Radiología de lo Artritis Reumatoide

Documentos relacionados
Artritis Reumatoidea, Espondilitis Anquilosante, Artritis Reumatoidea Juvenil, Fibromialgia, Fiebre Reumática, Colagenopatías

Artropatías de la mano. Diagnóstico diferencial mediante radiología simple.

EXTREMIDAD SUPERIOR II. CODO 3. PATOLOGÍA INFLAMATORIA. Caso 3.1. Bursitis olecraneana

Lesiones sinoviales Maestro Dr. Carlos Cuervo Residente Dr. Octavio Caso

PATOLOGÍA DEL RAQUIS -ANOMALÍAS (MALFORMACIONES) CONGENITAS

Modalidades radiológicas en la valoración de las articulaciones

ARTRITIS. ÁNGEL BUENO HORCAJADAS JOSÉ MARTEL VILLAGRÁN Hospital Universitario Fundación Alcorcón

Región de la Articulación del Codo y Antebraquial.

XVII Curso de Reumatología

RADIOLOGÍA DE LA MANO ANOMALÍAS CONGÉNITAS OSÍCULOS ACCESORIOS

EXTREMIDAD SUPERIOR III MUÑECA Y MANO 3. EL SÍNDROME INFLAMATORIO. Caso 3.1. Cuantificación de la afectación radiológica

Curso de miembro Superior

IRM DELCOMPLEJO SESAMOIDEO-METATARSIANO DR. SERGIO FERNÁNDEZ TAPIA GRUPO CT SCANNER 2010

Anatomía de mano Dr Gustavo Chavarría León Asistente Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva Hospital México Centro Nacional de Rehabilitación

RM ATM. Conclusión: Examen de resonancia de articulaciones temporo-mandibulares sin lesiones significativas.

CURSO BÁSICO DE ECOGRAFIA DE LAS ESCUELA DE ECOGRAFIA DE LA SER

MATERIAL Y MÉTODO MATERIAL Y MÉTODO. Alberto Calvo de Cos 117

Tema 42. ARTRITIS REUMATOIDE. OTROS REUMATISMOS CRÓNICOS AFINES.

Displasia de Codo. Cómo es la articulación del codo? FICHA TÉCNICA

Músculo Origen Inserción Inervación Acción Principal. Tercio medio de la cara lateral del radio. Base del 2 metacarpiano

GANGLIÓN MANO Y MUÑECA. Son lesiones quísticas que se localizan en la mano y muñeca. Están llenos de

Anestesia Regional en Cirugía muñeca y mano UANDESREGIONAL. Dr. Cristóbal Carrasco Departamento de Anestesiología Clinica Reñaca

Sinovitis Transitoria Inespecífica

830 a a 2.020

ARTRÍTIS REUMATOIDE DEFINICIÓN

ARTÍCULOS EXTRANJEROS

MIEMBRO SUPERIOR IMAGEN NOMBRE ORIGEN INSERCION FUNCION CINTURA ESCAPULAR. Borde vertebral y superior de la escapula

Esqueleto, articulaciones y huesos 3º E.S.O.

Uso de la ecografía para el hallazgo precoz en la artritis reumatoidea

EPIDEMIOLOGÍA DE LA OSTEOARTRITIS EN EL ÁREA CENTROAMERICANA * DR. Sergio A. Murillo Elvir

Fracturas de Radio y Cubito I

CIRUGÍA A DEL PRIMER RADIO EN EL ADULTO

Hallux Valgus. Introducción.

ARTROLOGÍA. Los huesos del esqueleto se unen a través de las articulaciones. Articulación = Unión

Patología del hombro

Patología degenerativa de la columna. Dr. Patricio Alegría Velis Neurorradiólogo Hospital Militar Stgo- Hospital Barros Luco

Artrogriposis. Dr. José Fernando De La Garza Dr. Aurelio Martínez Dr Alberto Moreno Dr Guillermo Salinas RIII Carlos Cisneros

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Fractura Diafisaria Cerrada del Cúbito

Apruébase la Normativa para Certificación de Discapacidad en Pacientes con Artritis Reumatoidea.

