Supervivencia después de prostatectomía radical en pacientes con cáncer de próstata e invasión a vesículas seminales

Documentos relacionados
Significado de la progresión de PSA tras prostatectomía radical. Resultados preliminares

Soel EJM y cols. Porcentaje de fragmentos positivos en biopsias de próstata.

Resumen. Abstract CÁNCER: UN FORMIDABLE RETO. Gaceta Médica de México. 2014;150 Suppl 2:140-4

Resumen. Abstract ARTÍCULO ORIGINAL. Gaceta Médica de México. 2013;149:286-91

Introducción. Materiales y Métodos MENCIÓN DE HONOR TRABAJOS DE PODIO TODAS LAS SECCIONES

Prostatectomía radical en pacientes con cáncer de próstata de alto riesgo: resultados oncológicos y funcionales

ARTICLE IN PRESS. Actas Urológicas Españolas.

Dra. Florencia Perazzo Prof. Asociada de Medicina IUC Servicio de Oncología CEMIC -Argentina-

Prostatectomía radical en el tratamiento del cáncer de próstata* Radical prostatectomy for the treatment of prostate cancer

EL TIEMPO DE DOBLAJE DE PSA COMO NUEVO MÉTODO DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA.

BIOPSIA DE PRÓSTATA. Dr. R. Ferrero Doria. Urología Hospital Denia

Cirugía radical de próstata?

VALOR PRONÓSTICO EN LA PROSTATECTOMÍA RADICAL DEL NÚMERO DE CILINDROS POSITIVOS Y PORCENTAJE DE CÁNCER POR CILINDRO DE LA BIOPSIA PROSTÁTICA

5. Cáncer de próstata en progresión bioquímica

ARTÍCULO ORIGINAL ABSTRACT RESUMEN

Prostatectomía radical de rescate. Pronóstico acorde a factores de riesgo

Archivos Españoles de Urología ISSN: Editorial Iniestares S.A. España

EVALUACIÓN DE LOS CRITERIOS DE EPSTEIN PARA CÁNCER DE PRÓSTATA INSIGNIFICANTE EN NUESTRA SERIE DE PROSTECTOMÍA RADICAL

Evaluación y opciones de tratamiento en pacientes con falla posterior a la prostatectomía por cáncer localizado de la próstata

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGIA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA Supra especialidad en Urología Oncológica

Factores pronósticos y tablas predictivas del cáncer de próstata clínicamente localizado

Versión Electrónica. Enero 2007 GUÍA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CANCER DE PROSTATA

Qué hacer con la progresión bioquímica asintomática o con mínimos síntomas

ARTÍCULO ORIGINAL. El papel de la prostatectomía radical en el cáncer diseminado de la próstata. Resumen ABSTRACT

Radioterapia en Cáncer de Próstata

ARTICLE IN PRESS. Actas Urológicas Españolas.

Introducción al test molecular DecisionDx-MELANOMA

Revista Urología Colombiana ISSN: X Sociedad Colombiana de Urología Colombia

Índice pronóstico para la recaída locorregional tras cirugía conservadora en pacientes tratadas con quimioterapia neoadyuvante.

Cáncer de próstata localizado. Opciones de tratamiento según grupos pronósticos. Fco José Anglada Curado Urología Hospital Reina Sofía

Estudio Epidemiológico de Estimación de la Incidencia del Cáncer de Próstata en España-2010

PROSTATECTOMÍA RADICAL RETROPÚBICA. EXPERIENCIA HOSPITAL PADRE HURTADO

Resultados comparativos en el tratamiento del cáncer de próstata localizado con. intención curativa

Score de Gleason 7 en prostatectomía radical: factores predictores de sobrevida libre de recidiva bioquimica

ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS EN EL CÁNCER DE PRÓSTATA LOCALIZADO. EXPERIENCIA SOBRE 454 PACIENTES

Córdoba, de Junio de 2013

REUNION BIBLIOGRAFICA CLINICA UNIVERSITARIA REINA FABIOLA

Adenocarcinoma de próstata gleason clínico 8-10: influencia pronóstica en la supervivencia libre de progresión bioquímica

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo

Edgar Ferney Castellanos Ardila

Prostatectomía radical, 10 años de experiencia quirúrgica en el Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI

QUÉ HACER CON LAS GLÁNDULAS PROSTÁTICAS ATÍPICAS?

