INTRODUCCIÓN Estas plantaciones son ecosistemas híbridos y noveles de pequeño tamaño dominadas por Pinus halepensis pinaster

Documentos relacionados
ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003.

Arboles dispersos en fincas. Esfuerzos mínimos para estimar la riqueza de árboles en fincas.

Dinámica de las comunidades

PLANTACIONES FORESTALES

Taller Introducción a la Investigación en Cobertura Terrestre

Código del lugar: ES FORMULARIO NAT 2000 NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPACIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA)

Código del lugar: ES FORMULARIO NAT 2000 NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPACIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA)

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES

Ecología de plantas a nivel de paisaje

GEOGRAFÍA RURAL. Consecuencias que la explotación tiene en el paisaje. Influencia del peso que ejerce el pasado en el presente.

LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) EN LOS SECTORES OVINO Y CAPRINO

TERRITORIO ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y

Paseos por El Jardín Botánico

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

Bloque I. México a través de los mapas y sus paisajes

El proceso de deforestación en México Francisco Chapela,Estudios Rurales y Asesoría

El éxito de los proyectos de restauración ecológica

ESPAÑOL. creamos armonía con la naturaleza. Diseño y paisajismo Construcción de jardines

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

La forestación de tierras agrícolas en Castilla-La Mancha

Consideraciones Genéticas para mejorar el exíto en la restauración arborea Evert Thomas 26 de Augosto 2014

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA NOVEDADES SOBRE APLICACIÓN DE LA CONDICIONALIDAD EN CASTILLA-LA MANCHA EN 2015

SITUACION ACTUAL Y PRESPECTIVAS DE LA AGRICULTURA ESPAÑOLA: REFORMA DE LA PAC HORIZONTE 2020

Los bosques españoles frente al Cambio Global: nuevas preguntas para viejas respuestas y viceversa.

Cómo conciliar la producción con la biodiversidad y otros servicios de los agroecosistemas

Sistemas Silvopastorales en Galicia y su Vinculación a la Política Europea María Rosa Mosquera-Losada,, Antonio Rigueiro

Compilación Normativa Política Desarrollo Rural

Distribución y abundancia

Qué es el paisaje? Es el resultado de la combinación de los factores que constituyen el medio natural y la acción humana.

Título. Guatemala, mayo de 2014

TEMA 4: Intercepción

Evaluación de la producción de miera obtenida según diferentes métodos de resinación en un monte de la Serranía Baja de Cuenca

CARTOGRAPHY OF CATALUNYA GRAZING RESOURCES

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Flor de Liana Carolina Torres Medina

EL MAPA FORESTAL DE ESPAÑA A ESCALA 1: CONTINUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE UN PROYECTO

1. ECOLOGÍA A DEL PAISAJE

Definición del territorio LEADER Cálculo del índice de ruralidad de la Región de Murcia

POSGRADO EN PAISAJISMO PAISAJE ACORDE CON LAS ZONAS DE VIDA

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

PRIMEROS RESULTADOS DE LA IMPLANTACIÓN DE PLANTA FORESTAL MICORRIZADA EN PARCELAS EXPERIMENTALES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

AGA AGRARIA GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS

Regulación Poblacional

Como apoyar las buenas practicas ganaderas para la gestión y conservación del medio. EXPERIENCIA Y REFLEXIÓN DESDE LA FUNDACIÓN GLOBAL NATURE

LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD COMPONENTE FUNDAMENTAL DEL MANEJO FORESTAL ING. ANTONIO ROMERO DIAZ

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente

La identidad del espacio: el paisaje.

Caracterización del funcionamiento de los ecosistemas ibéricos mediante teledetección

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO, PROVINCIA DE TALAGANTE COMUNA DE PADRE HURTADO RECURSOS NATURALES Y PROYECTOS

ZONA CÁLIDA ZONA TEMPLADA ZONA FRÍA. Contrastes de temperaturas (verano, invierno, primavera y otoño).

La necesidad de un Seminario

Silvicultura resinera y conservación en montes protectores en zonas afectadas por la desertificación; nuevas y futuras líneas financieras Leopoldo

Gestión de espacios naturales: la Red Natura 2000 en la Unión Europea y en España

SESIÓN 12 Población: Distribución y Características socioculturales

MODERNIDAD, IMAGINARIO E IDENTIDAD RURALES EL CASO DE YUCATÁN

SENDA ECOLÓGICA EL ESCORIAL - BRUNETE TRABAJO FINAL DE CURSO 3º ESO PRIMERA ETAPA: EL ESCORIAL VALDEMORILLO

Castilla-La Mancha. Saúl Abrante Araujo 2ºB

Es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades.

