El reporting integrado en las empresas del IBEX 35

Documentos relacionados
Estudio sobre el estado de la profesión de Auditoría Interna 2014 Hoja de ruta para el cambio

Avanza hacia un nuevo modelo de retribución estratégico e integrado

proyectos de inversión en minería

Asesoramiento en el ámbito de la responsabilidad social, la reputación y la sostenibilidad

Asesoramiento en diseño, desarrollo y verificación de la comunicación externa

Control de Decisiones Clave

Voluntariado Corporativo PwC Un año caminando juntos

Adapte su modelo de Gobierno Corporativo y el de sus filiales a su estrategia de expansión

POLÍTICAS GENERALES. 4.- Política General de. Control y Gestión de. Riesgos de Acerinox, S.A. y de su Grupo de Empresas

Preparados para el futuro

Encuesta Mundial de la Empresa Familiar 2014

Protección 360º a Administradores y Alta Dirección

Haz de la huella ambiental una ventaja competitiva para tu empresa

Cómo responder a los nuevos cambios disruptivos en un mercado sin barreras

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

Gestión Inmobiliaria Corporativa

LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA Desarrollo de un Modelo de Prevención y Detección de Delitos

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

La función fiscal, clave en la transformación financiera

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO

Gestion Relaciones con Stakeholders del Sector Público. Santiago, Noviembre 2013

Inspecciones de competencia Anticípate y responde con seguridad

POLÍTICA DE RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 17/02/15

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

PROYECTO: MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ANDALUZAS

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad

Entorno Industrial, Empresarial y Competitivo

La Democratización del Buen Gobierno Corporativo

Optimización de derivados y otros productos financieros

Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid, 23/02/2016

UROLALDE, S.L. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES

El reporting integrado y sus aportaciones para el inversor. Curso de Verano de la Universidad Pontificia de Salamanca 7 de julio de 2015

MODELO DE EXCELENCIA

ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA. Sección 3: Gobierno, estructura y organización

Tax Reporting & Strategy. Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México, A.C.

CARTAS DE SERVICIO. Ayuntamiento de Bilbao Calidad y Evaluación

III Congreso de NIIF El arte de transformar la realidad contable. Últimos cambios en las IFRS 18 de noviembre de 2013

España goes global. España Resumen ejecutivo.

INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL: UN RECURSO DE EFICIENCIA. Carlos Guillén Gestoso

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Temas candentes de las reestructuraciones financieras Reestructurar preservando el valor Caminando hacia la recuperación

Cómo toman los directivos las grandes decisiones

Estructura y contenido del informe Calidad Cobertura

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. 2 de mayo de 2.016

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

Plan Estratégico

LA VISIÓN DE LA RSE POR PARTE DE LAS EMPRESAS DE CASTILLA-LA MANCHA

INTANGIBLES: marco conceptual, intangibles críticos, directrices

Lego Serious Play. Construye en equipo la educación del siglo XXI gracias al método LEGO SERIOUS PLAY.

Política de Anticorrupción y Fraude

Cómo generar valor a través del reporting fiscal

Redefiniendo el éxito en un mundo cambiante

Diplomado. Las PyMEs Ante el Reto de la Innovación del Siglo XXI. Director del proyecto: Dr. Antonio Dieck Director Académico: Dr.

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA DE ESPAÑA. Problemas y retos de la descentralización en el ámbito tributario

Un Sistema de Gestión Integrado para PYME Cómo y para qué?

1. La naturaleza de la estrategia y las decisiones estratégicas. 2. El proceso de Dirección Estratégica

CONFERENCIA TÉCNICA DEL CIAT

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

La Responsabilidad Social Corporativa en CaixaBank

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

Grupo Helvetia. Nuestra guía

Política de Responsabilidad Social Corporativa de BMN. Marzo 2016

Política de Responsabilidad Corporativa. Grupo Banco Popular. Noviembre 2015

Vamos a elaborar una memoria! Plantilla de GRI para memorias de Nivel C

El control interno y su contribución a la competitividad de las empresas

Preguntas claves para los miembros del comité de auditoría

DESAFÍOS DE GOBIERNOS CORPORATIVOS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS EN CHILE

NORMAS INTERNACIONALES AUDITORÍA INTERNA

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH

Leadership Matters by

Sistema de gestión para el éxito sostenido de una organización. ISO 9004:2009

3. MODELO DE GESTIÓN DE LA AGENCIA. Introducción: Contexto histórico cultural.

Impugnación de valoraciones catastrales

POLÍTICA GENERAL DE CONTROL Y GESTIÓN DE RIESGOS DE GAMESA CORPORACIÓN TECNOLÓGICA, S.A. (Texto aprobado inicialmente por acuerdo del Consejo de

