Esteban Zárate Rojas Nacionalidad chilena Nº Rut: 10.632.482-4



Documentos relacionados
ESTEBAN ZARATE ROJAS INGENIERO CIVIL INDUSTRIAL, UNIVERSIDAD DE CHILE MASTER IN BUSINESS ADMINISTRATION, ESADE

Inglés oral y escrito, nivel avanzado. First Certificate, University of Cambridge, UK.

Héctor Caripan Sanzana Administrador Turístico Mención Planificación Universidad Austral de Chile Cel.

CONSULTORÍA INTERNACIONAL

OSCAR RICARDO ROJAS HOLGUIN Teléfono Móvil orojas8@yahoo.com

Roemil Enrique Jorquera Cornejo 7 Oriente, entre 20 y 21 norte N 3144; Talca; Región del Maule Chile. (+569) ; rjorquera@utalca.

Ismael Simon Toloza Bravo

Diplomado en Emprendimiento Social y Economía Solidaria

MARIANA PAZ ARELLANO OGAZ Periodista. Magíster en Comunicación Política

CONVENCIÓN LATINOAMERICANA EN MÉTODOS CUANTITATIVOS Y GESTIÓN DE RIESGO

ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA

Académicos. Educación Ejecutiva. Sede Puerto Montt

Plan de Acción Asociación Chilena de Municipalidades 25 Octubre / Arica. Alvaro Castilla Director Nacional de Turismo

Plan Estratégico de Turismo Industrial de Puertollano de febrero de 2015

Términos de Referencia para la Elaboración del Plan de Desarrollo Turístico Local

PROGRAMA DE DOCENCIA Y EXTENSIÓN FLACSO-CHILE. Santiago de Chile F A C U L T A D L A T I N O A M E R I C A N A D E C I E N C I A S S O C I A L E S

GEP DIPLOMADO GESTIÓN ESTRATÉGICA DE PERSONAS

CURRÍCULUM VITAE. Colegio de Ingenieros de Chile Curso: Análisis de Sistemas Información IN 771 Sistemas de Administración de Base de Datos

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

Luis O. Fuentes Cerda Ingeniero de Ejecución en Computación e Informática Universidad de Santiago de Chile

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables

INGENIERÍA EN CONTROL DE GESTIÓN

Educación Ejecutiva 2016

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2005 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

Antecedentes Personales, Profesionales y Academicos de Juan Vera Gil

MAGÍSTER EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN. MSc. IN MANAGEMENT

Plan Estratégico. Dirección de Relaciones Internacionales

Analizamos el territorio desde el punto de vista ambiental, económico y social.

I SEMESTRE II SEMESTRE III SEMESTRE IV SEMESTRE V SEMESTRE VI SEMESTRE VII SEMESTRE VIII SEMESTRE. Contabilidad para la Toma de Decisiones

DIPLOMADO EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Octava reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL ANTECEDENTES

Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha Escuela de Organización Industrial EOI Escuela de Cooperativismo

BECAS. TIPO BECA Gestión administrativa y de

Patricia Laura Molina Licenciada en Turismo Tel: patricia@quironturismo.com.ar

GESTION PARA LA SUSTENTABILIDAD DE LA EMPRESA

CURRICULUM VITAE ACTUALIZADO RIOS MARTINEZ FREDY ROLANDO APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES FECHA NACIMIENTO CORREO ELECTRONICO FONO FAX

FUNDACIÓN EMPRETEC ARGENTINA

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

Seminario. Formulación y Evaluación de Proyectos, Programas y Políticas Públicas 5-8 de mayo de Organización. Antecedentes.

REUNIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO DE ALIDE PARA EL FINANCIAMIENTO DE LA MIPYME RURAL Y URBANA

Sociedad de la información en

Por más de 70 años la Facultad de Ciencias Económicas se ha caracterizado por la calidad de sus procesos formativos en pregrado.

PARTE I: DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

INOVA es una consultora tecnológica española especializada en innovación y mejora de procesos y proyectos a nivel nacional e internacional.

