EEES Nueva ordenación del Sistema Universitario RD 1393/2007, de 29 de octubre GRADO POSTGRADO



Documentos relacionados
LA NUEVA ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS

Estudios de Grado: Características y Oferta UJA

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

Titulaciones De Grado En la Universidad de Murcia JORNADA INFORMATIVA

EL SISTEMA UNIVERSITARIO ARAGONÉS, EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (DESPUÉS DE BOLONIA)

BOUS núm. 6, de 22 de mayo de Títulos de Máster. Informe previo sobre memoria de verificación

CONDICIONES DE FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO EN LOS CENTROS PRIVADOS PARA EJERCER LA DOCENCIA EN ESO Y BACHILLERATO

ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL EN BACHILLERATO. Curso IES CRISTO DEL SOCORRO DE LUANCO

EL SISTEMA UNIVERSITARIO ARAGONÉS, DESPUÉS DE BOLONIA

UNIBERTSITATEARI BURUZKO INFORMAZIO-JARDUNALDIA JORNADA INFORMATIVA SOBRE LA UNIVERSIDAD

ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Los Estudios de Grado en la Universidad de Oviedo

LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN EL NUEVO MARCO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR. GITI + MII = Ingeniero Industrial

ELIJA ESPECIALIDAD E S P E C I A L I D A D E S. Biología y Geología. Lenguas Extranjeras (Alemás, Francés, Inglés) Lengua Castellana y Literatura

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

Las Enseñanzas Artísticas Superiores en el Espacio Europeo de Educación Superior 1

Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional

TITULACIONES DE ORDENACIONES ANTERIORES AL RD 1393/2007

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

2. Tipos de títulos. Títulos semejantes a la Ingeniería Industrial

BACHILLERATO: UNA ALTERNATIVA TRAS LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA

CURSO DE ADAPTACIÓN DE DIPLOMADO EN FISIOTERAPIA A GRADUADO EN FISIOTERAPIA

QUÉ HACER AL ACABAR 2º DE BACHILLERATO? APRENDER PARA EL FUTURO

Propuesta de Organización y Horario del Bachillerato en Extremadura

La Escuela de Peritos Industriales fue creada por Orden Ministerial el 8 de Mayo de 1942.

El Proceso de Bolonia. Claves de la Convergencia Europea.

Cuadernos de Legislación Educativa

Marco normativo del sistema de reconocimiento y transferencia de créditos

Cómo afecta el proceso de Bolonia a tus estudios?

CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

Educación Secundaria Obligatoria

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

apartado 5.1 del Plan de Estudios de la UCM verificado por el Consejo de Universidades

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN SANITARIA

El marco europeo de cualificaciones y el sistema español de cualificación profesional

Fecha/Hora: 24/06/ :05:56. Firmante: Q B - SECRETARIO GENERAL - UNIVERSIDAD DE MURCIA. Código seguro de verificación: QVJDMUFBQUxJUQ==

Especialidad Titulación Formación Complementaria

IES CRISTO DEL SOCORRO

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS

1. La nueva ley de educación en primaria. Los alumnos de primaria tendrán las siguientes asignaturas:

2. Tipos de títulos. Títulos semejantes a la Ingeniería Industrial

C O N S E J O G E N E R A L D E LA A R Q U I T E C T U R A T É C N I C A D E E S P A Ñ A

EXENCIONES DE LA REALIZACIÓN DEL EXAMEN DE INGRESO AL MÁSTER DE SECUNDARIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS

1. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

Guía reconocimiento y transferencia de créditos

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

Normativa de reconocimiento y transferencia de créditos de la Universidad Pública de Navarra

NORMATIVA SOBRE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER A LA UNIVERSITAT JAUME I

MÁSTER Formación del Profesorado de Educación Secundaria

universitarias oficiales de Grado Curso 2010/2011

Máster Universitario en Profesor/a de Educación Secundaria

REGLAMENTO SOBRE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LAS ENSEÑANZAS DE GRADO Y MÁSTER

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS DE LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA PARA LOS TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER

PRESENTACIÓN CURSO

Grupo CTO. Centro de Formación GRUPO CTO CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA DOCUMENTACIÓN SANITARIA

IES CARREÑO MIRANDA. 1 de junio de º de BACHILLERATO TRABAJO 4º DE E.S.O.

