PENTA VIDA COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA S.A.

Documentos relacionados
RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

Banchile Seguros de Vida S.A.

LA COMPAÑÍA BANCHILE SEGUROS DE VIDA

Solunion Chile Seguros de Crédito S.A. Razón reseña: Reseña anual. Junio 2014

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

AvalChile Seguros de Crédito y Garantía S.A. Razón reseña: Reseña anual. Abril 2016

ZENIT SEGUROS GENERALES S.A.

Renta Nacional Compañía de Seguros de Vida S.A. Reseña anual. Mayo 2012

Ignacio Ossa - Ximena Esquivel Consorcio Negocios de Crédito Taller de Inteligencia de Negocios 11 de junio 2008

COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES PENTA-SECURITY S.A.

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015

Liberty Compañía de Seguros Generales S.A.

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

Compañía de Seguros Generales Penta-Security S.A.

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

SELECCIÓN DE MODALIDAD DE PENSIÓN Informe Semestral

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Euroamerica Seguros de Vida S.A.

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A.

El Mercado de Rentas Vitalicias en Chile

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

CN LIFE SEGUROS DE VIDA S.A. INFORME DE CLASIFICACION OCTUBRE 2011

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

Presentación en Asamblea anual de ASSAL PBS 20 Divulgación

Resultados de la industria aseguradora en el año 2015

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros

BALANCE GENERAL DE SOFOM

RENTA NACIONAL COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA S.A.

boletín estadístico reclamos

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

Renta Nacional Compañía de Seguros Generales S.A. Reseña anual. Junio 2012

Euroamerica Seguros de Vida S.A.

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012

Informe de administración

Renta Nacional Compañía de Seguros de Vida S.A. Reseña anual. Junio 2013

Compañía de Seguros CorpVida S.A.

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Diciembre de

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

SMG LIFE COMPAÑÍA DE SEGUROS DE RETIRO S.A. Arenales 1826 Piso 3, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Activos corrientes Activos no corrientes TOTAL ACTIVOS

ACE Seguros de Vida S.A.

Euroamerica Seguros de Vida S.A

SECURITY PREVISION S.A.

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Informe Trimestral a Marzo 2014

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Agosto de

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

CONSORCIO NACIONAL DE SEGUROS GENERALES S.A.

Compañías de Seguros. MetLife Chile Seguros de Vida S.A. MetLife Vida. Seguros de Vida / Chile. Análisis de Riesgo. Factores Clave de la Clasificación

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

COSTOS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS FONDOS DE PENSIONES

Inversiones de las Compañías de Seguros de Vida en Chile

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

Al 31 de diciembre de 2006, el Emisor no mantiene compromisos de capital significativos.

SISA VIDA, S.A., SEGUROS DE PERSONAS

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA.

COMPAÑÍA DE SEGUROS EL NORTE S.A. Av. 25 de Mayo 1825 Piso 1, San Francisco, Córdoba, Argentina

BANCO POPULAR PROGRAMA DE EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS. Sexta Emisión con cargo al Cupo Global de Tres Billones de Pesos.

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

HACIA UN NUEVO Y MEJORADO ESQUEMA REGULATORIO DE INVERSIONES. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

Banco de América Central, S.A. (Subsidiaria de Inversiones Financieras Banco de América Central, S.A.)

FONDOS DE PENSIONES E INVERSIÓN INMOBILIARIA: Nueva Ley e implementación del nuevo régimen de inversión. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

ACE Seguros de Vida S.A.

Seminario. Exposición Alternativas de Financiamiento. Cristián Solis de Ovando Lavín Socio Arthur Andersen - Corporate Finance Octubre, 2001

Fondos Mutuos Mercado de Capitales Chile. Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos de Chile A.G.

Evolución de la Industria de Seguros de Vida

Las colocaciones de vivienda

INFORME MENSUAL MARZO 2016

BANCO DAVIVIENDA S.A.

Industria Bancaria. Resumen Ejecutivo. Reporte de Monitoreo Mensual

Teatinos 280 piso 5 - Fono Diario Financiero - VIERNES 8 DE JULIO DE 2011 ANTECEDENTES DE LA CARTERA DE INVERSIONES

FILIAL BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO M O D E L O D E N E G O C I O. d e s p u é s d e s u s t r a n s a c c i o n e s

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

Informe Semestral de Seguros de Vida

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008.

