El papel de la sociedad civil en el proceso del FCTC: Laurent Huber

Documentos relacionados
Desarrollo de un programa nacional: Estudio de casos de Brasil: Vera Luiza da Costa e Silva, MD, MBA, PhD

Comisión Nacional contra las Adicciones

Informe interino sobre la ejecución del presupuesto y plan de trabajo para

Recomendaciones de las Conferencias de la OIE

Reportes nacionales y locales sobre seguridad y violencia armada

SAICM Quick Start Programme Trust Fund

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA OEA CUMBRE DE LAS AMERICAS

BOLETÍN EUROPA AL DÍA

(40 Horas) Presentación:

10 PRINCIPIOS DEL ICMM PARA LA MINERÍA. Alianza Valor Minero Minería Virtuosa, Incluyente y Sostenible: Del Crecimiento al Desarrollo.

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros

OBSERVATORIO CIUDADANO: UNA HERRAMIENTA PARA LA TRANSPARENCIA DE LAS COMPRAS PÚBLICAS. Con unas compras públicas transparentes ganamos todos y todas

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Proyecto de plan de trabajo y presupuesto para el ejercicio

Contexto OMS-Imserso y Fases del proyecto

Formación en Habilidades Para Padres (PST) de Niños con Trastornes del Desarrollo en Países de Bajos Recursos

Las Compras Publicas Sostenibles

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS

Considerando la necesidad de protección y mejora del medio ambiente para las generaciones presentes y futuras;

Seminario de política exterior y agenda global

RESOLUCIÓN AG 1/2005

Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción - UNCAC. Trabajo de la Mesa Tripartita

Comisión Relaciones Internacionales Informe de Actividades Diciembre 2009

RECONOCIMIENTO DE CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA

CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO

Resumen Foro Mundial

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Programa de Cooperación y Asistencia Técnica

MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

EL PROCESO DEL PROYECTO MeTA EN EL PERU

Implementación de los Principios Rectores sobre Derechos Humanos y Empresas

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Publicado en el Diario Oficial La Gaceta número 32,296, el día sábado 21 de agosto del 2010.

La visión transdisciplinaria de ICSU para la investigación en RRD y la importancia de las redes regionales

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

DESCRIPCIÓN DE PUESTO. Vacante Gerencia de alianzas con instituciones públicas

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE ASESORÍA/CONSULTORÍA EN EL MARCO DEL PROGRAMA EUROSOCIAL II

PREPARAR AL FMAM PARA ACTUAR COMO MECANISMO FINANCIERO

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA

CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS

RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN FARMACÉUTICA (Normas y Procedimientos)

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos

PROGRAMA PROVISIONAL ANOTADO INTRODUCCIÓN

ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

NORMATIVA SOBRE LA FUNCION DE AUDITORIA INTERNA Circular SB No. 09/ al 27 de julio de 2014 Punta Cana, R. D.

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN Oficina de Interpretación de Lenguas. Página 1

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

Retos y oportunidades en el uso de los estándares estadísticos internacionales

Foro Farmacéutico de las Américas

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Identificar los principales obstáculos para la eficacia del desarrollo de las OSC

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/63/430/Add.2)]

TERMINOS DE REFERENCIA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

Prevención y control de las enfermedades no transmisibles: aplicación de la estrategia mundial

Mesa 4 Socialización de avances del Modelo de Gestión Documental y Archivos de la Red de Transparencia y Acceso a la Información RTA

PROYECTO DE PLAN DE ACCIÓN REV.3

Capítulo 6. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel

La Convención Interamericana para la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores: Un Aporte de las Américas al Mundo

31 Principios rectores sobre empresas y los derechos humanos. Puesta en práctica del marco de Naciones Unidas Para Proteger, Respetar y Remediar

Presentación del informe final

MARCO CONCEPTUAL DE LAS INTERVENCIONES DE LA FAO EN INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

Migración del personal de Salud: Una evaluación desde las metas regionales de RHS

LA VINCULACIÓN Y COLABORACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES COADYUVAN A LA DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

Proyecto de plan de trabajo y presupuesto para el ejercicio

DECISIÓN ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU DÉCIMA REUNIÓN

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD

III. FECHA 14 al 16 de diciembre de Quito, Ecuador

CISDP. Plan de Acción

Plan de Acción :

Acceso y participación en los beneficios Kit de información. Ivan Cholakov Gostock/Shutterstock

RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ESTATUTOS)

ORGANIZACION 0 PANAMERICANA MUNDIAL

INFORMACIÓN. First Global Assembly Istanbul, Turkey September th Qué es el Foro Abierto?

