Puertos en América Latina: Un balance de 20 años de reformas

Documentos relacionados
Port Governance Latin American Perspective. Gobierno Portuario Perspectiva Latinoamericana. Cra. María Natalia Urriza Port of Bahía Blanca Argentina

Puertos y territorio

TRES GRANDES EMPRESAS APUESTAN POR EL PUERTO DE SEVILLA COMO NODO LOGÍSTICO DEL SUR PENINSULAR

PANEL La Seguridad y la Protección Marítimo Portuaria como Condición Necesaria para Garantizar la Calidad en la Cadena Logística Portuaria

INFRAESTRUCTURA, GESTIÓN N Y EXTRACOSTOS EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Las infraestructuras motores económicos del territorio. La gestión de un eslabón estratégico

Programa Nacional de Desarrollo Portuario

REGLAMENTO SOBRE EL COMITÉ NACIONAL DE FACILITACIÓN MARÍTIMA. (Resolución No. 008/2000) DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE Y DEL LITORAL

XX Congreso Latinoamericano de Puertos

Encuentro Infraestructura Seminario Infraestructura para el Desarrollo

PROGRAMA DE PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO de ESPECIALIZACIÓN

SISTEMA PORTUARIO ECUATORIANO. Ing. Tania Castro Ruiz Subsecretaria de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial

OCTAVIO DOERR NÚÑEZ Especialista en Puertos, Logística, Contratos Consultor. Junio, 2014

Importancia de la eficiencia en las operaciones portuarias para el comercio internacional...

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación

RECTORÍA EN SALUD EN COSTA RICA MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA 2005

La Financiación de Proyectos de Integración Aérea: El caso del Aeropuerto

XVII CONGRESO LATINOAMERICANO DE PUERTOS Panamá, República de Panamá Junio 2008

Desafíos para puertos de Centroamérica

Los Retos Portuarios para América Latina: Competitividad y Eficiencia para Adecuarse al Nuevo Escenario Económico Internacional

International Enterprise Singapore

CHILE, TIERRA PORTUARIA. Desafíos de productividad, inversión y competencia

UNA NUEVA VUELTA DE TUERCA PLANIFICAR Y COORDINAR PARA LA PRODUCTIVIDAD

EL Mapa del Desarrollo Portuario para las Décadas Venideras

Desafíos y Oportunidades de la Logística Marítima. Transporte Ferroviario

PUERTOS EN EL PERÚ Y PROCESOS DE CONCESIÓN

DESAFÍOS PÚBLICOS Y PRIVADOS PARA LA INVERSIÓN EN LOGÍSTICA Y PUERTOS

El Futuro del Transporte en Chile Propuestas de la Candidatura de Eduardo Frei Ruiz-Tagle

Sociedad Portuaria Terminal de Contenedores De Buenaventura TCBUEN S.A.

OBSERVATORIO REGIONAL

Ficha logística de Trinidad y Tobago

El Transporte Intermodal en México: Avances y Necesidades Reunión de Trabajo con la comisión de Transportes de la H. Cámara de Diputados

Programa de Desarrollo Logístico PDL

Un enfoque de largo plazo DESAFÍOS DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE COSTA RICA

P L A N E S D E D E S A R R O L L O D E L O S P U E R TO S D E L M E D I T E R R Á N E O O C C I D E N TA L

OPERACIONES Y SERVICIOS PORTUARIOS

Síntesis de la Fase Estratégica

DESARROLLO PORTUARIO EN LA BAHÍA DE MEJILLONES DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES

Competitividad e Instituciones en Colombia

LA ECONOMÍA MUNDIAL, AMÉRICA LATINA Y PERSPECTIVAS. ARICA CHILE 30 nov - 3 dic, 2015

Zona Especial de Desarrollo Económico ZEDE-QUITO

Eco : Renatto Castro M.

GOBERNANZA CORPORATIVA Y DESARROLLO DE MERCADO DE CAPITALES EN AMÉRICA LATINA

Programa de Calidad de servicios portuarios. Bogotá 14 de abril de 2004

AVANCES Y DESAFÍOS EN REGULACIÓN: LA EXPERIENCIA DE CHILE

Sosteniendo la Posición de Liderazgo de Panamá en la Industria Naviera Global

Transporte Multimodal y puertos

MINUTA PLAN DE CONECTIVIDAD AUSTRAL CONTRATOS DE CONCESION DE OBRA PÚBLICA RED PUERTO MONTT - CHILOE - PALENA DIRECCIÓN DE OBRAS PORTUARIAS

También modificado por la Ley 36/2014 de Presupuestos Generales del Estado para el año 2015.

