Mercados y Fondos Comunes de Inversión

Documentos relacionados
Sociedad Depositaria. Mercados y Fondos Comunes de Inversión

Galicia Administradora de Fondos

Reporte Financiero - Noviembre 2010 Información oficial al cierre de noviembre de 2010

Objetivo de Inversión. Ideal para quienes buscan inversiones conservadoras, con rendimiento y fluctuaciòn moderada.

INFORME MENSUAL SOBRE LA INDUSTRIA DE FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN. Noviembre 2016

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional

Departamento Research

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional:

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Presentación. 1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA IGAE. Ventas Minoristas. Parámetro de Referencia. Último Dato.

1. Indicadores Económicos

La moneda mexicana ganó terreno la última jornada del año, pero 2016 lo terminó como una de las monedas más golpeadas en el mundo.

FBA ACCIONES LATINOAMERICANAS Fondo Común de Inversión. Memoria

Marco Macroecono mico

PIB corriente en miles de millones USD. Inflación anual en diciembre de ,44% 2,65% Tasa de Desempleo a Diciembre % 9% 8% 7% 6%

1. Indicadores Económicos

VOCACIÓN DEL FONDO VOCACIÓN DEL FONDO

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional:

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional:

Los Fondos del Nuevo Banco del Chaco S.A. Abril 2016

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

Claves de la semana. Publicación semanal de Sabadell Inversión 23 de noviembre de 2015

Boletín Económico. Volatilidad del Mercado Cambiario. becefp / 021 / Entorno Macroeconómico

GLOBAL: Mercados reaccionan positivamente al discurso de Yellen

Invertir en Bolsa Informe diario WTI

Comportamiento Semanal de los Mercados

Pronósticos Económicos, Banco de México

MERCADO LOCAL UI(S.21) 01/11/2025. Pesos (S7) 01/04/2018

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional:

Datos económicos positivos en los Estados Unidos impulsan los mercados al alza

Invertir en Bolsa Informe diario. Soja

Comentario diario de Mercados

Reporte bursátil al 30 de Abril de 2015

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65

y contexto económico INFORME MENSUAL Septiembre

La Balanza de Pagos en

Newsletter Renta Variable Local BancoEstado Corredores de Bolsa

El indicador de actividad económica (IGAE) habrá mejorado en abril gracias al sector servicios

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional:

Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A.

Reporte bursátil al 15 de agosto de 2014

INDICADORES ECONÓMICOS Enero 2013

Invertir en Bolsa Informe diario. Soja

Actualidad y mercado 16 de junio de 2016

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Agosto de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,27 Compra 493,03

Newsletter Renta Variable Local BancoEstado Corredores de Bolsa

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

1. Indicadores Económicos

Claves de la semana. Publicación semanal de BanSabadell Inversión 2 de noviembre de 2010

Tipo de Cambio Real Efectivo. Boletín del FMI Perspectivas de la Economía Mundial. Evolución de los títulos de deuda. Bonos globales en UI y USD:

Coyuntura Económica de Chile

INFORME MENSUAL MARZO 2016

FBA ACCIONES LATINOAMERICANAS Fondo Común de Inversión. Memoria

Informe de Mercados. 4º trimestre 2010

Comentario diario de Mercados

Los futuros de EE.UU. se ubican en terreno negativo, tras darse a conocer la noticia que Japón entró inesperadamente en recesión.

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Los futuros de EE.UU. se posicionan para una apertura alcista (+0,3% en promedio), siguiendo los buenos resultados en Asia.

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba

SOBRESALTO ELECTORAL EN LOS MERCADOS ESPAÑOLES

España Asesoramiento Financiero Permanente 20 octubre Newsletter Materias Primas Número 219

INFORME SEMANAL DE FONDOS COMUNES DE INVERSION

DÓLAR CARO Y COBRE BARATO: UN FENÓMENO PREHISTÓRICO?

Emisión de Deuda en Unidades Indexadas. Emisión del Banco Hipotecario del Uruguay. Evolución de los títulos de deuda. Letras de Regulación monetaria:

Fondos Cohen y Actualidad de Mercado 16,

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR

Reporte bursátil al 10 de octubre de 2014

HOY EN LOS MERCADOS 26 de febrero de 2015

1. Resumen del 24 al 28 de octubre En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

Los analistas redujeron su expectativa de crecimiento para 2016 de 2,6% a 2,5% y mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2017 en 3,0%.

