Webinar. Estrategias de Internacionalización: consorcios de exportación para empresas de Software. Perfil conferencista Andersson Parra Castillo:

Documentos relacionados
LOS CONSORCIOS - Desafíos y Oportunidades PINKAS FLINT, PH.D.

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

Herramientas para la Competitividad en Comercio Exterior

MARKETING MIX INTERNACIONAL

Oportunidades para el sector servicios en el Ecuador

Técnico Profesional en Comercio Exterior y Exportación

MODALIDAD Teleformación TOTAL HORAS 120 DESGLOSE HORAS PRESENCIAL DISTANCIA TELEFORMACIÓN 120

a) AREA COMERCIAL Y ESTRATEGICA Programa de Capacitación Sugeridos.

PROGRAMA DE INICIACIÓN A LA EXPORTACIÓN

QUÉ HACEN LOS COMPRADORES HOY?

Guía del Curso Marketing y Compraventa Internacional

PORTFOLIO DE SERVICIOS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN N DE EMPRESAS. Abril de 2012

PLAN DE MERCADEO. El secreto de tu Elegancia. Karen Valdez Mercedes Rojas Margarita Preciado Geovanni Valderrama

Indacochea Asociados. Valorización, Negociación, Compra y Venta de Empresas

Innovación para exportar para la internacionalización de las pymes. Ximena Olmos CEPAL Tacna, 14 de septiembre 2015

CHINA : Cultura y Negocios. Yung Han Shen 30 de mayo de 2012

La gestión comercial en los mercados de exportación

ESTRATEGIA DE APOYO AL SECTOR EMPRESARIAL EN EL MARCO DE LOS TLC. NANCY DURÁN HERNÁNDEZ Director (e) de Internacionalización 29 de agosto de 2012

Región: Veneto Km²

PROMOCIÓN INTERNACIONAL del sector Nueces. Roberto PAIVA Director de ProChile EXPONUT Santiago, Abril de 2015

CentralAmericaData.COM. Presentación y Casos de Éxito

DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI

EXPORTACIÓN DE UNA FRANQUICIA. Miguel Ángel Castillo Presidente de la CPF

PORTFOLIO DE SERVICIOS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN N DE EMPRESAS

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

Formas de entrada en mercados exteriores. Tema 9

DESTACADOS DEL TRIMESTRE:

UNIDO WORKSHOP LAC EURASIAN ECONOMIC UNION - BRICS COUNTRIES

Principales áreas de atención a nuestros clientes

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

Técnico Profesional en Comercio Exterior y Exportación (Online)

Comercio: Experto en Comercio Exterior y Exportación

Subvenciones a fondo perdido cofinanciadas con FEDER. Oportunidades de Financiación de proyectos de I+D en el sector agroalimentario.

Ignacio Jiménez Urueña Responsable de Promoción Internacional y Subcontratación Industrial Consejo Superior de Cámaras

Estrategia Competitiva. Iniciativa Cluster (I.C) Construcció

SG/de 62 de septiembre de 2013 E.3.1 COMPORTAMIENTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA

PRODUCTOS FINANCIEROS Y NO FINANCIEROS BANCOEX. Junio 2009

Sector externo de Colombia y sus perspectivas comerciales. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 2015

Licitaciones Internacionales para pymes

Jesús Albizu AVU - ESPAÑA

"Perspectivas y Nuevas Realidades de la Pequeña y Mediana Empresa" Mecanismos y Programas de Fortalecimiento Gerencial para las Pymes

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

Perfil Inicial del Clúster

INNOVAR Y PLANEAR, LAS CLAVES DEL ÉXITO

IV SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE FÍSICA Y QUÍMICA EN ARQUEOLOGÍA, ARTE Y CONSERVACIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL

Estrategia de expansión internacional

Maestría en. Administración de Empresas

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

Lima, 28 y 29 setiembre 2015

Estrategias de internacionalización

Elementos del proceso de integración para un modelo productivo del sector textil del Ecuador

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

PROEXPORT COLOMBIA. Estrategia de Promoción n de Inversión n Extranjera Directa y de Exportaciones

FINANCIACIÓN INTERNACIONAL DE LA EMPRESA ICEX: SERVICIOS E INTRUMENTOS

El Mercado Europeo. Relaciones Bilaterales México UE. Relevancia del mercado europeo Acuerdo Global Relaciones Comerciales

Programa Integral de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa (PIAPYME) Reporte de Actividades

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EMPRESARIAL CAPACITA T2016

Quiénes somos? Somos un grupo de jóvenes universitarios, en áreas como Publicidad, Comunicación y Antropología. Con la inquietud de generar nuevas for

9 AL 12 DE JUNIO, 2016

Oportunidades Comerciales en la India

Programa de Desarrollo de Oportunidades de Comercio Electrónico para las PyMEs en la Región de Santa Cruz