PROGRAMA INTERNACIONAL DE MAESTRÍA EN AGRONEGOCIOS Y DESARROLLO RURAL (AGRIBUSINESS AND RURAL DEVELOPMENT).

DIPLOMADO en Marketing y Ventas

PROGRAMA DE EFICIENCIA EN OPERACIONES

PROYECTOS Y PROGRAMAS DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE APOYO A LA PRODUCCIÓN

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE MARKETING Y SERVICIO AL CLIENTE. Datos Generales del Programa:

MASTER EN GESTION TURÍSTICA Y DE OCIO (1 año académico/825 horas/60 créditos)

CURSO AVANZADO LOGISTIC AND SUPPLY CHAIN MANAGEMENT

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES MAGÍSTER EN DIRECCIÓN FINANCIERA

Facilitar el desarrollo profesional de los estudiantes con una especialización en la gestión y planificación turística.

DIPLOMADOS. U de SANTIAGO DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Servicios de consultoría y ejecución realizados en las siguientes áreas:

Función propuesta en el proyecto: Experto en Desarrollo Organizacional y Estrategias y Técnicas de Negociación (TOR 8) Santiago de Chile

Programa de Fomento de Spin-off y Desarrollo de Emprendedores OTRI-Universidad de Sevilla

Cada grupo esta conformados por un máximo de 30 alumnos. Cada Módulo será independiente en su evaluación.

CONTACTO PERFIL EXPERIENCIA LABORAL.

Centro de Gestión e Ingeniería en Turismo

PRESENTACIÓN Convocatorias INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

PLAN OPERATIVO CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL (CEUPS) - FACULTAD EDUCACIÓN 2011

CGRE CURSO GESTIÓN DE RIESGOS ESTRATÉGICOS

MÁSTER EN HABILIDADES PARA LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO

PROGRAMA EJECUTIVO DE FINANZAS

DIPLOMADO DCI. Comercio Internacional

DIPLOMADO DE GESTIÓN ENERGÉTICA AVANZADA

La innovación como valor diferencial. Las TIC, vehículo de transformación

Experto en Marketing & Ventas. Razón del Experto. Objetivos de Formación. Dirigido a:

GESTION DE PROGRAMAS SOCIALES: DEL DIAGNÓSTICO A LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS

b. Diplomado en Educación Superior Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Humanidades y Cs. de la Educación 2005

Seminario -Taller de Planificación Estratégica. Desarrollo Directivo y Modelos de Gerenciamiento Estratégico para la Alta Dirección de Organizaciones

Más de 15 años al servicio de la Hostelería y el Foodservice. Consultoria y Formación

PROGRAMAS DE INNOVACION. Rodrigo Vega Alarcón Director Ejecutivo FIA

NEWSLETTER. Descripción del Proyecto. Principales resultados del Proyecto. creación de empresas. Plataforma e-learning. Glosario. Newsletter.

JUAN PEDRO VERA GIL. Información Personal. Juan Pedro Vera Gil Miguel Claro 420, Providencia Santiago Teléfono

diploma gestión sustentable de las organizaciones sustentabilidad mayo 2015 [ 1

María Dolores Moreno Millanes

PLAN RESUMEN EJECUTIVO ESTRATÉGICO

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)

MARKETINGROUP GRUPO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN MARKETING Y COMPETITIVIDAD DE EMPRESAS. Fotografía: Archivo fotográfico UC3M

ARH ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO. con Especialización en Gestión de Bienestares

CURRÍCULUM VITAE. Mg. Luis Torres Cabanillas Dr. (c)

2DA. JORNADA SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL:

Plan de Promoción n Internacional del Sector del Mueble

Fundación CIDEAL DE COOPERACIÓN E INVESTIGACIÓN

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ENAMI EP

Licenciado en Derecho, facultad de Derecho Universidad de Guanajuato, 1986 A 1991.