Presentación general 2015

1. Puerto de Progreso

Comunicado de prensa

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

Fortaleciendo el Liderazgo y Gerencia de Instituciones de Salud en Procesos de Reforma

Seminario de Estadísticas Portuarias. Presentación y estudio, elaborados por: Diagnostico

Desarrollo Portuario Terminal Portuario del Callao

Administración y Operaciones de Puertos Multipropósito: Cómo reducir los costos logísticos? Mérida, México. Febrero 2013

El papel del puerto en la cadena de suministro

Terminal Portuario General San Martín - Pisco. Marzo 2014

PERSPECTIVAS DEL SECTOR MARÍTIMA DE CARA A LOS PRÓXIMOS AÑOS

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

Puertos Eficientes. Presentado por: Paul E. Kent, Ph.D. Capt. Martin Sgut

SUBSECRETARÍA DE PUERTOS Y TRANSPORTE MARÍTIMO Y FLUVIAL

MENAHEM LIBHABER Oficial de Proyecto del Banco Mundial

SEMINARIO INTERNACIONAL REFLEXIONES SOBRE BIENESTAR Y DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA

Las Perspectivas y Actualidad del Tráfico Marítimo de Corta Distancia en América Latina y el Caribe.

POLÍTICAS SALARIALES. Cynthia Buffa Noemí Katzkowicz Gabriela Pradere

Presentación Buena Práctica

PERFIL MARÍTIMO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Desafíos

Productividad Costos e Inversiones en las Operaciones Logísticas Creatividad y Productividad en las Operaciones Logísticas

La apuesta del puerto por el gas como combustible alternativo para transporte de mercancías

El Corredor Mediterráneo Desarrollo logístico e intermodalidad: estructura nodal Jordi Torrent Director de Estrategia

FORMATO PRESENTACIÓN PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

Dirección de Inteligencia Económica Panorama Socio-económico y Comercial de Centroamérica

Operadores Logisticos de Perecibles

Protección portuaria: la nueva policía marítima de México

Experiencias en la Evaluación del Desempeño en la Secretaría de Salud

amit Asociación Mexicana de Ingeniería de Transportes, A.C.

SECCIÓN 6ª BONIFICACIONES DE LAS TASAS DE ACTIVIDAD Y UTILIZACIÓN

Monitoreo del Avance del Sector en APS e Implantación de un Sistema de Información en Agua y Saneamiento Rural

Estrategia de gestión del Grupo Nippon Express Nuevo Sekai-Nittsu -

La Actividad Marítimo-Portuaria en México 21 de Febrero de 2007

DIMAR ENLACE Y ARTICULADOR EN EL DESARROLLO MARITIMO Y PORTUARIO

Los puertos de América Latina y el Caribe en las nuevas rutas de transporte marítimo

Función Rectora del Sistema de Salud

Reformas Estructurales

GERENCIA DE OPERACIONES.

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Cuadro de Mando Integral

Transporte en el Desarrollo de la Infraestructura Transporte fluviomarítimo: la visión de los actores privados. Roberto Murchison

PUERTO IGUAZÚ ARGENTINA 26 al 29 de Agosto de 2014

Impuestos y gestión pública de calidad Empoderamiento, reciprocidad e instituciones presupuestarias

Liberando el potencial de la infraestructura Parte 4 (de 4) México en el contexto global. Servicio de Estudios Económicos de México

Estudios Económicos. Tabla 1. Funciones del OR y del ON. Fuente: informe BID -Sector de Infraestructura y Medio Ambiente (marzo 2013)

ADMINISTRACION PORTUARIA

Índice. 1. Puerto San Antonio 2. Planes de inversión de los concesionarios 3. Puerto Futuro 4. Economía local 5. Conectividad 6.

Flemming Falkentoft, Gerente Legal APM TERMINALS MOIN S.A.

SECCIÓN 6ª BONIFICACIONES DE LAS TASAS DE ACTIVIDAD Y UTILIZACIÓN

Participación y abstención electoral. Implicaciones para las autoridades electorales. José Thompson Director de CAPEL, abril, 2010

MEXICO. plataforma logística de alto valor agregado. Congreso latinoamericano de puertos aapa Mérida, México a 30 de noviembre 2016

Transcripción:

XVIII Congreso Latinoamericano de Puertos Puertos en América Latina: Un balance de 20 años de reformas Julián Villalba Miami, 8 de julio de 2009

Contenido Antecedentes Elementos de un sistema portuario: Puertos: Antes de las reformas Las reformas en los puertos Cuáles fueron las reformas? Impactos de las reformas Algunas conclusiones Balance de las reformas

Antecedentes El transporte marítimo es una actividad que es muy regulada y muy competida, aunque se observa una tendencia a la concentración en los segmentos de las líneas navieras y los operadores de terminales En el transporte marítimo, el advenimiento del contenedor cambió la estructura de los puertos y mejoró su productividad Los países imponen unilateralmente regulaciones y obligan a sus socios comerciales a adoptarlas, lo cual cambia la naturaleza de las operaciones en los puertos A partir de los atentados del 11 de septiembre las regulaciones de seguridad se han vuelto más exigentes = más inversión Es seguro que se impondrán mayores exigencias a los puertos, y lo mismo puede decirse para las líneas marítimas

