UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Universidad Autónoma del Estado de México I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO: ZOOTECNIA DE PERROS Y GATOS

PROGRAMA DE PRACTICAS DE ZOOTECNIA DE PERROS Y GATOS. Créditos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Producción de Porcinos

CARTA DESCRIPTIVA DE ZOOTECNIA Y MEDICINA DE EQUINOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

PSICOLOGÍA CANINA Y FELINA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

ÁREA DESEABLE INDISPENSABLE Medicina Veterinaria y Zootecnia, Biología y licenciaturas afines. Producción Animal

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS AGROALIMENTARIAS ESCUELA DE ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

PROGRAMA DE LA MATERIA:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA VETERINARIA APLICADA. PERIODO FEBRERO- JULIO /2010.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

TEMAS PARA EL AXAMEN COMPLEXIVO

INTRODUCCIÓN A QUIÉN VA DIRIGIDO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

PROGRAMA DE LA MATERIA:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia.

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA SILABO DE SANIDAD Y PRODUCCION DE ESPECIES MENORES

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

4UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Medicina Veterinaria y Zootecnia

PROGRAMA DE LA MATERIA:

CURSO DE ADIESTRAMIENTO Y PSICOLOGÍA CANINA Y FELINA

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MEDICINA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA SILABO

El Objetivo primario de las Ciencias Veterinarias es el hombre. La salud del hombre.

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA AMBIENTAL OPTATIVA

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE FINANZAS PÚBLICAS

Programa de la Materia: PRODUCCION DE EQUINOS I

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios

Características del currículo profesional

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNISTA

Camacho, C.D.E.C. Máxilofacial José Guadalupe Ascencio Lastra Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA LABORATORIO DE SUELOS Y AGUA 3 SEMESTRE

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

PROGRAMA DE LA MATERIA:

Microbiología Industrial

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

DURACIÓN 5 Días (40 horas) 3 Núcleos Básicos (9 personas ) FECHAS: A designar TECNICA DIDACTICA DINAMICA GRUPAL EVALUACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Introducción a la Mercadotecnia Clave: 1846

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Escuela Politécnica Superior de Ingeniería

UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS CONSULTA DE FUENTES Y LECTURA NUMÉRICA DEL MUNDO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Propósito principal Funciones claves Funciones principales Funciones básicas (competencias) Coordinar acciones

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria

PROGRAMA DE LA MATERIA:

MISIÓN: OFERTA DIFERENCIADA VISIÓN: REQUISITOS DE ADMISIÓN MODALIDAD. Formar profesionales de alta calidad para un mundo mejor.

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN ONCOLOGÍA MÉDICA Y QUIRÚRGICA AUDITORIO DE LA FEDEREACION CANÓFILA MEXICANA. AGOSTO 26, 27 y 28, 2015

LICENCIATURA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ZOOTECNICA ENFERMEDADES PARASITARIAS SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA SANIDAD Y PRODUCCION DE PORCINOS

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

Medicina Veterinaria. Plan de estudios CORRELATIVIDADES PARA CURSAR HORARIA. Primer Año

1 Psicología de la Educación

Competencias con las que se relacionan en orden de importancia:

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Campo de conocimiento: Psicología Organizacional

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ANIMALES DE COMPAÑÍA

Ciencias de la Comunicación

MEDICINA, CIRUGÍA Y ZOOTECNIA DE PEQUEÑAS ESPECIES. Distribución de personal académico por categorías

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA MATERIA MEDICINA VETERINARIA PREVENTIVA

Educación a distancia. Nutrición en paciente oncológico. Mayo Nutrición en paciente oncológico Mayo 2015 COA Nutrición

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA 1. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Zootecnia de Perros y Gatos. 2. SEMESTRE: Cuarto. 3. CICLO: Intermedio. 4. ÁREA: Medicina y Salud Animal; Producción y Economía Pecuaria. 5. CARÁCTER: Obligatorio. 6. CLAVE: 1415 7. HORAS/SEMANA/SEMESTRE: Teóricas: 2 Prácticas: 2 7.1 CRÉDITOS: 6 8. MODALIDADES: Curso. 8.1 TIPO DE ASIGNATURA: Teórico-práctica 9. ASIGNATURAS CON LAS QUE HAY SERIACIÓN: Antecedentes: Nutrición Animal. Subsecuentes: Asignaturas del ciclo profesional. 10. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Conocerlos aspectos básicos de la zootecnia de perros y gatos y la forma en que sustenta y complementa al área clínica. Aplicar los conocimientos adquiridos para conservar la salud de los perros y gatos, así como para mejorar la productividad de estas especies. Comprender la importancia del perro y el gato en la sociedad actual y la responsabilidad social del Médico Veterinario Zootecnista con respecto al cuidado y bienestar de estas especies, así como de las personas que entran en contacto con ellas. 11. UNIDADES TEMÁTICAS: Unidad 1 No. de horas: 4T/2P. Introducción 1.1 Situación actual y desarrollo de la medicina y la zootecnia del perro y del gato en México y en el mundo. 1.2 Importancia y beneficios que brindan el perro y el gato a las sociedades modernas y el papel que desempeña el Médico Veterinario Zootecnista.