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS Especialista en Administración y Gerencia de Sistemas de Calidad Marzo de 2001

XV MÁSTER UNIVERSITARIO EN SEGUROS Y GERENCIA DE RIESGOS VIII MÁSTER UNIVERSITARIO EN SEGUROS PERSONALES (VIDA, ACCIDENTES, SALUD Y PENSIONES)

Juan Eduardo Allendes Palacios

Ventas y Mercadotecnia Estratégica

WRF Consultancy. Walk, Run, and then Fly CATÁLOGO DE SERVICIOS


Vinculación entre la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración y la Empresa

PROPUESTA TEMARIO PROGRAMA I&T

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTION INTEGRADOS CON MENCION EN:

Balance y acciones futuras Plataforma Tecnológica del Turismo ThinkTur

Cámara de Gipuzkoa En tu cuenta de resultados

CREACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS MODELOS DE NEGOCIOS (METODOLOGÍA CANVAS)

Transcripción:

Esteban Zárate Rojas Nacionalidad chilena Nº Rut: 10.632.482-4 PERFIL PROFESIONAL Ingeniero Civil Industrial especializado en la industria del turismo y entretención, con más de 12 años de experiencia nacional e internacional en los sectores público y privado. Profesor universitario en temas relacionados con el turismo. COMPETENCIAS Diseño de metodologías para calcular el valor turístico presente de un territorio. Diseño de metodologías y criterios que permitan estimar el impacto en la imagen turística de un territorio. Desarrollo de productos turísticos y planificación del territorio. Definición de estrategias de marketing turístico, considerando desde la cuantificación de mercados, hasta programas de marketing relacional. Capacitación y enseñanza. EXPERIENCIA RELEVANTE 2007-2010: Director Ejecutivo del Centro de Gestión en Ingeniería en Turismo del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile. 2004 a la fecha: Gerente General de Innova Ocio y Turismo, empresa consultora especializada en ocio y turismo, propietaria de Elqui Domos, hotel temático ubicado en el Valle del Elqui. 2002-2004: Director Regional de Turismo, Región de Coquimbo. Servicio Nacional de Turismo. 2001-2002: Consultor especialista en turismo. Diseño del Plan de Aprovechamiento Turístico del Embalse Longaví, dentro del estudio Construcción de un Embalse para el Mejoramiento y Ampliación de Áreas de Riego del Sistema Río Longaví.

2001: Participación en proyectos para consultora de Eugenio Yunis. 1999-2000: 1999-2000: 1996-1998: Colaborador Académico y Consultor. Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE), Centro de Dirección Turística (CEDIT), Barcelona, España. Participación en proyectos nacionales de planificación de territorio y desarrollo de productos turísticos, y proyectos internacionales de análisis de estrategias de desarrollo turístico e investigación. Consultor independiente. Asesorías a empresas relacionadas con el sector turismo, servicios y tecnología. España. Control de calidad del primer catálogo de productos para el portal edreams.com, para sus portales locales de España y Reino Unido. Diseño de un Vertical- Market- Place para la revista oficial de las Cámaras de Comercio de Cataluña, en conjunto con un ISP propiedad de Cable & Wireless. Consultor especialista en Control de Gestión. Diseño y Gestión Consultores y División de Proyectos Externos del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile. Participación y dirección de proyectos relacionados principalmente con el control de gestión e ingeniería de costos. Ambas organizaciones estaban relacionadas con el Director Académico del Departamento de Ingeniería Industrial. EXPERIENCIA DOCENTE 2005 a la fecha: Docente Modelos de Gestión Turística, Profesor Co- Guía de Tesis y Memorias de los Programas de Pregrado, MBA y Magíster en Políticas Públicas, Departamento de Ingeniería Industrial. Universidad de Chile, Santiago. Curso electivo. 2003-2005: 2003-2005: Docente Modelos de Gestión Turística, Departamento de Ingeniería Industrial. Universidad de La Serena. Curso electivo para alumnos de quinto año. Docente Política y Planificación Turística y Proyectos Turísticos Escuela de Turismo. Universidad del Mar, Sede La Serena. Ramos obligatorios de último nivel de la carrera. 2002: Profesor de Marketing en la carrera de Ingeniería en Ejecución en Administración Mención Turismo y Hotelería en el Instituto Profesional Santo Tomás, Sede La Serena.

