SMART Solutions: Implementation Plan

Documentos relacionados
PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014

Auditor en Sistemas de Gestión Medioambiental UNE-EN-ISO-14001

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA

Serials Solutions. Guía de referencia rápida del Client Center

LOS ORDENADORES PORTATILES en las CLASES de EDUCAIÓN FÍSICA.

Seminario Desarrollo Social: Cuatro pilares para una política de Estado 25/11/14

Módulo Formativo:Grabación de Datos (MF0973_1)

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos

El curso de Excel para SEO es una formación específica para ahondar en las funciones, fórmulas

Anuncio. nº1 Enero PROYECTOS DE INICIACION CRISTIANA PARA ADOLESCENTES Vicarías IV y V

Acceso a la Universidad Mayores de 25 años. Ingeniería y Arquitectura. (500 horas)

TALLER DE ENCUESTA DE SERVICIO

Módulo Formativo:Elaboración y Exposición de Comidas en el Bar- Cafetería (MF1049_2)

La Transformación de. Newsletter Abril Por qué y Para qué utilizar la metodología Belbin: Objetivos

Módulo formativo intervención en la atención sociosanitaria en instituciones (MF1018_2)

Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior: Opción C

Curso Internacional de Experto en Teletutoría Para programas de Incidencia de ACI-Américas

Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior: Opción B. (680 horas)

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM.

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3)

MADRID MÁLAGA T F

Curso de emprendedores. XI Edición

Estudios de mercado laboral. Otros servicios como Agencia de Colocación y de Recolocación Pág. 2

Módulo formativo higiene y atención sanitaria domiciliaria (MF0249_2)

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1

TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Geometría de figuras planas v-1.0. Ciclo 3º E.P.

GUÍA DE ELABORACIÓN DE LA CONSULTORÍA EMPRESARIAL

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O.

Fiscalidad de la empresa

Módulo Formativo:Productos, Servicios y Activos Financieros (MF0499_3)

Módulo Formativo:Gestión de Tesorería (MF0500_3)

Programa de Doctorado en Psicología con Orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Certificado Profesional Conducción de vehículos pesados de transporte de mercancias por carretera (TMVI0208)

El lenguaje musical y la formación rítmico vocal

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE PRÁCTICAS DOCENTES INNOVADORAS

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

Certificado Profesional Conducción de vehículos pesados de transporte de mercancias por carretera (TMVI0208)

Diagnóstico del Consejo Técnico Escolar en el Estado de Jalisco (DOCENTES)

Para EMPRESA X. Página Web Móvil. 01 de junio de 2015

Módulo Formativo:Inglés Profesional para Actividades Comerciales (MF1002_2)

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º

Propuesta de AMETIC para la creación y dotación de funciones de un nuevo Ministerio de Economía y Sociedad Digital

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin.

Escuela de invierno 2011

ACCIÓN TUTORIAL Guía para la elaboración del documento Equipo Pedagógico

PLAN DE FORMACIÓN TIC DEL PROFESORADO DEL CEP DE ALCALÁ

Programa de Doctorado en Psicología con Orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada

Curso Cultura científica: Divulgación y Comunicación de la Ciencia

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA

Gestión del cambio. Requisitos y estrategias de incorporación de las TIC

Cómo escribir el Trabajo Fin

El diseño de las Wikis en Mediación Virtual

Objetivo General. Objetivos Específicos

UTILIDAD DE LA PÁGINA WEB COMO GUÍA PARA TRABAJO PRESENCIAL Y NO PRESENCIAL EN LA ASIGNATURA ELECTROTERAPIA, TERMOTERAPIA E HIDROTERAPIA

Cómo configurar el aula en Moodle?

Cómo Desarrollar Contenidos para la Formación On Line Basados en Objetos de Aprendizaje

Incorporar nuevos contenidos a la cartera de servicios de la Red, alineándose estos con elementos de transversalidad de las Estrategias de Salud

La actividad. Día del Fundador: Haz tu buena acción

Módulo Formativo:Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos (MF0224_3)

Intervención socioeducativa con niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo social.