Criterios de acceso y condiciones o pruebas de acceso especiales.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

GLOSARIO DE TÉRMINOS MECES: Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

EL FUTURO DE LAS TITULACIONES ACADÉMICAS Capítulo 2

Vicerrectorado de Espacio Europeo de Educación Superior. Reglamento de reconocimiento y transferencia de créditos en Grados y Másteres

LA EXPERIENCIA ES UN GRADO JOSE ANTONIO GALDÓN RUIZ 1

DAMOS RESPUESTA A TUS DUDAS

Plan de Organización Docente de los Títulos Oficiales de Grado y de Máster en la Universidad de Burgos

Interrogantes???????????????

Las Enseñanzas de Ingeniería a y Arquitectura en el Nuevo Espacio Europeo

GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA + GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL (MENCIÓN EN INGLÉS) (4 CURSOS)

INICIO PERIODO MATRICULACIÓN

INFORMACIÓN SOBRE LA UPV/EHU

EL BACHILLERATO EN LA LOMCE

Cuadernos de Legislación Educativa

INVESTIGACIÓN EN LA FORMACIÓN CURRICULAR

BACHILLERATO LOMCE IES SAULO TO. Gáldar OFERTA CURSO MODALIDAD:CIENCIAS MODALIDAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MODALIDAD: ARTES

NORMATIVA ACADÉMICA Y DE PROCEDIMIENTO 38. NORMATIVA SOBRE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA

PROCESOS PARA LA COMUNICACIÓN Y/O EVALUACIÓN DE LAS MODIFICACIONES INTRODUCIDAS EN LOS TÍTULOS UNIVERSITARIOS DE GRADO Y MÁSTER

Másteres, Diplomados, Cursos de Especialización, Cursos de Actualización Profesional, Preguntas y Respuestas

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Los estudios superiores de Música tras la Ley Orgánica de Educación (LOE)

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN

EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

RECONOCIMIENTO AUTOMÁTICO DE CRÉDITOS EN EL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ

Colegio Nova Hispalis. Bachillerato

Centro Asociado UNED CURSOS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2009/2010

DATOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO

7 LEYES DE EDUCACIÓN EN LOS ÚLTIMOS 40 AÑOS

Una Educación Europea Superior. La mayor oferta de estudios bilingües Con el reconocimiento. Internacional

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de Granada Campus Universitario de Melilla

Acceso y Estudios de Grado. Ciclos de Grado Superior. Itinerarios de 2º Bachillerato

PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

universitarias oficiales de Grado Curso 2010/2011

Transcripción:

EEES Nueva ordenación del Sistema Universitario RD 1393/2007, de 29 de octubre (modificado por RD 861/2010, de 2 de julio) GRADO POSTGRADO Bilbao, 24 de marzo de 2015 Previo: El sistema de educación superior actual 1. Sistema universitario: De dónde venimos y a dónde vamos? 2. El proceso de Bolonia: construcción del EEES 3. De la enseñanza al aprendizaje en la Universidad 4. Estructura de los estudios de Grado 5. Un ejemplo: Oferta de estudios de Grado en la UD 2015-16 6. Profesiones reguladas y habilitación para la profesión 1

Niveles MECES El sistema de educación actual Educación Infantil ------------------------------------------------------------------------- Educación Primaria Educación Secundaria Obligatoria Bachillerato / FP y enseñanzas profesionales y deportivas de Grado Medio --------------------------------------------------------------------------- - Técnico Superior (Nivel 1) - Universidad - Grado (Nivel 2) - Máster (Nivel 3) - Doctor (Nivel 4) Educación básica Educación Superior 2

Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES) ( después de Bachillerato ) Técnico Superior (Nivel 1) - Formación Profesional de Grado Superior - Enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño de Grado Superior - Enseñanzas Deportivas de Grado Superior Universidad * Ens. Art. Sup. - Grado (Nivel 2) - Graduado - Máster (Nivel 3) - Máster - Doctor (Nivel 4) 3