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques:

B: De la resolución 2 Marco de Acción de Hyogo para el : Aumento de la Resiliencia de las Naciones y las Comunidades ante los Desastres

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

Propuesta Reglamento. Reunión del Sector Salud de Centroamérica y República Dominicana (RESSCAD) 1

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

MODELO DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR SALUD EN SITUACIONES DE DESASTRE

Taller sobre consideraciones científicas y regulatorias para evaluar estudios de estabilidad de vacunas

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica) 14 a 20 de mayo de 2001

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile

HACIA UNA CONVENCION UNIVERSAL/REGIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS MAYORES

Transcripción:

El papel de la sociedad civil en el proceso del FCTC* Laurent Huber Framework Convention Alliance (FCA, Alianza para el Convenio Marco) Sección A El papel de las organizaciones no gubernamentales (ONG) y de la sociedad civil en el proceso del FCTC *FCTC: Framework Convention on Tobacco Control (Convenio Marco para el Control del Tabaco) 2007 Facultad Johns Hopkins de Salud Bloomberg Pública School Bloomberg of Public de la Health Universidad Johns Hopkins 2007 Facultad Johns Hopkins de Salud Bloomberg Pública School Bloomberg of Public de la Health Universidad Johns Hopkins Objetivo de aprendizaje El FCTC Proporcionar una idea general del papel que desempeña la sociedad civil en el proceso de negociación del Framework Convention on Tobacco Control (FCTC, Convenio Marco para el Control del Tabaco) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde su desarrollo hasta su implementación y evaluación El primer tratado internacional de salud pública negociado bajo los auspicios de la OMS Objetivo: Proteger a las generaciones actuales y futuras de las devastadoras consecuencias sanitarias, sociales, ambientales y económicas del consumo de tabaco y de la exposición al humo de tabaco Generar una guía básica para la implementación de programas integrales de control del tabaco y estrategias nacionales, internacionales, regionales y locales 3 4 El FCTC como bien público global Desafíos para el éxito del FCTC El FCTC de la OMS es un bien público global poderoso de la salud, ya que favorece la colaboración sanitaria internacional para reducir la carga de enfermedades ocasionadas por el consumo de tabaco Organización Mundial de la Salud En muchos países, incluidos muchos países en vías de desarrollo: Las leyes locales son inexistentes o demasiado débiles El movimiento de control del tabaco recién comienza Los políticos no consideran el control de tabaco como una prioridad en la salud pública Los recursos para financiar el control del tabaco son inexistentes La industria tabacalera ejerce un gran poder político y económico 5 6 1

La sociedad civil y las ONG en el FCTC Preámbulo del FCTC de la OMS Destaca la contribución especial de las ONG y de otros miembros de la sociedad civil a las iniciativas de control del tabaco Artículo 4.7 del FCTC de la OMS La participación de la sociedad civil es esencial para lograr el objetivo del Convenio y sus protocolos Proceso del FCTC: La participación de las ONG y de la sociedad civil es fundamental La participación de las ONG da como resultado la creación de tratados más sólidos en menos tiempo Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna Tratado de Prohibición de Minas Terrestres FCTC Las ONG tienen mayor independencia política que los gobiernos o la OMS Las ONG desarrollan y coordinan las coaliciones de ONG de mejor manera La participación de la sociedad civil en los procesos de creación de tratados representa un aspecto clave de la democracia y de los buenos Gobiernos El papel que desempeñan las ONG y la sociedad civil durante el proceso del FCTC es subir los estándares 7 8 Informe del Secretario General de la ONU ante la Asamblea General de la ONU Framework Convention Alliance (FCA) Las conferencias mundiales llaman la atención de las ONG y de otras organizaciones de la sociedad civil hasta el punto que se han convertido en uno de los criterios más importantes para la evaluación de su éxito. La participación masiva de las ONG ha incrementado la concienciación pública con respecto a las conferencias y a los temas que tratan, e incluso con respecto a la ONU. Y también se considera una motivación para el establecimiento de normas y estándares internacionales. Las ONG determinadas, informadas y bien organizadas que están dispuestas a formar alianzas y comisiones son capaces de ejercer presión satisfactoriamente y le dan mucho más peso a las campañas internacionales y a las campañas lideradas por la ONU. Está formada por más de 300 ONG de más de 100 países Una verdadera coalición mundial para el control del tabaco Reúne a grupos sanitarios, ambientalistas, religiosos, de consumidores, de derechos humanos, etc. para abordar el tema del tabaco Representa una voz poderosa en los procesos de negociación del FCTC de la OMS Kofi Annan (1998) 9 10 Misión de la Framework Convention Alliance La presencia de la sociedad civil en el proceso del FCTC de la OMS La misión de la FCA es cumplir en forma efectiva la función de vigilante del FCTC de la OMS Desarrollar la capacidad de control del tabaco, especialmente en los países en vías de desarrollo, para respaldar la ratificación, la adhesión, la implementación y el control del FCTC Promover y apoyar una red de campañas mundiales de control del tabaco Las ONG representantes en la FCA participaron en: Las seis sesiones de negociación de tratados y dos sesiones de grupos de trabajo Diversas reuniones sobre tratados regionales Varias reuniones anuales de la World Health Assembly (Asamblea Mundial de la Salud) Dos reuniones abiertas del Intergovernmental Working Group (IGWG, Grupo de Trabajo Intergubernamental) La First Conference of the Parties (COP, Primera Conferencia de las Partes) y en las reuniones de los Grupos de Trabajo de Expertos 11 12 2