Evaluación de Material Educativo Digital

El cuestionario de City Mine(d)

Guía docente de la asignatura

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

PROYECTO EN FAVOR DE LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD ONU FUNDACIÓN AIRBUS ADEAC

Especificación de Requisitos según el estándar de IEEE 830

Módulo Formativo:Intervención en la Atención Sociosanitaria en Instituciones (MF1018_2)

Preámbulo MANUAL DEL PROFESOR

CSIT UNIÓN PROFESIONAL DENUNCIA EL GRAVE RECORTE EN FORMACIÓN A LOS DOCENTES DE LA CM

CURSO DE TECNICAS PARA EL AUXILIAR EN CENTROS Y TALLERES INFANTILES

V Encuentro Práctico de Profesores de ELE Wurzburg mayo 2008

MODELO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA LA APLICACIÓN DE LOS PROGRAMAS DISCOVER Y CONSTRUYENDO SALUD

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O.

AGRICULTURE SERVICES LIMITED DECLARACION PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES: EDUCACION Y ENTRENAMIENTO INTERNACIONAL. Quiénes somos?

Leemos una historieta sobre derechos y opinamos

APUNTES SOBRE NEGOCIACION i

Navegación y Administración en egela (Moodle 2.5)

TRABAJO FINAL. a los demás de la necesidad de mantener limpia la ciudad y respetar el mobiliario

Guía Docente Auditoría

Segmentación dinámica de mercados B2B

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

Las competencias profesionales desarrolladas durante la Gerencia de Proyectos en Ingeniería son:

Curso de PowerPoint 2007

Modelo de prácticas pre profesionales

Formación de Tutores en Entornos Virtuales de Aprendizaje (E.V.A).

Churchill English Solutions Academic Excellence. Entrenamiento y Perfeccionamiento en Inglés Año 2012/2013

FIRST EDITION. Organizado por:

Qué es la Asociación Cultural Trece Granadas?

Marketing Skills: Orientación y Servicio al Cliente

Schindler Navigator Book Definiendo las metas. Señalando el camino. Dirección estratégica para el éxito en el mercado de ascensores y escaleras.

Unidad 2 Empresa Empresario

1. Proyectos de enseñanza (módulos Jean Monnet, Cátedras Jean Monnet y Cátedras Jean Monnet ad personam).

Mediación Escolar 200 8/0 9

Beneficiarios. Nombre del Programa Componente Descripción Alcance poblacional. Proyección. Ejecutado. (Quinquenio) 10,000 3,780

1 Departamento de Informática y Comunicaciones. IES San Juan Bosco (Lorca-Murcia)

Transcripción:

SMART Slutins: Implementatin Plan SMART Certified Trainer: Luisa Cuadrad Sáez Fecha: septiembre de 2017 Perspectiva de la implementación: La perspectiva general de la implementación es hacer que un centr de bachillerat actualice tds sus prducts SMART tant hardware cm sftware, para que sus dcentes ls usen de manera exitsa en el aula. La frmación y seguimient se centrará en td el claustr en sesines bimensuales durante l que dura el curs esclar. I. Resumen: El plan de implementación que se describe está idead para el centr de Secundaria y Bachillerat dnde sy dcente en la actualidad. Dich centr tiene una gran dtación tecnlógica, ya que td el alumnad trabaja cn IPad en el aula y además tdas las clases tienen una Pizarras SMART de la serie 600 cn Ntebk 11. El centr desea renvar las pizarras pr paneles digitales de la serie 6000, incluyend cn ells SMART Learning Suite. El plan se centrará en ds líneas claras. La primera línea cnsistiría en acmpañar a ls dcentes en la realización de una migración efectiva de sus materiales elabrads cn NB11 a NB17, enriqueciend dichs cntenids cn las ventajas que frece NB 17, SMART Lab y Respnse 2. La segunda línea trataría de enseñar al prfesrad a cnvertir su aula en un espaci de trabaj clabrativ mstrand las psibilidades que ns da tant ls prpis paneles Kapp IQ cm SMART Amp. Este segund bjetiv se centraría en ayudar al prfesrad a integrar pryects clabrativs en sus prpias unidades didácticas usand tdas las características que frece SMART Amp, inclus SMART Lab Respnse 2. II. Analizar: Realizar una evaluación de necesidades : Descripción general: La fase de análisis es el pas fundamental para un plan de implementación exitsa. A partir de su análisis, diseñará bjetivs de aprendizaje que le permitirán desarrllar ls recurss necesaris para transferir ls cncimients, habilidades y habilidades de su equip al siguiente nivel de experiencia cn SMART Learning Suite. Organización del sistema: El lugar dnde se va a implementar SMART Learning Suite es un centr grande dnde se imparte Secundaria y Bachillerat. El númer de alumns de dich centr es aprximadamente 1000 distribuids en: 8 líneas desde 1º ESO hasta 4º ESO y 4 líneas de bachillerat en cada curs. El plan de frmación se dirigirá a ls 40 dcentes especialistas en diferentes asignaturas que imparten clases en dich centr. Dichs dcentes se distribuirán en ds subgrups de 20 para la frmación que reciban sea más persnalizada. Estad actual de la rganización: Cuál es el estad actual de la implementación de SMART Learning Suite? Aunque el centr tiene una amplia dtación de pizarras digitales SMART, dichas pizarras pseen Ntebk 11, así que el prfesrad n cnce tdas las características de SMART Learning Suite. Para asegurarns de las capacidades del prfesrad al que va dirigida la frmación, se les realizará un cuestinari previ ( Cuestinaris de Ggle), enviad pr email y dnde se realizarán las siguientes preguntas: - Enumera ls medis tecnlógics que usas en clase. - Qué herramienta de la pizarra digital SMART usas más a menud? -En tus clases, qué usas para saber que tus alumns han entendid l explicad? 1 P age