INFORME MENSUAL ENERO 2015

LOS TÍTULOS EN DÓLARES DE CORTO PLAZO DE PARAGUAY RESISTIRÍAN MEJOR UN ESCENARIO DE AVERSIÓN GLOBAL AL RIESGO

M E M O R I A I N S T I T U C I O N A L / B C R P

6.- BALANZA DE PAGOS

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

V. LIQUIDATIVO RENTABILIDAD RENTABILIDAD 31/03/2014 MARZO 2014

Reporte bursátil al 19 de Febrero de 2016

Perspectivas abril 2015 Deusto Business Alumni. Enrique Marazuela, CFA Chief Investment Officer BBVA Private Banking

ESTADOS UNIDOS ARGENTINA. Del 11 al 15 de Agosto del 2008 Del 29 de septiembre al 3 de octubre de 2008

Claves de la semana. Publicación semanal de Sabadell Inversión 14 de septiembre de 2015

La lupa en Brasil. Setiembre Seguinos en

Newsletter Renta Variable Local BancoEstado Corredores de Bolsa Contexto Nacional

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

arquipensiones sgfp Informe 4 o Trimestre 2007

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4

PERÚ. 1. Rasgos generales de la evolución reciente

Invertir en Bolsa Informe diario

GUIA DE FONDOS Octubre, 2014

INFORME MENSUAL SOBRE LA INDUSTRIA DE FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN. Junio 2013

Reporte bursátil al 7 de marzo de 2014

Resumen. Economía internacional

HOY EN LOS MERCADOS 01 de Julio de 2014

Transcripción:

Mercados y Fondos Comunes de Inversión Informe semanal - Datos relativos a la semana del 15 al 22 de setiembre de 2017.

Índice 1. Características del período 3 2. Mercados Internacionales 3 EE.UU. 3 Europa 4 Commodities 4 Asia 5 Monedas 5 3. Activos de Mercados Emergentes 5 Brasil 5 Argentina 5 FBA Fondos Comunes de Inversión FBA Renta Pesos 7 FBA Ahorro Pesos 7 FBA Bonos Argentina 8 FBA Renta Fija Plus 8 FBA Horizonte 9 FBA Horizonte Plus 9 FBA Renta Fija Dólar 10 FBA Renta Fija Dólar Plus. 10 FBA Mixta 11 FBA Calificado 12 FBA Acciones Argentinas 12 FBA Acciones Latinoamericanas 12 5. Rendimientos Fondos Comunes de Inversión 13

1. Características del período EE.UU.: Comportamiento mixto de los principales índices bursátiles. Monedas: El Dólar se depreció levemente con respecto al Euro. Brasil: Leve caída del mercado accionario y ligera depreciación del Real frente al Dólar. Argentina: Considerable suba del mercado bursátil. Depreciación del Tipo de Cambio. 2. Mercados internacionales La semana se inició con las bolsas asiáticas alcanzando máximos y con el Dólar fortaleciéndose frente al Yen en una semana en que se aguardaría la decisión que tomaría la Reserva Federal (Fed) respecto de la tasa de interés estadounidense. Tras las caídas registradas el viernes 15, las plazas europeas cerraron en positivo: el CAC 40 francés subió un 0.3%; Eurostoxx 50, un 0.37%; Dax alemán, un 0.32%, mientras que el FTSE 100 británico, se incrementó un 0.58%. Los principales índices estadounidenses, por su parte, abrieron la semana con comportamientos mixtos. Durante el período, los mercados se vieron condicionados por: La decisión de la Fed estadounidense de mantener sin cambios la tasa de interés así como de comenzar a reducir su hoja de balance a un ritmo de U$S 10 mil millones por mes a partir de octubre. La publicación del dato de inflación en la Zona Euro, así como del índice de confianza ZEW de Alemania y de la Zona Euro. En el área, también, generaron incertidumbre las elecciones alemanas ocurridas el domingo 24. La baja en la calificación de la deuda china, así como la evolución de las importaciones y de las exportaciones japonesas. Los principales índices bursátiles estadounidenses finalizaron la semana con un comportamiento mixto. Respecto del mercado de divisas, el Dólar se depreció durante el período un 0.05%, finalizando el viernes 22 de setiembre en 1.1951 U$S/Euro. En lo que refiere al mercado de commodities, el barril de petróleo Brent finalizó la semana en 59.21 U$S, mientras que la onza de oro se deterioró un 1.69%, estableciéndose en 1.296,98 U$S. En Brasil, el mercado bursátil registró una caída del 0.48%, reflejándose en el Bovespa que cerró en 75.389,75 puntos. El Real, por su parte, se depreció levemente en el período, un 0.47%, cerrando en R/U$S 3.125. EE.UU. Indicadores Económicos y Novedades La producción industrial cayó en agosto debido a que el huracán Harvey afectó a plantas de petróleo, gas y químicos en la costa estadounidense del Golfo de México. La producción industrial general bajó 0.9% mensual tras un incremento revisado al alza en julio de 0.4%. El Departamento de Comercio dijo que las ventas minoristas bajaron un 0.2% el mes pasado. El dato de julio fue revisado para mostrar un aumento del 0.3% en lugar del alza de 0.6% informado anteriormente. El Departamento del Comercio dijo el déficit de cuenta corriente, que mide el flujo de bienes, servicios e inversiones que salen y entran del país, se incrementó a U$S 123.100 millones, frente al saldo negativo revisado a la baja de U$S 113.500 millones en el 1º Trimestre. El Departamento de Trabajo informó que los precios de las importaciones subieron un 0.6% el mes pasado, su mayor alza desde enero, tras una caída revisada a la baja de 0.1% en julio. Página 3