Restaurar la cobertura vegetal de un Bosque de Galería localizado en la Comunidad de San Jacinto De Chinambí - Provincia Del Carchi

COTORRA ARGENTINA: ESE VISITANTE INDESEADO

Efectos del Cambio Climático en la Biodiversidad mediterránea: datos y modelos en la Región de Murcia

4.1 Superficie (hectáreas) sembrada

ESCENARIOS DE RIESGO: Concepto y Herramientas. Sesión 5

Superficie afectada por los incendios forestales

Vulnerabilidad de los bosques españoles al cambio global: efectos sobre el stock y la capacidad de sumidero de carbono

Reforma de la PAC PAGO VERDE

Gestión de fincas ganaderas para generar beneficios económicos directos y conservar la biodiversidad

INTRODUCCION. Para el desarrollo del presente documento se tuvieron en cuenta los siguientes objetivos generales y específicos:

Nota de prensa. Abierta la campaña para presentar las solicitudes de ayudas directas de la PAC para A partir de hoy, 2 de marzo

PLANTACION EXITOSA. Selección de especies según objetivos. Buena calidad genética de semilla. Técnicas apropiadas de producción de plantines en vivero

ERRENTERIAKO UDALA AYUNTAMIENTO DE ERRENTERIA. Plan Orokorraren Bulegoa Oficina del Plan General LA REGULACIÓN DEL SUELO NO URBANIZABLE

COBERTURA Y USOS DE LA TIERRA

APROVISIONAMIENTO DE BIOMASA PARA

El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia

Calculo normativo de cargas de compatibilidad para el pastoreo en el bosque y la prevención de incendios en Israel

El Bosque Modelo Urbión Bases y desarrollo

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de Europa.

Análisis de los cambios de cobertura vegetal y uso del suelo para el municipio de Jojutla, durante el periodo

Las aves: centinelas e indicadoras de salud ambiental del bosque nativo

CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CENSO AGROPECUARIO 2007

Evaluación de la idoneidad del hábitat para Lince ibérico en la Península Ibérica. Germán Garrote

Diagrama de Fennemann

La Cartografía de Suelos en Cuba

Metodología a para habilitación n de tierras para efectuar Plantaciones Forestales en Dunas

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

Bases de la aplicación de la ECOGEOGRAFÍA. en la conservación y uso de los recursos fitogenéticos - I. Mauricio Parra Quijano, PhD Programa CAPFITOGEN

Gestión de la red Natura 2000 en Navarra. El mercado social del medio ambiente y la gestión de los espacios naturales. Barcelona, 28 de marzo de 2008

TABLA DE CONTENIDOS DEDICATORIA... AGRADECIMIENTO... TABLA DE CONTENIDOS... LISTA DE CUADROS... LISTA DE GRÁFICOS... LISTA DE ANEXOS...

Los disturbios como causa de degradación de los ecosistemas.

Proyecto Páramo Andino. Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú

PRIORIDADES DE SEO/BIRDLIFE Y WWF ESPAÑA PARA LA FINANCIACIÓN DE LA RED NATURA 2000 PARA SU INCLUSIÓN EN LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO RURAL

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

Acciones y retos en las áreas naturales protegidas de Sinaloa: estamos asegurando un futuro sustentable?

Experiencias de manejo en arroceras y conservación de aves playeras Contribución para el debate del taller

Transcripción:

INTRODUCCIÓN - Los cambios, tanto en la estructura local de la vegetación como en el paisaje, afectan a la composición y a la riqueza de las comunidades, particularmente de las aves. - Las plantaciones forestales constituyen el 7% de las zonas forestales mundiales (FAO 2011). - La Política Agraria Comunitaria (PAC) ha incentivado la transformación de casi 1 millón de ha de tierras de cultivo en plantaciones forestales desde 1993. - La cantidad de tierras agrícolas reforestadas, previsiblemente, se incrementará por las ayudas para arranque de viñedos.

INTRODUCCIÓN - Estas plantaciones son ecosistemas híbridos y noveles de pequeño tamaño dominadas por Pinus halepensis y P. pinaster en los ambientes mediterráneos. - Repercuten negativamente en las especies de aves de hábitats abiertos pero pueden jugar un papel importante en la comunidad aviar forestal en paisajes agrícolas favoreciendo a especies forestales generalistas. - Su ocupación por aves forestales estaría muy influenciada por las que habitan los paisajes circundantes.