1. De dónde venimos y a dónde vamos? Estamos en... RD 1393/2007, de 29 de octubre 1 ECTS = 25 h de trabajo del estudiante (clases, estudio, prácticas, tutorías, evaluación, trabajo en grupo,. Incluye todo) 1 año académico = 60 ECTS 1.500-1.800 h/año Grado = 240 ECTS = 4 años* Implantación obligatoria en 2010-11 (Horizonte Bolonia: 2010) Algunas universidades implantaron algunos estudios de Grado en 2008-09 La UD implantó los nuevos Grados para todos sus estudios en 2009-10 ( 1er curso) * Estudios de duración 300 ECTS: Medicina, Veterinaria, Arquitectura, Ninguno en la UD 4

1. De dónde venimos y a dónde vamos? Vamos hacia... RD 1393/2007, de 29 de octubre NOVEDADES Sin catálogo de títulos oficiales: Graduado en T por la Universidad U. 2 niveles: Grado y Postgrado 3 ciclos: Grado Máster - Doctorado Memoria de verificación ( ANECA) Programa Formativo - Plan de Estudios - Recursos humanos - Normas de permanencia - Recursos materiales - Adaptaciones y un largo etcétera Acreditación y evaluación de la calidad: a los 4 ó 6 años 5

1. De dónde venimos y a dónde vamos? Nueva ordenación - vigente RD 1393/2007, de 29 de octubre NOVEDAD: Real Decreto 43/2015, de 2 de febrero Grados entre 180 y 240 créditos 6

2. El proceso de Bolonia: Construcción del EEES Breve historia de la UE en materia de política educativa Finales de los 90: con el horizonte de 2010, proceso de Bolonia La construcción del Espacio Europeo de Educación Superior: objetivos educativos comunes Definición de las titulaciones a partir de las competencias que deben alcanzar los estudiantes Organización de las enseñanzas en créditos, adaptados a un sistema europeo de transferencia Acreditación de la calidad de la formación 7

2. El proceso de Bolonia: Construcción del EEES Modelo propuesto para Europa* 1er Nivel: GRADO GRADO 180-240 ECTS Primer ciclo 3 ó 4 años 2º Nivel: POSTGRADO Máster 60-120 ECTS Doctorado Segundo Ciclo Tercer Ciclo En nuestra ordenación todos los Grados son de 240 ECTS (excepciones de 300 ECTS que equivalen a Grado+Máster a efectos académicos) Hay Másteres de 60 ECTS (un curso), 90 ECTS (un curso y un semestre) y de 120 ECTS (dos cursos) 8

2. El proceso de Bolonia: Construcción del EEES NOVEDAD: Real Decreto 43/2015, de 2 de febrero Grados entre 180 y 240 créditos Modelo propuesto para Europa* 1er Nivel: GRADO GRADO 180-240 ECTS Primer ciclo 3 ó 4 años 2º Nivel: POSTGRADO Máster 60-120 ECTS Doctorado Segundo Ciclo Tercer Ciclo En nuestra ordenación todos los Grados son de 240 ECTS (excepciones de 300 ECTS que equivalen a Grado+Máster a efectos académicos) 9

3. De un sistema centrado en la enseñanza a un sistema centrado en el aprendizaje 3.1. Créditos ECTS (European Credit Transfer System) Crédito ECTS Definición: unidad de medida del haber académico que representa la cantidad de trabajo del estudiante para alcanzar los resultados esperados en el programa formativo: conocimientos, capacidades y destrezas. (workload) Comprenden las horas correspondientes a las clases lectivas, teóricas o prácticas, horas de estudio, seminarios, trabajos, prácticas o proyectos y las exigidas para la preparación y realización de los exámenes y pruebas de evaluación. Horas por crédito: mínimo de 25 y máximo de 30 Créditos por curso: 60 ECTS Horas de trabajo del alumno: entre 1.500 h (25 h/ects x 60ECTS) y 1. 800 h Semanas: mínimo de 36 semanas y máximo de 40 semanas curso académico (incluye todo el proceso, hasta evaluación final) 10

3. De un sistema centrado en la enseñanza (profesor) a un sistema centrado en el aprendizaje (estudiante) 3.2. Cambio del centro del proceso Enseñanza Aprendizaje Profesor Estudiante 1 crédito = 10 h de clase 1 ECTS = 25 h de trabajo Lo esencial de la enseñanza es facilitar los procesos de aprendizaje. 11

