Estimados Amigos de COPARMEX,

Documentos relacionados
LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A FEBRERO DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ENERO DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

Breves Comentarios sobre la Evolución de la Deuda Pública Mexicana y de otros países

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias. mexicanas

Gobierno del Estado de Puebla. Presupuesto Ciudadano

Ley Federal de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

EL PLAN MACROECONOMICO Resumen del Plan Macroeconómico del BCCR Ronulfo Jiménez Academia de Centroamérica.

Vinculación de las políticas macro fiscales con la gestión de las Tesorerías

EL CONGRESO NACIONAL Y EL PRESUPUESTO PÚBLICO. Marcos Makón Octubre de 2016

Glosario de Informe Ejecución Presupuestaria 2013

Gasto Presupuestario del Sector Público. Enero-Abril 2015

II. Estimación del Gasto Público para 2017

RELACIÓN DE EVENTOS SOBRE PRESUPUESTO RURAL FORO NACIONAL SOBRE PRESUPUESTO RURAL 2004

Consideraciones. Recientemente, en diversos medios de comunicación ha trascendido lo siguiente:

XXV SEMINARIO REGIONAL DE POLÍTICA FISCAL CEPAL, Naciones Unidas Santiago de Chile, 5-6 de marzo de 2013

Pre-criterios Generales de Política Económica 2014*

Las colocaciones de vivienda

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Palabras de moderación para el Panel 1: La Reforma Energética en Hidrocarburos

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

Proceso Presupuestario LINEAMIENTOS GENERALES FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA Ejercicio Fiscal 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A MAYO DE 2016

Protocolo e iniciativas de integridad de México. Octubre, 2015

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Economía Peruana Situación Económica y Perspectiva de Mediano Plazo

POLÍTICA DE CALIDAD DE LA AGENCIA

Comentario sobre la economía nacional N de agosto 2016

COLOCACIÓN DE VALORES GUBERNAMENTALES DE DEUDA PÚBLICA INTERNA

El FMP: Funciones, Gobierno Corporativo y Transparencia ENERO 2015

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

La deuda pública estatal. Por qué nos debe ocupar?

COMPROMISO 7 Transparencia y Gobierno Abierto en el Legislativo Abrir la actividad legislativa de la LIII Legislatura al ejercicio de Gobierno

Venezuela, la economía más vulnerable de la región Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

Propuesta de reformas a la Ley Orgánica de la SAT

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A JULIO DE 2016

METODOLOGÍA. II.- En el capítulo de Contenido del Punto de Acuerdo, se sintetiza el alcance de la proposición de mérito, y

CREACION DE LA OFICINA DE ANALISIS Y SEGUIMIENTO DEL PRESUPUESTO NACIONAL

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

La Experiencia de la Provincia de Buenos Aires

PRESUPUESTO CIUDADANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT 2015

INTRODUCCION A LA PARTICIPACION DEL IDEMALAT, DENTRO DE LOS TRABAJOS DEL

Aprobado el Proyecto de Ley de Estabilidad Presupuestaria

Revisión Programa Macroeconómico Conferencia de Prensa 31 de julio del 2014

Datos de Identificación del Programa Presupuestario FIN. Propósito. Componente 1. Componente 2. Componente 3

PROGRAMA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO PRIMERA ETAPA (ANTECEDENTES) 28 DE ENERO DE 2009

El endeudamiento público de Venezuela. José Guerra

LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS

ANÁLISIS AL PAQUETE ECONÓMICO 2011 EN MATERIA DE INGRESOS

LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

SECRETARÍA DE FINANZAS GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS LEY DE INGRESOS CIUDADANA 2015

Los avances de México en la adopción de la Gestión para Resultados

Proyecto de Ley de Presupuesto 2013 SEPTIEMBRE 2012

COMITÉ DE COORDINACIÓN MACROECONÓMICA

PODER EJECUTIVO NAYARIT

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación:

Estado de México. Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015

Director de Contabilidad. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Subdirector General de Finanzas. Dirección de Contabilidad

AUTONOMÍA FISCAL La Paz Agosto del 2016

PRE CRITERIOS GENERALES DE POLÍTICA ECONÓMICA PARA 2017: ASPECTOS SOBRESALIENTES PARA ENTIDADES FEDERATIVAS.

