Gestión por procesos Edición

Documentos relacionados
Gestión por procesos Edición

Experto Europeo en Sistemas Integrados de Calidad, Medioambiente y PRL

Experto Europeo en Responsabilidad Social Empresarial

Gestión de Riesgos Empresariales

Experto Europeo en Seguridad Alimentaria

Implantación de Sistemas de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales

Gestión de Riesgos Empresariales

Gestión de la Innovación

Nueva Norma ISO 14001:2015. Experto Europeo en Gestión Ambiental. Edición

Lean 6 Sigma. Edición Edición ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD 1

Estadística Práctica aplicada a la Calidad

Lean 6 Sigma. Edición Edición ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD 1

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (ISO 9001:2008) Actualizado a:

Auditor en Sistemas de Gestión Medioambiental UNE-EN-ISO-14001

CPR010. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2000

CURSO: PROTECCIÓN DE DATOS (LOPD)

CALIDAD Y NORMAS ISO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

Bases de participación de la convocatoria El vídeo del minuto: tránsitos

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3)

GUIA RÁPIDA DE ACCESO AL CAMPUS VIRTUAL

Servicio de Solicitud de Homologación de Cursos de Instalaciones Radiactivas

Módulo Formativo:Grabación de Datos (MF0973_1)

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1

Módulo Formativo:Sistemas Operativos y Aplicaciones Informáticas (MF0223_3)

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

CÓMO TOMAR EL PULSO A TU NEGOCIO ONLINE: GESTIÓN DEL POSICIONAMIENTO ONLINE Y REPUTACIÓN ONLINE

Módulo Formativo:Intervención en la Atención Sociosanitaria en Instituciones (MF1018_2)

Módulo Formativo:Atención y Apoyo Psicosocial Domiciliario (MF0250_2)

Módulo Formativo:Productos, Servicios y Activos Financieros (MF0499_3)

SISTEMA DE GESTIÓN DE SERVICIOS (SGS) Plan de Gestión del SGS

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

Módulo Formativo:Gestión de Tesorería (MF0500_3)

Módulo Formativo:Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos (MF0224_3)

2014

Módulo Formativo:Elaboración y Exposición de Comidas en el Bar- Cafetería (MF1049_2)

Curso de Metodología Internacional en Auditoría Interna Colegio de Ingenieros de Murcia. Propuesta de Agenda

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

Módulo Formativo:Inglés Profesional para Actividades Comerciales (MF1002_2)

PROGRAMA FORMATIVO SERVICIOS LEAN

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM.

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

Estudios de mercado laboral. Otros servicios como Agencia de Colocación y de Recolocación Pág. 2

Módulo Formativo:Higiene y Atención Sanitaria Domiciliaria (MF0249_2)

Curso de emprendedores. XI Edición

CURSO SEMIPRESENCIAL EN GESTIÓN DE ETP

LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA - COMERCIO EXTERIOR

CONVOCATORIA NOMBRE DEL CURSO SOCORRISMO Y PRIMEROS AUXILIOS CÓDIGO CURSO:

MANUAL DE PROCESOS PROCESO 04 DE GESTIÓN Y REVISIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL

Técnicas de Motivación, Supervisión y Desarrollo de Equipos Comerciales en Épocas de Crisis

REVISIÓN DE LA NORMA ISO Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso

MADRID MÁLAGA T F

Módulo formativo intervención en la atención sociosanitaria en instituciones (MF1018_2)

CURSO PRÁCTICO ONLINE: MICROSOFT PROJECT 2013 CON LOS FUNDAMENTOS DE LA GUIA DEL PMBOK

Certificado Profesional Conducción de vehículos pesados de transporte de mercancias por carretera (TMVI0208)

Se celebrarán 8 clases presenciales en la sede de la Asociación Area Empresarial do Tambre, los sábados en horario de 10:00 a 14:00

Foco en el Cliente - Modelo SIGO (Sistema Integrado de Gestión Organizacional)