Avances en cirugía axilar: «Linfonodo centinela y mas allá»

Braquiterapia de alta tasa de dosis en pacientes con cáncer de próstata

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES

Márgenes positivos en cáncer de próstata, actualización y revisión de la experiencia en una institución de IV nivel

PROPUESTA DEL MANEJO DEL CÁNCER DE VULVA: GANGLIO CENTINELA Y LINFADENECTOMÍA

Virus C y Hepatocarcinoma. Perspectivas en 2013

Archivos Españoles de Urología ISSN: Editorial Iniestares S.A. España

Impacto de la enseñanza de la prostatectomía radical a cielo abierto durante la residencia en los resultados de la técnica

Consenso cáncer de próstata de alto riesgo

Existe el cáncer localizado de próstata?

Tumor phyllodes. Erika Fonseca Chimá Residente de obstetricia Universidad de Antioquia. Asesor: Dr. German Garcia

D EN CANCER DE PROSTATA Y BLOQUEO ANDROGENICO.

Tratamiento inmunoterápico de las metástasis cerebrales. Alfonso Berrocal Hospital General de Valencia

A PROPÓSITO DE UN CASO: ENFERMEDAD OLIGOMETASTÁSICA

RESULTADOS DE LA RADIOTERAPIA EXTERNA EN EL CÁNCER DE PRÓSTATA LOCALIZADO

Se enfrenta al cáncer de próstata? Sepa por qué la cirugía da Vinci puede ser su mejor opción de tratamiento

Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS

MODALIDADES DIAGNÓSTICAS EN EL CÀNCER PROSTÀTICO

Puede beneficiarse un hombre de avanzada edad con cáncer de próstata Gleason 8-10 de un tratamiento con intención curativa?

PREVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE CÁNCER DE PRÓSTATA. Dr. Fernando Quiroa Vera Departamento de Urología INEN 2013

Patología de la Próstata. Anatomía 4/15/2010. José A. Gómez, MD, FRCP(C)

Utilidad de la Fosfatasa Alcalina Ósea en la detección de metástasis óseas por cáncer de próstata Dr. Mateo Márquez Molinos Dr. Tomas Posada Valencia

Epidemiología del cáncer de mama en hombres atendidos en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre

A mi madre Marcela y mi hermana Sandra, a su memoria dedico con mucho amor mi tesis de Especialista

CANCER DE PROSTATA. Dr. Jorge Ymaya Catedra de oncología, UASD.

Mayo Abstracts RECAP

Factores que influyen en el resultado de pacientes con cáncer glótico en estadio temprano sometidos a microcirugía transoral con láser CO 2

Tratamiento del cáncer de próstata con radioterapia por modulación de intensidad, primera experiencia en Chile

&AU Rev. Arg. de Urol., Vol. 62, N 4, Pág

OMS 2016 Actualización de la patología del cáncer de próstata

Estadiaje molecular ganglionar por OSNA en pólipos malignos y carcinoma de colon precoz

Posibilidad de Riesgo

Resultado del manejo de seminoma puro en una institución de tercer nivel

Concordance of Gleason histological scoring for prostatic cancer in needle biopsies and the surgical piece obtained during radical prostatectomy

Cáncer de testículo: seminoma. Estadio I. Radioterapia adyuvante. Resultados a 3 años

Reconstrucción inmediata en pacientes que requieren radioterapia postmastectomía En contra: Fernando Hernanz

LINFADENECTOMIA PELVICA AMPLIADA EN CANCER DE PROSTATA: SE JUSTIFICA REALIZARLA EN PACIENTES DE BAJO RIESGO?