QUÉ SON LAS COMPETENCIAS 3 PRINCIPALES COMPETENCIAS A TENER EN CONSIDERACIÓN 3 COMPETENCIA ORIENTACIÓN AL LOGRO 3

GESTIÓN POR COMPETENCIAS

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

POLITÍCA DE DIFUSIÓN Y TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN. AFP ProVida S.A.

Cómo incorporar la Innovación en la Cultura de las organizaciones. CLUB EXCELENCIA EN GESTIÓN


NUEVO INFORME DE AUDITORÍA

Calidad, competitividad y sostenibilidad frente a entornos adversos. Q.F.B. María Eugenia Acevedo Márquez

Valor Añadido y Facility Management

Conocimiento transformador y talento público

CONOCE LA DIFERENCIA ENTRE CERTIFICACIÓN ACREDITADA Y NO ACREDITADA?

GESTIÓN PARA EL ÉXITO SOSTENIDO DE UNA ORGANIZACIÓN

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Responsabilidad Social de las Empresas. Los conceptos más importantes refieren a:

Mediación y arbitraje

Observatorio de la Industria Hotelera Española

Perspectivas de la Alta Dirección en México

POLÍTICA DE COMUNICACIÓN DE EFICACIA S.A.

Panel sobre la Importancia del Desarrollo Local en la Agenda de los Organismos Internacionales

La primera respuesta global al desafío inmobiliario

PROJECT MANAGEMENT OFFICE

Informe de coyuntura hotelera*

Optimice la gestión de los Servicios Sanitarios

consultoría estratégica y de negocio

Transcripción:

www.pwc.es El reporting integrado en las empresas del IBEX 35 Del cumplimiento a la ventaja competitiva

El presente documento ha sido preparado a efectos de orientación general sobre materias de interés y no constituye asesoramiento profesional alguno. No deben llevarse a cabo actuaciones en base a la información contenida en este documento, sin obtener el específico asesoramiento profesional. No se efectúa manifestación ni se presta garantía alguna (de carácter expreso o tácito) respecto de la exactitud o integridad de la información contenida en el mismo y, en la medida legalmente permitida. PricewaterhouseCoopers Auditores, S.L., sus socios, empleados o colaboradores no aceptan ni asumen obligación, responsabilidad o deber de diligencia alguna respecto de las consecuencias de la actuación u omisión por su parte o de terceros, en base a la información contenida en este documento o respecto de cualquier decisión fundada en la misma.

Índice Introducción 4 Momento para la innovación 6 Análisis de las prácticas de reporting integrado en el IBEX 35 8 Los pasos a seguir 14 Metodología 17 Contactos 18 El reporting integrado en las empresas del IBEX 35 3

