La relación de los productores del Estado de Sonora a través del PIEAES AC con CIMMYT

Documentos relacionados
NIVELES DE INFECCIÓN E INTERVALOS DE LAS APLICACIONES DE FUNGICIDA PARA EL CONTROL DE LA FALSA CENICILLA DEL CÁRTAMO

Formato de Reporte de Eventos y Capacitación

Subyacente o producto. Beneficiarios Hombres

Experiencia profesional

Grupo Temático del Sistema Producto Cártamo

BOLETIN INFORMATIVO NUEVAS VARIEDADES DE TAMARINDO, ORGULLOSAMENTE COLIMENSES COLIMA COETAM 89 - INIFAP 149

Es Viable un Comercio Inter-Cooperativo?

Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria DICTA

Políticas de para el Sector Cacaotero Ecuatoriano

Plataforma Experimental: Sistemas de manejo con base en Agricultura de Conservación CIMMYT-CENEB, Valle del Yaqui Bloque 810 Cd.

El SNICS y su aportación al campo mexicano DR. MANUEL R. VILLA ISSA

Innovación e Información para el

RESÚMEN DE CURRICULUM VITAE

SECTOR AGUACATERO DEL ESTADO DE MICHOACAN SECTOR AGUACATERO DEL ESTADO DE MICHOACAN

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

Tributo al Premio Nobel de la Paz NORMAN BORLAUG

ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA FRONTERIZAS

PROYECTO ESTRATÉGICO TRÓPICO HÚMEDO 2012

CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR

ANTECEDENTES. política:

Premio Cargill CIMMYT 2016 a la Seguridad Alimentaria y la Sustentabilidad

Programa CADENAS DE VALOR

CENTRO DE ACOPIO DE GRANOS. Los Ramones N.L. A.C.

Dirección de Consultoría en Agronegocios Dirección Regional Occidente Residencia Estatal Guanajuato CULTIVO DE TRIGO

La calificación de semillas y su relación con las variedades vegetales protegidas. Ponente: José Manuel Chávez Bravo. Fecha

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS CONVOCATORIA DEMANDA ESPECÍFICA

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

ENVÍAN PRIMER EMBARQUE DE NOPAL DEL DF HACIA EU; ESTIMAN EXPORTAR EL PRODUCTO CADA 20 DÍAS

TIEMPO DE COINCIDENCIA DE LOS TRES FACTORES CONDICIONES AMBIENTALES FAVORABLES

PEMEX & ANACOFER Foro PEMEX Petroquímica

Financiamiento FIRA a la Agricultura Protegida Rafael Gamboa González. Cancún, Q. Roo. Agosto, 2016.

Valle del Cauca y Cauca. HUGO RESTREPO & Cía.

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA

Manejo de la Nutrición en Trigo y Maíz, y Climatología! Dr. Jorge Echevers, Dr. Iván Ortíz-Monasterio!

El Impacto del uso de semillas de calidad en la agricultura

Objetivo general Módulo 3. Proceso de selección Metodología de mejoramiento participativo Parte I preselección curricular y selección

Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo. hub. Nodo de innovación tecnológica

Innovación, Intensificación Sustentable y Transferencia Tecnológica MASAGRO COMO HERRAMIENTA PARA LA

INFORME DE EVENTOS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA

Acciones del Gobierno del Estado de Jalisco para consolidar el sector pecuario de la entidad

Cooperativa Ag Hongos Comes

Version 3 Responsable Marco Celedonio mail: celedonio.marco@gmail.com

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA

BOLETÍN METEOROLÓGICO

Dirección General de Industrias Básicas Cadena de Valor Aguacate en México Costa Rica, febrero 2011

Mecanización Agrícola en Agricultura de Conservación

Proveedores y Cadena de Valor

Comité Técnico Científico de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en materia de Organismos Genéticamente

Estrategia para detonar regiones rurales marginadas

TALLER MACROREGIONAL

Rentabilidad de trigo. Costos de cultivo de trigo

LOS DISTRITOS DE RIEGO

I. INTRODUCCIÓN. Las características de la geografía y la fertilidad de los suelos veracruzanos, han

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura

BOLETÍN METEOROLÓGICO

INFORMACIÓN DEL SECTOR AGROPECUARIO, PESQUERO Y ACUÍCOLA DEL ESTADO DE SONORA. Hermosillo, Sonora a 9 de Enero del 2017