RENTA FIJA, OPORTUNIDADES EN EL MERCADO LOCAL. Ladislao Larraín Gerente General LarrainVial Asset Management

Consorcio Corredores de Bolsa de Productos S.A.

Resultados enero-junio 2016 EL GRUPO UNICAJA BANCO OBTIENE UN RESULTADO ATRIBUIDO DE 138,1 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2016

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

Ejercicio práctico de generación del Balance Económico

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes

HDI Seguros S.A. Reseña Anual de Clasificación Mayo 2010

Superintendencia de Valores y Seguros

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

INFORME FINANCIERO DEL MERCADO ASEGURADOR A JUNIO DE 2014

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC

Transcripción:

PENTA VIDA COMPAÑÍA DE S.A. Contenido: Resumen de Clasificación 2 La Compañía 4 Ac*vidades 5 Estados Financieros 6 Resultados 9 Analista Responsable: Alejandro Croce Mujica acroce@icrchile.cl 2 896 82 00 Reseña Anual de Clasificación Julio 2014

Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Obligaciones de Compañías de Seguros de Vida AA Estable Historia Clasificación Actual Anterior Obligaciones de Compañías de Seguros de Vida AA AA RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Estados Financieros: 31 de marzo de 2014 ICR Compañía Clasificadora de Riesgo Ltda., en atención a su metodología y reglamento interno, ratifica en Categoría AA con Tendencia Estable las obligaciones de Penta Vida Compañía de Seguros de Vida S.A. Penta Vida es propiedad de Inversiones Banpenta Limitada con el 99,999% de las acciones, mientras que el restante se encuentra en manos del Fisco de Chile. Con más de 30 años de experiencia, Grupo Penta administra recursos de las áreas financiera, inmobiliaria, salud y previsional. Destacan las compañías Banco Penta, Penta AGF, entre otros Penta Vida es una compañía cuyo foco comercial se centra en el área previsional, principalmente a través de la venta de rentas vitalicias y de la participación en las licitaciones del seguro de invalidez y sobrevivencia asociado la cobertura de los cotizantes de las AFP frente a eventuales jubilaciones anticipadas. Presenta también una comercialización importante de seguros de ahorro flexible (CUI) y, en menor medida, seguros de vida, salud y desgravamen, aunque todos estos representan sólo una pequeña fracción de las ventas totales de la empresa. La evolución en el primaje directo de la compañía se adscribe de forma casi exclusiva a la evolución que ha mantenido la venta de rentas vitalicias. Al respecto, a marzo de 2014 un 79,5% del primaje correspondía a este producto, porcentaje que se ha mantenido relativamente constante desde el año 2010. La aseguradora comercializa sus productos principalmente a través de asesores previsionales, aunque también utiliza distribuye sus productos de forma directa y por medio de agentes de venta. En consecuencia con su estrategia comercial, los activos de la compañía se componen principalmente de inversiones que respaldan las obligaciones de la aseguradora con sus pensionados, las que se encuentran valorizadas como reservas técnicas dentro de sus pasivos. Penta Vida presenta una cartera de inversiones diversificada, en consideración al tipo de instrumento y mercados en los que participa, especialmente en comparación a las demás compañías de la industria. El nivel solvencia de la compañía -medida a través del ratio patrimonio neto sobre exigido- ha mantenido una tendencia a la baja a contar del año 2011, lo que deriva principalmente de que la estrategia de comercialización intensiva en rentas vitalicias que ha seguido la aseguradora genera presiones sobre los niveles de endeudamiento, producto de los altos requerimiento de reservas. A marzo de 2014 la compañía mostró un producto de inversiones de $28.077 millones. El resultado del ejercicio alcanzó los $6.928 millones, correspondientes a una disminución de un 22,1% en consideración a igual periodo durante el año 2013. La principal razón de esta diferencia se debe a que durante el 2014 la aseguradora tuvo una pérdida por unidades reajustables equivalente a $4.467 millones, lo que produce porque la empresa mantenía obligaciones de largo plazo en UF mayores al valor de sus activos. 2

DEFINICIÓN DE CATEGORÍAS: CATEGORÍA AA Corresponde a las obligaciones de compañías de seguros que presentan una muy alta capacidad de cumplimiento de sus obligaciones en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en la compañía emisora, en la industria a que pertenece o en la economía. METODOLOGÍA: Metodología de Clasificación Compañías de Seguros de Vida La opinión de ICR Clasificadora de Riesgo, no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor, sino que se basa en información pública remitida a la Superintendencia de Valores y Seguros, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. 3