Introducción La información empresarial que se elabora hoy en día se encuentra, por igual, en la línea de fuego de empresas, inversores, gobiernos y reguladores. En este documento, explicamos por qué la información no da la talla, qué factores motivan el cambio necesario, en qué puntos falta profundizar y de qué forma pueden actuar las empresas. La dinámica cambiante de los mercados y la rapidez en la toma de decisiones son variables que han llegado para quedarse. Estas, unidas a la falta de confianza actual y a la gran incertidumbre económica hacen que los equipos directivos se vean obligados a reevaluar constantemente sus estrategias de negocio. De forma paralela, los inversores muestran una mayor preocupación y vigilan muy de cerca sus estrategias de inversión. Entender cuáles son las dificultades actuales y contar con una estrategia definida que responda a esta dinámica de transformación haya sido producida esta por una competencia más global, por la escasez de recursos o por la crisis financiera es esencial para la supervivencia. En este contexto, es obvio que la capacidad de acceso a una información adecuada para la toma de decisiones es un factor importante para quienes se interesan por los resultados y el rendimiento empresarial, desde los equipos directivos, hasta los inversores, los legisladores o los reguladores. Sin embargo, nadie desea un volumen mayor de información. La información tiene que ser relevante, inteligente y fiable. Si bien constituye la columna vertebral del reporting empresarial, la información financiera actual mira hacia el pasado y, en sus formatos tradicionales, se pone a disposición de los grupos de interés arrastrando un desfase de varios meses. Depender exclusivamente de esta clase de información para entender la calidad y la sostenibilidad de los resultados empresariales se está convirtiendo en un juego peligroso. En un contexto de incertidumbre y falta de confianza generalizada (ver gráfico) los grupos de interés están buscando pruebas de la calidad en la gestión y de la sostenibilidad de los negocios, cuestionándose la utilidad de la información que reciben sobre la empresa, su dirección, su gobierno o sus ambiciones y perspectivas. Nos adentramos en un periodo de innovación y cambio profundo en el modelo de información empresarial futuro. Los mercados, los reguladores, las empresas y otros grupos de interés exigen el cambio, y ya existen claras iniciativas para dar respuesta a este desafío. Considerando que muchas sociedades están en proceso de preparación de su Informe Anual de 2011 y para ayudar a afrontar este reto, presentamos los resultados de nuestro análisis sobre las prácticas de reporting integrado en el IBEX 35 en 2010. Este análisis muestra las áreas del reporting en las que pensamos que son necesarias pequeñas mejoras, así como otras en que se precisan cambios más sustanciales y profundos, tratando de definir una serie de actuaciones y prácticas que contribuyan a lograr una mayor efectividad en el reporting corporativo, en ruta hacia una información más integrada. 4 El reporting integrado en las empresas del IBEX 35

La velocidad de transformación de la información es un factor que cada empresa deberá determinar por sí misma, lo que dependerá de la ambición de su equipo directivo y de su voluntad para acometer la tarea. No obstante, la necesidad de responder a las crecientes presiones externas de los grupos de interés jugará un papel muy importante, presiones que probablemente no amainen en el futuro. La adopción de una estrategia informativa enfocada únicamente al cumplimiento empieza a ser una práctica arriesgada. La creciente presión externa procedente de los grupos de interés va a ser un elemento difícil de eludir y, probablemente, no amaine en el futuro. En qué medida le preocupa cada una de las siguientes potenciales amenazas políticas o económicas para sus perspectivas de crecimiento? Incertidumbre en crecimiento económico 0% 20% 40% 60% 80% 100% Falta de estabilidad en mercados de capitales Respuesta de gobiernos al déficit fiscal y deuda pública Exceso de regulación Volatilidad de los tipos de cambio Inflación Tendencias proteccionistas Global España Sobornos y corrupción Fuente: 5ª Encuesta de Alta Dirección en España 2011 Fundación PwC; 15ª Encuesta Annual Global CEOs 2012 PwC. Ver en www.pwc.com El reporting integrado en las empresas del IBEX 35 5

Momento para la innovación Los mecanismos de reporting actuales no permiten reflejar de una forma sencilla y sistemática el equilibrio necesario entre la gestión realizada y las perspectivas a largo plazo. La experiencia indica que los mecanismos de información financiera actuales ofrecen información aislada, centrada en datos históricos, y no una imagen profunda y completa de los riesgos y oportunidades a los que se enfrenta una empresa, por lo que no contribuye a ser un factor estratégico para la organización. En este sentido, estamos atravesando un periodo de profunda reflexión e innovación en materia de reporting. Los mercados, los reguladores, las empresas y otros grupos de interés exigen un cambio, y ya se están llevando a cabo importantes iniciativas para dar respuesta al desafío [ejemplo: el programa piloto del International Integrated Reporting Council (IIRC), la Comunicación Europea sobre RSC, La Ley 2/2011 de Economía Sostenible o el proyecto de modificación del modelo de Informe de Gobierno Corporativo de las sociedades anónimas cotizadas]. Cada vez más, se esta exigiendo un pensamiento integrado para controlar, gestionar y comunicar los elementos clave del proceso de creación de valor y para saber cómo contribuyen al éxito de una empresa. En este momento de innovación, el Informe Integrado es el tema estrella. Pensamos que la base del reporting integrado será la comunicación de información concisa, conectada y material, alineada con la estrategia, que se centre en el futuro, sin olvidar el pasado, y que cubra la estrategia corporativa, los resultados operativos y financieros, y aspectos de índole económica, ambiental, social y de gobierno. 6 El reporting integrado en las empresas del IBEX 35

