancias (513) (424) (89) 21,0% Utilidad neta 893 809 84 10,4% Atribuible a: Telecom Argentina (Sociedad Controlante) 878 794 84 10,6% Accionistas no controlantes 15 15-0,0% Utilidad de la explotación antes de D&A 2.010 1.844 166 9,0% como % de Ventas 26,9% 30,3% 11

TELECOM ARGENTINA S.A. Información consolidada Período Anual y Cuarto Trimestre - Ejercicio Económico 2013 (Cifras en millones de pesos) 5- Apertura de ventas consolidadas 31/12/2013 31/12/2012 $ % VENTA SERVICIOS 24.012 20.089 3.923 19,5% Servicios Fijos 6.926 5.942 984 16,6% Total Voz 3.442 3.214 228 7,1% Voz Minorista 2.656 2.475 181 7,3% Abonos 1.121 1.032 89 8,6% Servicio medido 1.395 1.306 89 6,8% Diversos 140 137 3 2,2% Voz - Mayorista 786 739 47 6,4% Interconexión fija y móvil 547 516 31 6,0% Diversos 239 223 16 7,2% Datos 963 735 228 31,0% Internet 2.521 1.993 528 26,5% Servicios Móviles 17.086 14.147 2.939 20,8% Telecom Personal 16.003 13.312 2.691 20,2% Total Voz 6.703 6.299 404 6,4% Voz Minorista 4.773 4.461 312 7,0% Abonos 2.369 2.137 232 10,9% Servicio medido 2.005 1.961 44 2,2% Roaming 217 179 38 21,2% Diversos 182 184 (2) -1,1% Voz - Mayorista 1.930 1.838 92 5,0% Interconexión (CPP y TLRD) 1.634 1.568 66 4,2% Roaming 266 247 19 7,7% Diversos 30 23 7 30,4% Datos 7.212 5.765 1.447 25,1% Internet 2.088 1.248 840 67,3% Núcleo 1.083 835 248 29,7% Total Voz 500 414 86 20,8% Voz Minorista 388 329 59 17,9% Abonos 140 102 38 37,3% Servicio medido 238 212 26 12,3% Roaming 7 7 0 0,0% Diversos 3 8 (5) -62,5% Voz - Mayorista 112 85 27 31,8% Interconexión (CPP y TLRD) 79 62 17 27,4% Roaming 33 23 10 43,5% Datos 313 267 46 17,2% Internet 270 154 116 75,3% VENTA EQUIPOS 3.275 2.028 1.247 61,5% Servicios Fijos 80 81 (1) -1,2% Voz 50 55 (5) -9,1% Datos 25 19 6 31,6% Internet 5 7 (2) -28,6% Sevicios Móviles 3.195 1.947 1.248 64,1% Terminales Personal 3.126 1.915 1.211 63,2% Terminales Núcleo 69 32 37 115,6% VENTAS 27.287 22.117 5.170 23,4% OTROS INGRESOS 63 79 (16) -20,3% Sevicios Fijos 33 75 (42) -56,0% Sevicios Móviles 30 4 26 - TOTAL VENTAS Y OTROS INGRESOS 27.350 22.196 5.154 23,2% 12

TELECOM ARGENTINA S.A. Información consolidada Período Anual y Cuarto Trimestre - Ejercicio Económico 2013 (Cifras en millones de pesos) 6- Apertura de ventas consolidadas Comparación 3 meses 31/12/2013 31/12/2012 $ % VENTA SERVICIOS 6.398 5.555 843 15,2% Servicios Fijos 1.861 1.586 275 17,3% Total Voz 890 828 62 7,5% Voz Minorista 687 637 50 7,8% Abonos 288 264 24 9,1% Servicio medido 366 338 28 8,3% Diversos 33 35 (2) -5,7% Voz - Mayorista 203 191 12 6,3% Interconexión fija y móvil 140 131 9 6,9% Diversos 63 60 3 5,0% Datos 277 207 70 33,8% Internet 694 551 143 26,0% Servicios Móviles 4.537 3.969 568 14,3% Telecom Personal 4.241 3.739 502 13,4% Total Voz 1.736 1.744 (8) -0,5% Voz Minorista 1.225 1.212 13 1,1% Abonos 618 584 34 5,8% Servicio medido 506 528 (22) -4,2% Roaming 52 44 8 18,2% Diversos 49 56 (7) -12,5% Voz - Mayorista 511 532 (21) -3,9% Interconexión (CPP y TLRD) 440 425 15 3,5% Roaming 62 101 (39) -38,6% Diversos 9 6 3 50,0% Datos 1.822 1.637 185 11,3% Internet 683 358 325 90,8% Núcleo 296 230 66 28,7% Total Voz 140 111 29 26,1% Voz Minorista 115 87 28 32,2% Abonos 46 27 19 70,4% Servicio medido 66 57 9 15,8% Roaming 2 2-0,0% Diversos 1 1-0,0% Voz - Mayorista 25 24 1 4,2% Interconexión (CPP y TLRD) 22 13 9 69,2% Roaming 3 11 (8) -72,7% Datos 79 73 6 8,2% Internet 77 46 31 67,4% VENTA EQUIPOS 1.062 537 525 97,8% Servicios Fijos 31 20 11 55,0% Voz 10 14 (4) -28,6% Datos 21 4 17 - Internet 0 2 (2) -100,0% Sevicios Móviles 1.031 517 514 99,4% Terminales Personal 1.017 507 510 100,6% Terminales Núcleo 14 10 4 40,0% VENTAS 7.460 6.092 1.368 22,5% OTROS INGRESOS 37 63 (26) -41,3% Sevicios Fijos 15 61 (46) -75,4% Sevicios Móviles 22 2 20 - TOTAL VENTAS Y OTROS INGRESOS 7.497 6.155 1.342 21,8% 13

