INFORME TECNICO EMPRESA: LABORATORIOS PISA S.A. DE C.V.

Documentos relacionados
CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

EL Modelo EFQM de Excelencia

Proceso de Evaluación de Desempeño

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

Diplomado Administración Ganadera

Estrategias a nivel funcional

Política Institucional de Recursos Humanos

UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO. Programa por materia. Plan de Negocios

Introducción a la Estrategia

GERENCIA ESTRATÉGICA Conferencia Taller

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

Elaboró: Francisco Restrepo Escobar

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Para líderes y organizaciones de alto potencial.

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

LA FUNDACION DEL CARIBE PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (FUNDACION BIOS) es una Institución Prestadora de Servicios de Salud,

Misión y Visión de la Dependencia. Misión (3 años) Visión (3 Años)

Esta tecnología nace como una respuesta a las necesidades actuales de las organizaciones para preparar a los ejecutivos para que se desempeñen

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

Conferencista: Dr. Humberto Domínguez Collins Agosto 2010

Grupo Helvetia. Nuestra guía

a) AREA COMERCIAL Y ESTRATEGICA Programa de Capacitación Sugeridos.

LO BÁSICO EN GESTIÓN EXCELENTE. Qué se entiende por gestión excelente. Por donde empezamos, si decidimos implantar EFQM?

Resultados de la encuesta de clima organizacional en SAGARPA 2007

Normas ISO 9000 y Calidad y Control de Calidad

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO AMBIENTAL (EDA)

ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez. Plan Estratégico: Oficina de Recursos Humanos

ISO Esta normativa es de aplicación en todo tipo de empresas y organizaciones.

Planificación de Recursos Humanos en Salud

GUIA ANALISIS INTERNO

UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TIANGUISTENCO PROGRAMA DE ESTUDIOS: LICENCIATURA DE INGENIERO EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

libreriadelagestion.com

POLÍTICA DE MGS. Fecha 23/09/2016 Versión 5 Tipo de documento POLÍTICA

INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA. Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia

MODELO DE EXCELENCIA

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero

Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral

Sistema Integrado de Gestión del Capital Humano.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL, SERVICIO Y REPARACIÓN DE EQUIPO DE CÓMPUTO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA JUVENTUD, PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad.

LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

GESTIÓN POR COMPETENCIAS

BOLETIN GESTIÓN TRIBUTARIA TRANSPARENTE AÑO 2012

LA GESTIÓN EDUCATIVA CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Otros Nombres. Equipos Cero Defectos. Equipos de Mejoras de Trabajo. Equipos Efectivos de Trabajo. Equipos de Trabajo

MODELO IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EN LA GESTION

Especialización en. Gerencia Comercial Énfasis en Ventas ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Premio Nacional Excelencia en la Relación Empresa Cliente y Centros de Contacto. Décima Primera Edición 2016 FICHA TÉCNICA

Comtrade está convencido de que los valores que enaltecen nuestro trabajo son:

PROGRAMA DEL CURSO GERENCIA DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

PORTafOLIO de SERVICIOS LLAMAS SUMINISTROS & DOTACIONES S.A.S.

Guía Gobierno Corporativo

MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES COMFACHOCO- EPS-S

Planificar la marcha del área de recursos humanos en función del desarrollo estratégico de la Organización a mediano y largo plazo.

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEPARTAMENTO DE ADMISIONES Y PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

CUESTIONARIOS TÉCNICOS II. (Check-list) Qué nivel de desarrollo tiene el Plan de Igualdad de mi empresa?

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i

EPY. Especialidad en Administración de Proyectos

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

Diplomado Administración de la Construcción

Plan de Diversidad de Género en BBVA

ESTRUCTURA DE LA UNIDAD ECONOMICA

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

LÍNEAS DE INVESTIGACION

El presente informe muestra el Avance al término del II Semestre 2013 del Plan Estratégico Institucional de SIMA-PERU S.A.