La Reserva Federal (Fed) mantuvo sin cambios la tasa de interés, en línea con lo esperado, y anunció que en octubre dará inicio a la reducción de la hoja de balance. La tasa quedó en un nivel de 1.-1.25%. El plan para la reducción abarca cerca de U$S 4,2 mil millones de inversiones en bonos gubernamentales y papeles respaldados por hipotecas, que acumuló cuando respondió a la crisis financiera de 2007-2009. Los pedidos iniciales de beneficios estatales por desempleo cayeron en 23 mil unidades, a una cifra desestacionalizada de 259 mil en la semana que terminó el 16 de septiembre, dijo el Departamento del Trabajo. Los datos de la semana previa fueron revisados para mostrar 2 mil solicitudes menos de las informadas inicialmente. Acciones El mercado accionario estadounidense finalizó el período el viernes 22 de setiembre con una performance mixta: el Dow Jones y el S&P subieron 0.36% y 0.08%, respectivamente; mientras que el Nasdaq, se deterioró un 0.93%. En lo que va del año, el Dow Jones subió un 13.09%; el S&P un 11.76 y el Nasdaq, un 21.97%. Bonos En el mercado de bonos estadounidenses, el correspondiente a 10 años, evidenció una suba en su rendimiento, ubicándose en el 2,251% tras el 2,203% alcanzado a fines de la semana anterior. Información Último Var. 7 Días MONEDAS (Vs. U$S) Peso Argentino 17,30 1,93% Real 3,12 0,53% Peso Mexicano 17,74 0,48% Franco Suizo 0,97 0,97% Yen 111,97 1,02% Yuan 6,59 0,61% USD / Libra Est 1,35-0,74% USD / EURO 1,20 0,09% Europa Indicadores y Novedades: La tasa de inflación de la Zona Euro al mes de agosto tuvo un alza del 0.3% en línea con las expectativas de mercado. La inflación final, en términos anuales, creció un 1.5%. El Índice Zew de Sentimiento Económico alcanzó, al mes de setiembre, un nivel de 31.7 puntos, por sobre las expectativas de mercado, que la ubicaban en 27.1 puntos. El índice Markit PMI Manufacturero del mes de setiembre, se estableció en 58.2 puntos, por sobre el nivel del consenso que la había fijado en 57.2 puntos. El de Servicios, alcanzó los 55.6 puntos, por arriba del consenso que la había establecido en 54.7 puntos. El Índice PMI Compuesto, por su parte, se ubicó en 56.7 puntos, cuando el mercado lo había previsto en 55.5 puntos. Acciones El Eurostoxx 50 registró una suba semanal del 0.78% durante el período, finalizando el viernes 22 de setiembre en un valor de 3126,02 puntos; expresado en Euros, cuando había finalizado el período anterior en un valor de 3.101,84 puntos. En lo que va del año, el índice subió un 3.84%. Página 4