Consultorías: Levantamiento y Desarrollo de Planes de Negocio Programas de Emprendimientos Locales: Hostales y Tour Operadores (35 empresas) en San Pedro de Atacama. CODESSER, Región de Antofagasta. Septiembre de 2012 a la fecha. Imagen Turística y Percepciones del Proyecto HidroAysén. Codirector. Abril de 2012 a la fecha. Revisor de la Línea Base y borrador de Estudio de Impacto Ambiental, HidroAysén transmisión. Abril a junio de 2012. Verificación de Resultados del Programa de Puesta en Valor del Patrimonio, Ministerio de Bienes Nacionales y SUBDERE; Consultor especialista. Octubre de 2011 a abril de 2012. El proyecto HidroAysén y el desarrollo turístico regional: Escenarios, sinergias y líneas de acción. HIDROAYSÉN. Consultor especialista. Abril de 2012 a la fecha. Corporación de Fomento, Región de Antofagasta, Consultoría Experta Turismo de Negocios. Director del Proyecto. Octubre de 2011 a mayo de 2012. Fiscalía Nacional Económica, Estudio de caracterización de la distribución y comercialización de productos turísticos. Consultor Especialista. Noviembre a diciembre de 2010. Cámara Nacional de Comercio, Expositor en Ciclo de Seminarios Regionales Bicentenario, Chillán y Antofagasta. Junio y agosto de 2010. Corporación de Fomento, Región de Antofagasta, Estudio de Mercado Turismo de Negocios. Director del Proyecto. Octubre de 2009 a mayo de 2010. Compañía Minera Collahuasi, Consultora Politeia, Marco Conceptual y Práctico para el Desarrollo de la Actividad Turística dentro de las Políticas de Relación con Comunidades Locales y Evaluación de Proyectos. Director del Proyecto. Octubre de 2009 a enero de 2010. Servicio Nacional de Turismo, Región de Los Ríos, Diseño de Indicadores para la Medición de la Actividad Turística Regional, Observatorio Turístico. Director de Proyecto. Agosto a diciembre de 2009. BID - Servicio Nacional de Turismo, Manual de Variables de Información Relevante para el Desarrollo del Turismo. Director de Proyecto. Julio de 2009 a marzo de 2010. Servicio Nacional de Turismo, Región de Los Ríos, Definición de Productos Turísticos Regional Prioritarios e Innovadores, para la Región de Los Ríos. Director de Proyecto. Julio a diciembre de 2009. Servicio Nacional de Turismo, Región de Los Ríos, Diagnóstico de Vocación Turística y Estrategias de Desarrollo Comunas de Lanco, Los Lagos y Máfil. Director de Proyecto. Julio a septiembre de 2009. Inversionista privado, diseño de una oferta de alojamiento temática en el Valle de Elqui, utilizando InvestChile de CORFO. Director de Proyecto. Marzo de 2009 a marzo de 2010.