Incidencia del cáncer en Guayaquil

Cáncer de próstata. Paradigmas que cambian en 2013, por Mauricio Lema Medina

Universidad Abierta Interamericana. Sede Regional Rosario. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud

Dr. JAVIER PALOMINO R. MEDICINA NUCLEAR E IMAGEN MOLECULAR. Abril 2012

RESULTADOS DEL TRATAMIENTO DEL CARCINOMA LOCALMENTE AVANZADO DE LA LARINGE CON PRESERVACIÓN DEL ÓRGANO.

Evidencias actuales en Cáncer de Próstata. Dr. H. Villavicencio Director del Servicio de Urología Fundació Puigvert

SARA AHLAL Residente de Oncología Médica (4º) ICO Badalona

ADYUVANCIA CPNCP. S. Oncología Médica. Teresa Fernández 12/04/2011

Versión Electrónica. Enero 2007 GUÍA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CANCER RENAL

Irradiación posprostatectomía del cáncer de próstata. Un análisis preliminar

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS

Consenso Urológico Nacional sobre Pautas para el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Próstata

JORNADA DE ACTUALIZACION CANCER DE PROSTATA 2014

ARTÍCULO ORIGINAL. Resumen

V Jornadas de Cirugía Colorrectal 28 y 29 de Marzo Viernes 28 de Marzo

PROSTATECTOMIA RADICAL EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL MILITAR CENTRAL Vásquez Rubio, Jose Bladimiro

ANTIGENO DEL CARCINOMA DE CELULAS ESCAMOSAS

Preguntas para responder

Utilidad de PET-TC en el estudio y tratamiento de los linfomas

METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA ANTE LA RECIDIVA BIOQUÍMICA DESPUÉS DE PROSTATECTOMÍA RADICAL.

Transcripción:

ARTÍCULO ORIGINAL Supervivencia después de prostatectomía radical en pacientes con cáncer de próstata e invasión a vesículas seminales Ricardo Alonso Castillejos-Molina,* Francisco Rodríguez-Covarrubias,* Mariano Sotomayor de Zavaleta,* Norma Uribe-Uribe,** Leonardo Saúl Lino,** Guillermo Feria-Bernal* Departamentos de * Urología y ** Patología. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Survival after radical prostatectomy in patients with prostate cancer and seminal vesicle invasion ABSTRACT Objective. To assess the outcome of patients with clinically localized prostate cancer (PCa) and seminal vesicle invasion (SVI) in the radical prostatectomy (RP) specimen. Material and methods. 212 patients with clinically localized PCa underwent RP at our institution from 1988 to 2007. SVI (stage pt3bn0m0 of the TNM 2002 system) was demonstrated in 40 (18.9%). Results. Patients with SVI and PSA < 10 ng/ml had better prognosis than those with a PSA 10 ng/ml, with a 5-year biochemical progression-free survival (bpfs) of 68.2% and 19.9%, respectively (p = 0.008). In univariate analysis, an initial prostate specific antigen (PSA) 10 ng/ml (p = 0.01) and preoperative high risk group (p = 0.05) were related to the likelihood of biochemical failure. In multivariate analysis, only PSA remained independently associated to the risk of biochemical recurrence. Conclusions. In the present study, the frequency of SVI was 18.9%. SVI confers a poor prognosis. Preoperative PSA 10 ng/ml was associated to the risk of biochemical recurrence. Key words. Prostate cancer. Seminal vesicle invasion. Radical prostatectomy. RESUMEN Objetivo. Conocer la supervivencia de pacientes con CaP clínicamente localizado, en quienes se demostró IVS después de la PRR. Material y métodos. Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo de 212 pacientes tratados con PRR por CaP clínicamente localizado en nuestro instituto de 1988 a 2007. En el análisis patológico definitivo, identificamos a 40 (18.9%) pacientes con invasión a vesículas seminales (pt3bn0m0), de acuerdo al sistema TNM 2002. Resultados. Los pacientes con IVS y APE menor a 10 ng/ml mostraron mejor evolución en comparación al grupo con APE 10 ng/ml, con SLRB a 5 años de 68.2% y 19.9%, respectivamente (p = 0.008). En el análisis univariado un APE preoperatorio 10 ng/ml (p = 0.01) y el grupo con criterios de riesgo preoperatorio alto (p = 0.05) se asociaron con riesgo de recurrencia bioquímica. En el análisis multivariado, sólo el APE preoperatorio mantuvo una asociación independiente con la posibilidad de recurrencia bioquímica. Conclusiones. Identificamos una frecuencia de 18.9% de invasión a vesículas seminales. Los pacientes con IVS y APE menor a 10 ng/ml tienen mejor pronóstico que aquellos con APE 10 ng/ml. El APE preoperatorio es un factor que predice en forma independiente la posibilidad de recurrencia bioquímica. Palabras clave. Cáncer de próstata. Invasión a vesículas seminales. Prostatectomía radical. INTRODUCCIÓN La Invasión a Vesículas Seminales (IVS) por Cáncer de Próstata (CaP) en especímenes de Prostatectomía Radical Retropúbica (PRR), se asocia con un mal pronóstico. La frecuencia de este hallazgo es de 8.4 a 26%, dependiendo de las series analizadas. 1-4 Aunque la determinación rutinaria del APE para la detección temprana de CaP ha permitido que la mayoría de los pacientes sean diagnosticados en estadios clínicos tempranos, el riesgo de IVS es aún alto y continúa siendo un factor de mal pronóstico, ya que incrementa la posibilidad de recurrencia bioquímica, local y sistémica. Esta situación parece ser me- Revista de Investigación Clínica / Vol. 60, Núm. 5 / Septiembre-Octubre, 2008 / pp 360-364