La aspiración: disponer de un modelo de reporting que trasmita la información que necesitamos para conocer cómo se crea y sostiene el valor presente y futuro. Qué es el reporting integrado Drivers externos Competitivos Geopolíticos Desempeño Riesgos y oportunidades Tecnológicos Medio Ambiente Contribución de la empresa Consumo de recursos Creación de valor Económicos Sociales Contribución social Estrategia Tecnológicos Objetivos y estrategias Remuneración Estrategia Riesgo Modelo de negocio Recursos no financieros KPI Capital reputacional Recursos financieros Relaciones con los GGII Recursos y grupos de interés En que se diferencia del Informe Integrado Modelo actual Reporting Integrado Orientación Pasado; financiero Futuro; conexión con la estrategia Tiempo A corto plazo A corto, medio y largo Detalle Extenso y complejo Conciso y material Cumplimiento Sujeto a normas Responde a las circunstancias Presentación Papel Tecnológica Confianza Divulgación escueta Mayor transparencia Pensamiento Parcelado Integrado Dirigido a... Capital financiero Todo el capital (humano, intelectual, social, etc.) El reporting integrado en las empresas del IBEX 35 7

El reporting integrado en las empresas del IBEX 35 Cómo vienen respondiendo las empresas a este entorno dinámico de información? Se generalizan las mejoras o se limitan a un reducido número de empresas con un enfoque más progresista?. Para entender en qué medida es eficaz el reporting de las principales empresas españolas, hemos evaluado los informes de 2010 de las empresas del IBEX 35 (Informe Anual, Informe de Qué reportan las empresas del IBEX? % de empresas 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 Informe anual * Global Reporting Initiative Informe de RSC por separado Reporting bajo GRI* Sostenibilidad e Informe de Gobierno Corporativo) con respecto a una serie de áreas de información basándonos en el enfoque de reporting integrado (ver apartado de metodología), haciendo asimismo una comparativa con las empresas del FTSE 100 y FTSE 350. En España, al Informe Anual y al de Gobierno Corporativo, que son obligatorios, se une una alta proporción de empresas que publican informes voluntarios separados de Sostenibilidad siguiendo las indicaciones del Global Reporting Initiative. Esta marcada tendencia coexiste con la de algunas empresas que no han llegado a separar esta información del Informe Anual u otras que la están incorporando de nuevo en sus primeros pasos hacia un reporting verdaderamente integrado. Cuando analizamos cómo informan las empresas del IBEX 35 en el Informe Anual, observamos que las medidas tradicionales del rendimiento financiero 8 El reporting integrado en las empresas del IBEX 35

predominan en el reporting corporativo. junto con la presentación de informes obligatorios para muchos (ej. Cuentas Anuales, Informe de Gobierno Corporativo), el Informe Anual satisface un requisito normativo resultado de una orientación tradicionalmente histórica. De qué y cuánto se habla en los informes anuales? % de empresas 7% Información aspectos sociales 5% Información aspectos ambientales Nuestra experiencia nos confirma que, junto con una percepción de las empresas de una utilidad limitada, los inversores todavía atribuyen una alta importancia al Informe Anual como fuente clave de información. Pero nadie duda de la necesidad de cambios en un momento en el que la información empresarial representa un elemento de ventaja competitiva dinamizado por un entorno digital con accesibilidad instantánea. Proporción 88% Información sobre desempeño (financiero, operativo, etc.) El reporting integrado en las empresas del IBEX 35 9