3. De un sistema centrado en la enseñanza a un sistema centrado en el aprendizaje 3.3. Formación en competencias Los resultados del aprendizaje se expresan en términos de competencias La competencia implica una acción, un saber actuar, movilizar, combinar, transferir, validado. En la Universidad de Deusto entendemos por competencia la capacidad de un buen desempeño en contextos complejos y auténticos. Se basa en la integración y activación de conocimientos, habilidades y destrezas, actitudes y valores. El estudiante desarrolla competencias genéricas y específicas. Es más autónomo (menos dependiente) a medida que avanza en sus estudios. 12

4. Estructura de los estudios de Grado RD 1393/2007, de 29 de octubre: Títulos de Grado Cada título está adscrito a una rama de conocimiento: (Art. 12.4) a. Artes y Humanidades AH b. Ciencias CC c. Ciencias de la Salud CS d. Ciencias Sociales y jurídicas SJ e. Ingeniería y Arquitectura IA Anexo II del RD: materias básicas por rama de conocimiento 13

7. Estructura de los estudios de Grado Estudios de Grado que oferta la UD y su Rama de adscripción Rama CC Sociales y Jurídicas G. en Derecho G en Relaciones Laborales G. en Educación Social G. en Educación Primaria G. en Administración y Dirección de Empresas G. en Trabajo Social G. en Turismo G. en RR. II. G. en Comunicación G. en CC Act. Física y Deporte Rama Artes y Humanidades G. en Humanidades G. en Lenguas Modernas G. en Lenguas Modernas y Gestión G. en Lengua y Cultura Vasca-Euskal Hizkuntza eta Kultura Rama CC de la Salud G. en Psicología 14

4. Estructura de los estudios de Grado Estudios de Grado que oferta la UD y su Rama de adscripción Rama Ingeniería y Arquitectura G. en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática G. en Ingeniería en Organización Industrial G. en Ingeniería Informática G. en Ingeniería Mecánica G. En Ingeniería en Diseño Industrial G. en Ingeniería de Telecomunicación 15

4. Estructura de los estudios de Grado Menciones Graduado/a en Educación Primaria mención en Lengua Extranjera: Inglés Profesiones reguladas No única denominación de título (no hay catálogo) Graduado en Ingeniería Industrial de determinadas universidades = Competencias profesionales profesión Ingeniero Técnico Industrial RUCT: Registro de Universidades, Centros y Títulos https://www.educacion.gob.es/ruct Estudios regulados (profesiones) Máster en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato., Formación Profesional, Idiomas Graduado/a en Educación Primaria Profesión de MAESTRO 16

4.Estructura de los estudios de Grado RD 1393/2007, de 29 de octubre : Tipos de asignaturas en Grado Formación Básica Cursan todos Obligatoria Cursan todos Optativa Trabajo Fin de Grado (obligatorio en todos los estudios). Todos Prácticas Externas (puede haber o no y, si las hay, ser obligatorias o ser optativas) (Art. 12.6) Reconocimiento (mínimo 6 ECTS) por actividades deportivas, culturales, solidarias y de representación UD: máximo 6 ECTS 1 asignatura 17

4. Estructura de los estudios de Grado RD 1393/2007, de 29 de octubre : Título de Grado Curso 1º (60 ECTS) M. Básicas Curso 2º (60 ECTS) Curso 3º (60 ECTS) Curso 4º (60 ECTS) Trabajo Fin de Grado Total GRADO (240 ECTS) (Art. 12.2.) * En la UD, todas las asignaturas son de 6 ECTS y, por tanto, cada curso tiene 10 asignaturas, 5 por semestre. La unidad de matrícula es la asignatura 18

ESTRUCTURA TIPO DE GRADO UD Curso 1º SEMESTRE 1º BÁSICAS 30 ECTS SEMESTRE 2º BÁSICAS 30 ECTS 2º OBLIGATORIAS TITULACIÓN 30 ECTS OBLIGATORIAS TITULACIÓN 24 ECTS OBLIGATORIA UD 6 ECTS 3º OBLIGATORIAS TITULACIÓN 30 ECTS OPTATIVAS 30 ECTS ESTANCIA EXTRANJERO OBLIGATORIAS TITULACIÓN 30 ECTS OPTATIVAS 30 ECTS ESTANCIA EXTRANJERO 4º OBLIGATORIAS TITULACIÓN 30 ECTS OPTATIVAS 30 ECTS ESTANCIA EXTRANJERO OBLIG. UD ÉTICA PROF. 6 ECTS PRÁCTICA EXTERNA 6 ECTS PR. EXTER. 6 ECTS OPTA. 6 ECTS TRABAJO FIN DE GRADO 19 12 ECTS