Acceso a la Universidad Mayores de 25 años. Ingeniería y Arquitectura. (500 horas)

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD DE LOS TITULOS

Gestión avanzada del Medio Ambiente

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROGRAMA DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL NIVEL 1

CONVOCATORIA START-UP PUCP 2013 BASES

Módulo formativo higiene y atención sanitaria domiciliaria (MF0249_2)

NOVEDADES EN LA FORMACIÓN TEMPORADA 2015/2016

Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior: Opción B. (680 horas)

Comunicación Empresarial y Atención al Cliente (GA_CEAC)

Objetivos y Temario CURSO ITIL 2011

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3)

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

Pasos para la puesta en marcha de la App Crue en una universidad

Política del Sistema de Gestión Integrado

CURSO SUPERIOR DE PROGRAMACIÓN WEB PHP Y MYSQL INSTITUTO NOVATECH CARTAGENA

NOTA MONOGRÁFICA I ÁREA LABORAL

CONVOCATORIA 2016 DE AYUDAS A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE TECNOLOGÍAS ACCESIBLES INDRA- FUNDACIÓN UNIVERSIA

El curso de Excel para SEO es una formación específica para ahondar en las funciones, fórmulas

ANESE. Juan-Carlos Cuadrado, Junta Directiva

01. OBJETO DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Anexo I. Curriculum Vitae del Equipo de Trabajo...

Guía Docente Auditoría

Programa del curso on line: Habilidades Sociales en la infancia y adolescencia

Aviso de Privacidad Protección de Datos Personales con Posesión de los Particulares

Política del Sistema de Gestión Integrado

ESCUELA DE FORMACIÓN DESCRIPCIÓN CURSO DE AGENTE DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

FORMACIÓN CONTINUA. Los trabajadores ocupados pertenecientes a los siguientes colectivos se consideraran PRIORITARIOS:

Curso de Access 2007

Módulo formativo: Inglés profesional para actividades comerciales (MF1002_2)

Planteamiento del Curso y contenidos

ANEXO: IMPRESO DE SOLICITUD DE BECAS DE AYUDA DEL C. U. LA SALLE CURSO

Servicio de Atención Telefónica y Telemática al Ciudadano del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Cumplimiento de la Ley 11/2007

Gestión de la inocuidad alimentaria según la norma ISO 22000

MASTER EN CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Curso Internacional de Experto en Teletutoría Para programas de Incidencia de ACI-Américas

Registro de Documentación de Actividades Reguladas RINR art. 74

IN3 SIGCam. Sistema Integral de Gestión para Cámaras de Comercio

Cursos presenciales dirigidos a emprendedores y trabajadores de PYMEs

Programa de Formación y Preparación a la certificación internacional PMP del PMI.

CONTRATOS, NOMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

DIPLOMADO EN GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN EMPRESAS INDUSTRIALES Y MINERAS.

Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior: Opción C

Transcripción:

Gestión pr prcess Edición - 2017

ÍNDICE 1. El Centr de Frmación de la AEC Mdalidades frmativas 2. Frmación bnificada a través de la Fundación Estatal para la Frmación en el Emple (FUNDAE) 3. Objetivs y Prgrama 4. Metdlgía de Frmación 5. Prces de inscripción Inscripción Cutas de inscripción Facilidades de pag Frmación bnificada a través de la FUNDAE. 6. Bletín de Inscripción CALIDAD 2

1. EL CENTRO DE FORMACIÓN DE LA AEC La Asciación Españla para la Calidad (AEC) es una entidad privada sin ánim de lucr fundada en 1961 cuya finalidad es fmentar la implantación de la calidad en el tejid empresarial españl. La AEC agrupa a más de 2.100 prfesinales, prcedentes de más de 1.200 empresas y rganisms. El Centr de Frmación de la Asciación Españla para la Calidad, cread en 1968, es el primer Centr en España en impartir curss sbre Calidad, cn más de 65.000 prfesinales frmads desde la fecha y más de 50 añs frmand a persnas y empresas referentes. MODALIDADES FORMATIVAS DEL CENTRO: CALIDAD 3