Asia Indicadores y Novedades: En China, el índice de la vivienda tuvo un alza del 8.3%, cuando había una expectativa del 9.5% por parte del mercado. S&P Global Ratings rebajó la calificación soberana de China por 1º vez desde 1999, decisión que atribuyó a los riesgos derivados de una creciente deuda, y revisó su perspectiva de negativa a estable. La calificación soberana se redujo un nivel, de ''AA-' a 'A+', dijo la agencia. Las exportaciones japonesas tuvieron un alza del 18.1% en el mes de agosto, por sobre el consenso que aguardaba un alza del 14.7%. Las importaciones, por su parte, subieron un 15.2%, cuando el mercado esperaba un alza del 11.8%. El Banco de Japón (BoJ) mantuvo la tasa de interés en -0.1%, en línea con lo esperado por el mercado. Monedas El Dólar se depreció durante el período un 0.05%, finalizando el viernes 22 de setiembre en un valor de 1.1951 U$S/Euro cuando había finalizado en un valor de 1.1945 U$S/Euro a fines del período anterior. En lo que va del 2017, el Dólar se depreció un 13.64% con respecto al Euro. Brasil En la semana finalizada el viernes 22 de setiembre el mercado bursátil registró una caída del 0.48%, reflejándose en el Bovespa que cerró en un valor de 75.389,75 puntos. En lo que va del año, el índice acumula una suba del 25.18% El Real se depreció levemente en el período, un 0.47%, cerrando en R/U$S 3.125 tras haber cerrado en R/U$S 3,1104 a fines de la semana previa. En lo que va del 2017, el Real se apreció un 4.00% con respecto al Dólar. Indicadores y Novedades: El mercado estima una tasa de interés del 7% para este año y otra idéntica para el próximo año. La expectativa de inflación para el mes de setiembre, se ajustó al 0.23%, tras el 0.26% verificado en el mes anterior. La recaudación federal sumó R$ 104.2 mil millones, constituyéndose en el mejor agosto desde 2015. El alza fue del 10.78% con respecto al mismo mes del 2016. El Banco Central elevó la previsión de crecimiento del PBI a 0.7% en 2017. El Índice de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) de mediados de mes, tuvo un alza del 2.56% en setiembre, contra una estimación del consenso del 2.60%, informó el Banco Central. La confianza empresarial del mes de setiembre, se estableció en 55.7 puntos, por sobre el nivel de expectativas de mercado de 52.8 puntos Argentina Indicadores y Novedades: Las cuentas del Estado nacional, previo al pago de intereses, cerraron agosto con un déficit de $ 24.651 millones, lo que representó una baja del 30% respecto al rojo registrado en igual mes del año pasado, informó el Ministerio de Hacienda. El martes 19, el Banco Central mantuvo sin cambios la tasa de las Lebacs a 28 días en el 26.5% anual, y convalidó subas de hasta el 27.25% para los tramos más largos. Página 5

Las ventas a precios constantes en los supermercados sumaron en julio un total $ de 22.654,7 millones, con una caída de 2.1% respecto a julio de 2016. Las ventas acumuladas en los primeros 7 meses en los supermercado sumaron $ 188.883,4 millones, con un incremento de 19.9% respecto al mismo período de 2016. Por su parte, en los shoppings las ventas a precios constantes alcanzaron un total de $ 4.845,1 millones, con una caída de 2.1% respecto a 12 meses atrás. En el acumulado de los 7 primeros meses del año 2017, las ventas en shoppings registraron un total de $ 32.267,3 millones, con una mejora interanual de 13.1%. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC), que mide las expectativas de compra de bienes y servicios del público, subió en lo que va de septiembre un 7.2% frente a agosto y un 19.8% interanual, informó el Centro de Investigación en Finanzas de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Acciones El Merval finalizó el período el viernes 22 de setiembre con un valor de 24.994,48 puntos, registrando una suba del 5.39% con respecto al nivel alcanzado a fines del período anterior. En lo que va del año, al alza del índice es del 47.74%. Moneda El Dólar se depreció durante el período un 1.93%; cerrando el 22 de setiembre en un valor de $/U$S 17.30 (Referencia BCRA), cuando había finalizado en $/U$S 16,9720 a fines del período anterior. Página 6