5. Oferta de estudios de Grado de la UD GRADO + Título Propio Además de las asignaturas oficiales del título de Grado (estudio oficial), se añaden otras que completan la formación del estudiante (2 asignaturas por curso, 1 por semestre). Para obtener el título de Grado deben cumplir con todos los requisitos de ese Plan de Estudios y haber desarrollado todas las competencias de la titulación (240 ECTS). Para obtener el título propio, debe cumplir con todos los requisitos de su plan de estudios y haber obtenido el título de Grado al que está asociado 20

5. Oferta de estudios de Grado de la UD ELIMINAR GRADO + GRADO ó GRADO + Título propio 1 año académico = 60 ECTS 1 ECTS = 25 30 h de trabajo del estudiante Mínimo horas-estudiante / año = 60 ECTS x 25 h / ECTS = 1.500 horas / año Máximo horas-estudiantes / año = 60 ECTS x 30 h / ECTS = 1.800 horas / año Máximo horas-estudiantes / año = 1.800 horas / año Créditos ECTS UD : 1 ECTS = 25 h-estudiante 1.800 horas /año ------------------------- = 72 ECTS /año 25 h /ECTS 1 año académico = 60 ECTS + 12 ECTS = 72 ECTS 12 ECTS = 2 x 6 ECTS = 2 asignaturas / año = 1 asignatura / semestre 21

5. Oferta de estudios de Grado de la UD Programas Combinados Campus de BILBAO PCEOs Programación Conjunta de Estudios Oficiales de Grado Grado en RR II + Grado en Derecho Grado en Derecho + Grado en Relaciones Laborales Grado en ADE + Grado en Derecho Grado en ADE + Grado en Ingeniería xxxxx Grado en Ingeniería en xxxx + Grado en Ingeniería xxxx Grado en CAFyD (mención en Enseñanza de la Actividad Física y del Deporte) + Grado en Educación Primaria (mención en Educación Física) Grado en Educación Social + Grado en Trabajo Social Grado en Lenguas Modernas (mención en Estudios Ingleses) + Grado en Euskal Hizkuntza eta Kultura 22

5. Oferta de estudios de Grado de la UD Programas Combinados Campus de BILBAO Estudios Oficiales de Grado + Título propio UD (no oficial) Grado en Derecho + Diploma de especialidad Económica (título propio) Grado en Derecho + Diploma de especialidad en TICs (título propio) Grado en ADE + Programa en Desarrollo Directivo (título propio) 23

5. Oferta de estudios de Grado de la UD Programas Combinados Campus de DONOSTIA / SAN SEBASTIÁN PCEOs Programación Conjunta de Estudios Oficiales de Grado Grado en ADE + Grado en Derecho Grado en ADE + Grado en Ingeniería Informática Grado en Comunicación + Grado en Derecho Grado en CAFyD (mención en Enseñanza de la Actividad Física y del Deporte) + Grado en Educación Primaria (mención en Educación Física) Grado en Educación Social + Grado en Trabajo Social 24

5. Oferta de estudios de Grado de la UD Programas Combinados Campus de DONOSTIA / SAN SEBASTIÁN Estudios Oficiales de Grado + Título propio UD (no oficial) -Grado en ADE + International Management Skills Posibilidad de incorporarse a título propio asociado a Grado a partir de 2º curso Grado en ADE Grado en Comunicación Grado en Trabajo Social Grado en Turismo + Innovación y emprendimiento (título propio) 25

6. Profesiones reguladas y habilitación profesional La ordenación universitaria actual No hay catálogo Requisitos títulos habilitantes para profesión (consulta en RUCT) Estudios de Primer ciclo: Título de Graduado o Graduada Estudios de Segundo ciclo: Título de Máster Universitario 26

6. Profesiones reguladas y habilitación profesional Profesiones Reguladas. Títulos habilitantes No hay catálogo. El nombre del título no es único. Puede ser igual y no habilitar para misma profesión RUCT: Registro de Universidades, Centros y Títulos https://www.educacion.gob.es/ruct 27