2. FORMACIÓN BONIFICADA A TRAVÉS DE LA FUNDACIÓN ESTATAL PARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO La bnificación a través de la Fundación Estatal para Frmación en el Emple (FUNDAE), cnsiste básicamente en que las empresas pr haber ctizad en cncept de frmación prfesinal a la Seguridad Scial generan un crédit a su favr frente a la Administración para financiar las accines frmativas que cnsideren prtuns y demanden para sus trabajadres que cticen pr régimen general de la Seguridad Scial. Desde la Asciación Españla para la Calidad se frece de manera gratuita la gestión de dicha bnificación para las empresas que l sliciten. 3. OBJETIVOS Y PROGRAMA Las rganizacines alcanzan la mayr eficiencia cuand el cnjunt de sus actividades se gestina cm un sistema de prcess. Para ell es precis que la rganización sea capaz de identificar sus prcess, diseñarls, medirls y mejrarls per, cóm se hace est? En general, las rganizacines cncen sus actividades, per les cuesta identificar sus prcess, inclus puede que la rganización cnzca sus prcess, per las dificultades cmienzan a la hra de gestinarls. En la práctica es bastante difícil que las tareas cmiencen y finalicen en un únic departament. La estructura rganizativa tradicinal de las rganizacines n tiene en cuenta que, para satisfacer a su cliente, la rganización debe llevar a cab una serie de actividades que tengan valr para dich cliente. Estas actividades fluyen a través de la rganización atravesand ls distints departaments. Para diseñar este curs, la pregunta que ns hems hech en la AEC ha sid la siguiente: quién es el respnsable de que el cliente esté satisfech?, el departament de atención al cliente?, el de prducción?, el de servici pstventa? La respuesta es bvia: en realidad, tds ls que intervenims en ls prcess sms ls respnsables. Analizada esta necesidad de las rganizacines, hems diseñad este prgrama de frmación para favrecer que el alumn que l siga pueda tener una visión clara de cóm entender que la gestión pr prcess añade valr al desempeñ de las persnas de la rganización, dand un sentid finalista al trabaj de tds: alinead cn ls bjetivs de empresa y rientad a satisfacer las necesidades y expectativas de ls clientes. CALIDAD 4

Objetivs del curs: Entender cóm la gestión pr prcess añade valr al desempeñ de las persnas de la rganización al dar un sentid finalista al trabaj de tds: bjetivs de empresa y clientes. Avanzar hacia una interpretación actualizada, y hmgénea dentr de la empresa, de ls términs gestión y prces. Cncer la sistemática para la elabración del Mapa de Prcess. Interpretar adecuadamente ls requisits y el enfque de la nrma ISO 9001. Entrenar varias herramientas para elabrar prcedimients, reduciend al máxim la burcracia del Sistema de Gestión. Diseñar un Sistema de Gestión de la Calidad cncebid cm una herramienta de gestión para tds cn una dcumentación que añada valr a la rganización. Practicar diversas metdlgías para la identificación de indicadres de prces. Aprender a cnstruir el Cuadr de Mand del prces. Entrenar varias sistemáticas y criteris para la identificación y gestión de ls Prcess Clave. Familiarizarse cn algunas ideas para el eficaz funcinamient del prces de gestión de la mejra cntinua. Cncer metdlgías para gestinar la mejra puntual (reingeniería). PROGRAMA Duración: 120 hras Númer de móduls: 3 Duración recmendada: 5 meses MÓDULO 1: EL ESTADO DEL ARTE EN LA GESTIÓN POR PROCESOS 1. DE DÓNDE VENIMOS, DÓNDE ESTAMOS Y HACÍA DÓNDE VAMOS EN LA GESTIÓN POR PROCESOS. 1.1. Del cntrl a la gestión de la calidad. 1.2. Evlución de ls principis y herramientas de gestión. 1.3. Gestión pr prcess: una frma avanzada de gestión. 2. QUÉ ES UN PROCESO? 2.1. Qué es un prces? CALIDAD 5