En términos generales, las empresas del IBEX 35 muestran un grado de avance inferior en relación con el reporting integrado al de las empresas del FTSE. Cuando analizamos las prácticas de reporting integrado en los informes anuales de 2010 de las empresas del IBEX 35 (con todos sus integrantes: Memoria Anual, Informe de RSC e Informe de Gobierno Corporativo) observamos que la proporción de empresas con baja eficacia informativa es reducida, concentrándose la mayoría en un grupo central caracterizado por la realización de avances significativos en materia de reporting pero con un amplio camino por recorrer hacia un reporting integrado efectivo. Cómo de efectivo es el reporting de las empresas del IBEX 35? Comparativa IBEX 35 con FTSE En términos globales, en la comparación con las empresas del FTSE 350 y FTSE100, se observa que las empresas de IBEX 35 muestran un nivel de avance inferior en la integración de la información. Entendemos que tanto las iniciativas normativas como las de carácter voluntario de reciente aparición están contribuyendo en el Reino Unido a mejorar algunas áreas clave del reporting, mientras que en España, con una menor presión regulatoria en este campo, sólo algunas empresas han descubierto la oportunidad de convertir este cambio en una ventaja competitiva. Las empresas del FTSE100 parecen haber descubierto la oportunidad de convertir este cambio en una ventaja competitiva. Nivel de integración de elementos clave del reporting La curva de campana muestra la proporción de empresas en cada etapa de la integración de los elementos clave del reporting 50% 40% 30% 20% 10% Ibex 35 FTSE 350 FTSE 100 0% Integración baja Integración efectiva Principales hallazgos del análisis del IBEX-35 y el FTSE-350 Drives externos Estrategia y riesgos Recursos Desempeño IBEX FTSE IBEX FTSE 71% 89% 83% 89% 63% 97% Comenta las tendencias de mercado futuras Incluye las prioridades estratégicas Informa sobre los riesgos principales Comenta la gestión de recursos y relaciones clave Identifica de forma explícita KPI Ofrece KPI ligados a la sostenibilidad 84% 26% 94% 11% 97% 31% 74% <10% 93% <10% 74% <10% Explica qué significa el futuro para las decisiones estratégicas Alinea la información con la estrategia Explica claramente la repercusión de los riesgos y su mitigación Explica el impacto de sus recursos en su modelo de negocio Armoniza KPI con la estrategia Enlaza sostenibilidad con estrategia 25% 16% 45% 33% 35% 15% 10 El reporting integrado en las empresas del IBEX 35

Drivers externos Los grupos de interés reclaman cada vez más, una información que les permita entender el contexto en el que la empresa opera, y las perspectivas de futuro a las que hará frente. El análisis indica que en España el 71% de las entidades analizadas hacen referencia a los principales drivers externos (por ejemplo: la tensión de los mercados financieros, las políticas económicas, la volatilidad de los precios de las materias primas, las novedades normativas, etc.) que han afectado a su desempeño actual, incluyendo información sobre tendencias frente a un porcentaje algo mayor (84% ) de las entidades del FTSE 350. No obstante, sólo una cuarta parte de las empresas del IBEX y el FTSE incluyen información sobre cómo las perspectivas futuras afectaran al negocio en el largo plazo de una forma alineada con la estrategia, lo que indica que aún hay camino por recorrer en su orientación prospectiva a largo plazo. IBEX FTSE IBEX FTSE 71% Comenta las tendencias de mercado futuras 84% 26% Explica qué significa el futuro para las decisiones estratégicas 25% Estrategia y riesgos Las estrategias eficaces se desarrollan teniendo en cuenta los factores externos de mercado. La comprensión de los riesgos, las prácticas de gobierno y las políticas de remuneración (triángulo del comportamiento) son cada vez más importantes en la determinación de cómo la estrategia se inserta en la organización. La comunicación de la estrategia corporativa debe ir acompañada de una explicación de los riesgos asumidos y la forma en que se mitigan. El 89% de las empresas del IBEX 35 incluye una descripción de sus prioridades estratégicas frente al 94% de las empresas del FTSE, lo que sugiere una buena practica de reporting bastante consolidada en ambos casos. No obstante, la efectividad en la información se reduce de forma notable cuando se trata de conectar la información reportada con la estrategia de la entidad, aspecto que realizan solo un 11% y un 16% de las empresas del IBEX 35 y el FTSE, respectivamente. En relación con la identificación de los principales riesgos que afectan a la empresa y los mecanismos de gestión establecidos, los resultados son algo más alentadores. De este modo, la gran mayoría de entidades analizadas del IBEX-35 y del FTSE-350 informa sobre sus principales riesgos, con un 83% y un 97% respectivamente. No obstante, estos porcentajes se reducen cuando hablamos del detalle y la precisión en la explicación de sus impactos en el negocio y los mecanismos de mitigación establecidos, información que hoy puede cobrar especial relevancia al contribuir a transmitir confianza en el actual entorno de crisis. IBEX FTSE IBEX FTSE 89% 83% Incluye las prioridades estratégicas Informa sobre los riesgos principales 94% 11% 97% 31% Alinea la información con la estrategia Explica claramente la repercusión de los riesgos y su mitigación 16% 45% El reporting integrado en las empresas del IBEX 35 11