1.3 Manejo y exterior del perro y del gato. Unidad 2 No. de horas: 4T/2P Origen, evolución, domesticación e historia 2.1 Origen y evolución de la familia Canidae y de la familia Felidae. 2.2 Características evolutivas de la familia Canidae y de la familia Felidae. 2.3 Origen del perro doméstico y del gato doméstico. 2.4 Proceso de domesticación del perro y del gato. 2.5 Perros salvajes. 2.6 Felinos salvajes. 2.7 El perro en la cultura de la humanidad. 2.8 El gato en la cultura de la humanidad. Unidad 3 No. de horas: 4T/6P Clasificaciones y razas 3.1 Clasificación de los perros domésticos de tipo primitivo. 3.2 Clasificación morfológica de Retlius y Broca, de acuerdo a la estructura del cráneo. 3.3 Clasificación morfológica de Megnin. 3.4 Clasificación de la Federación Cinológica Internacional (FCI). 3.5 Clasificación del American Kennel Club (AKC). 3.6 Características de las más importantes razas de perros y su predisposición a problemas. 3.7 Comparación entre las clasificaciones de la FCI y del AKC. 3.8 Razas de perros pelones. 3.8.1 Características especiales. 3.8.2 Importancia en la cultura de México. 3.9 Clasificación morfológica de las razas de gatos. 3.10 Clasificación de las razas de gatos de acuerdo a la longitud del pelaje. 3.11 Características, patrones y colores básicos de pelaje, de las más importantes razas de gatos y su predisposición a problemas. Unidad 4 No. de horas: 4T/4P Dentición 4.1 Tipos de dentición. 4.2 Fórmulas dentales del perro y del gato. 4.3 Anormalidades congénitas. 4.3.1 Complejo paladar hendido-labio leporino. 4.3.2 Prognatismo. 4.3.3 Braquignatismo. 4.3.4 Variación en el número de piezas dentales. 4.4 Anormalidades adquiridas. 4.4.1 Dientes primarios retenidos. 4.4.2 Hipoplasia del esmalte. 4.4.3 Caries. 4.4.4 Traumatismos. 4.4.5 Absceso de la muela carnicera.

4.4.6 Enfermedad parodontal 4.5 Neoplasias de cavidad oral. Unidad 5 No. de horas: 4T/2P Nutrición 5.1 Importancia de la industria de alimentos para perros y gatos. 5.2 Interpretar de las etiquetas de alimentos para mascotas. 5.3 Cálculo de los requerimientos energéticos en el perro, de acuerdo a su estado fisiológico y función. 5.3.1 Perros inactivos. 5.3.2 Perros en crecimiento. 5.3.3 Perras gestantes. 5.3.4 Perras en lactación. 5.3.5 Perros de trabajo. 5.4 Cálculo de los requerimientos energéticos en el gato. 5.5 Cálculo de la densidad energética del alimento de perros y gatos. 5.6 Tratamiento nutricional del paciente en cuidados intensivos. 5.6.1 Reposo en jaula. 5.6.2 Posquirúrgico. 5.6.3 Traumatismos. 5.6.4 Neoplasias. 5.6.5 Septicemia. 5.6.6 Quemaduras. 5.7 Vías de apoyo nutricional. 5.8 Principales afecciones ocasionadas por el manejo nutricional indebido. 5.8.1 Deficiencias. 5.8.2 Intoxicaciones 5.9 Particularidades del comportamiento de ingestión de perros y gatos. 5.9.1 Comportamiento normal. 5.9.2 Obesidad. 5.9.3 Pica. 5.9.4 Hiperfagia. 5.9.5 Anorexia Unidad 6 No. de horas: 4T/2P Aparato reproductor 6.1 Ciclo estral de la perra. 6.2 Ciclo estral de la gata. 6.3 Citología vaginal exfoliativa. 6.4 Comportamiento reproductivo del perro. 6.5 Comportamiento reproductivo y territorial del gato. 6.6 Diagnóstico de gestación. 6.7 Características del parto, de la lactancia y el destete. 6.8 Periodos de desarrollo del perro y del gato. 6.9 Enfermedades más comunes de los machos. 6.9.1 Criptorquidismo.