SMART Slutins: Implementatin Plan - Usas el libr digital? Tiene dich libr alguna interactividad que permita tener retralimentación de ls alumns? Explícala. - Usas Ntebk en tus clases? Tienes algunas unidades hechas en dich Sftware? Cnces alguna herramienta de SMART que permita interactuar cn ls alumns durante las clases? - Cóm cmpartes la infrmación de clase cn tus alumns? Si usas algún medi tecnlógic indícal. - Has hech alguna actividad de gamificación en clase? Usabas tecnlgía en ella? Explícala. - Has realizad algún pryect clabrativ cn tus alumns? Usaban la tecnlgía? Qué aplicacines usabas para realizarl? A partir de dichas preguntas se establecerán las bases para desarrllar el plan de implementación. En primer lugar se analizarán las carencias que psee el prfesrad en el manej de la pizarra digital y el sftware que ya usan. Cn est se establecerá el primer bjetiv de la implantación que será explicar al prfesrad las características de SLS cn el fin de rediseñar el material que ya psee enriqueciéndl cn las nuevas características y aumentad la interactividad en el aula. Pr tra parte y cm segund bjetiv de la implantación, se mstrará un mdel de pryect clabrativ en el que se usa SMART amp (https://hme.smarttech.cm/en/abut-us/custmerstries/custmer-stries/jcelyn). Después de mstrar las características de SMART amp, se le prpndrá al prfesrad el rediseñ de una actividad de su prpia asignatura dnde use SMART amp cnvirtiéndla en un pryect clabrativ.(samr methd).. Supuests y restriccines de su plan de implementación: Una de ls mayres prblemas que pueden surgir en la implantación, es la reticencia de ls dcentes a aprender un nuev sftware inclus hardware, ya que en este centr están acstumbrads a impartir las clases usand la pizarra digital SMART para pryectar el IPad usand el Apple Tv Para mtivar al prfesrad a adaptarse a este cambi, se le mstrará la ventaja que puede aprtar. Para ell, en las primeras sesines se mstrará la cmbinación de SLS y la SMART Kapp Iq cm herramienta integradra, dnde sacar el máxim prvech del panel interactiv y pder cmpartir cn ls alumns sin tener que cambiar de sprte para ell. Otr de ls grandes prblemas puede ser la falta de tiemp para realizar la sesines de frmación, ya que el prfesrad tiene una gran carga lectiva. Dich prblema se slucinará tempralizand ds sesines al mes y centrand ls bjetivs en que el prfesrad además de aprender a usar SLS, pueda usar en sus clases las tareas realizadas en las sesines de frmación. III. Diseñ: Identificar metas, y bjetivs: Objetiv general: Una vez que se ha realizad pr cmplet la evaluación de necesidades y hay una cmprensión del estad actual de la rganización, es hra de determinar las metas futuras que se desean alcanzar. Las metas creadas durante este pas establecen el ritm del aprendizaje, nuestr prpósit es crear una meta específica y tres bjetivs para esa meta que ns ayudarán a alcanzar nuestra meta deseada. Nuestrs bjetivs sn prtunidades de alcanzar un aprendizaje significativ para salvar estas carencias y alcanzar la meta que es el siguiente nivel de implementación usand el SMART Learning Suite. Establecer el ritm de aprendizaje Las metas generales que me prpng en el plaz de un añ sn las siguientes. En primer lugar, que el prfesrad maneje de manera eficaz ls paneles Kapp IQ aprvechand sus ventajas para enriquecer sus clases. Además que en dichs paneles usen sus prpias unidades creadas cn Ntebk 17, integrand herramientas de interactividad cm SMART Lab Respnse 2. En segund lugar, que al mens una vez al trimestre, realicen algún pryect clabrativ cn sus alumns usand SMART Amp. 2 P age