Clima organizacional (clio)

INFORME SECTOR METALMECÁNICO. AIMME. El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos

LISTA DE VERIFICACIÓN

Excelencia en logística: Diferenciación para un desempeño superior

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN

La Estrategia de Sostenibilidad en Endesa

PROCESO DE CALIDAD PARA LOS RECURSOS HUMANOS PC DF 04

SPT. Empresarial. La Cadena de Valor ARQUITECTURA ARQUITECTURA EMPRESARIAL SPT

EL CLIMA LABORAL Y LA SATISFACCIÓN Y EL COMPROMISO DE LAS PERSONAS. Raquel Casero

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

TABLERO DE CONTROL CORPORATIVO - ACTUALIZADO 2015

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre FUNDACIÓN AGUSTÍN SERRATE HUESCA 24/09/2015

Máster MBA EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

POLITICA DE COMPENSACIONES CorpBanca Corredores de Bolsa S.A.

Al concluir la sesión el alumno podrá caracterizar el proceso de planeación del capital humano, sus ventajas y aplicación en una empresa.

Ingeniería en tecnologías de la Información. Tópicos selectos de TI. Cadena de valor. Valencia Patricio Uriel Mosqueda González Rafael

Transcripción:

INFORME TECNICO EMPRESA: LABORATORIOS PISA S.A. DE C.V. DISEÑO DE MEJORA ESTRATÉGICA PARA LAS INSTALACIONESDEA LABORATORIOS PISA EN VILLAHERMOSA TABASCO M.C. JUANA MARÍA MOREJÓN SANCHEZ JUNIO 2013

Introducción El presente proyecto es un análisis de mejora en la empresa Laboratorios Pisa S.A. De C.V. esto fue abordado conforme al método de Innovación y Calidad tomando como referencia los datos obtenidos mediante la aplicación de los cuestionarios en cada área de Laboratorios Pisa. Es sabido que en toda empresa la organización juega un papel fundamental a nivel general, desde el departamento de limpieza hasta la dirección general, ya que de ella depende en gran medida el éxito de la empresa. Es por ello que se necesita disposición de todo el equipo de trabajo para poder alcanzar los objetivos que se han planteado y con ellos poder medir los resultados, de tal manera que sirva como antecedente para el futuro. Pero cuando aspectos importantes como la organización, el compromiso, la honestidad y la puntualidad no confluyen de manera positiva se torna en un ambiente de desprestigio y de retraso en la credibilidad de la empresa. Al tomar como base esta información podemos determinar las condiciones en que se encuentra las relaciones de la empresa, dicha información es analizada de manera lógica y conforme a estos se ha desarrollado un modelo de mejoramiento que sea adecua a lo que la organización está requiriendo, evitando así problema alguno en los departamentos al ser un modelo de mejora. El modelo propuesto está orientado a satisfacer plenamente las expectativas y necesidades de los clientes y ciudadanos en la prestación de los servicio que proporciona Laboratorios Pisa en el desarrollando una cultura de calidad, fortaleciendo la actuación responsable del personal dentro de sus procesos y fuera de la empresa, lo cual genera un enfoque integral en cada departamento y tomando en cuenta la solución integral que trae la aplicación del modelo de innovación y calidad. Además de impulsar el ahorro y el aprovechamiento de los recursos, así como el impacto que este modelo tendrá en la empresa.

EMPRESA: LABORATORIOS PISA S.A. DE C.V. Antecedentes de la empresa. El 18 de febrero de 1945, en tiempos de la segunda guerra mundial nuestro fundador, el profesor Don Miguel Álvarez Ochoa, en colaboración con los eminentes profesionales Dr. Luis Farah Mata, Dr. Francisco Ruiz Sánchez, Dr. Alfredo Zepeda Camarena, Dr. Roberto Ibarra Montoya, Dr. Benito Gutiérrez, Dr. Alejandro Ramírez y el profesor Luis Medina Gutiérrez, deciden iniciar una empresa dedicada a la fabricación de medicamentos especialmente diseñados y formulados para niños. En esa época, el utilizar en pequeños los productos farmacéuticos para adultos conllevaba a algunas dificultades. Los médicos tenían que prescribir un cuarto de pastilla media cucharadita de jarabe, etc. Y este método naturalmente dificultaba a los padres calcular las dosis que habrían de administrar a sus pequeños. Nace Productos Infantiles S.A. En ella se comenzó a producir más de diez medicamentos diferentes, principalmente para niños: INFRAFEN, gotas para tratar los cólicos de los bebes. INFALGINA, gotas analgésicas y antipiréticas, INFANEUMIL, jarabe contra la tos, etc. Los cuales fueron muy bien aceptados. Calidad, esfuerzo y crecimiento Todo era supervisado personalmente por el profesor Álvarez Ochoa desde la adquisición de materias primas para la fabricación de los productos hasta su distribución, promoción y venta. Dada la preparación académica previa y su experiencia práctica en actividades relacionadas con la industria farmacéutica de nuestro país, era de esperar que estableciera la calidad como la primera y más estricta condición para la elaboración de los productos, una de sus responsabilidades directas.