Recursos y modelo de negocio La falta de profundidad y de visión en las descripciones de muchos elementos contextuales clave del negocio es un signo revelador de una respuesta básicamente centrada en el cumplimiento de las exigencias legislativas. Un aspecto que consideramos básico es aportar información sobre la gestión y monitorización de los recursos y capacidades clave, las actividades de valor añadido y su impacto en la obtención de recursos, incorporando la gestión de los grupos de interés como un elemento clave en la cadena de valor. En España, mientras que el 89% de las entidades analizadas hace referencia a la gestión de sus recursos (ej. solvencia económica, talento, innovación, etc.), menos del 10% hace una descripción detallada y precisa de su modelo de negocio integrado con la gestión de recursos, lo que dificulta en gran medida el entendimiento del valor aportado por la entidad a sus grupos de interés. En el caso de las empresas del FTSE, a pesar de observarse un porcentaje menor en relación a la información aportada acerca de la gestión de los recursos y relaciones clave, un tercio de las empresas define detalladamente su modelo de negocio y explica el impacto de sus recursos en este modelo. A este mayor desglose en las empresas del FTSE puede contribuir el nuevo Código de Gobierno Corporativo de Reino Unido que establece como requisito un mayor nivel de reporting en relación con los modelos de negocio. IBEX FTSE IBEX FTSE 89% Comenta la gestión de recursos y relaciones clave 74% <10% Explica el impacto de sus recursos en su modelo de negocio 33% 12 El reporting integrado en las empresas del IBEX 35

Desempeño Para completar el enfoque integrador que se propone, se deben añadir los resultados de la actividad empresarial, aportando información que facilite una evaluación más estratégica y equilibrada de la gestión del desempeño, con indicadores que proporcionen una visión a largo plazo. Si bien el desempeño financiero seguirá siendo decisivo, el cambio de expectativas de la sociedad conllevará una mayor evaluación de la contribución del negocio, incluyendo aspectos como el consumo de recursos o la distribución de riqueza, que puede proporcionar una visión real de la sostenibilidad a largo plazo. En este sentido, en España, un 63% de las entidades identifica indicadores clave de desempeño (KPI), si bien solo una mínima parte de las empresas lo hacen de forma armonizada con las prioridades estratégicas. Por el contrario, un 93% de las empresas del FTSE identifica de forma explícita los KPI, siendo más de un tercio las que lo hacen de forma armonizada con la estrategia. Algo similar ocurre en el ámbito de la sostenibilidad, donde un 97% de las empresas IBEX ofrece KPI ligados a la sostenibilidad (un porcentaje mayor que en UK con un 74%), pero menos del 10% lo hace de forma vinculada con la estrategia. Este hecho no es sorprendente, ya que la mayoría de empresas del IBEX en España han desarrollado informes de Sostenibilidad bajo las indicaciones del Global Reporting Initiative, estándar de reporting de sostenibilidad de amplia utilización en España. Sin embargo, la aportación de indicadores GRI, no parece enlazar esta información con la estrategia. Por último, hemos observado una clara tendencia a informar sobre la creación y distribución de valor a la sociedad y al resto de grupos de interés (97% del IBEX). Asimismo, en términos generales, tanto las empresas españolas como las del FTSE no suelen vincular sus políticas retributivas con los indicadores clave de desempeño alineados con la estrategia. IBEX FTSE IBEX FTSE 63% 97% Identifica de forma explícita KPI Ofrece KPI ligados a la sostenibilidad 93% <10% 74% <10% Armoniza KPI con la estrategia Enlaza sostenibilidad con estrategia 35% 15% El reporting integrado en las empresas del IBEX 35 13