LA COMPAÑÍA Penta Vida es propiedad de Inversiones Banpenta Limitada con el 99,999% de las acciones, mientras que el restante se encuentra en manos del Fisco de Chile. Con más de 30 años de experiencia, Grupo Penta administra recursos de las áreas financiera, inmobiliaria, salud y previsional. Destacan las compañías Banco Penta, Penta AGF, entre otros. En diciembre de 2012, la Superintendencia de Pensiones autorizó la venta de AFP Cuprum a Principal. La compañía presenta una estrategia enfocada en los seguros previsionales, siendo las rentas vitalicias su principal producto. Adicionalmente, ofrece seguros de vida con ahorro y está presente en el SIS gracias a la adjudicación de dos fracciones de hombre durante la última licitación. Penta Vida ha desarrollado transversalmente nuevas plataformas de tecnología para contar un mejor nivel de servicio hacia las personas. Durante el año 2009 se hizo el traslado a una única sucursal, lo que permitió una mayor integración y mejor comunicación entre las áreas al interior de la compañía. La compañía cuenta con un directorio y altos ejecutivos de gran experiencia en el mercado asegurador, encabezados por el accionista controlador de la compañía, Grupo Penta. Este hecho permite que la compañía opere con un alto grado de estabilidad, lo cual asegura la adopción de políticas consistentes en el tiempo. Nombre Carlos Eugenio Lavín Carlos Alberto Délano Pablo Délano Alfredo Moreno Fernando Cámbara Marco Comparini Manuel Tocornal Cargo Presidente Vicepresidente Penta Vida cuenta con una administración y manejo de riesgo de inversiones, técnico, de crédito y operacional. Cabe señalar que respecto a este último, presenta políticas y metodologías adecuadas para la mitigación de estos, como también mantiene actualizados y en permanente monitoreo los levantamientos, la valorización y las matrices de riesgo. Carlos Lavín Carlos Celis Tabla 1: io Penta Vida (Fuente: SVS) Gerente General En abril del año 2012, la compañía anunció la inscripción de sus acciones en la Superintendencia de Valores y Seguros, con el fin de transformar a la sociedad en una sociedad anónima abierta. A la fecha todavía no se realiza la apertura en bolsa. 4

ACTIVIDADES Penta Vida es una compañía cuyo foco comercial se centra en el área previsional, principalmente a través de la venta de rentas vitalicias y de la participación en las licitaciones del seguro de invalidez y sobrevivencia asociado la cobertura de los cotizantes de las AFP frente a eventuales jubilaciones anticipadas. Presenta también una comercialización importante de seguros de ahorro flexible (CUI) y, en menor medida, seguros de vida, salud y desgravamen, aunque todos estos representan sólo una pequeña fracción de las ventas totales de la empresa. La aseguradora presenta un nivel de activos importante dentro de la industria, alcanzando a marzo de 2014 una participación de mercado de 5,7% por este concepto. En consideración a su primaje directo, al mismo periodo la compañía mantenía un 4,9% del mercado. Participación de Mercado (%) EUROAMERICA 3,8% Otros 25,7% SURA 6,0% PRINCIPAL 4,3% SECURITY 5,5% PENTA 4,9% METLIFE 14,7% BICE 6,8% CORPVIDA 7,3% CHILENA 11,0% CONSORCIO 10,0% Gráfico 1: Participación de Mercado por Prima Directa, mar-14 La evolución en el primaje directo de la compañía se adscribe de forma casi exclusiva a la evolución que ha mantenido la venta de rentas vitalicias. Al respecto, a marzo de 2014 un 79,5% del primaje correspondía a este producto, porcentaje que se ha mantenido relativamente constante desde el año 2010. Evolución Prima Directa (MM$) 250.000 221.512 200.000 150.000 100.000 159.470 50.000 80.064 118.396 48.746 48.018 0 Prima Directa Total Rentas Vitalicias Gráfico 2: Evolución Prima Directa, dic-10 a mar-14 Como se mencionó, la compañía ha mantenido también una venta estable de seguros con ahorro flexible, que a marzo de 2014 representaron un 7,0% de la prima directa. Al respecto, la empresa se beneficia de su experiencia en el manejo de activos derivada en parte del know how del grupo Penta. 5