El gran esfuerzo, trabajo y conocimientos de quienes conformaban en aquellos tiempos la empresa Productos Infantiles S.A. se vieron reflejados en sus crecimiento; un crecimiento sólido que obligó al cambio y que vio cosechados sus frutos diez años después, al transformarse en LABORATORIOS PISA S.A. DE C.V. Una vida al servicio de la vida Más de medio siglo después y con más de 6000 empleados, en PISA FARMACEUTICA MEXICANA nos hemos mantenido año tras año como la empresa farmacéutica líder en el ramo, gracias a nuestra filosofía satisfacer en forma efectiva y oportuna las necesidades de nuestros clientes en el mercado de la salud, a través de la elaboración y distribución de productos farmacéuticos, material y equipo médico de las más alta calidad, bajo criterios de excelencia empresarial permanentes. Nuestra misión En laboratorios Pisa definimos nuestra razón de ser: Con la sociedad: contribuir a preservar la salud y la calidad de vida, fabricando y comercializando productos y servicios farmacéuticos innovadores en armonía con el medio ambiente. Con el éxito de nuestros clientes: satisfacer sus necesidades con una gran variedad de productos y servicios competitivos que le generen valor, mejorado continuamente el desempeño de nuestros procesos para exceder sus expectativas. Con los empleados: ser una empresa solida con oportunidades de desarrollo, retos y remuneración competitiva. Con los accionistas: maximizar el valor de su inversión.

Nuestra visión Ser la empresa farmacéutica mexicana líder en los mercados americanos reconocida por: la excelencia y satisfacción de nuestra gente. El compromiso con nuestros valores, nuestros productos y servicios de vanguardia, la satisfacción de nuestros clientes. Políticas de calidad Pisa Farmacéutica Mexicana establece su compromiso con la calidad de sus productos y servicios mediante la siguiente política: Laboratorios Pisa es una empresa 100% mexicana dedicada a la fabricación, comercialización y distribución de medicamentos, equipos médicos y material de curación, comprometida con: 1-. El cumplimiento de los requisitos de nuestros clientes para lograr su satisfacción. 2-. El cumplimiento de los requisitos legales, normativos y reglamentarios aplicables. 3-. El cuidado del medio ambiente. 4-. La mejora continua de nuestro sistema de administración mediante el establecimiento y revisión de los objetivos. 5-. La optimización de los recursos. Valores Pisa Farmacéutica Mexica reconoce la enorme importancia de la cultura propia, para cumplir la misión y lograr la visión. Desde su fundación Laboratorios PISA ha fomentado en su personal los siguientes valores: *respeto a la persona *justicia *humildad *disciplina *honestidad