6. Profesiones reguladas y habilitación profesional Profesiones reguladas (1) Médico Veterinario Enfermero Fisioterapeuta Dentista Farmacéutico Logopeda Óptico-Optometrista Podólogo Terapeuta ocupacional Dietista nutricionista Psicólogo general sanitario Ingeniero de caminos, canales y puertos Ingeniero de minas Ingeniero industrial Ingeniero aeronáutico Ingeniero agrónomo Ingeniero de montes Ingeniero naval y oceánico Ingeniero de telecomunicación Arquitecto 28

6. Profesiones reguladas y habilitación profesional Profesiones reguladas (2) Ingeniero Técnico en las especialidades correspondientes Ingeniero técnico de minas Ingeniero técnico de obras públicas Ingeniero técnico aeronáutico Ingeniero técnico agrícola Ingeniero técnico forestal Ingeniero técnico naval Ingeniero técnico industrial Ingeniero técnico de telecomunicación Ingeniero técnico en topografía Arquitecto técnico Maestro en educación infantil Maestro en educación primaria Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación profesional y Enseñanza de Idiomas Abogado Procurador de los tribunales 29

6. Profesiones reguladas y habilitación profesional Grado Univ - www.mecd.es RUCT Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT) Creado mediante RD 1509/2008, de 12 de septiembre El RUCT ha sido creado para proporcionar la información más relevante sobre las universidades, centros y los títulos que conforman el sistema universitario español, en el que constan inscritos los nuevos títulos de Grado, Máster y Doctorado oficiales. Además, el RUCT tiene carácter público y de registro administrativo, y ha sido concebido como un instrumento en continua actualización. Sección universidades Sección centros Sección títulos Ministerio de Educación, Cultura y Deporte 30

EEES Nueva ordenación del Sistema Universitario RD 1393/2007, de 29 de octubre (modificado por RD 861/2010, de 2 de julio) GRADO POSTGRADO Bilbao, 24 de marzo de 2015 Previo: El sistema de educación superior actual 1. Sistema universitario: De dónde venimos y a dónde vamos? 2. El proceso de Bolonia: construcción del EEES 3. De la enseñanza al aprendizaje en la Universidad 4. Estructura de los estudios de Grado 5. Un ejemplo: Oferta de estudios de Grado en la UD 2015-16 6. Profesiones reguladas y habilitación para la profesión 31

1. De dónde venimos y a dónde vamos? Alumnos de estudios en extinción (ordenación anterior) Catálogo de títulos oficiales: diplomaturas, licenciaturas, ingenierías, arquitectura, ingenierías técnicas y arquitectura técnica. Planes de estudios de créditos Asignaturas semestrales (algunas anuales) Unidad de medida : crédito. 1 cr. = 10 h clase Asignaturas Troncales, Obligatorias, Optativas y créditos de Libre Elección Estudios de ciclo largo (o de dos ciclos ) Estudios de sólo primer ciclo (con título terminal) Estudios de sólo segundo ciclo (acceso desde primer ciclo con o sin título y con o sin complementos de formación, pasarelas ) Tercer ciclo: formación (DEA: Diploma de Estudios Avanzados) + investigación (elaboración y defensa de tesis doctoral) 32

1. De dónde venimos y a dónde vamos? Vamos hacia... RD 1393/2007, de 29 de octubre NOVEDADES Sin catálogo de títulos: Graduado en T por la Universidad U. 2 niveles: Grado y Postgrado 3 ciclos: Grado Máster - Doctorado Memoria de verificación ( ANECA) Programa Formativo - Plan de Estudios - Recursos humanos - Normas de permanencia - Recursos materiales - Adaptaciones y un largo etcétera Acreditación y evaluación de la calidad: 4 ó 6 años 33

2. El proceso de Bolonia: Construcción del EEES Declaración de BOLONIA (1999) 1- La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación de un Suplemento al Diploma. 2- La adopción de un sistema basado, fundamentalmente, en dos ciclos principales: grado y postgrado. 3- El establecimiento de un sistema de créditos, identificado como ECTS. 4- La promoción de la cooperación europea para asegurar un nivel de calidad para el desarrollo de criterios y metodologías comparables. 5- La promoción de una necesaria dimensión europea en la educación superior, con particular énfasis en el desarrollo curricular. 6- La promoción de la movilidad y remoción de obstáculos para el ejercicio libre de la misma por los estudiantes, profesores y personal administrativo de las universidades y de otras instituciones de enseñanza superior europea. 34