Rentabilidad y Comercialización del Cultivo de Mamey. Ing. Marco Antonio Magaña Navarrete

ESTADISTICAS SOCIO ECONOMICAS Y DEMOGRAFICAS Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Acciones

PLAN DE DESARROLLO PROGRAMA DE LICENCIADO EN AGRONEGOCIOS

EL FOMENTO DE LA Y CONSULTORÍA EN EL SECTOR PESQUERO

Secretaría de Economía

Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca

BOLETÍN METEOROLÓGICO

Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación

Antecedentes, Avances y Logros del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT) en la Presidencia del Consejo de Ministros

Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible (PRONADERS) Al Segundo Trimestre, 2013

Operación 2013 del Componente Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero-CADENA

BOLETÍN METEOROLÓGICO

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

M. Sc. Eddy Romero Del Valle Enlace institucional del Programa Regional de Cosecha de Agua CFC/FLAR-CIAT

BOLETÍN METEOROLÓGICO

PROGRAMA DE APOYO A LOS FONDOS DE ASEGURAMIENTO AGROPECUARIO INFORME DE AVANCE AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2011

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas

Participación n del INEGI en la:

ROL DE LAS INSTITUCIONES DE FORMACION TECNICA Y PROFESIONAL EN LA PREVENCION DE LOS CONFLICTOS SOCIO AMBIENTALES MINEROS

M.C. Flavio Aragón Cuevas Investigador en Recursos Genéticos C.E. Valles Centrales de Oaxaca, INIFAP

El cacao en la Rep.Dom. CONACADO

CURRICULUM VITAE Preparatoria agrícola en la Universidad Autónoma Chapingo

CONCLUSIONES. Falta de Recursos económicos.- por parte de la familia del alumno para que este continúe con sus estudios.

BOLETÍN METEOROLÓGICO

Extensión en buenas prácticas de bioseguridad (sanidad acuícola) en Sinaloa

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA

UNIVERSIDAD DE LA SABANA Bogotá

Modelo Sonora Turismo de la Salud y Asistencia en el Retiro

BOLETÍN METEOROLÓGICO

Producción sustentable, posibles soluciones para la seguridad alimentaria global

QUE ES EL CAMPO EXPERIMENTAL ZACATEPEC. Dr. Efraín Cruz Cruz

DESPLIEGUE DE MACROPROCESO DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELECOMUNICACIONES Y GESTIÓN DOCUMENTAL)

Aportes Benemérita Universidad Autónoma de Puebla ISSN (Versión impresa): MÉXICO

DIVISION AGROPECUARIA PROPUESTA COMERCIAL PARA EL SECTOR AGRÍCOLA

Informe semestral 2014 Componente Gestión y Desarrollo de la Innovación Tecnológica Nacional y Regional

Política Institucional de Recursos Humanos

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V.

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Agua para los Distritos de Riego: 88% de fuentes superficiales 12% de a aguas subterráneas (Programa Hídrico ) México, 2011).

Productores del V-2 del Valle de Angostura, del 2001 que se formó por iniciativa de un. propietarios y otros ejidatarios del municipio de

CULTIVOS DE CLIMA MEDIO HOJA DE RUTA APRENDIZAJE PRÁCTICO

Transcripción:

La relación de los productores del Estado de Sonora a través del PIEAES AC con CIMMYT

Dr. Norman E. Borlaug y su Legado El legado que nos dejó el Dr. Norman E. Borlaug, de que el apoyar la investigación agrícola es una inversión redituable, conjuntamente con la vocación de trabajar organizados que nos heredaron nuestros pioneros, los Productores de la actualidad están convencidos y comprometidos en apoyar a la investigación agrícola, primordialmente a los programas de Trigo y Triticale de CIMMYT e INIFAP, para lo cual los productores (pequeños, medianos y grandes) se reparten el quehacer de las principales actividades involucradas en el desarrollo agrícola de la región.