Diplomado Administración Ganadera

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

FORMALIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN. LA FORMACIÓN DE EMPRESAS INTEGRADORAS PARA PROMOVER EL DESARROLLO DEL SOFTWARE LIBRE

Consejo MIPYME Centroamericano CMC

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s

ASESORÍA PERSONALIZADA EN COMERCIO INTERNACIONAL Desde su fundación en 1991 INTERNACIONAL FARMER Y ASOCIADOS, S.L. asesora a las PYMES españolas en su

CONTABILIDAD, FINANZAS Y AUDITORÍA

Entorno y actividad empresarial en Canarias

LA EMPRESA. FINES: (6)

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Instrumentos de apoyo ProChile para la inserción comercial internacional. Cristian Pavez Cárcamo Representante ProChile en Ñuble

TIC, empresas y políticas

Los Beneficios del TLC entre el Perú y China

EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ, SANCIONA LA SIGUIENTE

Estrategias a nivel funcional

de Negocios Fabiana Tarzian Abril 2013

COMERCIO Y MARKETING

El rumbo estratégico de las telecomunicaciones en la región: Experiencia Peruana

Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero

En tu municipio, cuáles son las actividades económicas que más se llevan a cabo?

Técnico Profesional en Comercio Exterior y Exportación (Online)

Posicionamiento de Uruguay: inspirados en la identidad

INTELIGENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

Análisis de la situación y evolución de la I+D+i en España. Juan Mulet Director General de Cotec (Madrid, 4 de febrero de 2015)

Fortalecimiento de los servicios basados en el conocimiento en Argentina

TALLER 1: INICIACIÓN A LA EXPORTACIÓN

Programa Buenas Prácticas de Mercadeo y Manufacturas

Información e ideas para la acción

Comercio Electrónico y Dirección de Producción

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO

Transcripción:

Webinar Estrategias de Internacionalización: consorcios de exportación para empresas de Software Perfil conferencista Andersson Parra Castillo: Magister y Especialista en Comercio Internacional, titulación compartida con CIED Georgetwon University / Universidad Sergio Arboleda, Profesional en Comercio Internacional. Experiencia como consultor, investigador y asesor en desarrollo de planes de exportación, planes de marketing internacional y estrategias de internacionalización para compañías de servicios empresariales y TIC en Colombia, Uruguay y Paraguay. Docente Mercadeo Internacional y Comercio Internacional Universidad Piloto de Colombia. Consultor Externo para la Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios (ALES) aparra@i-tradeservices.com / @anderssonparrac

Temática 1. Introducción general al comercio internacional de servicios 2. Estrategias de internacionalización en servicios 3. Factores que influyen en la Internacionalización de los servicios 4. Consorcios de exportación de software

Temática 1. Introducción general al comercio internacional de servicios 2. Estrategias de internacionalización en servicios 3. Factores que influyen en la Internacionalización de los servicios 4. Consorcios de exportación de software

Evolución en el comercio de servicios a nivel global (2005-2015) 16,2 Tn 4,68 Tn [ El volumen del comercio tanto de bienes como de servicios en 2015, alcanzó casi dos veces lo registrado ] en 2005. Bienes Fuente: OMC, 2016 Servicios Fuente: OMC

Volumen de comercio de servicios por países (2015) Fuente: OMC, 2016 Total comercio de servicios En 2015 US$4.68 trillones 36% Las economías en desarrollo tuvieron solo el 36% de participación en el comercio de servicios en 2015 53% 10 de las principales economías abarcaron más de la mitad del comercio mundial de servicios en 2015

Un mundo cada vez más interconectado Por cada 100 hogares/habitantes Fuente: ITU (Organismo de las naciones unidas para las tecnologías de la información). Fotografía: https://www.minagricultura.gov.co/noticias/paginas/minagricultura-conectara-400-mil-campesinos.aspx *Datos parciales 100 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016* Suscripciones a telefonía celular Hogares con internet Subscripciones activas de banda ancha móvil Subscripciones de telefonía fija Subscripciones de banda ancha fija Hogares con un computador Personas con acceso a internet

Temática 1. Introducción general al comercio internacional de servicios 2. Estrategias de internacionalización en servicios 3. Factores que influyen en la localización y canales de distribución 4. Consorcios de exportación de software

Consideraciones La internacionalización compromete: Rentabilidad Recursos Riesgos Control de Operación Éxitos y/o fracasos

Estrategias de internacionalización Nivel de Integración Modo de Inserción Delegación Transaccional Cooperación Contractual Control Estructural Fuente: con base en Jean Paul David / Mercadex-Desjardins (2004)

Nivel de integración Estrategias según nivel de integración y modo de inserción Delegación Cooperación Control Venta directa / Exportación Presencia comercial / Softlanding Acuerdo de fabricación Consorcios de exportación Fusión o Adquisición Inversión Directa (participación mayoritaria) Creación de empresa (Greenfield) Representante comercial o Distribuidor en país importador Franquicias de servicios Coempresa (Joint Venture) Subcontratación distribuidor nacional que exporte (e.g. freelance comercial) Licencias de Comercialización Cesión de licencias de fabricación Participación minoritaria en una sociedad extranjera Transaccional Contractual Estructural La estrategia depende del modelo de Modo negocio de Inserción y el grado de control que se espera Fuente: con base en Jean Paul David / Mercadex-Desjardins (2004) tener de la empresa en el extranjero.