7- Estado de Resultados Consolidados TELECOM ARGENTINA S.A. Información consolidada Período Anual y Cuarto Trimestre - Ejercicio Económico 2013 (Cifras en millones de pesos) 31/12/2013 31/12/2012 $ % Ventas 27.287 22.117 5.170 23,4% Otros ingresos 63 79 (16) -20,3% Total Ventas y otros Ingresos 27.350 22.196 5.154 23,2% Costos laborales e indemnizaciones por despidos (4.152) (3.269) (883) 27,0% Costos por interconexión y otros cargos de telecomunicaciones (1.829) (1.707) (122) 7,1% Honorarios por servicios, mantenimiento y materiales (2.641) (2.109) (532) 25,2% Impuestos y tasas y derechos del ente regulador (2.689) (2.018) (671) 33,3% Comisiones (2.203) (1.949) (254) 13,0% Costo de equipos vendidos (3.111) (2.043) (1.068) 52,3% Publicidad (656) (660) 4-0,6% Costos SVA (708) (326) (382) 117,2% Juicios y otras contingencias (270) (153) (117) 76,5% Deudores incobrables (283) (275) (8) 2,9% Recupero (costos) por reestructuración 8 (90) 98 - Otros costos operativos (1.252) (1.027) (225) 21,9% Total Costos operativos antes de D&A (19.786) (15.626) (4.160) 26,6% Utilidad de la explotación antes de D&A 7.564 6.570 994 15,1% Depreciaciones y amortizaciones (2.873) (2.612) (261) 10,0% Resultado por disposición y desvalorización de PP&E (173) 8 (181) - Utilidad de la explotación 4.518 3.966 552 13,9% Ingresos financieros 1.416 570 846 148,4% Costos financieros (888) (341) (547) 160,4% Utilidad neta antes de impuesto a las ganancias 5.046 4.195 851 20,3% Impuesto a las ganancias (1.792) (1.463) (329) 22,5% Utilidad neta 3.254 2.732 522 19,1% Atribuible a: Telecom Argentina (Sociedad Controlante) 3.202 2.685 517 19,3% Accionistas no controlantes 52 47 5 10,6% 14

TELECOM ARGENTINA S.A. Información consolidada Período Anual y Cuarto Trimestre - Ejercicio Económico 2013 (Cifras en millones de pesos) 8- Estado de Resultados Consolidados Comparación 3 meses 31/12/2013 31/12/2012 $ % Ventas 7.460 6.092 1.368 22,5% Otros ingresos 37 63 (26) -41,3% Total Ventas y otros Ingresos 7.497 6.155 1.342 21,8% Costos laborales e indemnizaciones por despidos (1.156) (901) (255) 28,3% Costos por interconexión y otros cargos de telecomunicaciones (443) (493) 50-10,1% Honorarios por servicios, mantenimiento y materiales (764) (546) (218) 39,9% Impuestos y tasas y derechos del ente regulador (735) (564) (171) 30,3% Comisiones (596) (527) (69) 13,1% Costo de equipos vendidos (942) (522) (420) 80,5% Publicidad (204) (185) (19) 10,3% Costos SVA (205) (115) (90) 78,3% Juicios y otras contingencias (45) (41) (4) 9,8% Deudores incobrables (62) (57) (5) 8,8% Recupero (costos) por reestructuración 8 (90) 98 - Otros costos operativos (343) (270) (73) 27,0% Total Costos operativos antes de D&A (5.487) (4.311) (1.176) 27,3% Utilidad de la explotación antes de D&A 2.010 1.844 166 9,0% Depreciaciones y amortizaciones (743) (685) (58) 8,5% Resultado por disposición y desvalorización de PP&E (12) 4 (16) - Utilidad de la explotación 1.255 1.163 92 7,9% Ingresos financieros 557 176 381 - Costos financieros (406) (106) (300) - Utilidad neta antes de impuesto a las ganancias 1.406 1.233 173 14,0% Impuesto a las ganancias (513) (424) (89) 21,0% Utilidad neta 893 809 84 10,4% Atribuible a: Telecom Argentina (Sociedad Controlante) 878 794 84 10,6% Accionistas no controlantes 15 15-0% 15