Deshabituación Tabáquica en el paciente infectado por VIH

Documentos relacionados
- Tabaquisme - CONSELL o FÀRMACS?

TALLER: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Tabaquismo. Mtra. Leonor García Gómez Neuropsicóloga Clínica

III JORNADAS DE CONTROL Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO EN LA REGIÓN DE MURCIA

ABORDAJE DEL TABAQUISMO EN ATENCIÓN PRIMARIA

Terapia Sustitutiva Con Nicotina

Pedro Marina. 28 de setiembre de 2010

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL TABAQUISMO

Tabaquismo y Otra Patología

CS de La Pobla de Vallbona. Manuel Casado Medico de Familia

Psicología de la adicción y del abandono del tabaco. Tratamiento Grupal Multicomponente. Prevenir mejor que curar. 7/11/13

Unidad Especializada en Tabaquismo C. Mdid Madrid

TABAQUISMO: TIPS PARA VENCER EL HÁBITO

Estrategias de actuación ante el paciente fumador en la empresa.

HPsis clínicas de desintoxicación de cocaína La adicción a la cocaína y su tratamiento.

Jornada: Mujer, Cannabis y Patología Dual. Dra Rocío Molina Prado CAD Arganzuela.. Madrid Salud.

Historia Clínica. Tests

Problemas y decisiones frecuentes. Problemas frecuentes

EL PAPEL DE LA ENFERMERÍA EN EL ÉXITO DE LA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA.

Antipsicóticos en Bipolares duales. José M. Montes

Actualización del tratamiento farmacológico de la Depresión Mayor (DSM IV TR)

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

Varenicline : Un nuevo avance en el tratamiento del tabaquismo

Preguntas para responder

Intervencions enfront del tabaquisme en pacients amb patologia dual

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO

Lección 21. Farmaco dependencia y drogas de abuso UNIDAD V: PSICOFARMACOLOGÍA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 21

Antipsicóticos en depresión unipolar. Dr. Flavio Guzmán

Angustia de Pánico. Desafíos. Clínicos. Agosto de Dr. Sergio Gloger Seminario Actualizaciones en Psiquiatría

Bases Neurobiológicas de la Adicción a la Nicotina

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DEL TABAQUISMO

Precontemplación. Salida Permanente. fumar. Iniciar aquí. En esta fase analice con su paciente los motivos por los que fuma. Salida Temporal.

6. Tratamiento de la dependencia tabáquica en pacientes fumadores con diagnóstico de EPOC

EXPERIENCIA DE LA UNIDAD DE TABAQUISMO. Servicios Municipales de Salud Ayuntamiento de Murcia

PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. Cualquier persona que pertenezca a la zona de salud y que acuda al sistema sanitario por cualquier motivo.

DEPRESIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA Y SUS PRINCIPALES COMORBILIDADES CON ENFERMEDADES CLÍNICAS

Creación de una clínica para dejar de fumar : Sophia Chan PhD, MPH, RN, RSCN

Intervenciones psicológicas

La adicción a la nicotina

Tabaquismo. Justificación:

PROTOCOLOS RIESGO V ASCULAR. Sociedad Española de Medicina Interna PROTOCOLOS. 2.ª edición. Coordinadora. 2.ª edición. Carmen Suárez Fernández

Abordaje actual del tabaquismo

17/06/2012. Comorbilidad de un cuadro Psiquiátrico (Endógeno) y Abuso de Sustancias.

1. Es importante dejar de fumar? 2. Cuáles son los beneficios de dejar de fumar?

Adicción al tabaco: Jack E. Henningfield, PhD

Intervención enfermera en el Uso adecuado del Medicamento y Productos Sanitarios

Resultados de la encuesta XVII Semana Sin Humo. César Minué Lorenzo Arantxa Mendiguren Navascués Jorge Taboada Gómez Encarnación Serrano Serrano

MANEJO DEL TABAQUISMO EN ATENCION PRIMARIA. Dr. Vicente Roma Salvador CS San Agustín

La motivación para dejar de fumar

QUÉ PREGUNTAR AL BUSCAR TRATAMIENTO PARA LA DROGADICCIÓN

Estudios de Investigación del Observatorio Riojano sobre Drogas

Dr. Raul Sansores. Clínica para dejar de fumar del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. INER.