Servicio Nacional de Turismo, Región de Los Ríos, Talleres de Conciencia Turística. Director del Proyecto. Enero a marzo de 2009. ORION y 3iE (Incubadora de Empresas Universidad Técnica Federico Santa María), Sistema de Orientación Turística con Asistencia GPS, Proyecto Capital Semilla CORFO, Asesor Especialista. Productor Ejecutivo, Terruá, Enoturismo en Chile, Programa de Canal 13 Cable enfocado en la industria enológica y su asociación al turismo. 2007 y 2008. Universidad de Chile, Departamento de Ingeniería Industrial, Desarrollo de Programas de Mejoramiento de la Competitividad (PMC) Turismo y Ganadería, Región de Aysén. Consultor especialista. Julio de 2008 a marzo de 2009. Universidad de Chile, Departamento de Ingeniería Industrial (División de Proyectos Externos, Fundación para la Transferencia Tecnológica), Plan Estratégico para Territorio Emprende Palena Queulat. Director de Proyecto. Septiembre de 2008 a febrero de 2009. Universidad de Chile, Departamento de Ingeniería Industrial, Fortalecimiento de la Capacidad de Difusión y Transferencia Tecnológica, Centro de Gestión e Ingeniería en Turismo, Director Ejecutivo. Marzo a diciembre de 2007. Universidad de Chile, Departamento de Ingeniería Industrial (División de Proyectos Externos, Fundación para la Transferencia Tecnológica), Consultoría Experta en Turismo para Apoyar Ejecución del Programa de Inversión en Turismo en las Zonas Extremas más la Región de Los Ríos, Director del Proyecto. Noviembre de 2007 a diciembre de 2008. Universidad de Chile, Departamento de Ingeniería Industrial, Desarrollo de Agenda para la Agencia Regional de Desarrollo Productivo, Región de Aysén. Consultor especialista. Febrero a julio de 2008. Esteban Zárate, Evaluación de Alta Temporada Taller Metodológico- Práctico, Territorio Chelenko. Abril de 2008. Universidad de Chile, Departamento de Ingeniería Industrial (División de Proyectos Externos, Fundación para la Transferencia Tecnológica), Análisis de la Demanda y Fortalecimiento de Estrategias de Comercialización para el Turismo de la Región de Aysén, Director del Proyecto. Agosto a noviembre de 2007. KMT Consultores, Microzonificación del Borde Costero de la Región de Aysén. Consultor especialista en turismo. Marzo a septiembre de 2006. Servicio Nacional de Capacitación y Empleo y Universidad de La Serena. Relator Curso de Capacitación Planificación Turística desarrollado a Microempresarios del Barrio Inglés de Coquimbo. Octubre de 2004 a enero de 2005. Gobierno Regional de Antofagasta, Posicionamiento de la Oferta Turística de la Región de Antofagasta. Desarrollo del plan estratégico de marketing de la Región de Antofagasta. Agosto a diciembre de 2005. Innova Ocio y Turismo. Operación y comercialización de Elqui Domos, manteniendo índices de ocupación que cuadruplican el promedio regional. Diciembre de 2004 a la fecha.

Innova Ocio y Turismo. Lanzamiento y difusión del producto Elqui Domos, logrando la aparición en más de 350 medios de comunicación nacionales e internacionales. Diciembre de 2004 a la fecha. Innova Ocio y Turismo. Diseño del producto Elqui Domos, hotel tematizado en astronomía en el Valle de Elqui. Noviembre a diciembre de 2004. Dirección Regional de Turismo, Región de Coquimbo, Formulación e implementación de Convenio de Cooperación con empresas COPEC, con el fin de implementar un sistema de información turística en las estaciones de servicio de la Región de Coquimbo. Temporadas 2002/2003 y 2003/2004. Dirección Regional de Turismo, Región de Coquimbo. Formulación e implementación de un Convenio de Cooperación con la Dirección Regional del Registro Civil e Identificación, con el fin de implementar un servicio de información turística en las oficinas rurales de este último servicio. Octubre de 2003. Dirección Regional de Turismo, Región de Coquimbo. Formulación e implementación de un Convenio de Cooperación con Mall Plaza, con el fin de implementar un servicio de información turística en los centros comerciales de esta empresa. Noviembre de 2003. Dirección Regional de Turismo, Región de Coquimbo. Diseño, implementación y seguimiento de los Servidores Turísticos, durante las temporadas estivales 2003 y 2004. Equipo de 20 informadores turísticos en terreno. Dirección Regional de Turismo, Región de Coquimbo. Diseño y articulación de los programas estratégicos de Marketing de la Región de Coquimbo. Dirección Regional de Turismo, Región de Coquimbo. Liderar la organización del X Encuentro del Adulto Mayor, logrando la más amplia convocatoria en su funcionamiento. Segundo semestre de 2004. Dirección Regional de Turismo, Región de Coquimbo. Liderar la organización de la II Cumbre Nacional del Turismo, logrando la mayor convocatoria de este evento en regiones. Segundo semestre de 2003. Dirección Regional de Turismo, Región de Coquimbo. Desarrollo e implementación de un programa de reciclaje de señalética caminera en desuso, para fines turísticos, sobre la base de programas de empleo de emergencia. Proyecto realizado el segundo semestre de 2003. Dirección Regional de Turismo, Región de Coquimbo. Suscripción de convenio con diario El Día, para la publicación semanal de una crónica o reportaje de turismo. Proyecto realizado durante 2003 y 2004. Dirección Regional de Turismo, Región de Coquimbo. Suscripción de convenio de cooperación con Cooperativa Agrícola y Pisquera de Elqui (CAPEL) para la promoción conjunta de los atractivos turísticos regionales. Temporadas 2002/2003 y 2003/2004. Consultora Eugenio Yunis, Diagnóstico Plan Turístico Intercomunal Comunas de Graneros, Codegua y San Francisco de Mostazal. Consultor Especialista. Octubre de 2000 a abril de 2001. ESADE, América Latina, una Oportunidad para el Turismo y el Ocio, Análisis de la década 1990-2000 del turismo y ocio en América Latina. Publicado en el libro