2.2. Límites, elements y factres de un prces. 2.3. Las interaccines de ls prcess. 2.4. El trabaj vist cm un prces: el mdel cliente-prveedr intern. 2.5. Ventajas del enfque a prces. 3. LA NORMALIZACIÓN DE LOS PROCESOS. 3.1. El desarrll de la rganización. 3.2. El trabaj sistemátic. 3.3. Dcumentación del prces 3.4. Representación gráfica de ls prcess. 3.5. Herramientas para la nrmalización de prcess. 3.6. Cuánts prcess a frmalizar? 4. LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE. 4.1. La visión del cliente. 4.2. La identificación del cliente : atributs de calidad. 4.3. La visión del suministradr. 4.4. El cliente paga pr el valr añadid percibid. 4.5. Medición de la satisfacción del cliente. 5. EL MAPA DE PROCESOS DE LA ORGANIZACIÓN. 5.1. Tips de prcess. 5.2. El Mapa de ls prcess de la rganización. 5.3. El Mapa de interaccines. 5.4. Un ejempl: El Mapa de prcess del área de persnal. 5.5. Gestión de la Calidad: prcess y respnsabilidades. MÓDULO 2: GESTIÓN DE LOS PROCESOS 1. QUÉ ES GESTIÓN? 1.1. El cicl de la Gestión- PDCA. 1.2. La aplicación del cicl de la gestión. 1.3. Cóm se gestina un prces? 1.4. Características de un prces bien dirigid y gestinad. 2. EL SISTEMA DE PROCESOS. 2.1. Cherencia de ls requisits de medición, análisis y mejra. 2.2. El sistema de gestión y su valr añadid. 2.3. Integración de sistemas. 3. MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS PROCESOS. CALIDAD 6

3.1. Eficiencia, eficacia, flexibilidad y cmpetitividad. 3.2. Medición y cmpetitividad. 3.3. Tips y niveles de cntrl en la empresa. 3.4. Qué y para qué medir? 3.5. Indicadres de funcinamient y medidas de resultads. 4. HERRAMIENTAS PARA LA MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS PROCESOS. 4.1. Perspectivas para la identificación de métricas. 4.2. La Auditría interna. 4.3. La Autevaluación, una herramienta de medición. 4.4. El cuadr de mand del prces. 4.5. La Ficha del prces. 5. LOS PROCESOS EN LOS REFERENCIALES DE CALIDAD Y EXCELENCIA. 5.1. Síntesis de ls requisits de ISO 9001. 5.2. Mdel de enfque basad en prcess y de sistema para la gestión. 5.3. Psibilidades y limitacines de esta nrma. 5.4. Algunas ideas para que el sistema de calidad sea una herramienta de gestión para tds. 5.5. Ls prcess en el mdel de Excelencia- EFQM. 6. IDENTIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LOS PROCESOS CLAVE. 6.1. Alineación Escenari Estrategia Organización 6.2. Características y criteris para la identificación de ls prcess clave. 6.3. Alguns ejempls de prcess clave. 6.4. Gestión pr prcess y su cntribución a la cmpetitividad. MÓDULO 3: MEJORA Y ORGANIZACIÓN POR PROCESOS 1. CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS 1.1. Cntrl del prces de prducción. 1.2. Cntrl estadístic de prcess. 1.3. Qué es un Gráfic de Cntrl? 2. MEJORA DE PROCESOS 2.1. Análisis y mejra del enfque a prces. 2.2. Mdernización de prcess. 2.3. Gestión de la mejra cntinua: situación actual. 2.4. ISO 9004: Directrices para la Mejra. 2.5. Sistemáticas para la Gestión de la Mejra Cntinua. 3. MEJORA CONTINUA: HERRAMIENTAS Y METODOLOGÍAS CALIDAD 7