CURSO DE INTERVENCIÓN BÁSICA EN TABAQUISMO PARA PERSONAL SANITARIO

Tratamiento y recuperación

Programa Antitabáquico Estado Miranda B A. Lcda. Luz Henao Coord. Programa Antitabáquico

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA RESUMEN DE SITUACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2013

Trastorno AFECTIVO BIPOLAR Generalidades y TRATAMIENTO FELIPE VALDERRAMA ESCUDERO PSIQUIATRA

JL Aller Servicio de Neumología. Hospital Clínico. Valladolid. Marzo-2013

Sustancias psicoactivas

Adultez I: Salud Mental Pregrado(s): Medicina

PAFCAN: CONSULTAS FRECUENTES.

Actuación sobre. Juan Ramón Rey Blas. Hospital La Paz. Madrid

DEFINICIÓN E INFORMACIÓN Estados en los que hay: sintomatología física derivada de causas psicoemocionales Más importantes en área de urgencias: 1. Tr

Cuidados de Enfermería en la psicopatología, diagnosis y terapéutica psiquiátrica

Actualización en el tratamiento farmacológico del tabaquismo

PAIN. formación en dolor. Curso online de EDUCATION. Programa Médicos

EPOC : PREVENCIÓN Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ADOLFO BALOIRA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE PONTEVEDRA

Tabaquismo y entorno laboral Impacto de las intervenciones sobre tabaquismo en el entorno laboral Unidad de Tabaquismo MAZ

SU GUÍA PARA VIVIR UNA VIDA SIN FUMAR

Los cigarrillos y otros productos que contienen tabaco

La mitad de los consumidores de drogas sufren trastornos psiquiátricos graves, según expertos

Programa de Salud Mental II A 2016

INFORME DE EVALUACIÓN

Programa de tratamiento farmacológico asistencia al fumador. (PAFCAN) Protocolo de actuación

Informática, otro aliado contra el Tabaquismo

RESUMEN DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA. ACTUALIZACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2015

Deshabituación tabáquica: actitud terapéutica ante los pacientes en fase de preparación

ÍNDICE AD Presentación, vías de administración y aspectos farmacológicos... 3 Vías de administración... 3

RED DE ATENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS Y ADICCIONES. Cª PARA LA IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL D. Gral. para las Drogodependencias y Adicciones

DRONEDARONA. Dr Antonio Címbora Ortega. Servicio de Cardiología Hospital de Mérida

Additional details >>> HERE <<<

DETECCIÓN TEMPRANA DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA-EPOC. Un mundo donde podemos respirar libremente

Cruz Roja Española Oficina Provincial de Huelva

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Brown, S. 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel

PROGRAMA. Módulo 1: Problemática relacionada con el uso de fármacos en el adulto mayor.

El tratamiento de la dependencia del tabaco

Deshabituación tabáquica. Psicólogo Clínico Asociación Española Contra el Cáncer

SALUD MENTAL EN MEDICINA INTERNA. José Luis Calderón Viacava Universidad Peruana Cayetano Heredia

Tratamiento farmacológico del tabaquismo

RECHAZO A IR AL COLEGIO CAUSAS Y TRATAMIENTO

Utilización de Pruebas Rapidas para el Diagnóstico de la Sífilis

Tabaquismo bipolar. Solo tomo lo que me fumo Barcelona, Fernando Sarramea Crespo Hospital Reina Sofía de Córdoba

PROYECTOS PRESENTADOS

Factores relacionados con la Adicción. Hellen Cordero

Additional details >>> HERE <<<

Chicle entre blanco y amarillento, ligeramente convexo, rectangular con un tamaño aproximado de mm.

LAS 20 PREGUNTAS MÁS FRECUENTES DE LOS FUMADORES

ARIPIPRAZOL En adolescentes contrastorno Bipolar I

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS

ANEXO II. Programa. Tema 1. Las bases del sistema nervioso. Procesos electroquímicos. La transmisión sináptica. Redes neuronales.