Por otro lado, la aseguradora ha tenido una participación activa durante las últimas licitaciones del seguro de invalidez y sobrevivencia (SIS), adjudicándose en el año 2012 una fracción de mujeres en modalidad de coaseguro con Bice Vida. En la cuarta licitación del SIS llevada a cabo en mayo de 2014, la compañía se adjudicó dos fracciones de hombres con una tasa de 1,18%. Esta licitación empieza su vigencia durante el mes de julio del mismo año y se espera que tenga un impacto significativo en la composición de las ventas y los resultados de la compañía. En concordancia con su estrategia comercial, el principal costo para la aseguradora corresponde al pago de las obligaciones que contrae con sus pensionados por rentas vitalicias. Al respecto, el costo de rentas evidenciado a marzo de 2014 correspondía a 1,1 veces el valor del primaje directo total de la compañía, lo que conlleva una implicancia importante sobre la estrategia de la empresa al adscribir su rentabilidad patrimonial no sólo a la capacidad comercial de la compañía, sino que además a su manejo financiero (específicamente su capacidad de rentabilizar vía inversión los flujos provenientes del primaje). 300.000 250.000 200.000 150.000 100.000 50.000 0 Costos de Seguros (MM$) Costos de Rentas Costos de Siniestros Gráfico 3: Evolución Costos de Rentas y Costos de Siniestros, dic-10 a mar-14 Penta Vida comercializa sus productos principalmente a través de asesores previsionales (71,7% de las ventas), los que representan cerca del 25% de los asesores presentes en el mercado. Esta estrategia tiene como objetivo el aumento de la flexibilidad operativa y la disminución de costos por parte de la compañía. Adicionalmente, la aseguradora utiliza como canales de distribución los agentes de venta (20,0%) y la venta directa (8,3%). En consideración a la experiencia que presenta la aseguradora respecto a los ramos que suscribe y a la composición de su portafolio de productos -donde la mayoría de las coberturas conllevan un nivel de riesgo individual menor respecto a la solvencia de la empresa- es que Penta Vida presenta una política cesión de riesgos (y prima) baja. A marzo de 2014 la empresa retuvo un 99,4% de su primaje. La aseguradora presenta contratos de reaseguro con compañías de primer nivel en consideración a su clasificación de riesgo internacional: Scor Global Life, General Reinsurance, Compañía Suiza de Reaseguro y Münchener Re. ESTADOS FINANCIEROS En consecuencia con su estrategia comercial, los activos de la compañía se componen principalmente de inversiones que respaldan las obligaciones de la aseguradora con sus pensionados, las que se encuentran valorizadas como reservas técnicas dentro de sus pasivos. A marzo de 2014 las inversiones -tanto financieras como inmobiliariascorrespondían a un 98,7% de los activos totales, porcentaje que va en línea con la participación histórica de estas cuentas dentro de los haberes de la aseguradora. 6

Los activos evidencian una tendencia al alza posibilitada por el crecimiento que ha manifestado la compañía en la comercialización de rentas vitalicias, con el consecuente aumento en el tamaño de sus inversiones representativas. El único quiebre en la tendencia se observó durante el año 2009 y tuvo su causa en la disminución del valor de los activos proveniente de la crisis bursátil. Evolución Activos (MM$) 1.600.000 1.400.000 1.200.000 1.000.000 800.000 600.000 400.000 954.162 891.766 1.003.825 1.076.106 1.209.936 1.425.577 1.504.141 200.000 0 Gráfico 4: Evolución Activos. Cifras en miles de millones de pesos nominales El cambio en la norma contable ocurrido durante el año 2012 no tuvo una repercusión significativa dentro de los activos de la empresa, debido a que el principal impacto de IFRS se encuentra en el reconocimiento de la participación de los reaseguradores dentro de las obligaciones de la compañía, lo que no tiene un peso mayor para aseguradoras que evidencian bajos niveles de reaseguro. Penta Vida presenta una cartera de inversiones diversificada, en consideración al tipo de instrumento y mercados en los que participa, especialmente en comparación a las demás compañías de la industria. Esta estrategia más agresiva en búsqueda de rentabilidad le ha implicado a la empresa mantener una exposición alta a activos de renta variable, donde destacan las cuotas de fondos de inversión equivalentes a un 57,0% de las inversiones en renta variable y las cuotas de fondos mutuos (36,5%). En consideración a las acciones, luego de la crisis del 2008 la compañía disminuyó su participación en este tipo de activos, como una manera de reducir la volatilidad de sus resultados. A marzo de 2014 la compañía mantiene un portafolio accionario que privilegia instrumentos nacionales y que evidencia una alta diversificación. A la fecha las acciones representaban un 0,9% de las inversiones totales de Penta Vida. Composición Cartera Inversiones 0,5% 0,0% 2,6% 0,1% 4,0% 16,3% 13,8% 62,7% Renta Fija Renta Variable Inversiones Inmobiliarias Inversiones CUI Part. Entidades del grupo Derivados Préstamos Efectivo Gráfico 5: Composición Cartera de Inversiones, mar-14 7