Garantizó la presencia de las ONG en las negociaciones del FCTC de la OMS Garantizó la presencia de las ONG en los IGWG1 e IGWG2 y en la COP1 Una de las claves del éxito del FCTC fue garantizar la presencia de las voces que representan al mundo Tanto los gobiernos como las ONG de todo el mundo participaron Participaron tanto los países de ingresos altos como los países de ingresos medios ybajos 13 14 Punto de vista de uno de los miembros de la delegación de los Estados Unidos Expertos de la sociedad civil En Ginebra, las ONG estuvieron bien organizadas y fueron muy directas. una amplia variedad de ONG se reunieron para formar una organización coordinadora denominada Framework Convention Alliance. las ONG han trabajado magistralmente en los pasillos y, en efecto, han desempeñado el papel de miembros arraigados de Washington. La sociedad civil aportó excelentes expertos a los campos requeridos Expertos en políticas antitabaco, demandas judiciales, mejores prácticas, advertencias sanitarias en los productos, etc. Los expertos proporcionaron al gobierno informes eficaces Gregory Jacob (2003) Fuente: Journal of International Law (Revista de ley internacional) de la Universidad de Chicago. (2004). 15 16 Boletín de la FCA Informes para los delegados que negocian el FCTC de la OMS Proporcionan testimonios de los expertos sobre las investigaciones y los temas relevantes 17 18 3

Organizaron eventos durante las reuniones del FCTC Pautas sobre la implementación y la elaboración del protocolo Los tratados son excelentes guías básicas, pero no son la solución definitiva Un país puede cumplir al pie de la letra el FCTC sin proteger la salud pública por completo La Secretaría y la COP están desarrollando las pautas Las pautas no tendrán valor vinculante, pero proporcionarán los componentes de la implementación efectiva basada en la evidencia de los artículos del tratado 19 20 Pautas sobre la implementación y la elaboración del protocolo Los medios de comunicación respaldan el FCTC Sociedad civil Participa en el grupo de expertos que tienen la tarea de elaborar un modelo de protocolo sobre el comercio ilícito Participó en la reunión de los principales facilitadores, expertos y demás partes interesadas para la creación de pautas sobre los artículos 8, 9 y 10 Participó en el grupo de estudio especializado en cultivos alternativos La sociedad civil trabajó a nivel nacional para promover el FCTC independientemente del foro del FCTC de la OMS, mediante reuniones del órgano de negociación intergubernamental Se organizaron capacitaciones de desarrollo de la capacidad para contribuir con la implementación o la ratificación del tratado mediante la participación de la sociedad civil a nivel nacional 21 22 Desarrollo de la capacidad de control del tabaco Talleres para el desarrollo de la capacidad Capacidad: Habilidad de ejecutar funciones, solucionar problemas y lograr objetivos Definición del United Nations Development Programme (UNDP, Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas) La habilidad de responder al control del tabaco exhaustivamente Ayudar a las ONG a desarrollar planes estratégicos concisos y específicos para lograr un objetivo determinado 23 24 4