Transcripción:

Técnicas básicas de Deshabituación Tabáquica en el paciente infectado por VIH José Javier Lorza Blasco Neumólogo CHN. Área de tabaquismo SEPAR

Guión 30 min Contenidos 1. Características del fumador con infección VIH 2. Diagnóstico 3. Tratamiento 4. Conclusiones

1 Características del fumador con infección VIH

Tabaquismo Codificación Ministerio de Sanidad Dependencia a la Nicotina: F17.2 ExFumador (6 meses) Tabaquismo Pasivo Intoxicación por nicotina Embarazada fumadora

EL CONSUMO DE TABACO EN ESPAÑA ESTÁ DESCENDIENDO 23%

50 a 70 % de las PV VIH/SI SON FUMADORES

Reducción de la morbimortalidad cuando las PV VIH/SIDA dejan de de fumar

OBSTÁCULOS para la cesación tabáquica en las PVVIH/SIDA Relacionados con El paciente: >Prevalencia >Consumo >Dependencia Motivación/Autoeficacia Creencias <Adherencia Otras adicciones Genética Relacionados con La Enfermedad Estigmatización Enf metales Interacciones farmacol. Relacionados con el entorno Baja intervención sanitaria. Formación Acceso tto (no financiado) Aspectos socioeconómicos Estigmatización

Potenciales VENTAJAS para la cesación tabáquica en las PVVIH/SIDA Relacionados con El paciente: Cultura en Adicciones Experiencias previas Intentos previos Mejor respuesta a Fármacos Relacionados con La Enfermedad Grandes beneficios Comorbilidad física Relacionados con el entorno Modificable Contactos sanitarios frecuentes Tendencias sociales

Comorbilidad psiquiátrica en PV VIH/SIDA Aproximadamente LA MITAD Especialmente DEPRESIÓN (30%), ANSIEDAD Y ESQUIZOFRENIA Sd de abstinencia más marcado Mas riesgo de recurrencias Alteraciones psicológicas

Smoking Prevalence (%) Prevalencia de Tabaquismo en pacientes con Enf Psiquiátricas y otras adicciones 100 80 Psychiatric Disorder (PD) Substance Use Disorder (SUD) Non-PD/SUD 60 40 20 0 SZ BPD MDD PD OCD PTSD Alcohol Cocaine Opioid Gen U.S. Pop Clinical Group SZ=schizophrenia, BPD=bipolar disorder, MDD=major depressive disorder, PD=panic disorder, OCD=obsessive-compulsive disorder, PTSD=post-traumatic stress disorder. Adapted from Kalman D et al. Am J Addict. 2005;14:106-123.

Enfermedades Psiquiátricas Momento para hacer un intento de deshabituación 1. Paciente motivado 2. Estable (no en crisis) 3. Sin cambios recientes en la medicación Anthenelli RM Current Psychiatry 2005; 4: 77-87

El hecho de dejar de fumar puede incrementar los niveles en sangre de estos Psicotropos Adapted from: George TP et al. In: Meyer JM and Nasrallah HR (eds), Medical illness and schizophrenia 2003:81-98 American Psychiatric Association, Am J Psychiatry 1996;53[153(suppl)]:1-31 Prior TI and Baker GB, J Psychiatry Neurosci 2003;28(2):99-112

CONCURRENCIA CONSUMO DE OTRAS DROGAS Alcohol, cannabis, cocaína. Anfetaminas VULNERABILIDAD COMÚN (genética y ambiental) Mayor probabilidad de recaída Se ha comunicado una mejor respuesta a fármacos para dejar de fumar

ADHERENCIA A LOS TRATAMIENTOS La adherencia a los tratamientos para dejar de fumar es generalmente baja (>40%) OMS

ASPECTOS SOCIALES Y DEL ENTORNO Personal Sanitario Baja formación Baja intervención No se considera un problema prioritario Nivel socioeconómico Marginación No financiación Falta de apoyo externo