Los pasos a seguir Es hora de actuar. Hay razones claras para mejorar el reporting. Creemos que existen opciones para todas las empresas que buscan un modo de innovar y transformar la percepción de sus grupos de interés. La velocidad de transformación de la información es un factor que cada empresa deberá determinar por sí misma. Algunas decidirán tomar parte activa e influir en el futuro, unirse al debate, experimentar e innovar. Otras pueden preferir esperar y responder cuando las tendencias y requerimientos informativos se encuentren más consolidados. Las ventajas de comunicar información relevante a los mercados son importantes, pero no siempre tangibles o medibles. Entre las ventajas intangibles destacan la ausencia de incidencias con los reguladores, la mayor confianza por parte de todos los inversores y el resto de grupos de interés, la mejora de la reputación corporativa (menor riesgo de reputación), o un diálogo más efectivo con el entorno. Sin embargo, es posible que una de las ventajas fundamentales sea el producto de la disciplina impuesta en una empresa, al arrojar luz sobre su funcionamiento interno. Las empresas nos dicen que el verdadero catalizador para mejorar es hallar modos de acceder a una información de mejor calidad, que respalde la toma de decisiones de la dirección, las revisiones del consejo y la toma de conciencia de los empleados. Sin duda alguna, el pensamiento integrado es un principio central de esta iniciativa, tratando de descubrir oportunidades diseñadas para optimizar los procesos de gestión como un elemento motivador clave entre las empresas que están innovando en esta área. La información externa coherente llegará después, pero el primer objetivo es una empresa mejor gestionada y que muestre el valor que aporta. De nuestro trabajo con las empresas, los usuarios y los reguladores destaca el 14 El reporting integrado en las empresas del IBEX 35

El debate actual se centra en la necesidad de información integrada fiable, de calidad, que refleje la realidad de la empresa y exponga sus perspectivas futuras. reconocimiento creciente de que mejorar la eficacia de la información no puede lograrse solamente por medio del cumplimiento y de una presentación más inteligente. La crisis financiera ha hecho hincapié en el desglose de información, la gestión del riesgo, la planificación de escenarios y un buen gobierno corporativo. Desde este punto de vista, los estudios e iniciativas innovadoras que se están desarrollando en materia de reporting integrado son palancas prácticas para mejorar la gestión de las empresas y los mecanismos que permiten lograr una información corporativa de mayor calidad. Desde PwC ponemos a disposición de la comunidad empresarial una visión que permite comenzar a dar pasos orientados a capturar las ventajas competitivas que el Informe Integrado puede ofrecer. Desde PwC ponemos a disposición de la comunidad empresarial una visión que permite comenzar a dar pasos orientados a capturar las ventajas competitivas que el informe integrado puede ofrecer. El primer paso empieza por un buen análisis de las prácticas actuales para aprender de los mejores. La clave para que las empresas conviertan sus informes en una fuente de ventaja competitiva reside en las acciones que se toman internamente. El reporting integrado en las empresas del IBEX 35 15

Cómo puede mejorar su compañía su información al mercado? Diferenciarse Piense más allá de la elaboración de informes de manera tradicional. Busque la ventaja competitiva de la información integrada, por ejemplo: Informe sobre cómo administra todas las formas de capital: humano, social, natural, además de financiero. Piense más allá de la definición contable de control, considere los riesgos y oportunidades en el conjunto de sus operaciones. Tome ideas innovadoras de las empresas que se han unido al programa piloto del IIRC. Adopte una perspectiva a más largo plazo. Dé a su contenido una orientación de futuro. Combine la información financiera, de operaciones, de gobierno y medioambiental de forma concisa y coherente. Diferenciarse Consolidar Piense más allá de la elaboración de informes de manera tradicional. Busque la ventaja competitiva de la información integrada, por ejemplo: Manténgase al corriente de las tendencias informativas sectoriales y de cómo actúan sus competidores de referencia. Busque formas de evitar repeticiones y recorte la extensión para mejorar el flujo narrativo. Considere si las descripciones de riesgos pueden reflejar mejor sus circunstancias particulares y las de su sector. Consolide el contenido existente para crear una imagen de su modelo de negocios: falta información esencial? Utilice señales más claras y referencias cruzadas para poner de manifiesto los vínculos entre información clave. Explique por qué sus indicadores de rendimiento clave (KPI) son esenciales. Consolidar Innovar Cuestione la información tal y como se elabora actualmente. Experimente con el contenido, la estructura y la integración, por ejemplo: Innovar Explore en qué puede consistir un Informe de Estrategia y cómo puede reunir la información necesaria. Entienda las inquietudes de los inversores y encuentre formas innovadoras de abordarlas. Cuestione el contenido de su Informe Anual y si es o no material. Innove en su Informe Anual para a crear un flujo narrativo más claro. Experimente con la estructura y los canales, por ejemplo: publicando los datos permanentes en Internet. Ideas para la acción Inspirarse Aprenda de las prácticas emergentes y de las mejores en materia de información. Por ejemplo: Utilice su estrategia para perfilar la información. Muestre claramente el vínculo entre sus prioridades estratégicas, los KPI y la retribución. Comente el perfil de riesgos del grupo y cómo se ha transformado. Explique las fuerzas que modelan el mercado en el que usted opera y cómo influyen en sus decisiones estratégicas. Inserte el modelo de negocios y la responsabilidad corporativa en su análisis de la estrategia y los resultados. Ofrezca KPI más operativos/no financieros, que confirmen su análisis de los recursos y relaciones clave. Inspirarse 16 El reporting integrado en las empresas del IBEX 35