En línea con lo evidenciado en el mercado asegurador -aunque en una menor medida- los instrumentos de renta fija corresponden al principal activo de inversión presente en la cartera de la compañía. Al respecto, la empresa privilegia la adquisición de instrumentos de deuda emitidos por compañías nacionales enlistadas en la SVS (bonos y efectos de comercio corporativos), los que a marzo de 2014 representaban un 24,7% de las inversiones financieras de la aseguradora. Penta Vida mantiene una participación importante en instrumentos emitidos por el sistema financiero (15,0% de las inversiones financieras), en inversiones internacionales de renta fija (11,1% correspondiente a títulos emitidos por corporaciones e instituciones financieras extranjeras) y mutuos hipotecarios que son gestionados por la mutuaria relacionada (9,4%). Adicionalmente desde el cuarto trimestre de 2012, la compañía mantiene una inversión en créditos sindicados, asociados al financiamiento de infraestructura eléctrica y presenta además presencia en el mercado de créditos de consumo. En consideración a las inversiones inmobiliarias, la compañía mantiene una estrategia de desarrollo enfocada en la comercialización de leasing, los que a marzo de 2014 alcanzaban un valor de $212.468 millones, lo que representaban un 88,0% de las inversiones inmobiliarias y un 14,3% de las inversiones totales de la compañía. Adicionalmente, la asegurado mantiene propiedades de inversión por un monto de $28.513 millones. En consideración a la calidad crediticia de la cartera, un 16,4% de los instrumentos de renta fija presentan una clasificación de riesgo de AAA o nivel 1, lo que representa el máximo otorgado por las agencias calificadoras de riesgo. De forma adicional, un 60,7% muestra una evaluación de A- o superior. Durante el último año la compañía ha logrado mejorar el nivel de calce de sus obligaciones, lo que se tradujo en una cobertura de pasivos sobre los primeros seis tramos, correspondientes a los próximos 13 años. De forma adicional, la compañía alcanzó un valor de 1,7% en el test de suficiencia de activos, lo que representa un riesgo de reinversión moderado en consideración a la industria. 3,0% 2,0% Tasa de Reinversión (%) 1,71% 1,0% 0,0% -1,0% -2,0% -3,0% Gráfico 6: Test de Suficiencia de Activos (Tasa de Reinversión), mar-14 Los pasivos de la aseguradora alcanzaron a marzo de 2014 un valor de $1.391.500 millones, donde un 89,1% correspondía a reservas técnicas asociadas a rentas vitalicias. Es esperable que las reservas técnicas previsionales de la compañía muestren un crecimiento hacia finales de año producto del aumento sostenido que ha mantenido la empresa sobre la comercialización de rentas vitalicias y de la constitución de reservas que respalden las pólizas adjudicadas en la licitación del SIS. 8