nor en series contemporáneas, debido en parte a una mejor selección de los pacientes, al perfeccionamiento de las técnicas quirúrgicas y al uso de nuevas modalidades de tratamiento adyuvante. Los reportes nacionales con los que contamos 3,4 constan de pacientes en diversos estadios patológicos y con un número limitado de casos con IVS (15 y 6 pacientes, respectivamente), lo que dificulta hacer un análisis preciso respecto al pronóstico de este grupo de pacientes. El objetivo de este estudio fue conocer la sobrevida de aquellos con CaP clínicamente localizado, en quienes se demostró IVS después de la PRR. MATERIAL Y MÉTODOS Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo de 212 pacientes tratados con PRR por CaP clínicamente localizado en nuestra institución de 1988 a 2007. En el análisis patológico definitivo fueron identificados 40 pacientes (18.9%) con IVS (estadio pt3b de acuerdo al sistema TNM 2002). Ésta fue definida como la invasión a la pared muscular de las vesículas seminales, ya sea a través de diseminación intraprostática por los conductos eyaculadores o bien a través de extensión extraprostática (EEP). En el análisis se incluyó sólo a aquellos pacientes tratados quirúrgicamente y que no recibieron tratamiento neoadyuvante o adyuvante, y que contaran con expediente clínico completo. El seguimiento consistió en la determinación del APE y tacto rectal cada tres meses el primer año después de la cirugía, cada seis meses el segundo año y cada año posteriormente. Las variables clínicas analizadas fueron APE inicial, estadio clínico y suma de Gleason de la biopsia. Con base en estos parámetros, se integraron tres grupos de riesgo según la clasificación de D Amico, et al. 5 para predecir la posibilidad de recurrencia bioquímica: Grupo 1 (Riesgo bajo): APE < 10 ng/ml, Gleason de 2 a 6 y estadio ct1-2a; Grupo 2 (Riesgo intermedio): APE 10-20 ng/ml, Gleason 7 y/o estadio ct2b, y Grupo 3 (Riesgo alto): APE > 20 ng/ml, Gleason 8 a 10 y/o estadio ct2c -T3. Las variables patológicas estudiadas fueron EEP, lado de la IVS (unilateral vs. bilateral), nivel de la invasión (apical vs. basal) y márgenes quirúrgicos. Se definió como recurrencia bioquímica, dos determinaciones de APE postoperatorio > 0.4 ng/ml. Análisis estadístico La sobrevida libre de recurrencia bioquímica (SLRB) se evaluó con el método de Kaplan-Meier y la comparación de los grupos se llevó a cabo me- diante la prueba de Log-rank. La asociación de las variables clínicas y patológicas con la posibilidad de recurrencia se evaluó mediante análisis univariado y multivariado utilizando modelos de regresión logística. Se consideró como resultado estadísticamente significativo una p < 0.05. Los diversos análisis se realizaron con el programa StatView versión 5.0 (SAS Institute, Cary, N.C., E.U.A.). RESULTADOS La edad promedio fue de 61.4 ± 7.4 años (rango 44-74) y el APE fue de 22.65 ± 21.21 ng/ml (rango 1.5-92.8). Veintiséis pacientes (65%) tuvieron una edad menor a 65 años; 11 (27.5%) tuvieron un APE inicial < 10 ng/ml y 29 (72.5%) 10 ng/ml. Al momento del diagnóstico, 19 (47.5%) se encontraron Cuadro 1. Características clínicas y patológicas de 40 pacientes con cáncer de próstata e invasión a vesículas seminales. Variables No. % Clínicas Edad < 65 26 65 65 14 35 APE (ng/ml) 22.65 ± 21.21 Estadio Clínico ct1a-c 19 47.5 ct2a-c 21 52.5 Gleason de biopsia 6 16 40 7 16 40 8 8 20 Grupo de riesgo Bajo 4 10.0 Intermedio 17 42.5 Alto 19 47.5 Patológicas Extensión extraprostática Negativa 37 92.5 Positiva 3 7.5 Invasión ganglionar Negativa 32 80 Positiva 8 20 Márgenes quirúrgicos Negativos 18 45 Positivos 22 55 Suma de Gleason final 6 11 27.5 7 14 35.0 8 15 37.5 361

