CÓDIGO DE ÉTICA, VALORES Y PRINCIPIOS

Documentos relacionados
República de Colombia Departamento de Cundinamarca Municipio La Palma Alcaldía Municipal NIT

CÓDIGO DE ÉTICA DEL FUNCIONARIADO PÚBLICO ADSCRITO AL INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES. C O N S I D E R A N D O

ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

Introducción Misión Visión

Código de ética del COI

COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley

CONTENIDO. I. Programa Anual de Trabajo II. Mantener el funcionamiento del Comité de Ética 4

INFORME ANUAL DE AVANCES COMITÉ DE ÉTICA E IMPACTO DEL CODIGO DE CONDUCTA

CÓDIGO DE CONDUCTA. La 70a Asamblea Anual de FEDECÁMARAS, reunida en Paraguaná, Punto Fijo el día jueves 26 de junio de 2014:

RESULTADOSDELGRADODE CUMPLIMIENTODELCÓDIGODE CONDUCTA ENELINCARURAL,A.C. 2015

DE LOS (AS) SERVIDORES (AS) PÚBLICOS (AS) DEL COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR

CÓDIGO DE ÉTICA

INTRODUCCIÓN POLÍTICA AMBIENTAL 1

INTRODUCCION VALORES

DECLARACION DE BARRANQUILLA

QUÉ ES EL MIPG? Es la carta de navegación en el ejercicio de planeación y gestión de la entidad.

VALORES DE ACUERDO AL PDI EIAO RELACIONADOS COM LA UANL

GUIA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE GESTIÓN

LA EDUCACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA DE LOS GOBIERNOS LOCALES. COMISIÓN PRIMERA: ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS

Cómo Proceder con la Nueva Transparencia que México Necesita Benjamín Hill Mayoral

UROLALDE, S.L. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

V. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO (CÓMO MEDIMOS LOS AVANCES, LA RENDICIÓN DE CUENTAS COMO PARTE DEL PROCESO DEMOCRÁTICO).

INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA Y MÉTODO PARA MEDIR Y EVALUAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS

Derechos humanos, rendición de cuentas y participación ciudadana

Protocolo e iniciativas de integridad de México. Octubre, 2015

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO.

CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. CAPÍTULO DISPOSICIONES GENERALES

Código de Ética. Código de Ética para los Integrantes del SNIEG

Artículo 13 Solidaridad y cooperación. Artículo 14 Responsabilidad social y salud. Artículo 15 Aprovechamiento compartido de los bene cios

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

República de Colombia Departamento del Caquetá Municipio de El Doncello DESPACHO DEL ALCALDE

TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2 2. PRINCIPIOS ÉTICOS INSTITUCIONALES 3 3. VALORES ÉTICOS INSTITUCIONALES 7 4. DIFUSIÓN 12

Informe Anual de Actividades 2015 DICIEMBRE 2015

CÓDIGO DE ÉTICA UNIVERSITARIO

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

PROYECTO: MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ANDALUZAS

F02-PE01-REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE LA CALIDAD ESCUELA UNIVERSITARIA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Código de ética y conducta del Agente Aduanal I. Filosofía del Agente Aduanal Visión

XVII. Jornadas Latinoamericanas de Educación. UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela

INFORME CLIMA LABORAL

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

PRINCIPIOS DE GESTIÓN ECONÓMICA PÚBLICA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA 2014 PARA EVALUAR LA APLICACIÓN DEL CODIGO DE CONDUCTA

PLAN ESTRATÉGICO BIENAL 2007/2008 FUNDACIÓN PODER CIUDADANO Julio de 2007

Marco Internacional para la Práctica Profesional de la Auditoría Interna Actualización de las normas

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS SOBRE LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Organización de Los Estados Americanos OEA. Colaboración entre la OEA y el CPCI: el proyecto MuNet Catastro

Departamento Administrativo de la Función Pública

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile

Colegio de Bibliotecarios de Chile A.G

PROYECTO CIUDADANO UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

Introducción 3. Misión 4. Visión 5. Objetivo 6. Justificación 7. Alcance 8. Valores 9. Conductas 10. Compromisos del Comité de Ética y Conducta 15

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN

Formación Política y para la Ciudadanía. Un ejemplo de política pública integral Una base conceptual Algunos contenidos

La Asociación Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Defensa y Protección Civil: Proyectos de actuación

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

Competencias Institucionales Transversales. Comité Bipartito de Capacitación Universidad de Santiago de Chile Octubre, 2014

7. Organización para el control social. 8. Legitimidad para el control social. 9. Impacto del control social. 1. Que es control social

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA NIT Florencia-Caquetá-Colombia SECRETARIA GENERAL ACUERDO 17 DE 2007

IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN

MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII

Guía de acompañamiento para la dictación de la Norma de Aplicación General. División de Organizaciones Sociales.

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

CODIGO DE BUEN GOBIERNO DE LA JUNTA DE GOBIERNO DEL AYUNTAMIENTO DE GETXO

Ética en la gestión del negocio

Un Servidor Público es...