3.1. Herramientas para la mejra. Despliegue de la mejra. Trabaj en equip para la mejra. 3.2. Metdlgías avanzadas: Lean Manufacturing y Seis Sigma. 4. MEJORA PUNTUAL: REINGENIERÍA DE PROCESOS. BENCHMARKING. 4.1. Reingeniería de ls prcess de empresa. 4.2. Cas práctic: Reingeniería del prces de entrega. 4.3. Benchmarking: Evaluación cmparada. 5. EL PROCESO DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN: CULTURA DE EMPRESA Y PROCESO DE NEGOCIO. 5.1. Un mdel para gestinar la innvación. 5.2. Captación y generación de ideas innvadras. 5.3. Prirización de ideas y selección de pryects de innvación. 5.4. Gestión de ls pryects de innvación. 5.5. Implantación: cndicines para el buen funcinamient de la innvación. 5.6. Gestión de la innvación: un prces de negci. 6. LA ORGANIZACIÓN POR PROCESOS. 6.1. La situación actual: la rganización piramidal y sus paradigmas. 6.2. Principis de la rganización pr prcess. 6.3. La cultura empresarial cm cndicinante del cmprtamient de las persnas 6.4. El equip del prces y el nuev rl del mand. 6.5. El respnsable del prces. 6.6. Cas práctic: rganización pr equips de prces. 6.7. Cas práctic: rganización matricial (equips de prces y de pryect) 6.8. Mecanisms de crdinación de la rganización pr prcess. 6.9. Gestión del cambi. 6.10. Ideas para la evlución hacia una rganización pr prcess. CALIDAD 8

4. METODOLOGÍA DE FORMACIÓN El curs se imparte cn la metdlgía frmativa Online Tutrizada y se desarrlla según un calendari prpuest pr el Centr de Frmación AEC para que el estudi se realice de una frma cntinuada y de la frma más hmgénea. Este calendari indica ls hits más imprtantes del curs: las fechas de cmienz de ls móduls que cmpnen el curs, las fechas en las que deberá entregar la prueba de evaluación de cada un de dichs móduls, y la fecha de la jrnada (8h.) presencial pcinal en la que se explicarán ls cntenids más imprtantes de ls móduls además de realizar el cas práctic. Us del Aula AEC Al cmenzar la frmación el alumn recibirá unas claves de acces persnales al Aula AEC, desde la que pdrá realizar tdas las actividades necesarias para el cumplimient de bjetivs. En el Aula pdrá: 1. Acceder al material didáctic, desde cualquier ubicación y a través de rdenadr, tablet smartphne. 2. Realizar ls ejercicis de aplicación, que aunque n sn bligatris para superar el curs, sí sn muy recmendables para asimilar ls cncepts que se estudian. 3. Cntactar cn el tutr y el rest de participantes en el curs. 4. Debatir mediante frs ls temas que susciten dudas, cmentaris, experiencias, etc. del temari. 5. Intercambiar infrmación y dcuments. 6. Realizar las pruebas de evaluación antes de la fecha final según calendari, necesarias para superar el curs cn éxit. Tutrías La AEC pne a dispsición del alumn un tutr persnal, expert técnic para apyar y asesrar al alumn ante cualquier duda, dificultad sugerencia para aclarar cuestines relacinadas cn ls cntenids de la frmación. El sistema de tutrías persnalizadas se plantea cm una herramienta eficaz para facilitar el aprendizaje de ls alumns. El alumn puede cmunicarse cn su tutr a través de la platafrma nline pr teléfn. El hrari de tutrías, si el cntact se quiere hacer de manera telefónica es de lunes a jueves de 09,00-14,00 h. y de 15,00-17,30 h.; y ls viernes de 09,00-14,00 h., except festivs. Obtención del diplma cn el recncimient de la AEC Para la btención del Diplma el alumn deberá superar cada una de las pruebas de evaluación incluidas en cada módul, cn al mens, el 60% de respuestas crrectas. Además deberán visualizar el 80% de ls cntenids del curs. CALIDAD 9