Sobrevida acumulada 1 0.8 0.6 0.4 0.2 APE < 10 ng/ml al nivel de IVS (apical vs. basal, p = 0.39) o a los lados afectados (unilateral vs. bilateral, p = 0.74). En el análisis univariado un APE preoperatorio 10 ng/ml (p = 0.01) y el grupo de riesgo preoperatorio alto (p = 0.05) se asociaron con una mayor posibilidad de recurrencia bioquímica. En el análisis multivariado, sólo el APE 10 ng/ml mantuvo una asociación independiente con el riesgo de recurrencia bioquímica (Cuadro 2). DISCUSIÓN 0 Log-rank p = 0.008 APE 10 ng/ml 0 20 40 60 80 100 120 140 Tiempo (meses) Figura 1. Sobrevida de 40 pacientes con cáncer de próstata e invasión a vesículas seminales de acuerdo al nivel de APE preoperatorio. Cuadro 2. Análisis univariado y multivariado para predecir el riesgo de recurrencia bioquímica en 40 pacientes con cáncer de próstata e invasión a vesículas seminales. Univariado Multivariado Valor de p RR [IC 95%] Valor de p APE 10 ng/ml 0.01 5.62 [1.13-28.0] 0.03 Gleason definitivo 8 0.18 Invasión apical vs. basal 0.43 Invasión uni vs. bilateral 0.77 Márgenes quirúrgicos 0.89 Invasión ganglionar 0.10 Grupo de riesgo alto 0.05 2.71 [0.64-11.46] 0.17 en estadio clínico T1a-c y 21 (52.5%) en T2a-c. Se demostró una suma de Gleason definitiva 6, 7 y 8 en 11 (27.5%), 14 (35%) y 15 (37.5%) casos respectivamente. Cuatro pacientes (10%) estuvieron en el grupo de bajo riesgo, 17 (42.5%) grupo intermedio y 19 (47.5%) grupo de alto riesgo. Veintidós pacientes (55%) presentaron márgenes quirúrgicos positivos, tres (7.5%) tuvieron EEP y ocho (20%) invasión a ganglios linfáticos (Cuadro 1). La IVS se presentó en el extremo libre de las vesículas seminales (apical) en 51.2% y basal en 48.8%. La IVS fue bilateral en 72.5% de los casos. La SLRB a 5 y 10 años de los pacientes con IVS fue de 34% y 17%, respectivamente. Al clasificarlos de acuerdo al nivel preoperatorio de APE < 10 y 10 ng/ml, la SLRB a 5 años fue de 68.2% y 19.9%, respectivamente (p = 0.008, Figura 1). No hubo diferencia en la SLRB al realizar el análisis de acuerdo Diferentes mecanismos fisiopatológicos han sido propuestos para explicar las vías que favorecen la IVS por CaP. Las dos teorías principales indican que ésta es ocasionada por extensión intraprostática a través de los conductos eyaculadores o por EEP vía los espacios perineurales, lo cual resulta en un crecimiento tumoral periprostático que favorece la penetración de la pared muscular de las vesículas seminales, 6-8 considerada como la más frecuente por algunos autores. 9 En 1989, Wheeler 10 propuso una clasificación de acuerdo al nivel de invasión: el tipo I: a lo largo de los conductos eyaculadores; tipo IIa, directamente a la base de la próstata; tipo IIb, a través de tejido periprostático; y el tipo III, secundaria a metástasis sin evidencia de invasión por contigüidad. Usando esta clasificación, algunos autores han sugerido que el mecanismo de IVS tiene impacto en el comportamiento clínico y bioquímico de la enfermedad y por consecuencia en el pronóstico del paciente. 11,12 Sin embargo, estos hallazgos no fueron corroborados en nuestro análisis, ya que los pacientes con invasión a la porción basal de las vesículas seminales tuvieron una SLRB similar a la de aquellos con invasión a la porción libre (apical) de las mismas. En un reporte previo de nuestra institución, 3 encontramos una frecuencia de IVS de 13.8% (15 pacientes de un total de 109). Por otra parte, Solares, et al. 4 reportaron una serie de 63 pacientes con seguimiento completo a 5 años, donde seis pacientes (9.5%) presentaron IVS. Ambas series tienen un número limitado de casos y no es posible establecer el pronóstico con base en estos hallazgos. En el análisis actual encontramos una frecuencia de IVS de 18.9% (40 pacientes), la cual es similar a lo descrito en la literatura nacional e internacional (8.4 a 26%). Los pacientes con IVS y APE menor a 10 ng/ml mostraron una mejor evolución en comparación con aquellos que tuvieron un APE 10 ng/ml, con una SLRB a 5 años de 68.2% y 19.9%, respectivamente 362