SITUACIÓN ACTUAL O DIAGNOSTICO Organigrama

Para poder visualizar el estado actual de la empresa, se hace uso del cuestionario de autodiagnóstico del modelo de innovación y calidad, éste consiste en una serie de preguntas, las cuales se conforman de ocho criterios que se asemejan al sistema de gestión de calidad, a continuación se muestran dichos criterios: 1. Satisfacción del cliente 2. Liderazgo 3. Desarrollo del personal y gestión de capital intelectual 4. Administración de la información y tecnología 5. Planeación estratégica 6. Gestión y mejora de procesos 7. Impacto en la sociedad 8. Resultados. Cada criterio tiene un número determinado de preguntas, las respuestas tiene una ponderación que va de 10 a 100%, la calificación que se ponga en cada pregunta indicará el nivel de desarrollo que se tiene en ese aspecto. MODELO DE INNOVACION Y CALIDAD AUTODIAGNOSTICO Este modelo contempla los 8 criterios fundamentales que una organización debe tener o desarrollar para poder desarrollarse en al ámbito de la calidad y con este conseguir estar fortalecida integralmente en toda la organización. El propósito del presente cuestionario es obtener información relativa a los avances logrados en el esquema TOTAL del sistema, a la vez que sea de utilidad como autodiagnóstico en su Institución, considerando los elementos del Modelo de Innovación y Calidad enfocando a la participación del capital intelectual. Dicha información será administrada de manera confidencial. Favor de marcar con una cruz los cuadros de la columna correspondientes al grado de avance alcanzado en su Dependencia o Entidad, considerando el enfoque sistémico. CRITERIO 1.0 SATISFACCIÓN DEL CLIENTE Este módulo examina la efectividad de los sistemas para conocer, anticipar y exceder los requerimientos y necesidades completas de los pacientes, antes, durante y después de la entrega de los servicios, y cómo construye y fortalece una relación integral y positiva con sus demandantes.

Análisis e interpretación de los datos. COMENTARIOS: Podemos observar que en esta grafica el criterio más deficiente es el de almacén 3 CRITERIO 2.0 LIDERAZGO Este módulo examina el papel y la participación directa de la alta dirección como "líder" principal del proceso de mejora continua hacia la Calidad Total. También se analiza su visión y compromiso en la forma como diseña, inspira, implanta y evalúa la cultura, mediante la participación del personal y el funcionamiento y proyección en el largo plazo

COMENTARIOS: Como observamos en esta grafica nos muestra el criterio débil que es el de almacén, debido a que en esta área no existe un compromiso total de liderazgo dentro del personal involucrado. CRITERIO 3.0 DESARROLLO DEL PERSONAL Y GESTIÓN DEL CAPITAL INTELECTUAL Este módulo examina los sistemas y prácticas con que cuenta la institución para identificar, estimular y optimizar el potencial del personal; cómo diseña sus puestos, sus sistemas de trabajo, sus esquemas de compensación y reconocimiento; los sistemas de capacitación, en el desarrollo de habilidades y actitudes; y la promoción de la salud, el bienestar, la satisfacción y motivación del personal, así como la Gestión del Capital Intelectual.

COMENTARIOS: Esta grafica muestra que existe poco capital intelectual desarrollado en el área de inventarios, debido a que no hay un aporte total del conocimiento para satisfacer las necesidades que se requiere en esta área. CRITERIO 4.0 TECNOLOGÍA ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y DE LA Este módulo examina la forma como se diseñan, seleccionan y administran los datos y la información, también examina la manera como se realiza su análisis y confiabilidad, y la administración de la tecnología.

COMENTARIOS: La grafica muestra que el área de almacén cuenta con poca información para el avance tecnológico de punta para realizar sus procesos requeridos o demando por los clientes. CRITERIO 5.0 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Este módulo examina el proceso de planeación, así como la forma en que desarrolla sus estrategias y define sus objetivos estratégicos para mejorar su desempeño global y su posición competitiva. También se analiza la forma en que establece y despliega, a partir de la planeación estratégica, sus objetivos y planes

COMENTARIOS: En esta grafica que corresponde a la planeación estratégica, se observa que el criterio que tiene el índice más bajo es el de almacén, esto se debe a que en esta área no se hace mucho énfasis a la hora de hacer planeación del servicio que se ofrece. CRITERIO 6.0 GESTIÓN Y MEJORA DE PROCESOS. Se examinan los elementos fundamentales del Sistema de Gestión de la Calidad, Protección Ambiental y Seguridad Industrial; el diseño, la planeación, el control, la mejora y la estandarización de los procesos clave y de apoyo y la forma como la institución los evalúa y mejora continuamente

COMENTARIOS: En la presente grafica que corresponde a la mejora de proceso, en la cual se aprecia que la mayoría de los criterios están en niveles similares pero el que está más débil es el de inventarios ya que no muy frecuentemente difunde información sobre los nuevos métodos y tecnologías para realizar las actividades de exploración. CRITERIO 7.0 IMPACTO EN LA SOCIEDAD Este módulo examina la forma en que la organización realiza esfuerzos de mejoramiento continuo en su entorno físico, social o económico para que otras instituciones de su comunidad, desarrollen programas propios de Calidad Total.