FBA Fondos Comunes de Inversión FBA Renta Pesos Objetivo: Maximizar el valor de la liquidez transitoria en pesos de los inversores a través de un instrumento de liquidez inmediata y bajo riesgo. Durante el período, el Fondo tuvo una suba del 0.36% tanto en la Cuotaparte A (Personas Físicas) como en la Cuotaparte B (Personas Jurídicas), acumulando en lo que va del año un 12.73%, respectivamente. La estrategia de inversión está dirigida a la obtención de un rendimiento positivo con alto nivel de liquidez y bajo riesgo. Con ajuste al Reglamento de Gestión, actualmente la cartera de inversiones está compuesta por depósitos a la vista, depósitos a plazo fijo en entidades financieras autorizadas por el Banco Central de la República Argentina, cauciones bursátiles en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y Cheques de Pagos Diferidos con garantía de Sociedades de Garantía Recíproca, autorizados para su negociación por, y bajo control de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Cartera % Part. Depósitos en Cuentas 78,84% Cauciones 12,07% Plazos Fijos Precancelables 9,07% CPD 0,00% BCRA 0,02% Total 100,0% Moneda de suscripción Pesos Honorarios Gerente y Depositaria 0,600% anual Monto Mínimo de Inversión $ 1.000 Permanencia Mínima 1 día En Pesos, en el día solicitado FBA Ahorro Pesos Objetivo: es un fondo que aspira a optimizar el rendimiento de los excedentes de liquidez, minimizando su volatilidad con disponibilidad en 24 horas. Durante el período el Fondo tuvo una suba del 0.47% tanto en la Cuotaparte A (Personas Físicas) como en la Cuotaparte B (Personas Jurídicas), acumulando en lo que va del año un 16.74% y un 16.91%, respectivamente. En el período se realizaron movimientos marginales en la composición de la cartera. Por un lado, se incrementó levemente su nivel de liquidez. Por otra parte, se disminuyó también levemente- la participación de Letras del BCRA, Obligaciones Negociables, Títulos Públicos y Plazos Fijos. 3 activos principales % Part. LETRAS BCRA - 15/11/2017 28,66% LETRAS BCRA - 18/10/2017 28,60% LETRAS BCRA - 21/02/2018 26,35% Moneda de suscripción Pesos Honorarios Gerente y Depositaria Monto Mínimo de Inversión $ 1.000 Clase A 1,700 % anual Permanencia Mínima 1 día Clase B 1,500% anual Pago de rescates En pesos, a las 24 hs. Página 7

FBA Bonos Argentina Objetivo: Optimizar el rendimiento de los excedentes de liquidez, minimizando su volatilidad con disponibilidad en 24 horas. Respecto de su rendimiento, el Fondo en el período tuvo una suba del 0.48% en la Cuotaparte A (Personas Físicas) y en la Cuotaparte B (Personas Jurídicas), acumulando en lo que va del año un 16.87% y un 16.94%, respectivamente. En el período se realizaron movimientos marginales en la composición de la cartera. Por un lado, se incrementó levemente la participación de Obligaciones Negociables y su nivel de liquidez. Por otra parte, se disminuyó, también levemente, la participación de Letras del BCRA, Títulos Públicos y Plazos Fijos. 3 activos principales % Part. LETRAS BCRA - 21/02/2018 29,54% LETRAS BCRA - 15/11/2017 28,46% LETRAS BCRA - 18/10/2017 28,22% Monto Mínimo de Inversión $ 1.000 Clase A: 1,201% anual Permanencia Mínima 1 día Clase B: 1,121% anual En pesos, a las 24 hs. FBA Renta Fija Plus Objetivo: Es un fondo que invierte, principalmente, en deuda pública local maximizando el rendimiento tanto por valorización como por renta. Este Fondo, abierto a la comercialización el 21 de setiembre, alcanzó un rendimiento semanal del 0.04% tanto en la Cuotaparte A (Personas Físicas) como en la Cuotaparte B (Personas Jurídicas). Su cartera se integró por Letras del BCRA y por disponibilidades en cuentas. 3 activos principales % Part. LETRAS BCRA - 18/04/2018 14,16% LETRAS BCRA - 16/05/2018 13,92% LETRAS BCRA - 21/06/2018 13,61%. Monto Mínimo de Inversión $ 1.000 Clase A: 1,70% anual Permanencia Mínima 1 día Clase B: 1,50% anual En Pesos, a las 48 hs. 8