(p = 0.008). En el análisis univariado, un APE preoperatorio 10 ng/ml (p = 0.01) y el grupo de riesgo preoperatorio alto (p = 0.05) se asociaron con mayor riesgo de recurrencia bioquímica. En el análisis multivariado, sólo el APE preoperatorio mantuvo una asociación independiente con la posibilidad de recurrencia bioquímica. Al analizar la evolución de pacientes con características similares a los nuestros, Salomon 8 y Bloom 13 demostraron que el APE preoperatorio, la suma de Gleason final y los márgenes quirúrgicos son factores determinantes en la progresión de la enfermedad. Con base en estos hallazgos es posible que este grupo de pacientes pueda beneficiarse de tratamiento adyuvante inmediato. No obstante, aunque se sabe que la radioterapia adyuvante ofrece un mejor control bioquímico y local de la enfermedad, aún no se ha demostrado que tenga un impacto en la supervivencia global, 13-18 por lo que su aplicación continúa siendo controversial. Recientemente, dos estudios prospectivos, y aleatorizados, 19-22 evaluaron el uso de radioterapia inmediata en pacientes con enfermedad localmente avanzada tratados inicialmente con PRR. En ambos se demostró mejoría en el control bioquímico y local de la enfermedad, sin alcanzar una ventaja en la supervivencia global. Sin embargo, el grupo de pacientes que recibió RT inmediata, experimentó mayor toxicidad. Por otra parte, algunos investigadores como Lieberman 23 y Zinke 24 han recomendado el uso de terapia hormonal adyuvante de manera temprana, con lo que es posible disminuir el riesgo de recaída bioquímica y el desarrollo de enfermedad metastásica. Con base en lo anterior, Eulau, et al. 25 reportaron una SLRB a 5 años del 56% en aquellos pacientes tratados con radioterapia y bloqueo hormonal adyuvante en forma combinada. Clínicamente, es difícil determinar la presencia de IVS, ya que los hallazgos del tacto rectal, los estudios de imagen o las biopsias dirigidas, carecen de exactitud para dicho propósito; por tal motivo, algunos investigadores han desarrollado instrumentos estadísticos (nomogramas) con los que se pretende determinar, con mayor precisión, la posibilidad de IVS en forma preoperatoria. 26-28 Reconocemos que nuestro estudio tiene algunas limitantes como el carácter retrospectivo del análisis y sobre todo el número reducido de pacientes, lo cual impidió documentar el valor pronóstico de otras características de la IVS. Epstein, et al. 12 demostraron que la magnitud de la IVS (volumen tumoral), bilateralidad, invasión vascular y longitud de la IVS también se relacionaron con el pronóstico. CONCLUSIONES La frecuencia de invasión a vesículas seminales en nuestra serie fue de 18.9%, cifra similar a lo reportado en la literatura nacional e internacional. En general, los pacientes con IVS tienen un mal pronóstico; sin embargo, aquellos con un APE preoperatorio menor a 10 ng/ml parecen tener una mejor evolución después de tratamiento quirúrgico. El APE mayor o igual a 10 ng/ml es un factor que se asocia de manera independiente con el riesgo de recurrencia bioquímica. REFERENCIAS 1. Montie JE. Current prognostic factors for prostate carcinoma. Cancer 1996; 78: 341-4. 