Estatutos Autonómicos

Documentos relacionados
LEY DE TRANSICION PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS GOBIERNOS DEPARTAMENTALES Y EL GOBIERNO AUTÓNOMO REGIONAL DEL CHACO TARIJEÑO Justificación de Motivos

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL ESTADO: AUTONOMÍA POLÍTICA

PROCESO AUTONÓMICO BOLIVIANO DESDE LA PERSPECTIVA MUNICIPAL

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON PICHINCHA, PROVINCIA DE MANABÍ CONSIDERANDO

En ejercicio de las atribuciones que le confiere el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización-COOTAD RESUELVE:

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE BALZAR

LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA

Artículo 4 Derechos y principios rectores

ANTEPROYECTO DE LEY MARCO DE AUTONOMÍAS Y DESCENTRALIZACIÓN

EXAMEN ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria

DERECHO ESPAÑOL. 3. Leyes Estatales y Leyes Autonómicas / Disposiciones del Gobierno con Fuerza de Ley. (Decretos Leyes y Decretos Legislativos)

1.- Qué artículos comprende el Título Preliminar de la Constitución Española?

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO MEXICANO MTRO. LUIS ALFONSO RAMOS PEÑA

No EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

CONTRADICCIONES, DEFICIENCIAS Y VACÍOS

DECRETO No (SE SUPRIME EL MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE PATRIMONIO)

CONCEJO CANTONAL EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SIGSIG CONSIDERANDO:

Ley núm. 8/2005, de 10 de octubre. Ley núm. 8/2005, de 10 de octubre. Ley 8/2005, de 10 octubre LARG 2005\273

1. En qué artículo de la C.E. se recogen los fundamentos del orden político? a) En el artículo 9.3 b) En el 1.1 c) En el 10 d) Ninguna es correcta.

LA ACCION DE PROTECCION DE PRIVACIDAD Y LA PROTECCION DE DATOS PERSONALES EN BOLIVIA

PRODUTOS DE CONSULTORIA. Maria Laura Corso

Asamblea Constituyente Una mirada

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CURTINCÁPAC

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN AGUARICO TIPUTINI AGAURICO ORELLANA

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Vicedecanatura

SISTEMA INSTITUCIONAL DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR

LECCION 3. PODER CONSTITUYENTE, PROCESO CONSTITUYENTE Y CONSTITUCION. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez

LA RAMA JUDICIAL. Docente: Luis Rodrigo Tabares. Enero 2010 DIPLOMADO ESTADO MAYOR

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

PROGRAMA 492M DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS Y REGULACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS

INE/JGE96/2016 ANTECEDENTES

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE MACHALA

ORGANIZACIÓN, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DEL ESTADO BOLIVIANO. MGP. Freddy Aliendre España 2013

Luisa María Calderón Hinojosa Senadora de la República

LA ASOCIACION PROVINCIAL DE GOBIERNOS AUTONOMOS DESCENTRALIZADOS PARROQUIALES RURALES DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA CONSIDERANDO:

2. Tributos directos e indirectos Relacionada con la manifestación inmediata o mediata de capacidad contributiva.

Organigrama FEDDI ASAMBLEA GENERAL COMISION DELEGADA PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA VICEPRESIDENTE ORGANIZACION VICEPRESIDENTE ECONOMICO

COMENTARIOS NORMATIVOS

PROTOCOLO Y CEREMONIAL EN ANDALUCÍA

REGLAMENTO DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES Y PRODUCTORES. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

PROCESO CONSOLIDACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL PARA PROVEER 115 PLAZAS DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO. TURNO 11,30

GOBIERNO AUTÓNOMO DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ AUDITORIA GENERAL

ESTATUTO DE LAS COOPERATIVAS DEL MERCOSUR (Anteproyecto )

TEMA 6. JURISPRUDENCIA POR CONTRADICCIÓN DE TESIS EN MATERIA ELECTORAL

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

Reglamento del Consejo Municipal de Turismo

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales

Derecho Internacional Público

RAMA LEGISLATIVA. El Senado es de circunscripción nacional; es decir, su elección se hace a nivel nacional.

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR.

Dirección General de Recursos Humanos

PROCEDIMIENTO VERSION: 02 ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL DEPARTAMENTO. PROCESO GESTIÓN DE HACIENDA PAGINA: 1 de 5

Antecedentes.

LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LOS ÁMBITOS REGIONALES Y LOCALES

Agenda. Objetivos Estructura del Estado Ramas del Poder Público Sectores Administrativos Mecanismos de Coordinación

Gobierno del Estado de Puebla

Las OSC desde su marco jurídico e institucional

Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, )

Sen. Javier Corral Jurado Comentarios al dictamen de la Minuta que expide la Ley Federal de Consulta Popular

DERECHO CONSTITUCIONAL

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

LEY 40/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DE RÉGIMEN JURÍDICO DEL SECTOR PÚBLICO

CONSULTA POPULAR DE REVOCATORIA

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA República de Honduras, C. A. DECRETO NÚMERO 85-91

LEGISLACIÓN SOBRE DIPUTACIONES PROVINCIALES SIGLO XIX. Instrucción de 23 de junio de 1813, para el gobierno económico-político de las provincias

CAPITULO II LA COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS ANTE EL ABUSO DE AUTORIDAD 2.1. QUE ES LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (CNDH)?

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires ANEXO IV

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN HUAQUILLAS

Procedimiento Legislativo

PROYECTO DE LEY SOBRE PLEBISCITO Y CONSULTAS DE CARÁCTER COMUNAL BOLETÍN N

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL

Ley Nacional Nº Ley de Inversiones Extranjeras. Texto Ordenado por Ley y modificatorias

PUBLICADA EL 19 DE ENERO DE 2014 EN EL DIARIO OFICIAL EL PERUANO LEY DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE AGUA LEY 30157

EXPOSICION DE MOTIVOS

SISTEMA EN LÍNEA DE CONTABILIDAD

GOBIERNO MUNICIPAL DEL CANTÓN MORONA CONSIDERANDO:

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

El Estado federal argentino. Principios básicos sobre la forma de estado federal según las disposiciones de la Constitución Nacional.

ANEXO I FICHA DEL RESUMEN EJECUTIVO

Inscripción de partidos políticos

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Lección II. jurídico esp. Cuddy. Terry Pratch, Men at Arm

Decreto No Rafael Correa Delgado PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA. Considerando:

Transparencia y acceso a la información de los partidos políticos

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

Poder Legislativo Corrientes EL HONORABLE SENADO Y LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES, SANCIONAN CON FUERZA DE L E Y

REGLAMENTO REGULADOR DE LA IMAGEN GRÁFICA INSTITUCIONAL DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Expídese el Instructivo para el pago y registro de la decimotercera y decimocuarta remuneraciones y la participación de utilidades.

REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DEL PETRÓLEO (PETRONIC) Decreto No , Aprobado el 14 de Junio de 1995

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

Reglamento de Pensiones de Gracia

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

Transcripción:

Estatutos Autonómicos Organización de la Gobernación Nombre: Leslie Madeleine Dávila Tapia

La ley Marco de Autonomías y Descentralización (LMAD), promulgada el 19 de julio de 2010, establece que el Estatuto Autonómico es la norma básica de los denominados gobiernos departamentales autónomos; en ese marco, estos gobiernos se encuentran actualmente, en algunos departamentos como La Paz, Cochabamba, Potosí, Oruro y Chuquisaca, en un proceso de elaboración de esta normativa y, en otros departamentos como es el caso de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando, en proceso de adecuación de sus Estatutos a las disposiciones de la Constitución Política del Estado y la LMAD.

Chuquisaca Tarija La Paz Santa Cruz ELABORACIÒN Cochabamba Adecuación Beni Oruro Pando Potosí

La Paz

Luego de haber recogido propuestas en las 20 provincias de su departamento, el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, a través de su Asamblea Legislativa Departamental, el 14 de julio de 2011 aprobó su Estatuto Autonómico en su estación en grande. El documento incluye 11 títulos, 21 capítulos, 7 secciones, 95 artículos y 3 disposiciones transitorias.

La estructura y organización funcional del Gobierno Autónomo del departamento de La Paz El Gobierno Autónomo Departamental de La Paz está constituido por dos instancias, la Asamblea Legislativa Departamental y el Órgano Ejecutivo Departamental, las mismas que tienen las siguientes características:

La iniciativa legislativa podrá ser ejercida por: Las y los ciudadanas/os bolivianas/os que habitan en el departamento. Las y los asambleístas departamentales. El Órgano Ejecutivo Departamental.