5 A AVERIGUAR (Registrar) APRECIAR (La disposición) ACONSEJAR (Consejo Breve) AYUDAR ACORDAR (Plan de seguimiento) 5 R RELEVANCIA RIESGOS RECOMPENSAS RESISTENCIAS REITERACIÓN

GUÍA ESPECÍFICA PARA EL MANEJO DEL TABAQUISMO EN PV VIH/SIDA

2 HERRAMIENTAS DIAGNÓSTICAS Historia clínica Cooximetría (CO) Cotinina Test validados

Herramientas Diagnósticas Grado de Exposición: paquetes-año (Paquetes/día )x Nº de años Leve Moderado Severo

Herramientas Diagnósticas Grado de Exposición: COOXIMETRÍA CO 10 ppm: Fumador CO 6-9 ppm : Dudoso Esporádico Poco CO 5ppm: No fumador

Herramientas Diagnósticas Grado de Exposición: COOXIMETRÍA Falsos positivos CO exógeno: Humos (combustión) CO endógeno: Alt Hemoglobina Intolerancia a la lactosa Edulcorantes Otros Falsos negativos Tiempo desde consumo Consumo ligero o esporádico Ejercicio físico Hiperventilación

( HSI )

Herramientas Diagnósticas MOTIVACIÓN

Herramientas Diagnósticas RECOMPENSA Negativa Positiva

Herramientas Diagnósticas Análisis de INTENTOS PREVIOS Considerar solo si abstinencia 24 horas Reseñar Nº de intentos Tiempo de abstinencia conseguido Síntomas de abstinencia que padeció Tratamientos recibidos Análisis de las recaídas

3 TRATAMIENTO

Tabaquismo: farmacología de la nicotina Inhalación Alveolo Circulación Barrera hematoencefálica Eliminación Sistema Dopaminérgico CYP2A6 Corteza prefrontal Sistema endocanabinoide Locus ceruleus. Núcleo acumbens Área tegmental ventral

Mecanismos de acción de los fármacos para dejar de fumar Vacuna antinicotina Vareniclina Citisina Inhalación Alveolo Circulación Barrera hematoencefálica TSN Mecamilamina Dianiclina Lobelina Eliminación Sistema Dopaminérgico CYP2A6 Methoxsalen Corteza prefrontal AntiD1 Sistema endocanabinoide Rimonabant Locus ceruleus. Bupropión Núcleo acumbens Área tegmental ventral

TSN: TERAPIA SUSTITUTIVA CON NICOTINA Los primeros pasos Suecia, año 1967 Dr Claes Lundgren Dr Stefan Lichtneckert Dr Claes Lundgren Dr Stefan Lichtneckert Ove Ferno

SPRAY BUCAL de NICOTINA

Contraindicaciones de la TSN GENERAL PARCHE CHICLE COMPRIMIDOS IAM RECIENTE (4 SEMANAS) ARRITMIA GRAVE ANGINA INESTABLE Dermopatía extensa Irriración orofaríngea Alt. Dentición Lesión ATM Pat. Orofaríngea Fenilcetonuria (contienen aspartato) Intolerancia a Fructosa (contiene maltitol)

XL INMEDIATA SOSTENIDA o PROLONGADA EXTENDIDA o MODIFICADA 150-300 MG Wellbutrin IR Zyban. Wellbutrin XR Wellbutrin XL Budeprion XL

BUPROPIÓN. POSOLOGÍA Fijar una fecha de inicio Días 1 6 Día 7 Días 8 14 7-12 semanas (Hasta 1 año) Continúa fumando Deja de fumar Pastilla de 150 mg una vez al día Pastilla de 150 mg dos veces al día Continúa tomando pastillas dos veces al día Continúa tomando pastillas dos veces al día durante el resto del periodo de tratamiento

* INHIBIC * CYP2 B6

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Efecto de bupropión sobre otros medicamentos Bupropión incrementa el efecto defecto: Antidepresivos: Paroxetina, Imipramina, Desipramina Antipsicóticos: Risperidona, Tioridazina Betabloqueantes: ej: metoprolol Antiarrítmicos tipo C1: Propafenona. Flecainida Citalopram (no es por via del CYP2D6) Bupropion reduce el efecto de: Tamoxifen