SMART Slutins: Implementatin Plan Para alcanzar dichas metas se prpndrán una ds sesines de frmación presencial al mes, durante ls 9 meses en hrari extraesclar. En dichas sesines se pretende que el prfesrad aprenda el manej de SLS y pueda elabrar en la misma sesión materiales prpis para su aula, llevand después el material elabrad la prpuesta clabrativa a su prpia aula. Para ir realizand un seguimient de la asimilación de ls cntenids se generará una clase cn SMART amp dnde cmpartir materiales, tareas y evaluar el nivel de destreza que va adquiriend el prfesrad así cm el impact que la frmación está teniend en su prpia aula. Diseñ del bjetiv de la instrucción: Al diseñar bjetivs específics piense en el ritm de aprendizaje, piense en ls siguientes elements para guiarl hacia su meta: Cnsidere cuál es su desafí instruccinal basad en su análisis anterir. Cnsidere pr qué sus estudiantes se enfrentan a este desafí. L que le gustaría que curriera al integrar SMART Learning Suite en la instrucción. Objetivs de diseñ para lgrar su meta: Ls bjetivs le ayudan a avanzar y / superar el ritm de aprendizaje que ha identificad. La meta es el estad desead y ls bjetivs sn ls peldañs para alcanzar el estad desead. En relación cn su meta, dónde están las capacidades actuales de su alumn? Cnsidere dónde sus estudiantes deben estar al final del añ. Sus bjetivs se centran en cóm SMART Learning Suite puede ayudarle a llevar ese ritm. Cóm sus bjetivs le permitirán llegar al estad desead? Meta 1: El prfesrad maneja de manera eficaz ls paneles Kapp Iq aprvechand sus ventajas para enriquecer sus clases y crea unidades cn NB11 que incluyen actividades de Lab y Respnse. Objetivs para la primera meta : Objetiv un: El prfesrad cnce NB11 y maneja el panel Kapp IQ Objetiv ds: El prfesrad crea unidades para su aula cn NB11. Objetiv tres: El prfesrad integra dentr de sus unidades actividades de Lab y Respnse y las usa en su aula. Meta 2: El prfesrad es capaz de crear pryect clabrativs en el aula y usa SMART amp para dichs prcess. Objetivs para la segunda meta : Objetiv un: El prfesrad cnce SMART amp sus característica. Objetiv ds: El prfesrad crea una clase cn amp, inserta cntenid en ella, genera una evaluación. Objetiv tres: El prfesr rediseña una de sus actividades creand un pryect clabrativ pr medi de SMART amp y l implanta en clase. IV. Desarrll: Cnstruyend actividades t para lgrar el bjetiv: Visión general: Éste puede ser el pas que nstrs, cm capacitadres, estams acstumbrads : Desarrllar el prces en el cual nuestrs estudiantes adquirirán cncimient y, l que es más imprtante, cambiarán su cmprtamient debid a su nueva habilidad. Al desarrllar este prces para ls estudiantes adults, es imprtante cnsiderar el camin más eficiente para lgrar el mayr impact. Dependiend tant del ritm de aprendizaje cm de ls factres tales cm el nivel de nuestrs estudiantes, ls factres de tiemp la distancia entre nuestrs grups de aprendizaje, cnsidere varias pcines en su capacitación y la mejr manera de adaptarla a su rganización. Es mejr centrarse en td el grup al mism tiemp, en ls distints niveles de implementación, sujetar grups específics a trabajar junts para lgrar este bjetiv? 3 P age