3. De un sistema centrado en la enseñanza a un sistema centrado en el aprendizaje 3.3. Formación en competencias Competencias Genéricas o Transversales y Competencias Específicas Organización del tiempo Comunicación oral Gestión de proyectos Creatividad Orientación al logro Sentido ético 35

3. De un sistema centrado en la enseñanza a un sistema centrado en el aprendizaje 3.4. Nuevo escenario: nuevo rol del profesor y nuevas estrategias docentes Metodologías Métodos Herramientas y Técnicas Una tarea importante del profesor va a ser diseñar tareas de estudio y aprendizaje autónomo. Facilitar el aprendizaje. 36

3. De un sistema centrado en la enseñanza a un sistema centrado en el aprendizaje 3.5. Nuevo escenario: nuevo rol del estudiante Activo Autónomo Protagonista Responsable El estudiante desarrolla competencias genéricas y específicas. Es más autónomo (menos dependiente) a medida que avanza en sus estudios. 37

MATERIAS BÁSICAS por RAMA de CONOCIMIENTO (Anexo II RD1393/2007) Biología Física Geología CIENCIAS CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS Antropología Ciencia Política Comunicación Derecho Matemáticas Economía ARTES Y HUMANIDADES Antropología Arte Ética Expresión Artística Filosofía Geografía Historia Idioma Moderno Química CIENCIAS DE LA SALUD Anatomía Animal Anatomía Humana Biología Bioquímica Estadística Educación Empresa Estadística Geografía Historia Psicología Sociología INGENIERÍA Y ARQUITECTURA Lengua Lengua Clásica Lingüística Literatura Sociología Física Fisiología Psicología Empresa Expresión Gráfica Física Informática Matemáticas Química 38

Asignatura Asignatura Asignatura Asignatura Asignatura Asignatura Asignatura Asignatura 4. Estructura de los estudios de Grado RD 1393/2007, de 29 de octubre : Plan de Estudios Plan de Estudios Módulo... Módulo Materia... Materia Materia... Materia............ 39

5. Oferta de estudios de Grado de la UD GRADO + GRADO ó GRADO + Título propio 1 año académico = 60 ECTS 1 ECTS = 25 30 h de trabajo del estudiante Mínimo horas-estudiante / año = 60 ECTS x 25 h / ECTS = 1.500 horas / año Máximo horas-estudiantes / año = 60 ECTS x 30 h / ECTS = 1.800 horas / año Máximo horas-estudiantes / año = 1.800 horas / año Créditos ECTS UD : 1 ECTS = 25 h-estudiante 1.800 horas /año ------------------------- = 72 ECTS /año 25 h /ECTS 1 año académico = 60 ECTS + 12 ECTS = 72 ECTS 12 ECTS = 2 x 6 ECTS = 2 asignaturas / año = 1 asignatura / semestre 40

La decisión, la incertidumbre, el proceso, Qué estudiar? Para qué profesión prepararme? En qué trabajaré? Tomar bien la decisión es Informarse en los medios adecuados Conocerse Escuchar Dejarse interpelar Dejarse orientar Contrastar Cambiar de estudios una vez en la universidad, NO es haberse equivocado en la decisión tomada. Es seguir tomando decisiones responsablemente. 41

RUCT: Registro de Universidades, Centros y Títulos 42

RUCT: Registro de Universidades, Centros y Títulos 43

RUCT: Registro de Universidades, Centros y Títulos 44

5. Oferta de estudios de Grado de la UD Programas combinados: GRADO + GRADO El estudiante simultanea dos Grados. Se establece una organización combinada de la secuencia de asignaturas que componen los dos planes de estudios oficiales de Grado y un horario de clases ad hoc. Se acuerdan los reconocimientos a que habrá lugar entre asignaturas de los dos estudios. Cursan 6 asignaturas por semestre (en lugar de 5) Para obtener cada uno de los títulos de Grado deben cumplir con todos los requisitos de ese Plan de Estudios y haber desarrollado todas las competencias de la titulación (superado o reconocido el total de 240 ECTS). Cursan algunas asignaturas y otras les son reconocidas por las cursadas en el otro Grado; bien porque son materias básicas, bien porque coinciden suficientemente en contenidos y competencias con las propias del Plan. 45