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Efecto de Bupropión sobre ANTIRETROVIRALES Efavirenz Ritonavir Lopinavir Tripanavir Pueden reducir el efecto de bupropión 40-80% Bupropión podría considerarse ub fármaco de 2ª línea en el tto del tabaquismo en PV VIH/SIDA

VARENICLINA

Vareniclina: Mecanismo de acción Corteza prefrontal Núcleo acumbens Libera DOPAMINA Área tegmental ventral

EAGLES Evaluating Adverse Events in a GLobal Smoking CEssation Study

8000 Fumadores 4000 Sin patología 4000 Psiquiátrica previa 4000 Con patología Psiquiátrica previa 1000 VRN 1000 BP 1000 TSN 1000 Placebo 1000 VRN 1000 BP 1000 TSN 1000 Placebo T. psicóticos Depresión Trastorno Bipolar Ansiedad

Resultados estudio EAGLES EFICACIA VAR: 2,74 (2,28-3,30) BUP: 1,89 (1,56-2,29) TSN: 1,81 (1,49-2,19)

EFECTIVIDAD DE LOS TRATAMIENTOS PARA DEJAR DE FUMAR TSN combinada Vareniclina X 3 Bupropión TSN (monoter) X 2 Placebo x1

Resultados estudio EAGLES. SEGURIDAD Incidencia de eventos Neuropsiquiátricos Sin Pat Psiquiátrica previa Con pat. Psiquiátrica previa Vareniclina 1,3% 6,5% Bupropión 2,2% 6,7% Parches TSN 2,5% 5,2% Placebo 2,4% 4,9% No se encuentra un aumento de eventos neuropsiquiátricos en los grupos tratados con Vareniclina o Bupropión en comparación con los que recibieron parches o placebo

Am J Ther. 2013 May-Jun;20(3):235-46 «El número total de eventos fue bajo y el riesgo absoluto de eventos CV con Vareniclina fue muy pequeño».

TTo no farmacológico del Tabaquismo El consejo Sanitario: Oportuno Breve (3-10 min) Sencillo, Claro Personalizado. (Ej CD4 o carga viral) Firme Persuasivo Identificación de desencadenantes Conductas alternativas Aspectos sensoriales Técnicas de relajación

EFICACIA DE INTERVENCIONES EN TABAQUISMO Fiore et al. Metanálisis 2008 Población Gral 10-30% PV VIH/SIDA 8%

Quien debe tratar el tabaquismo en PV VIH/SIDA? ATENCIÓN PRIMARIA: Sería lo oficial en Navarra El MÉDICO DEL VIH/SIDA Contactos frecuentes Mensajes más personalizados Interrelación de VIH-Tabaquismo UNIDADES ESPECIALIZADAS Formación, Tiempo y Experiencia Parámetros biológicos: medicina personalizada Manejo de fármacos Fuera de ficha técnica Incorporación de nuevos recursos Equipo multidisplinar MUY IMPORTANTE EL PAPEL DE ENFERMERÍA EN MATERIA DE TABAQUISMO HAY TRABAJO PARA TODOS

4 CONCLUSIONES Ideas para llevarse a casa

Ideas para llevarse a casa 1/5 La intervención sanitaria en tabaquismo es eficaz, efectiva y eficiente (Aún asumiendo las bajas tasas de éxito)

Ideas para llevarse a casa 2/5 Debe promocionarse una actuación sistematizada

Ideas para llevarse a casa 3/5 Los fármacos de primera elección serían: Vareniclina Terapia Sustitutiva con Nicotina Ambos son eficaces y seguros

Ideas para llevarse a casa 4/5 Es factible una formación básica de los Profesionales Sanitarios en materia de tabaquismo

Ideas para llevarse a casa 5/5 La consulta de los médicos del SIDA es un contexto muy adecuado para la intervención Enfermería puede jugar un papel decisivo

Actualización sobre Manejo de Comorbilidades en VIH Tudela 26 de abril de 2017 MUCHAS GRACIAS José Javier Lorza Blasco Neumólogo CHN. Área de tabaquismo SEPAR