América Latina y España un Futuro Compartido, Editorial Planeta, Ediciones del Bronce, 2000. Autor, en conjunto con el Dr. Josep- Francesc Valls. Museo del Ferrocarril - Berguedà, España, Plan Integral de Desarrollo Turístico del Alto Llobregat. Planificación de territorio, definición de productos turísticos, definición de acciones de apoyo al desarrollo turístico, análisis de viabilidad económica del programa. Junio a julio de 2000. Consultor especialista. Consejo Comarcal del Bajo Llobregat, Barcelona, España, Plan de Implementación Turística del Bajo Llobregat. Planificación de territorio, definición de productos turísticos, definición de acciones de apoyo al desarrollo turístico, análisis de viabilidad económica del programa. Septiembre de 1999 a marzo de 2000. Consultor especialista. PromPerú, Agencia de Promoción de Perú, Análisis Estratégico de PromPerú. Análisis de las acciones llevadas a cabo para la promoción turística del Perú, propuestas de desarrollo futuro. Julio a septiembre de 1999. Consultor especialista. Iberian Express - Grupo Experto, Barcelona, España, Control de calidad del catálogo electrónico de productos, e integración al portal edreams.com. Julio a diciembre de 1999. Jefe de proyecto. CORFO V Región, Programa Piloto de Mejoramiento de la Gestión de Microempresas en Isla de Pascua. Aplicación de la herramienta de asistencia técnica FAT a clientes del sector turístico de la Isla de Pascua, enfocado principalmente al desarrollo de herramientas y capacitación en gestión. Mayo a agosto de 1998. Consultor especialista. ASPECTOS GENERALES FORMACIÓN 1991-1998: 1998-1999: Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile. Magíster en Gestión y Dirección de Empresas. Universidad de Chile, Versión Tiempo Parcial. 1999-2000: Diploma en Dirección y Gestión Turística. ESADE, Barcelona. 1999: Master in Business Administration (MBA). ESADE, Barcelona. PUBLICACIONES Y PONENCIAS Coautor del paper Externalizando el Diseño del Servicio Turístico en los Clientes: Teoría y un Caso en Chile (Outsourcing To Consumers In Touristic

Products: Theory and a case in Chile). Carlos Vignolo, Esteban Zárate et al. Documento expuesto en el XIV Simposio Internacional de Turismo, Barcelona, mayo de 2005. Ponente en XII Simposio Internacional de Turismo: Desarrollo Turístico de la Región de Coquimbo, Chile. Barcelona, abril de 2003. Coautor del paper América Latina, una Oportunidad para el Turismo y el Ocio, publicado en el libro América Latina y España un Futuro Compartido, Editorial Planeta, 2000, Barcelona, España. Josep Francesc Valls y Esteban Zárate. OTRAS EXPERIENCIAS 2011-2012: Gerente Comercial de Buin Zoo.