ANÁLISIS DE LOS INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA AL PRIMER TRIMESTRE DE 2016

RESOLUCION DIRECTORAL

Cuenta Pública Ciudadana. Ingresos y Egresos del Gobierno

INFORME DE EJECUCION TRIMESTRAL PERIODO 2011 Dirección de Presupuestos

Crecimiento Económico en el Mundo, (% de crecimiento PIB anual)

Normatividad relativa a la clasificación y conservación de la información reservada y/o confidencial

ACUERDO POR EL QUE SE CONSTITUYE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL DE TRANSVERSALIDAD INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO INDÍGENA

España: Balanza de Pagos (jul-16)

2014: año clave para la infraestructura carretera

Ministerio de Economía y Finanzas Vice Ministro de Hacienda Dirección Nacional del Tesoro Público GESTIÓN DE TESORERÍA EN EL PERÚ

SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO CIERRA PRIMER TRIMESTRE DE 2008 CON UN DEFICIT DE 0.5% DEL PIB 1

OBSERVATORIO CIUDADANO: UNA HERRAMIENTA PARA LA TRANSPARENCIA DE LAS COMPRAS PÚBLICAS. Con unas compras públicas transparentes ganamos todos y todas

Proposición con Punto de Acuerdo, en relación al precio de las gasolinas

Conferencia Nacional de Gobernadores PRONUNCIAMIENTO PARA EL FORTALECIMIENTO DEMOCRÁTICO DECLARACIÓN DE IXTAPAN DE LA SAL

III. Lista de Subsecretarías y Direcciones generales que se relacionan con la empresa 31

2) El proceso de incubación de Actividades Productivas estará conformado por las siguientes 4 etapas:

Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI)

1. Condiciones Económicas 2. Avance de las Finanzas Públicas en 2016

Ministerio de Hacienda

LXXVII Convención Bancaria. Acapulco, Gro. Abril, 2014

Maxefi Consultores SC

RECOMENDACIONES. Secretaria de Finanzas 2011

Estrategia de Mediano Plazo para la Gestión de la Deuda Pública de la República Dominicana

Reglas fiscales en tiempos de austeridad: la experiencia española. Santiago de Chile 16 al 17 de marzo de 2016

PLAN DE TRABAJO CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CEFP / 018 / 2016 Agosto 4, 2016

CALIDAD DE GASTO SOCIAL EN ECUADOR: AVANCES HACIA LA PRESUPUESTACIÓN POR RESULTADOS. Mayo 2015

CONTENIDO. Municipal?

EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSIDERACIONES PARA LA VIGENCIA FISCAL 2016

Se han realizado 100 sesiones, de entre ellas, la Constitutiva, en la que se instaló la Sexagésima Segunda Legislatura.

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

CONSIDERACIONES GENERALES DE LA ESTRUCTURA PRESUPUESTAL EN COLOMBIA. Bogotá D.C, abril 10 de 2010

Dip. Adolfo Orive Bellinger Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo

Programa de Desarrollo. Humano Oportunidades. Apoyar a Madres. Posición Institucional. Página 2 de 5. I. Consideraciones generales

Cómo Proceder con la Nueva Transparencia que México Necesita Benjamín Hill Mayoral

Reservas internacionales como porcentaje del PIB 10,27% 0,93% Tasa de inflación anual - Febrero de ,00% 2,45%

Metodologías Para La Estimación de Ingresos Corrientes del Sector Público. Lic. Edgar Morales

Transcripción:

Estimados Amigos de COPARMEX, La coyuntura favorable actual de la economía mexicana constituye un momento propicio para tomar acciones que ayuden a preservar el crecimiento de la economía, blindar las finanzas públicas y mantener la disciplina fiscal, independientemente de la orientación política y la conformación del nuevo gobierno que emerja del proceso electoral del 2018. El comportamiento que hemos observado en los últimos años refleja la ausencia de contrapesos a decisiones discrecionales adoptadas particularmente en materia de endeudamiento público, lo que nos ha llevado al deterioro de nuestra posición fiscal. Esto es un foco de alerta que debemos atender con urgencia. Observamos, por ejemplo, un incremento del 32% en el acumulado del endeudamiento medido a través de los saldos históricos de los requerimientos financieros del sector público, que pasaron de 5 billones 890 mil millones de pesos, equivalentes al 37.7% del Producto Interno Bruto en 2012, a 9