SMART Slutins: Implementatin Plan Recuerde, la implementación requiere más de una sesión de entrenamient, y muy prbablemente, más de una persna. Pr l tant: Cóm cnstruirá el andamiaje del aprendizaje? Pueden aprender a su prpi ritm? Pueden aprender y practicar en el trabaj mientras enseñan a sus prpis estudiantes? Cóm puede invlucrar a ls estudiantes de su alumn? Cóm invlucras a tus partes interesadas? Para mantener un entrn ric en tecnlgía, debe cnsiderarse la frecuencia de us de la tecnlgía. Su tarea de desarrll es alinear sus bjetivs de aprendizaje anterires cn el tip de actividad que desarrllará para cumplir ese bjetiv. META 1 Actividades de aprendizaje para el cumplimient del bjetiv 1: ( El prfesrad cnce NB11 y maneja el panel kapp IQ). Durante la primera sesión presencial se mstrarán las características del panel Kapp IQ y las ventajas de NB 11 pr medi de una presentación. En primer lugar se mstrarán las características técnicas del panel y sus ventajas ante la pizarra cn pryectr. Después se mstrará asistentes experimentarán la interactividad que supne el us de SLS, siend participes de alguna actividad de Lab ( prueba mnstrusa n te calles). Además se realizarán varias demstracines de las diferentes vías de cóm se puede cmpartir cntenid cn ls paneles, mstrand cm funcina la app de Ntebk para dispsitivs móviles. En esta sesión el prfesrad también será partícipe y pdrá tcar el panel ntand el cambi que supne el us de SMART ink.. Para que el prfesrad pueda ampliar ests cncimients se cmpartirá las páginas de sprte de SMART (https://www.yutube.cm/user/smartclassrms). Actividades de aprendizaje para el cumplimient del bjetiv 2: (El prfesrad crea unidades para su aula cn NB17.) a) Se cmparte cn el prfesrad una plantilla de unidad de NB 11. En dicha plantilla hay una hja dnde deben incluir un vide de YuTube, una actividad de Lab y una evaluación cn Respnse 2. El prfesrad debe rellenarla b) El prfesrad debe abrir algún archiv cread cn NB11 y debe enriquecerl cn las ventajas que frece NB17, añadiend alguna actividad de Lab, algún cmplement y una evaluación de Respnse 2. Cuand acabe de crearl debe cmpartirl cn sus cmpañers a través de un link. Esta actividad se puede repetir las veces que sean necesarias para que el prfesrad alcance sus bjetivs. Cm reflexión final y usand la actividad n te calles se hará una reflexión sbre la cmparativas de ambas versines. c) Otra de las actividades, será crear una actividad prpia que pueda usarse en el aula, además de crear la actividad debe plantearse qué metdlgía utilizará y si será evaluable n. Para que la implementación sea efectiva y que el prfesrad pueda bservar las ventajas de usar SLS en su aula se prprcinará una ficha a md de rúbrica para pder 4 P age