Antecedentes -2- La CAF viene realizando trabajos y realizando financiamientos en el sector portuario desde hace más de 9 años En el 2000 comenzó con un estudio, Logística y competitividad, que demostró la importancia de los distintos modos de transporte para el comercio internacional en los países andinos En el 2006, se concluyó un estudio de los 15 mayores puertos de Suramérica, que incluyó la evolución de las instituciones y políticas de los distintos países este estudio se actualizó y está próximo a ser publicado Desde 2005, se encuentra liderando un programa orientado a mejorar la calidad de los servicios portuarios en 6 puertos de la región, y se espera expandir dicho programa a unos 4 adicionales En la actualidad está evaluando financiamientos en unos 10 puertos de la región

Un sistema portuario (1) Marco Institucional Gobierno Federal: Capitanía de puertos, registro de naves, Autoridad Portuaria: Coordinación de inversiones, planificación Operación Administrado res de terminales públicos o privados Operadores portuarios públicos o privados

Un sistema portuario (2) Tool Port: Administrado res de terminales públicos o privados y Operadores portuarios públicos o privados son públicos y la misma figura Landlord Port: Administrado res de terminales públicos o privados son públicos o privados Operadores portuarios públicos o privados son privados y diferentes de los administradores del terminal

Puertos: Antes de las reformas Se les considera de interés militar, lo que determinó su control, directo o indirecto, por la Armada Se les consideraba infraestructuras de interés público, en donde las inversiones las realizaba el Estado Con variaciones entre los países, estaban a cargo de una sola empresa pública, en donde no existían operadores privados, y poseían sindicatos muy poderosos Durante los ochenta, con el auge de la contenedorización, se hizo evidente que su infraestructura era inadecuada para manejar los nuevos tráficos La debilidad económica de los países impedía que se hicieran las inversiones necesarias lo que aumentó la congestión y los retrasos, lo que encarecía los servicios prestados en los puertos Esta combinación de falta de recursos y pobre desempeño preparó el terreno para las reformas de los 90

Cuáles fueron las reformas en los puertos? No existió un patrón único de reformas: cada país lo hizo de distinta manera, atendiendo a sus realidades económicas, políticas y sociales Liquidación de las empresas públicas que operaban los puertos, o redefinición de sus roles Creación de autoridades portuarias nacionales para coordinar planes de desarrollo e inversiones, con variaciones entre los países Descentralización de los puertos, permitiendo su operación por los estados o municipios Cambio del modelo de operación de tool ports a Landlord ports, permitiendo la participación de operadores privados Se eliminó la reserva de carga, y se permitió la operación franca de líneas extranjeras: desaparecen las líneas bandera Se reformó la estiba, eliminando sindicatos sectoriales

Impactos de las reformas: Puertos Indicador eficiencia Antes de 1993 1998 Tiempo promedio de espera de naves 10 días sin espera u horas Cartagena Tiempo medio buque en puerto 10 días 1,5 días Horas laborables/días 16 24 T. Buques/días-graneles 500 Min 2.500 T. Buques/días-general 750 1,700 Contenedores buque/hora 16 25-30 6,000 5,000 1,978 Personal Emporchi (Chile) 4,000 3,000 2,000 1,960 1,981 1,982 1,991 1,997 1,000 0 1960 1978 1981 1982 1991 1997

Impactos de las reformas: Puertos 1991 1998 Buenos Aires Productividad per cápita (t/h/año) 900 4,850 Demora en rada(días) 1.5 0 Productividad (sitio/teu/año) 40,000 100,000 Productividad (TEU/grúa/año) 17,000 55,000 Capacidad (TEU/año) 500,000 2,000,000

Algunas consideraciones Lograron el objetivo de mejorar la eficiencia de los puertos y redujeron los costos de operación directos e indirectos También permitieron mejorar los márgenes de seguridad de las operaciones: pasajeros y carga No lograron el objetivo de mantener la capacidad instalada por encima de la demanda: los niveles de inversión fueron subestimados o ignorados por los concesionarios Las reformas parecen dar signos de agotamiento: algunos países ya han comenzado a revisar los modelos de concesión que han sido otorgados En algunos países el marco institucional no logró ejercer una adecuada rectoría: los concesionarios no cumplieron La actual crisis ya está afectando algunos procesos de ampliación y modernización de dudosa viabilidad y es posible que se produzcan algunos retrasos en nuevos proyectos

Balance de las reformas Positivo en todos los casos, aunque con diferencias marcadas entre los países Muestra signos de estar agotado Necesario mejorar mecanismos de supervisión y control de las concesiones Los problemas de Gobierno Corporativo aparecen como importantes en algunos casos

Muchas gracias por su atención jvillalba@caf.com www.caf.com