2. Mukamel E, de Kernion JB, Hannah J, et al. The incidence and significance of seminal vesicle invasion in patients with adenocarcinoma of the prostate. Cancer 1987; 59: 1535-9. 3. Rodríguez-Covarrubias F, Castillejos-Molina R, Sotomayor de Zavaleta M, et al. Recurrencia bioquímica según el grupo de riesgo en pacientes con adenocarcinoma de próstata. Rev Mex Urol 2004; 64(1): 6-12. 4. Solares SME, Soel EJ, Viveros EJM, et al. Análisis de sobrevida en pacientes sometidos a prostatectomía radical, en población mexicana. Seguimiento a cinco años. Rev Mex Urol 2004; 64(2): 54-66. 5. D Amico AV, Whittington R, Malkowicz SB, et al. Biochemical outcome after radical prostatectomy, external beam radiation therapy or interstitial radiation therapy for clinically localized prostate cancer. JAMA 1998; 280: 969-74. 6. Villers AA, McNeal JE, Redwine EA, et al. Pathogenesis and biological significance of seminal vesicle invasion in prostatic adenocarcinoma. J Urol 1990; 143: 1183-7. 7. Villers A, McNeal JE, Redwine EA, et al. The role of perineural space invasion in the local spread of prostatic adenocarcinoma. J Urol 1989; 142: 763-8. 8. Salomon L, Anastasiadis AG, Johnson CW, et al. Seminal Vesicle Involvement After Radical Prostatectomy: Predicting Risk Factors For Progression. Urology 2003; 62: 304-9. 9. Billis A, Teixeira DA, Stelini RF, et al. Seminal vesicle invasion in radical prostatectomies: which is the most common route of invasion?. In Urol Nephrol 2007; 39(4): 1097-102. 10. Wheeler TM. Anatomic considerations in carcinoma of the prostate. Urol Clin North Am 1989; 16: 623-34. 11. Ohori M, Scardino PT, Lapin SL, et al. The mechanisms and prognostic significance of seminal vesicle involvement by prostate cancer. Am J Surg Pathol 1993; 17: 1252-61. 12. Epstein JI, Carmichael M, Walsh PC. Adenocarcinoma of the prostate invading the seminal vesicle: definition and relation of tumor volume, grade and margins of resection to prognosis. J Urol 1993; 149: 1040-5. 13. Bloom KD, Richie JP, Schultz D, et al. Invasion of seminal vesicles by adenocarcinoma of the prostate: PSA outcome determined by preoperative and postoperative factors. Urology 2004; 63: 333-6. 14. Valicenti R, Gomella L, Ismail M, et al. Pathologic seminal vesicle invasion after radical prostatectomy for patients with prostate carcinoma: effect of early adjuvant radiation therapy on biochemical control. Cancer 1998; 82: 1909-14. 15. Valicenti R, Gomella L, Ismail M, et al. The efficacy of early adjuvant radiation therapy for pt3n0 prostate cancer: a 363