SMART Slutins: Implementatin Plan evaluarla, dnde incluya la metdlgía usada, en qué manera se ha trabajad la interactividad, si se ha cmpartid y cóm. Actividades de aprendizaje para el cumplimient del bjetiv 3: (El prfesrad integra dentr de sus unidades actividades de Lab y Respnse y las usa en su aula.) Dad que en las sesines previas, el prfesrad generó actividad prpia y la pud implementar en su aula,se hará una puesta en cmún de esas actividades y entre td el prfesrad se sugerirán mejras para dichas actividades. Se rediseñarán las actividades. META 2 Actividades de aprendizaje para el cumplimient del bjetiv 1 (El prfesrad cnce SMART amp sus característica). Durante esta sesión se creará una clase de SMART amp cn ls prfesres asistentes, mstrand al prfesrad asistente, cóm se crea una clase y las prtunidades que frece. El bjetiv de crear una investigación sbre las metdlgía adecuadas para llevar a cab pryects clabrativs. Ls dcentes se distribuirán en equips añadiend el cntenid que crean adecuad. A la vez que se va cmpletand la actividad se irán mstrand las característica de Amp. Actividades de aprendizaje para el cumplimient del bjetiv 2 : (El prfesrad crea una clase cn amp, inserta cntenid en ella, genera una evaluación.) El prfesrad creará un pryect clabrativ que pueda integrar en su asignatura. Para ell deberá establecer qué quiere que hagan ls alumns?, qué quieren que cmpartan en amp? cuáles sn sus bjetivs de aprendizaje? qué metdlgía empleará en el aula? cóm l evaluará?. Actividades de aprendizaje para el cumplimient del bjetiv 3 :( El prfesr rediseña una de sus actividades creand un pryect clabrativ pr medi de SMART amp y l implanta en clase). Dad que en las sesines previas, el prfesrad creó un pryect clabrativ prpia y l pud implementar en su aula,se hará una puesta en cmún sbre el benefici que supus en el aula, las ventajas y desventajas del mism y ls prblemas que le surgiern. Si es necesari se redefinirá el pryect. Oprtunidades adicinales de desarrll prfesinal: Cm en las sesines de frmación el prfesrad es de diversas asignaturas se pueden prpner pryects clabrativs interdisciplinares, inclus glbal cllabratin mstrand al prfesrad las prtunidades que frece el us de SLS. V. Implementar: Pner su plan en acción Visión general: Es hra de actuar dentr del plan de implementación. Durante la implementación real, n espere que td vaya cm usted l ha planead. Cm frmadres tds tenems las habilidades para ejecutar 5 P age

SMART Slutins: Implementatin Plan este plan de implementación y asignar a las persnas sus tareas y frecer sesines de entrenamient. En esta sección, ns centrarems en ser flexibles. Si el prces cmienza a ir "fuera de pista" est n significa que debems simplemente permanecer el curs. El tiemp es precis y querems asegurar resultads psitivs para esta implementación. Ls pequeñs ajustes durante la implementación aseguran que n abandnems el plan junts. Cóm se asegurará que su plan funcine? Para asegurar que la implementación funcine, se dedicará un cuart de cada una de las sesines presenciales a que el prfesrad muestre el cntenid cread (ya sea de una unidad de NB, un pryect clabrativ una actividad de Lab Respnse.) y cmente al rest del prfesrad presente, cóm ha id su implementación en el aula. Entre tds, se reflexinará y se harán prpuestas de mejra de la actividad. VI. Evaluación: Medir el impact lgrad pr sus lgrs Visión general: Este pas en el prces de implementación puede parecer una evaluación final sumativa de cóm se llevó a cab la implementación, per también tenems que pensar en la evaluación en cada pas de este mdel. Supervise y evalúe cntinuamente para que pueda estar list para ajustar el hrari rescatar el plan de un errr de cálcul anterir. Este plan tiene la intención de abarcar un añ, y la etapa de evaluación es tiemp para la reflexión y un tiemp para cmenzar a cnsiderar el Pas de Analizar de nuev. Algunas preguntas que usted puede querer pensar durante la etapa de evaluación sn: Cumpliste tu meta? Qué funcinó? Qué n funcinó? Quién tuv más éxit cn la implementación de SMART Learning Suite y pr qué? Cuánd cmenzams de nuev? Evalúa tu plan: La Cnclusión En mi pinión se trata de un plan ambicis per asequible. Cn esta implementación se pretende que para el prfesrad las sesines de frmación n sean una carga y puedan incrprar ls materiales que se elabren a su práctica dcente diaria. Además, el que las sesines se desarrllen a l larg del curs lectiv, permite que ls prfesres utilicen es materiales en su prpia aula, experimentand el benefici y enriquecimient que supne el cambi metdlógic que supne el us de SLS. Es psible que algun de ls dcente n sea capaz de elabrar actividades creativas cn SLS crear pryects clabrativs cn SMART amp que mtiven a sus alumns. El hech de cmpartir esas experiencias durante las sesines de frmación, es psible que haga que ese prfesr pueda mejrar e inspirarse de sus cmpañers. 6 P age