Metodología Para entender en qué medida es eficaz el reporting de las principales empresas españolas, hemos analizado el reporting de las empresas del IBEX 35 con respecto a nuestro modelo de reporting integrado. Los informes que se han tenido en cuenta en el análisis son: Informe Anual 2010 Informe de Responsabilidad Corporativa o de Sostenibilidad 2010 Informe Anual de Gobierno Corporativo 2010 En este sentido, revisamos con qué eficacia las empresas comunican su modelo de negocio, los factores externos que inciden en su desempeño, y perspectivas futuras, así como el nivel de integración de estos aspectos con la estrategia y los resultados. La siguiente tabla muestra los ámbitos del trabajo realizado: Aspecto Drivers externos Estrategia Riesgos Modelo de Negocio Indicadores de desempeño Información tenida en cuenta Mercado donde opera y oportunidades. Visión sobre las expectativas a medio y largo plazo. Factores que influyen en el crecimiento del mercado. Orientación a largo plazo. Detalle del entorno competitivo Objetivos estratégicos globales. Conexión con aspectos de sostenibilidad. Medidas para monitorizar el grado de consecución. Marco temporal de los objetivos. Integración a lo largo del reporting Identificación de los riesgos específicos. Consistencia con otras áreas del reporting. Oportunidades y riesgos relacionados con la sostenibilidad. Mecanismos de mitigación de los principales riesgos. Cuantificación de impactos. Perfil/apetito al riesgo de la entidad Modelo de negocio de la compañía. Acciones necesarias para desarrollar la estrategia de negocio. Recursos y capacidades clave, su gestión y su medición. Actividades de valor añadido desarrolladas y su gestión Identificación explícita de los KPI y justificación de su uso. Alineamiento de los KPI con las prioridades estratégicas. Monitorización de progresos en línea con las prioridades. Relación entre política de remuneración y KPI de rendimiento. Objetivos futuros para esos KPI Asimismo, el análisis abarca una comparativa correspondiente al año 2010 sobre el nivel y eficacia del reporting entre las empresas del IBEX 35 y las empresas de los índices FTSE 350 y FTSE 100 en base a los criterios definidos en el modelo.

Contactos Stefan Mundorf Socio de Auditoría 915 685 202 stefan.mundorf@es.pwc.com Mari Luz Castilla Directora de Sostenibilidad y Cambio Climático 932 537 005 mariluz.castilla@es.pwc.com Pablo Bascones Senior Manager de Sostenibilidad y Cambio Climático 915 685 071 pablo.bascones.ilundain@es.pwc.com Fernando Luis Roscini Gerente de Auditoría 915 685 360 fernando_luis.roscini.lauria@es.pwc.com 18 El reporting integrado en las empresas del IBEX 35

PwC ayuda a organizaciones y personas a crear el valor que están buscando. Somos una red de firmas presente en 158 países con cerca de 169.00 profesionales comprometidos en ofrecer servicios de calidad en auditoría, asesoramiento fiscal y legal y consultoría. Cuéntanos qué te preocupa y descubre cómo podemos ayudarte en www.pwc.com 2012 PricewaterhouseCoopers S.L. Todos los derechos reservados. PwC se refiere a PricewaterhouseCoopers S.L, firma miembro de PricewaterhouseCoopers International Limited; cada una de las cuales es una entidad legal separada e independiente.