Con fecha 24 de marzo de 2014 la aseguradora realizó un aumento de capital con el objetivo de llevar a capital pagado los resultados acumulados por la compañía durante los ejercicios anteriores. De esta forma, se evidencia una modificación respecto a la composición del patrimonio de la empresa (en comparación a diciembre 2013), que no altera el valor patrimonial de la misma. El nivel de endeudamiento de Penta Vida alcanzó a marzo de 2014 las 11,8 veces, lo que se encuentra cercano al rango que ha manejado la compañía desde el año 2012. Al respecto, es importante destacar que si la aseguradora mantiene el fuerte crecimiento en la comercialización de rentas vitalicias evidenciado durante los últimos años, la disminución exhibida en las tasas de mercado y las nuevas obligaciones adquiridas por la adjudicación del SIS podrían presionar los niveles de endeudamiento de la compañía al alza. Endeudamiento (veces) P. Neto/Exigido (veces) 14,0 12,0 10,0 8,0 6,0 4,0 2,0 0,0 11,84 11,47 8,68 8,02 2,6 2,4 2,2 2,0 1,8 1,6 1,4 1,2 1,0 2,26 1,73 1,62 1,52 PENTA BICE CONSORCIO OHIO PENTA BICE CONSORCIO OHIO Gráfico 7: Evolución Endeudamiento Normativo, dic-10 a mar-14 Gráfico 8: Evolución Patrimonio Neto / Patrimonio Exigido, dic-10 a mar-14 La solvencia de la compañía -medida a través del ratio patrimonio neto sobre exigido- ha mantenido una tendencia a la baja a contar del año 2011, lo que deriva principalmente de la ya mencionada evolución en la comercialización de rentas vitalicias. Al respecto, las obligaciones patrimoniales de la compañía (procedentes de las reservas técnicas y el patrimonio de riesgo) alcanzaron a marzo de 2014 un valor de $1.391.128 millones, lo que le genera a la aseguradora un superávit de inversiones representativas de $7.998 millones, equivalente al 0,6% de las obligaciones de inversión. RESULTADOS En concordancia con la estrategia comercial de la aseguradora -intensiva en la venta de rentas vitalicias- es posible observar que sus resultados se encuentran fuertemente supeditados al desempeño de sus inversiones. Esto, debido a que las reservas técnicas que la compañía mantiene como respaldo de sus obligaciones con los pensionados se constituyen como inversiones que corresponden al activo de mayor tamaño dentro de la cartera de la empresa. 9

35.000 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0-5.000 Evolución de Resultados y Rentabilidad de Inversiones (MM$ - %) 7,7% 8,3% 27.353 28.689 4,0% -1.132 5,3% 11.873 5,8% 8.674 10,0% 8,0% 6,0% 4,0% 2,0% 0,0% Resultado Rentabilidad de Inversiones Gráfico 9: Evolución Resultados del Ejercicio y Rentabilidad de Inversiones, dic-09 a dic-13 En base a lo anterior, las utilidades (o pérdidas) de Penta Vida provienen en gran medida de la capacidad de la aseguradora de rentabilizar sus reservas técnicas por sobre la tasa de venta ofrecida a sus clientes. A pesar de que la aseguradora ha mantenido una cartera de inversiones comparativamente menos conservadora respecto a la selección de activos y niveles de exposición a mercados extranjeros (en consideración a la industria), es importante destacar que Penta Vida ha logrado mantener una rentabilidad de inversiones adecuada y con una volatilidad similar a la de mercado. Parte importante de este resultado se debe a que la aseguradora mantiene una estructura de control financiero adecuada, y aunque asume riesgo financieros mayores, lo hace de forma coherente y en consistencia con su política de inversiones, procurando mantener un nivel de control exhaustivo sobre el desempeño de su portafolio. 9,0% 8,0% 7,0% 6,0% 5,0% 4,0% 3,0% 2,0% 1,0% 0,0% Producto Inversiones (%) PENTA Mercado Gráfico 10: Evolución Resultado de Inversiones, dic-09 a mar-14 A marzo de 2014 la compañía alcanzó una rentabilidad de inversiones anualizada correspondiente a 7,7%, dada por un resultado de inversiones de $28.077 millones. 10

El resultado del ejercicio alcanzó los $6.928 millones, correspondientes a una disminución de un 22,1% en consideración a igual periodo durante el año 2013. La principal razón de esta diferencia en las utilidades se debe a que durante el 2014 la compañía tuvo una pérdida por unidades reajustables equivalente a $4.467 millones, lo que produce porque la empresa mantenía obligaciones de largo plazo en UF mayores al valor de sus activos. 35.000 Evolución Resultado del Ejercicio (MM$) 30.000 25.000 20.000 15.000 28.689 10.000 5.000 0-1.132 11.873 8.674 8.894 6.928-5.000 Gráfico 11: Evolución resultado del Ejercicio, dic-10 a mar-14 Con respecto al resultado técnico de la aseguradora, a marzo de 2014 este alcanzó un valor de $12.895 millones, lo que representó un crecimiento de un 37,8% con respecto a igual periodo en el año anterior. La principal causa de este aumento fue el resultado de las inversiones de la compañía, los que evidenciaron ingresos superiores en $5.760 millones para el periodo. 11