Los requisitos y procedimientos para llevar adelante esta iniciativa legislativa serán determinados a través de una Ley Departamental. El procedimiento legislativo es el siguiente: Paso 1: El Proyecto de Ley será remitido a la Comisión o Comisiones correspondientes. Paso 2: Si el Proyecto de Ley no contara con informes del Órgano Ejecutivo Departamental, la Comisión o Comisiones solicitarán la elaboración de éstos. Paso 3: La Comisión o Comisiones, luego de su aprobación inicial en su estación en grande y detalle, remitirán el Proyecto de Ley a consideración de la plenaria de la Asamblea Departamental para su aprobación en grande y detalle y, por consiguiente, su posterior sanción y remisión al Órgano Ejecutivo Departamental (Nota: el Proyecto de Ley que sea rechazado podrá ser propuesto nuevamente en la legislatura siguiente)

Paso 4: La Ley sancionada por la Asamblea Legislativa y remitida al Órgano Ejecutivo podrá ser observada por la Gobernadora o Gobernador en 10 días hábiles desde el momento de su recepción; sus observaciones serán enviadas a la Asamblea Departamental. Paso 5: Si la Asamblea Departamental considera fundadas las observaciones modificará la Ley conforme a éstas y la devolverá al Órgano Ejecutivo para su promulgación. En caso de considerar infundadas las observaciones, la Ley será promulgada por la Presidenta o Presidente de la Asamblea Departamental, cuyas decisiones se tomarán por mayoría absoluta de sus miembros presentes. Paso 6: La Ley que no sea observada en el plazo correspondiente será promulgada por la Gobernadora o el Gobernador. Las leyes no promulgadas por el Órgano Ejecutivo en los plazos previstos, serán promulgadas por la Presidenta o Presidente de la Asamblea Departamental. Paso 7: La Ley promulgada será publicada en la Gaceta Departamental inmediatamente.

Los instrumentos y procedimientos de fiscalización serán establecidos mediante Ley Departamental de Fiscalización.

La Gobernadora o Gobernador y la Vicegobernadora y Vicegobernador serán elegidas o elegidos conforme a lo previsto en la Ley del Régimen Electoral y cuyo mandato será de cinco años y se admite la reelección de estas autoridades, por una sola vez de manera continua. Por su parte, las Ministras y Ministros Departamentales serán nombradas/os y cesadas/os mediante Decreto Gubernativo. No podrán ejercer estos cargos quienes tuvieran relación de parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, con quienes se hallen en ejercicio de las funciones de Gobernadora o Gobernador y Vicegobernadora o Vicegobernador; tampoco podrán ejercer estos cargos quienes ostenten la calidad de Asambleístas Departamentales.

Las competencias del Gobierno Autónomo Departamental El Estatuto Autonómico del departamento de La Paz establece que el Gobierno Autónomo Departamental tiene asignadas las competencias exclusivas, previstas constitucionalmente; las competencias concurrentes y compartidas que serán ejercidas conforme a Ley y, finalmente, todas aquellas competencias que le sean transferidas y delegadas por Ley de la Asamblea Legislativa Plurinacional. En este marco, este documento reproduce la asignación de competencias exclusivas dispuestas en la Constitución Política del Estado y se limita a señalar que las competencias concurrentes y compartidas serán ejercidas conforme a las disposiciones del texto constitucional.

La organización económica del departamento de La Paz Haciendo referencia al modelo de desarrollo económico, el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz: Desarrollará y aplicará políticas con miras a la equidad económica y justicia social, con participación ciudadana, con participación ciudadana y control social. Generará condiciones para el desarrollo productivo departamental, creando organismos de servicios de asistencia técnica. Promoverá planes y programas de mejoramiento para fomentar las actividades productivas de actividades laborales de auto sustento económico.

Los recursos del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz

Qué tipo de relaciones se establecen para el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz? Según el Estatuto Autonómico de La Paz, existen cuatro tipo de relaciones. 1. Relaciones Internacionales: conforme a lo establecido en la Ley Básica de Relaciones Internacionales que deberá ser elaborada en el nivel central del Estado. 2. Relaciones Intergubernativas: implica la coordinación obligatoria con el nivel central del Estado y las otras entidades territoriales autónomas. 3. Relaciones Interinstitucionales: se refiere a las relaciones establecidas entre el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz con instituciones privadas y públicas de otros niveles de gobierno. 4. Relaciones con la Sociedad Civil Organizada: establece que este tipo de relación no niega el derecho a información y petición individual y colectiva reconocida en el texto constitucional.