FBA Horizonte Objetivo: es un fondo que invierte en deuda pública y privada local, maximizando el rendimiento en el mediano plazo tanto por valorización como por renta. El Fondo durante el período tuvo una suba del 1.61% en Pesos, acumulando en lo que va del año un rendimiento positivo de 9.91%. En el período, el Fondo incrementó levemente la participación de Títulos Públicos en Dólares, Bonos Dollar Linked y Obligaciones Negociables. Por otra parte, disminuyó también levemente- su nivel de liquidez. 3 activos principales % Part. Bº NACION ARG. 18/03/2018 25,11% Bº INT. REP. ARG. 22/04/2019 20,99% Bº INT. REP ARG 22/04/2021 19,60% Moneda de suscripción Pesos Honorarios Gerente y Depositaria 1,521% anual Monto Mínimo de Inversión $ 1.000 Permanencia Mínima 1 día En Pesos, a las 48 hs. FBA Horizonte Plus El jueves 15 de junio, comenzó a comercializarse el Fondo FBA Horizonte Plus. El objetivo del mismo es invertir en deuda pública y privada local de largo plazo, maximizando el rendimiento tanto por valorización como por renta. Durante el período, el Fondo tuvo un rendimiento positivo de 1.79% en la Cuotaparte A (Personas Físicas) y de 1.80% en la Cuotaparte B (Personas Jurídicas.). En el acumulado del año, el rendimiento es de 11.74% para la Cuotaparte A y de 11.80% para la Cuotaparte B. En la semana, el Fondo incrementó, levemente, la participación de Bonos Dólar Linked, disminuyendo también levemente- la correspondiente a Títulos Púbicos en Dólares y a su nivel de liquidez. 3 principales Acciones % Part. Bº REP. ARGENTINA U$S 31/12/2033 25,62% Bº NAC. ARGENTINA 18/03/2018 24,55% Bº NAC. ARGENTINA U$S 07/05/2024 20,58% Monto Mínimo de Inversión $ 1.000 Clase A: 0,80% anual Permanencia Mínima 1 día Clase B: 0,60% anual En Pesos, a las 48 hs. 9

FBA Renta Fija Dólar Objetivo: Objetivo: Invertir, principalmente, en deuda pública y privada local de corto plazo nominada en dólares. Este Fondo, que admite suscripciones y rescates en Dólares, comenzó a ser comercializado el jueves 30 de marzo. Respecto de su rendimiento, en el período tuvo una variación positiva en Dólares en la Cuotaparte A (Personas Físicas) del 0.05% y en la Cuotaparte B (Personas Jurídicas) del 0.06%. En lo que va del año, el rendimiento en la Cuotaparte A es del 3.29% y en la Cuotaparte B, del 3.39%. Durante el período, el Fondo incrementó, levemente, la participación de Títulos Públicos en Dólares. Por otra parte, disminuyó también levemente- la correspondiente a Obligaciones Negociables, Letras del Tesoro en Dólares y a su nivel de liquidez. 3 principales Acciones % Part. Bº INT. REP. ARG. U$S 22/04/2019 22,65% LETRAS DEL TESORO U$S 10/11/2017 8,78% LETRAS DEL TESORO U$S 15/06/2018 7,60% Moneda de suscripción Dólar Honorarios Gerente y Depositaria: Monto Mínimo de Inversión U$S 1000 Clase A: 0,50% anual Permanencia Mínima 1 día Clase B: 0,30% anual En Dólares, a las 48 hs. FBA Renta Fija Dólar Plus Objetivo: Invertir, principalmente, en deuda pública y privada local de corto/mediano plazo nominada en dólares. Este Fondo, que admite suscripciones y rescates en Dólares, comenzó a ser comercializado el jueves 30 de marzo. Respecto de su rendimiento, el Fondo en el período tuvo una suba de 0.02% en Dólares en la Cuotaparte A (Personas Físicas) y en la Cuotaparte B (Personas Jurídicas). En lo que va del año, el rendimiento es del 3.02% en la Cuotaparte A y de 3.12% en la Cuotaparte B. Respecto de la composición de su cartera, el Fondo incrementó levemente la participación de Títulos Públicos en Dólares. Por otra parte, disminuyó también levemente- la correspondiente a Letras del Tesoro en Dólares, a Obligaciones Negociables y a su nivel de liquidez. 3 principales Acciones % Part. Bº INT. REP. ARG. 22/04/2019 21,42% Bº INT. DE LA REP. ARG. U$S 22/04/2019 9,32% LETRAS DEL TESORO U$S 10/08/2018 8,06% Moneda de suscripción Dólar Honorarios Gerente y Depositaria: Monto Mínimo de Inversión U$S 1000 Clase A: 0,60% anual Permanencia Mínima 1 día Clase B: 0,40% anual En Dólares, a las 48 hs. 10