COMENTARIOS: En la siguiente grafica se muestran los criterios inventario y almacén en las que más afectaciones cometen con respecto al impacto en la sociedad, ya que se descuida un poco el impacto que generan estas áreas. CRITERIO 8.0 RESULTADOS Este módulo analiza las interrelaciones entre los indicadores clave de la institución y el valor creado por la madurez en calidad de sus procesos y sistemas; el personal y los proveedores en la cadena interna de valor y para sus pacientes, los sectores de influencia y la sociedad, en su cadena de valor social.

COMENTARIOS: La grafica muestra que el área con menos resultado es de almacén porque no están actualizados debidamente en la investigación de los procesos para una mejora continua. PERFIL DE LOS CRITERIOS: Avance en % Comportamiento de todos los criterios Promedio de cada criterio Criterio 1.0 Satisfacción del cliente 76.14583333 Criterio 2.0 Liderazgo 85.09375 Criterio 3.0 Desarrollo del personal y gestión del capital intelectual 83.71875 Criterio 4.0 Administración de la información y de la tecnología 83.6875 Criterio 5.0 Planeación estratégica 82.08928571 Criterio 6.0Gestión y mejora de procesos 82.60714286 Criterio 7.0 Impacto en la sociedad 85.16666667 Criterio 8.0 Resultados 84.65 Promedio general de todos los criterios en porcentaje (%) 82.89486607

Comentarios: En esta grafica podemos observar el perfil que tienen los criterios a nivel de institución y podemos concluir que el criterios de satisfacción del cliente es la que obtuvo menor puntaje en relación con los demás criterios pero cabe mencionar que en la escala de evaluación es un poco bajo. PERFIL DE LA EMPRESA: Avance en % Comportamiento de todos los departamentos Promedio de cada criterio Atención a clientes 90.95580357 Despacho 85.6875 Inventarios 62.54107143 Calidad 91.70416667 Almacén 60.97202381 Gerencia general 92.17217262 Gerencia de venta 92.2483631 Transporte 86.87782738 Promedio general de todos los departamentos en porcentaje (%) 82.89486607 Comentarios: En esta grafica podemos observar el perfil que tiene la empresa a nivel de empresa y podemos concluir que el área de almacén es la que obtuvo menor puntaje en relación con las demás áreas pero cabe mencionar que en la escala de evaluación bajo puntaje y la coloca en un nivel de clase regular, pero como toda empresa o institución puede que todavía tenga deficiencias en esta área. PROPUESTA DE MEJORA Desarrollar un programa de sensibilización del personal de las áreas que requieran.

Capacitación oportuna y correcta para mantener calidad en sus procesos. Desarrollar e implementar un programa de liderazgo adecuado para cada área de la empresa. Verificar periódicamente las áreas para detectar y corregir en tiempo y forma las problemática que se presenten. ESQUEMA DE MODELO SENSIBILIZACIÓN DEL PERSONAL DE ALMACÉN

CONCLUSIONES El estudio en el presente proyecto basado en el método innovación de calidad tomo como referencia la información obtenida de cada área de Laboratorios PISA, ya que al analizarla detalladamente se desarrolló un modelo de mejoramiento que se apegó a lo que la empresa necesita, para lograr su mejor funcionamiento y evitar así los posibles conflictos que pudieran presentarse en el futuro, buscando en todo momento alcanzar la satisfacción de las expectativas y necesidades de nuestros clientes de una manera más completa, ya que esta empresa comercializa productos medicamentos de calidad. Para así cumplir con las tareas y seguir fortaleciendo la capacidad de la empresa para ofrecer productos de alto valor para el cliente, ya que Laboratorios PISA cuenta también con los programas de Administración adecuados pero mal implementados.