6.9.2 Tumor venéreo transmisible. 6.9.3 Problemas de próstata. 6.10 Enfermedades más comunes de las hembras. 6.10.1 Endometritis. 6.10.2 Vaginitis. 6.10.3 Tumor venéreo transmisible. 6.10.4 Piómetra. 6.10.5 Neoplasias de glándula mamaria y metástasis. Unidad 7 No. de horas: 4T/4P Mejora y fomento zootécnico 7.1 Antecedentes históricos de la crianza de perros y gatos. 7.2 Selección y mejoramiento zootécnico del perro y el gato. 7.3 El pedigrí como instrumento de mejoramiento zootécnico 7.4 Tipos de cruzamiento. 7.4.1 Inbreeding. 7.4.2 Linebreeding. 7.4.3 Outbreeding. 7.4.4 Crossbreeding. 7.4.5 Backcross. 7.5 Principales anomalías genéticas del perro y del gato. 7.5.1 Malformaciones anatómicas. 7.5.2 Errores del metabolismo. 7.5.3 Predisposición a enfermedades. 7.5.4 Cambios de comportamiento. Unidad 8 No. de horas: 2T/2P Vacunación y desparasitación 8.1 Inmunología y vacunas. 8.2 Vacunas caninas y felinas. 8.3 Anticuerpos maternos. 8.4 Periodo de interferencia. 8.5 Inmunización de pacientes hospitalizados. 8.6 Reacciones a la vacunación. 8.7 Parásitos de perro y gatos. Unidad 9 Número de horas: 4T/2P Responsabilidad social 8.1 Zoonosis y su prevención. 8.2 Contaminación fecal de calles y jardines. 8.3 Sobrepoblación canina y felina. 8.4 Agresividad canina hacia personas y animales. 8.5 Educación de la población. Unidad 9

Actividades prácticas Además de las prácticas correspondientes a las diversas unidades del programa, el alumno realizará cinco guardias, con duración de 5 horas cada una, en el Hospital Veterinario UNAM, en donde se involucrará en la atención y manejo zootécnico de los casos reales que la institución reciba ese día. Identificará a las principales razas de perros y gatos que se presenten y orientará a los propietarios con respecto a las características, necesidades, cuidados, manejo y bienestar de sus mascotas en particular. También tendrá la oportunidad de identificar los patrones, colores, tipos de pelo y conformaciones de perros y gatos. Además, podrá realizar el cálculo de los requerimientos energéticos de los pacientes hospitalizados, así como de los que se presenten a consulta, tomando en cuenta su estado fisiológico y su función zootécnica. Asimismo, asistirá a sesiones prácticas coordinadas entre el Departamento de Medicina, Cirugía y Zootecnia para Pequeñas Especies y el Departamento de Reproducción, en donde se llevarán a cabo las técnicas de citología vaginal exfoliativa e inseminación artificial. Asistirá a eventos zootécnicos de perros y gatos, organizados por la FMVZ de la UNAM o por otras organizaciones. Evaluaciones: 6 horas. 12. BIBLIOGRAFIA BASICA: 1. Payró J.L.: El Perro y su Mundo. 2ª. ed. Federación Canófila Mexicana, Mexico, 2001. 2. Enciclopedia del Gato. Royal Canin. Aniwa Publishing. Italia, 2001. 3. Enciclopedia del Perro. Royal Canin. Aniwa Publishing. Italia, 2001. 13. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA: 1. Blank I.J.: El Maravilloso Mundo de los Perros. 3ª. ed. Trillas, Mexico, 1994. 2. Wilcox B. y Walkowitz C.: Atlas de las Razas Caninas. Editorial Hispano Europea, Madrid, 1994. 3. Fogle B.: The Encyclopedia of the Cat. DK Publishing, Singapore, 1997. 4. Salas C. y Mesto A.: Guía del Perro. España, 2003. 5. Blank IJ.: El Maravilloso Mundo de los Gatos. CECSA, Mexico, 1983. 6. Robins J.: Cats. Chartwell Books, Inc. Italy, 1994. Revistas: American Journal of Veterinary Research. Compendium on Continuing Education for the Practitioner Veterinarian. Problems in Veterinary Medicine. Revista de la AMMVEPE (Asociación Mexicana de Médicos Especialistas en Pequeñas especies, A.C.). The Veterinary Clinics of North America of Small Animal Practice. 14. METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE: Para el proceso de enseñanza-aprendizaje se sugieren las siguientes estrategias metodológicas:

Para el contenido teórico de la asignatura: Exposición del profesor con preguntas. Exposición con lluvia de ideas. Estudio de casos. Lecturas comentadas. Discusión guiada. Solución de problemas teóricos. Para el contenido práctico de la asignatura: Demostración. Solución de problemas prácticos. Prácticas de campo. 15. SUGERENCIAS PARA LA EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA: Exámenes escritos Asistencia a clase Participación en clase 16. PERFIL PROFESIOGRÁFICO DE QUIENES PUEDEN IMPARTIR LA ASIGNATURA: Médico Veterinario Zootecnista que de preferencia cuente con una especialidad en Medicina y Cirugía de Perros y Gatos, con sólida formación en el área de la Zootecnia de las mencionadas especies. ELABORÓ EL PROGRAMA: Luis Fernando De Juan Guzmán.