FBA Renta Mixta El principal objetivo de inversión del Fondo es generar un alto nivel de valorización del capital a través de la inversión de su patrimonio indistintamente en activos de renta fija y/o variable. La cartera tendrá un importante sesgo hacia los instrumentos de renta fija. Respecto de su rendimiento, el Fondo en el período tuvo una suba de 1.86% en la Cuotaparte A (Personas Físicas) y de 1.87% en la Cuotaparte B (Personas Jurídicas), acumulando en lo que va del año un 21.67% y un 22.11%, respectivamente. Durante el período, el Fondo disminuyó levemente la participación de Letras del Banco Central y de acciones brasileñas. Por otra parte, incrementó también levemente- la correspondiente a acciones argentinas y a su nivel de liquidez. 3 activos principales % Part. LETRAS BCRA - 18/10/2017 22,91% LETRAS BCRA - 20/12/2017 21,74% LETRAS BCRA - 21/02/2017 16,51% Monto Mínimo de Inversión $ 1.000 Clase A: 3,00% anual Permanencia Mínima 1 día Clase B: 2,50% anual En Pesos, a las 48 hs. FBA Calificado Objetivo: es un fondo que invierte, mayoritariamente, en acciones que integran el Merval; principal índice del mercado bursátil local. El Fondo registró en el período una suba en la Cuotaparte A (Personas Físicas) de 5.78% y otra de 5.81% en la Cuotaparte B (Personas Jurídicas), ambas performances expresadas en Pesos. En el acumulado del año la suba de la Cuotaparte A fue del 42.62% y el de la B, del 44.23% respectivamente. Durante el período el Fondo disminuyó levemente la participación de Grupo Financiero Galicia, Pampa Energía e YPF. Por otra parte, incrementó también levemente- la correspondiente a Transener, Edenor y a su nivel de liquidez. 3 principales Acciones % Part. GRUPO FINANCIERO GALICIA 17,72% Y. P. F. 10,03% PAMPA ENERGÍA 8,58% Monto Mínimo de Inversión $ 1.000 Clase A: 3,551% Anual Permanencia Mínima 1 día Clase B: 2,021% Anual En Pesos, a las 48 hs. 11

FBA Acciones Argentinas Objetivo: Invertir, mayoritariamente, en acciones que integran el Merval Argentina. El Fondo registró en el período tuvo una suba del 6.07% en la Cuotaparte A (Personas Físicas) y otra del 6.10% en la Cuotaparte B (Personas Jurídicas), ambas performances expresadas en Pesos. En el acumulado del año la Cuotaparte A acumula una suba del 55.16% y en la Cuotaparte B, del 56.91% respectivamente. Durante el período, el Fondo tuvo movimientos marginales en la composición de su cartera. El Fondo disminuyó levemente la participación de Pampa Energía e YPF. Por otra parte, incrementó también levemente- la correspondiente a Grupo Financiero Galicia, Banco Macro, Transener y a su nivel de liquidez. 3 activos principales % Part. G. FINANCIERO GALICIA. 16,68% BANCO MACRO S. A. 12,16% PAMPA ENERGÍA S. A. 11,52% Monto Mínimo de Inversión $ 1.000 Clase A: 3,551% anual Permanencia Mínima 1 día Clase B: 2,021% anual En Pesos, a las 48 hs. FBA Acciones Latinoamericanas Objetivo: Es un fondo que invierte en renta variable, incorporando acciones de empresas latinoamericanas Durante el período, el Fondo tuvo una suba del 1.88% en la Cuotaparte A (Personas Físicas) y otra del 1.91% en la Cuotaparte B (Personas Jurídicas). En lo que va del año, la Cuotaparte A alcanza una suba del 39.75% y la B del 41.32%. Durante el período, el Fondo disminuyó levemente la participación de acciones (ordinarias y preferidas) y ADRs brasileñas, así como de i-shares estadounidenses. Por otra parte, incrementó también levemente- la participación de acciones argentinas, así como su nivel de liquidez. 3 principales Acciones % Part. PETROLEO BRASILEIRO 18,69% ITAU UNIBANCO HOLDING 11,18% i-shares MSCI MEXICO 10,10% Monto Mínimo de Inversión $ 1.000 Clase A: 3,551% Anual Permanencia Mínima 1 día Clase B: 2,021% Anual En Pesos, a las 48 hs. 12