PapelquedesempeñaelFCTC Capacitaciones de desarrollo de la capacidad Evalúa las necesidades o las diferencias de los países anivelnacional Desarrolla planes estratégicos específicos Contribuye y proporciona fondos para respaldar los planes estratégicos a nivel nacional 25 26 Talleres legislativos y centros de documentación legislativa Eventos de defensa a nivel nacional 27 28 Coordinación regional y subregional Campañas de defensa internacional Más actividades a favor del control del tabaco Peticiones en línea Mejores fondos ypropuestas Mejor intercambio de comunicación Campañas por fax y cartas Cartas a los presidentes, reyes y primeros ministros Presión a los gobiernos para que firmen, adhieran o ratifiquen la implementación del FCTC Fuente de la imagen: adaptación del CTLT de la OMS. (2007). 29 30 5

Garantizar la implementación efectiva Políticas y leyes efectivas basadas en la evidencia Fuente de la imagen: Framework Convention Alliance. (2006). Fuente: Nathan, R. (2004). 31 32 Artículo 21: Presentación de informes e intercambio de información Monitoreo de la implementación del FCTC: Decisión de la COP Las partes acordaron un sistema de presentación progresiva de informes que requiere la presentación de informes sobre ciertos artículos dentro de un período de dos, cinco y ocho años a partir de la entrada en vigor CadapartepresentaráalaConferenceoftheParties(Conferencia de las Partes), a través de la Secretaría, informes periódicos sobre la implementación del Convenio Artículo 21 del FCTC Las partes acordaron que el objetivo de la presentación de informes es: permitir a las partes aprender de sus experiencias mutuas en la implementación y evitar el desarrollo de listas de verificación para la implementación Fuente: Organización Mundial de la Salud. (2007). 33 34 El tiempo vuela Monitoreo de la implementación del FCTC 27 de febrero de 2008 40 países originales que ratificaron el convenio deben colocar advertencias sanitarias en las cajetillas 27 de febrero de 2010 40 países originales que ratificaron el convenio deberán implementar la prohibición de la publicidad del tabaco La sociedad civil es responsable de desarrollar e implementar un mecanismo de monitoreo y creación de informes cuya misión es monitorear la implementación y respetar el Convenio (una lista de verificación de la implementación) Ejemplo: Control de minas terrestres: Tratado de Prohibición de Minas Terrestres (1997) Fuente de la imagen: Physicians for a Smoke-Free Canada (Médicos Unidos por una Canadá Libre de Humo). (2007). 35 36 6

Sistema de monitoreo de recopilación de datos de la FCA para el FCTC Qué es el sistema de monitoreo de recopilación de datos de la FCA para el FCTC? Fuente de la imagen: Framework Convention Alliance. (2006). Fuente de la imagen: Framework Convention Alliance. (2006). 37 38 Quién se encargará de la recopilación de datos? Qué temas se incluirán? La sociedad civil y las ONG recopilarán y analizarán los datos de todo el mundo Deberán formular recomendaciones sobre las políticas en función de lo que ocurre a nivel nacional La información general sobre los participantes clave y los panoramas nacionales incluye información sobre: Los programas de control del tabaco Las organizaciones no gubernamentales La cobertura de los medios La interferencia de la industria 39 40 Qué temas se incluirán? Qué temas se incluirán? La implementación del FCTC incluye información sobre: La firma y ratificación del FCTC Las obligaciones delineadas en los artículos 6, 8, 11 y13del FCTC Otras iniciativas del FCTC Documentos complementarios Los encargados de recopilar datos podrán incluir imágenes, textos legislativos y otros ejemplos 41 42 7

Qué temas se incluirán? Monitoreo del FCTC por parte de la sociedad civil Se podrá ir más allá de los números e incluir descripciones narrativas del control del tabaco en cada país 30 de junio de 2007 en la COP2 Se reflejaron los informes presentados por los países en la COP2 Fuente de la imagen: Framework Convention Alliance. (2006). 43 44 Tarjeta de calificación del monitoreo del tabaco de la ASEAN Informes nacionales Fuente de la imagen: Southeast Asia Tobacco Control Alliance (Alianza para el Control del Tabaco en Asia Meridional). (2007). Fuente de la imagen: Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). (2006). 45 46 Informes nacionales Informes nacionales Fuente de la imagen: Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). (2007). Fuente de la imagen: Canadian Coalition for Action on Tobacco (Coalición Nacional Canadiense para el Control del Tabaco). (2006). 47 48 8