NUESTRA PREGUNTA Cómo determinan la estructura del hábitat y las características del paisaje la composición y la riqueza de las comunidades de aves de plantaciones forestales jóvenes en tierras de cultivo mediterráneas?

MÉTODOS - Mosaico de diferentes cultivos, manchas de vegetación natural y plantaciones forestales. - Censos en 61 plantaciones en invierno y primavera de 2011 (2 censos/estación). - Estaciones de censo de 10 min y 50 m de radio. -Caracterización de estructura y composición del hábitat. - Paisaje: caracterización de usos del suelo (SigPac) en 1km alrededor del borde forestal con ArcGIS 10.0. - Partial Least Squares Regressions: tres modelos con el conjunto de predictores (10 H, 14 L y 24 H+L).

RESULTADOS Riqueza de especies Winter Spring Habitat structure Area of tree plantation (ha) 0.18-0.24 Cover of the tree layer (%) 0.35-0.09 Average pine height (m) 0.45 0.02 Average trunk diameter of pines (dbh cm) 0.35-0.09 # of pine trunks larger than dbh 0.36-0.08 Height of bare pine trunk (m) 0.22-0.21 Cover of the shrub layer (%) -0.02-0.18 Average height of the shrub layer (m) -0.14-0.20 Cover of the herbaceous layer (%) -0.19 0.38 Average height of the herbaceous layer (m) -0.32 0.11 Landscape cover around plantations (%) Streams, rivers and lagoons 0.14 0.06 Roads and rural tracks 0.21-0.04 Woodlands 0.03-0.21 Fruit groves -0.17-0.34 Waste lands 0.03 0.25 Olive groves -0.08 0.12 Pastures with scattered trees 0.06 0.10 Scrubland 0.00-0.32 Pastures 0.04 0.01 Dry herbaceous cropland -0.12-0.27 Vineyards 0.10-0.04 Vineyards with olive trees 0.05 0.15 Vineyards with other woody cultivations 0.13-0.12 Urban areas and scattered buildings -0.19 0.42

RESULTADOS Composición de especies Winter Spring Habitat structure Area of tree plantation (ha) 0.00 0.01 Cover of the tree layer (%) 0.39 0.40 Average pine height (m) 0.42 0.41 Average trunk diameter of pines (dbh cm) 0.34 0.29 # of pine trunks larger than dbh 0.40 0.33 Height of bare pine trunk (m) 0.31 0.22 Cover of the shrub layer (%) -0.15-0.15 Average height of the shrub layer (m) -0.27-0.23 Cover of the herbaceous layer (%) -0.07-0.25 Average height of the herbaceous layer (m) -0.24-0.19 Landscape cover around plantations (%) Streams, rivers and lagoons 0.01 0.06 Roads and rural tracks 0.05 0.05 Woodlands -0.13-0.01 Fruit groves -0.11-0.10 Waste lands -0.02-0.13 Olive groves -0.02 0.05 Pastures with scattered trees 0.08-0.02 Scrubland -0.04-0.02 Pastures 0.07 0.01 Dry herbaceous cropland -0.06-0.07 Vineyards 0.02 0.00 Vineyards with olive trees 0.18 0.19 Vineyards with other woody cultivations 0.19 0.08 Urban areas and scattered buildings -0.15-0.41

CONCLUSIONES Composición general de la comunidad - Altamente estocástica con especies forestales, de amplia distribución geográfica y altas poblaciones en España. - Colonización por especialistas forestales limitada por la falta de mayores parches forestales maduros. - Importancia de diseñar planes de restauración según el contexto biogeográfico.

CONCLUSIONES Mayor influencia del paisaje que del hábitat - Estructura del hábitat y el paisaje tienen efectos diferentes y predominantes en invierno y primavera, respectivamente. - Monótonas plantaciones con poco desarrollo muy influenciadas por el paisaje, especialmente en el periodo reproductor. - Hábitat atractivo para especies urbanas, pero no para el pool regional de especies forestales, excepto para las generalistas.

CONCLUSIONES Gestión - Dificultad para generalizar recomendaciones. - Introducción de cajas nido para especies insectívoras beneficiosas contra plagas. - Poda de los pinos para acelerar su crecimiento, pero manteniendo parches sin podar que aumenten la heterogeneidad espacial. - Enriquecimiento con arbustos fruticosos que aporten lugares de nidificación y alimentos.

AGRADECIMIENTOS Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas FIRE. Financiación por los proyectos del Ministerio de Ciencia y Educación (CGL2010-18312) y la Comunidad de Madrid (S2009AMB-1783, REMEDINAL-2).