5. PROCESO DE INSCRIPCIÓN INSCRIPCIÓN Puedes frmalizar tu matrícula antes del inici del curs utilizand para ell el bletín de inscripción adjunt. 1ª Cnvcatria 28 de febrer de 2017 2ª Cnvcatria 24 de may de 2017 3ª Cnvcatria: 7 de nviembre de 2017 CUOTAS DE INSCRIPCIÓN: Scis AEC: 795 + IVA(*)(**) Otrs: 1.000 + IVA (*)(**) La cuta de inscripción incluye el acces al aula nline cn td el material didáctic, el servici de tutrías y la asistencia a la jrnada presencial, cuand aplique. Una vez frmalizada la matrícula y efectuad el pag, el alumn tendrá acces al Aula AEC. (*) 2ª Inscripción y siguientes enviadas pr la misma empresa a una misma cnvcatria, 10% de dt. (**) Este curs se encuentra incluid dentr de nuestra mdalidad In Cmpany. Si desea ampliar infrmación al respect y pedir presupuest sin cmprmis, póngase en cntact cn nstrs a través de nuestra página web: www.aec.es mandand un e-mail a: fr@aec.es FACILIDADES DE PAGO El pag de la matrícula puede realizarse bien en su ttalidad al cmienz del curs, mediante pag fraccinad sin intereses. El númer de fraccines cincidirá, cm máxim, cn el númer de móduls del curs. El alumn deberá indicar en el Bletín de Inscripción la mdalidad en la que quiere realizar el pag. FORMACIÓN BONIFICADA A TRAVÉS DE FUNDAE Desde la Asciación Españla para la Calidad se frece de manera gratuita la gestión de la bnificación a través de la Fundación Estatal para la Frmación en el Emple para las empresas que l sliciten. CALIDAD 10

Bletín de Inscripción Rellena y envía pr Fax: 915 765 258 / e-mail: fr@aec.es Gestión pr Prcess Sci de la AEC: 795 (+ IVA) N Scis de la AEC: 1.000 (+ IVA) Fecha de cnvcatria:.. Dats del Alumn Apellids:... Nmbre:... Empresa:... N.I.F.:... Carg:... e- mail. Tiene alguna discapacidad? apple SI apple NO Es sci de la AEC? apple SI apple NO Dats de Facturación (cumplimentar sól si n cincide cn ls dats indicads arriba) Empresa... C.I.F/N.I.F.:... Dirección... C.P.:... Lcalidad:... Prvincia:... Teléfn:... Fax:... E-mail:... Este curs cumple ls requisits necesaris para pder ser BONIFICADO a través de la FUNDACIÓN ESTATAL PARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO (FUNDAE). apple Slicit la gestión GRATUITA de la bnificación de este curs apple Slicit pag fraccinad sin intereses Fecha y Firma: * El imprte del curs se puede abnar en su ttalidad al cmienz del curs mediante pags fraccinads sin intereses. El acces al material frmativ se realizará previ pag del mism. apple Marque esta casilla si desea que sus dats sean mitids en psterires cmunicacines sbre actividades rganizadas pr la AEC. Tds sus dats serán tratads acrde cn ls términs de la Ley Orgánica 15/99 del 13 de diciembre (LOPD). Ls dats prprcinads a la AEC se incrpran a un ficher cn el fin de gestinar su inscripción, así cm para infrmarle de las actividades, prducts y servicis que puedan resultar de su interés en el cas que ns autrice. Puede ejercitar sus derechs de acces, rectificación, cancelación y psición dirigiéndse pr carta fax a la AEC c/ Claudi Cell 92 28006 Madrid Fax: 915 765 258. La AEC asegura la cnfidencialidad de ls dats aprtads, garantizand que n serán cedids a tercers ajens a la AEC. CALIDAD 11

CALIDAD 12