Cómo se podrá reformar el Estatuto Autonómico de La Paz? Esta norma institucional básica departamental podrá reformarse total o parcialmente por iniciativa legislativa conforme a lo establecido anteriormente; sin embargo, se hace referencia a la existencia de la Ley de Reforma Estatutaria que deberá ser aprobada por dos tercios del total de los miembros presentes de la Asamblea Departamental. La señalada ley deberá someterse a control constitucional y, una vez declarada su constitucionalidad, la misma deberla someterse a referendo departamental para su aprobación por la población.

Qué establecen las disposiciones transitorias? El cargo de Vicegobernadora o Vicegobernador será electo en las próximas elecciones departamentales, por ello, en la actualidad, ante la ausencia de la Gobernadora o Gobernador, es la Presidenta o Presidente de la Asamblea Departamental quien asuma sus atribuciones. En el plazo de 60 días calendario a partir de la publicación de los resultados oficiales de aprobación por referéndum del Estatuto Autonómico, se deberá sancionar las siguientes leyes: 1. Ley de Organización del Órgano Ejecutivo Departamental. 2. Ley Departamental de Fiscalización.

A su vez, en el plazo de un año a partir de la publicación de los resultados oficiales de aprobación por referéndum del Estatuto Autonómico, se deberá sancionar las siguientes leyes: Ley de Desarrollo Productivo, Económico y promoción de Empleo. Ley de Desarrollo de Regulación para la Creación y/o Modificación de Impuestos de Dominio Exclusivo del Departamento. Ley de Desarrollo del Régimen Electoral Departamental.

Ley de Transporte Interprovincial Terrestre, Fluvial, Ferrocarriles y otros Medios de Transporte en el Departamento. Ley de Otorgación de Personalidad Jurídica a Organizaciones Sociales, Organizaciones No Gubernamentales, Fundaciones y Entidades Civiles sin Fines de Lucro que desarrollen actividades en el departamento. Ley de Empresas Públicas Departamentales. Ley de Creación del Tesoro Departamental. Ley de Descentralización y Desconcentración Administrativa

Articulo 202 Son atribuciones del Tribunal Constitucional Plurinacional, además de las establecidas en la Constitución y la ley, conocer y resolver: 1. En única instancia, los asuntos de puro derecho sobre la inconstitucionalidad de leyes, Estatutos Autonómicos, Cartas Orgánicas, decretos y todo género de ordenanzas y resoluciones no judiciales. Si la acción es de carácter abstracto, sólo podrán interponerla la Presidenta o Presidente de la República, Senadoras y Senadores, Diputadas y Diputados, Legisladores, Legisladoras y máximas autoridades ejecutivas de las entidades territoriales autónomas.

Artículo 271 I. La Ley Marco de Autonomías y Descentralización regulará el procedimiento para la elaboración de Estatutos autonómicos y Cartas Orgánicas, la transferencia y delegación competencial, el régimen económico financiero, y la coordinación entre el nivel central y las entidades territoriales descentralizadas y autónomas. II. La Ley Marco de Autonomías y Descentralización será aprobada por dos tercios de votos de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Artículo 278 I. La Asamblea Departamental estará compuesta por asambleístas departamentales, elegidas y elegidos por votación universal, directa, libre, secreta y obligatoria; y por asambleístas departamentales elegidos por las naciones y pueblos indígena originario campesinos, de acuerdo a sus propias normas y II. CAPÍTULO SEGUNDO AUTONOMÍA DEPARTAMENTAL procedimientos. La Ley determinará los criterios generales para la elección de asambleístas departamentales, tomando en cuenta representación poblacional, territorial, de identidad cultural y lingüística cuando son minorías indígena originario campesinas, y paridad y alternancia de género. Los Estatutos Autonómicos definirán su aplicación de acuerdo a la realidad y condiciones específicas de su jurisdicción.

Artículo 300 II. Los Estatutos Autonómicos Departamentales podrán a su vez definir como concurrentes algunas de sus competencias exclusivas, con otras entidades territoriales del departamento.