ESTATUTO DE LA RED NACIONAL DE ACTORES POLÍTICOS JÓVENES DEL PERÚ

CODIGO DE ETICA PARA LOS EMPLEADOS DE LA SECRETARIA DE FINANZAS. PRESENTACION

Alcaldía Municipal de Chía

POLÍTICA DE CALIDAD DE LA AGENCIA

Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

Proceso de Evaluación de Desempeño

ARMONIZACIÓN MECI 1000:2005- CALIDAD NTC GP 1000:2004

LAS MELIDAS/SOLIDARIDAD INTERNACIONAL HOJA DE RUTA PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN INSTITUCIONAL DE GÉNERO

Iniciativa Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad

MANUAL VALORES COMPARTIDOS

LA ÉTICA EN LA VIDA PROFESIONAL: EXPERIENCIA DE LA TRANSPARENCIA Y LA LUCHA COTRA LA CORRUPCIÓN

MODELO DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR SALUD EN SITUACIONES DE DESASTRE

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

PLAN DE TRABAJO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN REYNOSA, TAMAULIPAS.

Programa Liderazgo, Gestión e Innovación Local. Innovación y Transparencia en Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)

Responsabilidad Social Empresarial en Mutua Montañesa

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

SISTEMA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE SANTA BÁRBARA E.P. INFORME DE TALLER 1: VALORES INSTITUCIONALES

CODIGO ETICO ESCUELA EUROPEA DE DIRECCION Y EMPRESA (EUDE)

Código de Conducta de Banco Prodem S.A.

CNRV GESTIÓN ÉTICA EN LA FUNCIÓN PÚBLICA

DECLARACION DEL IDEARIO Y COMPROMISO ETICO DE LA COMUNIDAD DE LA UNIV ERSIDAD DE CUNDINAMARCA O CODIGO DE ETICA PREAMBULO

Modelo Estándar Control Interno Paraguay

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

Escuela de Ingeniería de Antioquia

LEYES ORGÁNICAS DEL PODER POPULAR

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

FORMATO SEGUIMIENTO AL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

REGIMEN DE LOS CONSORCIOS TRAS LA ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY 27/2013 DE RACIONALIZACION Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACION LOCAL

PROPUESTA DE ACCIONES PARA CONSOLIDAR LA POLITICA ESTATAL DE TRANSPARENCIA

Acuérdese aprobar el siguiente CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS. ACUERDO A

Transcripción:

CÓDIGO DE ÉTICA, VALORES Y PRINCIPIOS Con el fin de velar por el respeto de los valores y principios que inspiraron la fundación de la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia, en adelante la RLJD, por parte de sus miembros, se presenta a continuación el Código de ética, valores y principios consensuado por los miembros fundadores y aceptados por los miembros adheridos a la RLJD el 10 de abril de 2015 en la Ciudad de Panamá por el cual se regirán todos los miembros presentes y futuros. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN: Este Código rige para todos los miembros de la Red, respecto de sus actuaciones y declaraciones públicas o privadas, en representación de la misma. ARTÍCULO 2. ANTECEDENTES: La presente Carta de Valores y Principios de la RLJD, considera como antecedentes los Principios enumerados en el Sexto Articulo del Estatuto de la RLJD firmado el 2 de diciembre de 2014 en la Ciudad de México: Nos basamos en los derechos fundamentales consagrados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Nos basamos en los principios de la libertad con responsabilidad, la democracia republicana, y el Estado de Derecho. Asimismo, promovemos el respeto y la coexistencia en la diversidad del pensamiento político, creencias religiosas y culturales. Por lo tanto, todos los valores o derechos de nueva generación no incluidos en los 1

instrumentos internacionales en los estatutos de la RLJD mencionados se someterán a debate y decisión del Comité Ejecutivo y de la Asamblea General con el fin de considerarlos o no como tales. CAPITULO II PRINCIPIOS ÉTICOS Y VALORES ORGANIZACIONALES ARTÍCULO 3. COMPROMISO: Todo miembro expresará en sus labores y conducta una actitud positiva, participativa dirigida a la consecución de los fines y objeto social de la RLJD definidos en sus estatutos. ARTÍCULO 4. RESPETO: Todo miembro de la RLJD, debe procurar que sus relaciones interpersonales y su interacción con los demás se realicen con una actitud de cortesía, amabilidad y consideración de la diversidad ideológica, cultural y religiosa. Aún el trato hacia personas y gobiernos autoritarios debe ser con respeto, no de insultos ni injurias pues se consideran que las denuncias deben ser objetivas dando la posibilidad del cambio y no que no retroalimenten el odio ni la polarización social. ARTÍCULO 5. SOLIDARIDAD: Todo miembro de la RLJD deberá actuar considerando como propias las causas de defensa de la democracia y los derechos humanos en los demás países. Se procurará de esta manera que con gestos de solidaridad y actos de cooperación se alcancen los resultados que esperamos en el fortalecimiento de las instituciones democráticas de la región, asumiendo y compartiendo con todos los miembros de la RLJD las consecuencias de la gestión de la causa común. ARTÍCULO 6. HONESTIDAD: Todo miembro de la RLJD debe proceder siempre con rectitud honradez y sinceridad en todos los actos de su vida. Debe ser sincero, sin ocultar ni tergiversar la verdad, luchar contra la mentira, repudiar toda forma de corrupción y la forma de fraude, falsedad o de cualquier delito en contra de la buena reputación y desempeño de la RLJD. 2