matched-pair analysis. Int J Radiat Oncol Biol Phys 1999; 45: 53-8. 16. Lee HM, Solan MJ, Lupinacci P, et al. Long-term outcome of patients with prostate cancer and pathologic seminal vesicle invasion (pt3b): effect of adjuvant radiotherapy. Urology 2004; 64: 84-9. 17. Greco C, Castiglioni S, Fodor A, et al. Benefit on biochemical control of adjuvant radiation therapy in patients with pathologically involved seminal vesicles after radical prostatectomy. Tumori 2007; 93(5): 445-51. 18. Eggener SE, Roehl KA, Smith ND, et al. Contemporary survival results and the role of radiation therapy in patients with node negative seminal vesicle Invasion following radical prostatectomy. J Urol 2005; 173: 1150-5. 19. Bolla M, van Poppel H, Collete L, et al. Postoperative radiotherapy after radical prostatectomy: a randomized controlled trial (EORTC trial 22911). Lancet 2005; 366(9485): 572-8. 20. Thompson I, Tangen C, Paradelo J, et al. Adjuvant radiotherapy for pathologically advanced prostate cancer: A randomized Clinical Trial. JAMA 2006; 296: 2329-35. 21. Swanson GP, Thompson IM. Adjuvant radiotherapy for highrisk patients following radical prostatectomy. Urol Oncol 2007; 25(6): 515-9. 22. Swanson GP, Hussey MA, Tangen CM, et al. Predominant treatment failure in postprostatectomy patients is local: Analysis of patterns of treatment failure in SWOG 8794. J Clin Oncol 2007; 25: 2225-9. 23. Lieberman S, Lowe B. Disease recurrence and progression in untreated pathologic stage T3 prostate cancer: selecting the patient for adjuvant therapy. J Urol 1997; 158: 1452-6. 24. Zinke H, Lau W, Bergstralh E, et al. Role of early adjuvant hormonal therapy after radical prostatectomy for prostate cancer. J Urol 2001; 166: 2208-15. 25. Eulau S, Tate D, Stamey T, et al. Effect of combined transient androgen deprivation and irradiation following radical prostatectomy for prostate cancer. Int J Radiat Oncol Biol Phys 1998; 41: 735-40. 26. Baccala A Jr, Alwyn MR, Bianco FJ, et al. Complete resection of seminal vesicles at radical prostatectomy results in substantial long-term disease-free survival: multi-institutional study of 6740 patients. Urology 2007; 69: 536-40. 27. Koh H, Kattan MW, Scardino PT, et al. A nomogram to predict seminal vesicle invasion by the extent and location of cancer in systematic biopsy results. J Urol 2003; 170: 1203-8. 28. Gallina A, Chun FK, Briganti A, et al. Development and splitsample validation of a nomogram predicting the probability of seminal vesicle invasion at radical prostatectomy. Eur Urol 2007; 52: 98-105. Reimpresos: Dr. Ricardo Alonso Castillejos-Molina Departamento de Urología Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Vasco de Quiroga 15, Col. Sección XVI, Tlalpan, 14080, México, D.F. Tel.: +52 (55) 5487-0900, Ext. 2145 Fax: +52 (55) 5485-4380 Correo electrónico: rcastillejos@hotmail.com Recibido el 22 de enero de 2008. Aceptado el 29 de agosto de 2008. 364