billones 797 mil millones de pesos, es decir un 50.01% del PIB al cierre del 2016. 1 Hay que decirlo claro: ese ritmo de endeudamiento en buena medida se originó por un mayor gasto público, ya que pasamos de un gasto neto total del 25.1% como proporción del Producto Interno Bruto, a un total de 27.4% en el 2016. Por otra parte, no se ha aprovechado en forma eficiente el fortalecimiento de la recaudación, derivado del esfuerzo de todos los mexicanos que pagamos impuestos, ya que los ingresos tributarios pasaron de representar el 8.4% del PIB en 2012, al 13.9% en el 2016, lo que significa un aumento del 65%. Desde la COPARMEX señalamos en diversas ocasiones el riesgo de la deuda pública, pero definitivamente faltó una institución que vigilara y advirtiera las implicaciones de ese endeudamiento, máxime que se dio en un entorno de alza de tasas de interés en todo el mundo, y cuya consecuencia hoy 1 Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al cuarto trimestre de 2016, p. 93. Disponible en: http://finanzaspublicas.hacienda.gob.mx/work/models/finanzas_publicas/docs/congreso/infotrim/2016/ivt /01inf/itindp_201604.pdf

es quitar recursos a rubros importantes para destinarlos al servicio de la deuda. No tuvimos entonces una institución que recomendara acciones para prevenir y corregir esa situación. Por eso, en COPARMEX nos hemos integrado a los esfuerzos de diversas organizaciones de expertos que proponen definir los elementos para crear un Consejo Fiscal Independiente en México que, como lo han hecho ya 47 países en los últimos años, realice evaluaciones públicas independientes de la política fiscal y contribuya mediante indicadores presupuestarios imparciales a identificar las mejores opciones de política pública en esta materia. La Secretaría de Hacienda sostiene que en México existe un alto nivel de calidad y escrutinio en materia de política fiscal y que un organismo como el que proponemos agregaría poco valor en la materia. Sin embargo, la semana pasada, en el Senado de la República, organizamos un foro sobre mitos y realidades del Consejo Fiscal, en conjunto con un grupo plural de legisladores, instituciones y expertos nacionales y extranjeros, quienes coincidieron en la necesidad y conveniencia de que México

cuente con este Consejo, que tendría las siguientes características: 1º. Ser autónomo, con carácter apartidista; 2º. Emitir opiniones y recomendaciones sobre la política fiscal, recaudación, gasto y deuda. 3º. Evaluar los paquetes económicos que propusiera el Ejecutivo, analizando la viabilidad de las metas de crecimiento. 4º. Estimar el impacto fiscal de medidas propuestas por el Poder Ejecutivo Federal que puedan influir en la economía del país, en el mediano y en el largo plazo. 5º. El Consejo No tendría facultades sancionadoras ni estaría por encima de los Poderes Legislativo o Ejecutivo. Los representantes parlamentarios de la mayoría de las fuerzas políticas en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República ya conocen la propuesta técnica integral de COPARMEX para hacer un Consejo Fiscal Independiente en México. Los convocamos hoy a discutir a fondo esta iniciativa, para enriquecerla y en su caso aprobarla, para asegurar que toda la

sociedad disponga de herramientas que permitan conocer la realidad de la situación fiscal del país y sobre todo vigilar que las autoridades adopten las mejores prácticas internacionales en la materia, con transparencia y con rendición de cuentas. En definitiva, contar con un Consejo Fiscal Independiente nuevamente es dar un paso más para la ciudadanización y profesionalización de las decisiones que nos afectan a todos, en este caso a los contribuyentes, que somos quienes aportamos los recursos para el gasto público. Es lógico que a los políticos les asuste, se entiende que no estén de acuerdo con este tipo de propuestas innovadoras. Al final, Coparmex siempre apostará a fortalecer a la ciudadanía, a empoderarla frente al poder público. Sólo así podemos desterrar riesgos de gobiernos populistas, irresponsables y autoritarios que quieran tomar decisiones para su beneficio y en contra de la gente. Muchas gracias