ARTÍCULO 7 TRANSPARENCIA: Todo miembro de la RLJD debe proceder con claridad, sin ambigüedades, proyectando confianza, ajustando su conducta al derecho que tienen sus miembros de estar informados sobre la administración, gestión y evaluación de las actividades desarrolladas en el marco de la RLJD. ARTÍCULO 8. IMPARCIALIDAD: Todo miembro de la RLJD debe actuar sin prevenciones a favor o en contra de los miembros. Su comportamiento debe ser imparcial evitando beneficiar o perjudicar a cualquier miembro de la red en razón de su ascendencia, situación económica, condición social, convicciones políticas, religiosas, ideológicas o gremiales. ARTÍCULO 9. RESPONSABILIDAD: Todo miembro de la RLJD debe realizar las funciones encomendadas y cumplir con sus deberes asignados y asumidos voluntariamente aportando siempre lo mejor de sí mismo. La responsabilidad asumidos por los miembros de la RLJD implica que procurarán llevar a cabo sus actividades, tareas y funciones en la forma más expedita posible, dentro de los momentos que se señalen y las normas que se establezcan por el comité, como la mejor presentación del trabajo o servicio. CAPITULO III PRINCIPIOS DE DEBIDA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA ARTÍCULO 10. TRABAJO EN EQUIPO: Todo miembro de la RLJD tendrá en cuenta que, para lograr los objetivos de la red, se requiere un trabajo mancomunado, considerando las instrucciones y sugerencias del comité ejecutivo, las actividades y labores de los demás miembros, las ideas y opiniones de sus subalternos. El trabajo en equipo permitirá el aprovechamiento de medios e instrumentos, la racionalización de recursos y la eficiencia en los resultados con el fin de propiciar el aprendizaje permanente de toda la RLJD. 3

ARTÍCULO 11. LIDERAZGO PARTICIPATIVO: Todo miembro de la RLJD se caracterizará por su capacidad de empatía con los demás miembros, a través de su participación, compromiso e idoneidad en el liderazgo de los procesos y actividades de la RLJD. Los miembros de la RLJD liderara a jóvenes en sus respectivos países inspirándolos hacia el logro de metas comunes, partiendo del objeto social, la misión y visión de la RLJD. Buscarán transmitir ideas propositivas y estimularán a los jóvenes hacia la consecución de los propósitos comunes de la RLJD sea a través de las palabras y/o del ejemplo. ARTÍCULO 12. GESTIÓN HACIA LA COMUNIDAD: Los miembros de la RLJD actuarán orientados hacia la defensa de los derechos humanos, el fortalecimiento de la democracia, los derechos y libertades individuales en América Latina y el Caribe hacia la consideración primordial de la atención al ciudadano latinoamericano y del Caribe. En este sentido, los miembros de la RLJD propenderán en sus gestiones por la continua comunicación con la comunidad, el estímulo hacia la interacción con la ciudadanía y la inducción de movimientos sociales en pro de la democracia y los DDHH. ARTÍCULO 13. RESPETO DE LOS ESTATUTOS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS: Todo miembro de la RLJD, miembro fundador o adherido, miembro del Comité Ejecutivo, del Consejo Consultivo, de las Comisiones de trabajo, Representantes Nacionales o de la Asamblea General, deberá contemplar en sus actuaciones y declaraciones los estatutos, reglamentos y procedimientos de la RLJD. En caso de violación de algunos de estos instrumentos mencionados por parte de alguno de los miembros de la RLJD, se considerará su caso en un Comité de Ética. ARTÍCULO 14. COMITÉ DE ETICA: El Comité de Ética de la RLJD estará compuesto por 4 miembros fundadores de la RLJD y 3 del Comité Ejecutivo con el fin de proceder a la llamada de atención, suspensión, o en su defecto a su expulsión de los miembros que hayan violado algunos de los principios y valores de esta carta, no haya actuado según los reglamentos y procedimientos establecidos, o haya actuado erróneamente en nombre de la RLJD con fines distintos a los 4

mencionados en los estatutos. El Comité se formará por decisión el Comité Ejecutivo en caso de considerarlo necesario. Sesionara en forma privada y difundirá sus decisiones en forma transparente. CAPITULO IV DISPOSICIONES FINALES ARTÍCULO 15. DIVULGACIÓN Y PUBLICIDAD: El Comité Ejecutivo de la RLJD, socializará, divulgará y publicará esta carta de valores y principios éticos de la RLJD a todos sus miembros al momento de su adopción y la difundirá entre los futuros miembros adherentes, quienes la adoptarán automáticamente al momento de su adhesión. Micaela Hierro Dori Presidente Red Latinoamericana Jóvenes por la Democracia Juan José Díaz Quintana Coordinador General Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia 5