Organismos estratégicos asociados Agua Sanidad Vegetal Sociedad de usuarios del Distrito de Riego del Rio YAQUI y MAYO (22,431 y 11,337 respectivamente). Administran el uso y manejo eficiente del Agua de riego desde Marzo 1992. www.drryaqui.org.mx Investigación A través del PIEAES, conformado pororganismos de los tres sectores que apoyan la Investigación, COMITE ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL (CESAVE) 1 2 Desde 1945 vigilan y Administran la Sanidad Vegetal de los Valles del Yaqui y Mayo, Huatabampo y Region Fuerte Mayo, mediante campañas, autorizaciones de siembra y permisos. www.jlsvyaqui.org.mx 3 AOASS PROAOASS La misión es el desarrollo de fondos validación y transferencia de de seguros agrícolas, USPRUSS Tecnologías, principalmente a proporcionando capacitación, 5 Cimmyt e Inifap desde Agosto de 1960. www.pieaes.org.mx Seguro Agrícola OIFAES Agencia Integradora de Fondos de Aseguramientos de Sonora servicios operativos y contabilidad para el beneficio de los agricultores asociados. 4 Comercialización Principales Organismos Comercializadores Tres Valles ALCANO ARIC Pases SOFOM

Por lo anterior, la fortaleza de los productores del Sur de Sonora, es la cultura de repartirnos las actividades más estratégicas, como lo son (Recurso Agua, Sanidad de la región, Apoyo a la Investigación y aseguramiento delas cosechas), a través deestos Organismos dondetodos los productores pequeños, medianos y grandes, son socios de los mismos y así lograr la mayor eficiencia en cada una de sus actividades asignadas.

Los productores a través del PIEAES, A.C. desde hace más de 50 años, les tienen en comodato los terrenos y edificios donde desarrollan sus actividades de Investigación, Innovación, Validación y Transferencia de Tecnologías y una forma de demostrarles a ambas instituciones lo comprometidos que están con ellos en seguir con estos apoyos, en el año 2013 se renovaron con ambos, los convenios por 30 años más, de tal manera quecuentancon:

CIMMYT 200 Hectáreas (esta operación es la más grande del mundo con que cuenta CIMMYT y es estratégica por ser donde por primera vez se establecen las nuevas líneas para variedades futuras en beneficio de todos los productorestrigueros delmundo.) INIFAP 173 Hectáreas, 100 Hectáreas en el Campo del CENEB en el Valle del Yaqui y 73 Hectáreas en Campo del SEMAY en el Valle del Mayo.

Con estos convenios los productores de la actualidad, están refrendando el compromiso que le hicieron nuestros Pioneros al Dr. Norman Ernest Borlaug de seguir apoyando a la investigación agrícola para el beneficio de nuestra región, de otras regiones de México y el Mundo. El tener acceso directo al Banco de Germoplasma de Trigo y Triticale más importante del Mundo, aunado a contar con el apoyo de los investigadores de los respectivos programas de Trigo y Triticale de CIMMYT e INIFAP, es una invaluable ventaja para nuestros productores regionales, ya que conjuntamente con PIEAES, A.C. se determina que características deseamos se consideren en la generación de las nuevas variedades, con base a las demandas de los mercados donde concurren sus cosechas.

Con la renovación de estos convenios, los productores asociados del PIEAES estamos comprometidos a seguir apoyando moral y económicamente a CIMMYT e INIFAP, para la generación de nuevas variedades de Trigo y Triticale, en beneficio de los productores de la región, México y el Mundo. El contar con estos convenios, caso único a nivel nacional, los productores trigueros de la costa de Hermosillo, Valles de Guaymas, Yaqui, Mayo y Fuerte Mayo, en los últimos tres ciclos, han sembrado:

CICLO Hectáreas 2013 2014 284,259,02 2014 2015 302,565,65 2015-2016 263,858,46 Fuente: Permisos de siembra de CESAVESON Estas áreas se sembraron más del 90% con variedades generadas por CIMMYT-INIFAP y absolutamente todos los productores pequeños, medianos y grandes, tienen acceso directo a adquirir sus necesidades de las variedades en categoría Registrada, para que ellos a su vez lleven a cabo sus propios programas de reproducción; También debemos considerar que los productores del Estado de Sinaloa y Baja California Sur, tienen acceso directo a estos materiales al igual que los de Sonora.

Para finalizar, a nombre de todos los productores asociados del PIEAES exhortamos a las autoridades de CIMMYT e INIFAP, para que a sus programas de Trigo respectivos, seanapoyados acorde a la importancia de este cultivo, a nivel Mundial y Nacional y por nuestra parte, conjuntamente con ustedes, nos comprometemos en procurar accesar fondos a nivel Nacional e Internacional.

Muchas Gracias!! Ing. Rodolfo Elías Rodriguez Flores