Temática 1. Introducción general al comercio internacional de servicios 2. Estrategias de internacionalización en servicios 3. Factores que influyen en la Internacionalización de los servicios 4. Consorcios de exportación de software

Factores de localización que inciden en la estrategia Requisitos o exigencias del cliente internacional a un proveedor extranjero Requiere presencia comercial en país importador (e.g. licitaciones con el estado) Necesita que el servicio sea prestado desde el país del exportador por ahorro de costos, especialización, aprovechamiento de zona horaria, etc. (e.g. tercerización a fábrica de software)

Factores de localización que inciden en la estrategia Condiciones favorables del mercado para el proveedor Mercados Naturales (Mercados cercanos o países vecinos afinidad cultural) Mercados Hispanos (facilidad de hacer negocios, afinidad idioma y cultura cercana) Mercados No hispanoparlantes (experiencia, proyección de la empresa, clientes rentables) Mercados de Oportunidad (puede llegar a través de un referido y de cualquier parte del mundo)

Factores de distribución para proveedores de software y TI (ejemplo UE) Proveedor Cliente Fuente: CBI Ministry of foreign affairs 2016

Temática 1. Introducción general al comercio internacional de servicios 2. Estrategias de internacionalización en servicios 3. Factores que influyen en la Internacionalización de los servicios 4. Consorcios de exportación de software

Un consorcio exportador es una alianza voluntaria de empresas con el objetivo de promover los servicios de sus miembros en el extranjero y facilitar las exportaciones a través de acciones conjuntas Pueden ser reconocidos también como: Redes empresariales Conglomerados (Holdings) En algunos casos como Clúster (no en amplitud conceptual) Fuente: ONUDI, 2004

Italia principal referente mundial en consorcios de exportación En el país se encuentran todo tipo de consorcios desde bienes hasta servicios Planta, maquinaria e ingeniería; Textiles, vestuario, productos de cuero, calzado; Alimentos, vino, bebidas; Productos químicos; Madera y muebles; Vidrios, cristales; Industria de la construcción y sectores conexos; Productos electrónicos y tecnología Joyería, joyería de confección. Los consorcios en Italia son principalmente PYMES. Esto facilita la internacionalización para las empresas que disponen de presupuestos limitados, lo que sería más complejo si se hiciera de forma individual. Fuente: ONUDI, 2004

1. Internacionalización conjunta 2. Disminución costos de establecimiento 3. Recursos y riesgos compartidos 4. Una sola marca / independecia admi. 5. Promueve asociatividad Características de un consorcio exportador

Tipos de consorcios de exportación Consorcio de Promoción Consorcio de Ventas Consorcio de Producción Fuente: ONUDI, 2004

Servicios que presta un consorcio de exportación Servicios básicos Servicios de promoción Servicios de ventas Servicios administrativos Traducciones Asistencia Jurídica Creación de vínculos con instituciones locales Sistema de información común sobre el mercado para los miembros del consorcio Publicidad conjunta (web, diarios, brochures, etc.) Apoyo participación colectiva en ferias, ruedas de negocio y misiones. Identidad y promoción del consorcio a través de una marca Planes colectivos de comunicación, promoción y comercialización Código de ética del consorcio Investigación de mercados Búsqueda de proveedores y clientes Vigilancia tecnológica Respuesta a solicitudes de de ofertas conjuntas Participación colectiva en licitaciones Fuente: ONUDI, 2004

Algunos casos de éxito en Latinoamérica Consorcio Tecnológico de Jalisco México 2010 (9 empresas) Presencia en California (próximamente) Uruguay 2014 (5 empresas) Presencia en Paraguay 2015-2016 (5 empresas) Presencia en Panamá y Brasil Fuente: sitios web de los consorcios

Cómo se debería gestionar un consorcio exportador de software? 1. Empresas voluntarias y responsables del consorcio 2. Evaluar si es viable un consorcio de promoción o de ventas 3. Empresas de servicios de software complementarios (no compiten) 4. Establecimiento del consorcio en país con potencial de demanda 5. Requiere un Gerente/Director del consorcio (ajeno a las empresas consorciadas) 6. Gastos administrativos compartidos Fuente: CBI Ministry of foreign affairs 2016

Si caminas solo, llegarás más rápido; Si caminas acompañado, llegarás más lejos Proverbio Chino @anderssonparrac aparra@i-tradeservices.co www.i-tradeservices.co