Rendimientos Fondos Comunes de Inversión Rendimientos Acumulados Fecha de Cierre: 22-09-2017 Rend. Semanal 2017 2016 2015 2014 2013 FBA Renta Pesos Cuotaparte A (en $) 0,38% 12,73% 18,66% 13,17% 13,26% 9,29% Cuotaparte B (en $) 0,38% 12,73% 18,66% 13,17% 13,26% 9,29% FBA Ahorro Pesos Cuotaparte A (en $) 0,47% 16,74% 33,63% 25,35% 27,01% 17,12% Cuotaparte B (en $) 0,47% 16,91% 33,90% 25,61% 27,27% 17,35% FBA Bonos Argentina Cuotaparte A (en $) 0,48% 16,87% 35,07% 27,43% 26,75% 13,87% Cuotaparte B (en $) 0,48% 16,94% 35,17% 27,53% 26,86% 13,97% FBA Renta Fija Plus Cuotaparte A (en $) 0,04% 0,04% Cuotaparte B (en $) 0,04% 0,04% FBA Horizonte 1,61% 9,91% 33,68% 43,30% 28,30% 29,07% FBA Horizonte Plus Cuotaparte A (en $) 1,79% 11,74% Cuotaparte B (en $) 1,80% 11,80% FBA Renta Fija Dólar Cuotaparte A (en U$S) 0,05% 3,29% Cuotaparte B (en U$S) 0,06% 3,39% FBA Renta Fija Dólar Plus Cuotaparte A (en U$S) 0,02% 3,02% Cuotaparte B (en U$S) 0,02% 3,12% FBA Renta Mixta Cuotaparte A (en $) 1,86% 21,67% 0,99% Cuotaparte B (en $) 1,87% 22,11% 1,03% FBA Calificado Cuotaparte A (en $) 5,78% 42,62% 42,29% 21,12% 54,03% 72,38% Cuotaparte B (en $) 5,81% 44,23% 44,48% 22,99% 56,40% 75,06% FBA Acciones Argentinas Cuotaparte A (en $) 6,07% 55,16% 20,55% Cuotaparte B (en $) 6,10% 56,91% 22,42% FBA Acciones Latinoamericanas Cuotaparte A (en $) 1,88% 39,75% 45,81% 17,84% 24,26% 39,97% Cuotaparte B (en $) 1,91% 41,32% 48,06% 19,66% 26,18% 42,14% Los rendimientos pasados son un indicador de gestión y no implican, bajo ningún aspecto, rendimientos futuros ni promesas de rendimientos futuros (*) En casos excepcionales el pago puede ser efectuado dentro de los 5 días hábiles de presentada la solicitud. No existen honorarios de éxito y/u otros gastos a cargo del Fondo diferentes de los gastos generales. A los efectos de una mayor información del Fondo, favor dirigirse a la página web: www.bancofrances.com.ar en el apartado Productos / Inversiones / FBA Fondos de Inversión donde, entre otros, está disponible el Reglamento de Gestión. Las inversiones en cuotas del Fondo no constituyen depósitos en BBVA Banco Francés S. A., a los fines de la Ley de Entidades Financieras ni cuentan con ninguna de las garantías que tales depósitos a la vista o a plazo puedan gozar de acuerdo a la legislación y reglamentación aplicables en materia de depósitos en entidades financieras. Asimismo, BBVA Banco Francés S. A. se encuentra impedido por normas del Banco Central de la República Argentina de asumir, tácita o expresamente, compromiso alguno en cuanto al mantenimiento, en cualquier momento, del valor del capital invertido, al rendimiento, al valor de rescate de las cuotapartes o al otorgamiento de liquidez a tal fin (Com. A3027 BCRA) BBVA Francés Asset Management S.A. Sociedad Gerente de FCI BBVA Banco Francés S.A. Sociedad Depositaria "La presente información es realizada por BBVA Banco Francés S.A. y BBVA Francés Asset Management S.A. sobre la base de sus investigaciones de mercado de fuente pública que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido verificadas independientemente por las mencionadas sociedades por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección. El presente documento no constituye ningún tipo de asesoramiento, ni constituye una oferta o invitación de compra de instrumentos o de realización o cancelación de inversiones ni pueden servir de base para ningún compromiso o decisión de ningún tipo. La información comprendida en este reporte corresponde a la fecha del presente y no implica que sea correcta a una fecha posterior. Los lectores del presente escrito deberán basarse en sus propios análisis por lo que este informe no constituye ni asesoramiento comercial ni formación de otro tipo. 13