Patología Musculoesquelética de Origen Profesional

CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES PERIODONTALES

ÍNDICE 3. PATOLOGÍA REUMÁTICA, ARTRITIS REUMÁTICAS... 37

PERSPECTIVA RADIOGRAFICA DE LA ARTRITIS REUMATOIDE

9.1. RECUERDO ANATÓMICO Y BIOMECÁNICO DEL ANTEBRAZO 9.2. FRACTURAS DIAFISARIAS: MONTEGGIA Y GALEAZZI. FISIOTERAPIA EN FRACTURAS PROXIMALES

PRIMERA UNIDAD. El cuerpo como un todo SESIÓN 1

Características y Beneficios

Artrosis y Guías de tratamiento GES Sociedad Mèdica de Santiago

MANO: FRACTURAS Y LUXACIONES

Full version is >>> HERE <<<

El dolor en el deporte

PRINCIPALES MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO

ROU Rouvière. Anatomía Humana Descriptiva... Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella

HTC. Julio Pugin Giacaman. Traumatología y Ortopedia. Tumores Músculo Esqueléticos Cirugía de Tobillo y Pie

B) IMPEDIMENTOS ORTOPEDICO - TRAUMATICOS

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Osteoartrosis de Rodilla.

ARTRITIS REUMATOIDE. Dr. Mario Alberto Garza Elizondo Jefe del Servicio de Reumatología

LOS MOVIMIENTOS REPETITIVOS COMO INDUCTORES DE TME. PROCEDIMIENTO DE EVALUACION

El sistema osteoarticular El miembro inferior Recuerdo anatómico

ARTRITIS REUMATOIDE CURSO: MIEMBRO SUPERIOR ARTRITIS REUMATOIDE DR. RICARDO GONZALEZ R2 MAESTROS: DR RICARDO SALINAS DR GUADALUPE MENDOZA

APROXIMACION AL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE ALTERACIONES DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR EN LOS CABALLOS.

El paradigma de la metatarsalgia inflamatoria es la A.R.

Desgaste de Columna Vertebral Cervical

Manejo Kinésico de las Alteraciones del Movimiento

CASO INTERESANTE PRESENTADO POR: DR. GERARDO FRANCO RESIDENTE DE RADIOLOGIA HOSPITAL NACIONAL ROSALES

Hospital Universitario UANL

FOTO 1. Triángulo de Nelaton.

Enfermedad Inflamatoria de tipo Autoinmune, crónica y sistémica que se caracteriza

Sistemática de estudio ecográfico de la mano en la evaluación de la artritis reumatoide temprana. Departamento Musculo - Esquelético CDR.

Cartera de Servicios de Traumatología y Cirugía Ortopédica

Huesos. Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología

Dr. José F. De la Garza Dr. Aurelio Martínez Dr. Alberto Moreno Dr. Guillermo Salinas Dr. Armando Mantecón D. R3

Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina. Asignatura: Cirugía ortopédica y traumatología. Itinerario de la asignatura: Cuarto curso

ESTUDIOS POR IMÁGENES EN REUMATISMO

LESIONES DEPORTIVAS DEL NIÑO EN CRECIMIENTO

Colegio de Médicos de La Provincia de Buenos Aires Distrito V. Escuela Superior de Educación Médica (ESEM) Atlas de radiologia

Unidad 8: HUESOS FLA

Fracturas Extra-Articulares en la región de la rodilla en niños

Músculos del miembro superior

Región de la Articulación del Húmero, Braquial.

Arquidiócesis de Cali Fundación Educativa Santa Isabel de Hungría Fundación Educativa Alberto Uribe Urdaneta Anexos

ANATOMÍA HUMANA: OSTEOLOGÍA

5ª edición revisada y ampliada. Jürgen Weineck EDITORIAL PAIDOTRIBO

El caso del experto. Corre Galgo, corre! CASOS de VETERINARIA

Realización del tratamiento

Fracturas de Antebrazo INSTITUTO ALLENDE. Christian Allende. Córdoba, ARGENTINA

CLASIFICACIÓN, MANEJO Y TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS DE RADIO DISTAL.

Curso Pre-Congreso de Reumatología Pediátrica. Dr. Alex A. Tapia E. Pediatra Reumatólogo Hospital de Especialidades Pediátricas O.T.H.

Fracturas De Muñeca: EDR y Fractura de Colles. Dr. Hernán Contreras R. AA. Sergio Zuloaga S.

Additional information >>> HERE <<<

Guía del Curso Operador de Rayos X

CURSO INTERMEDIO ECOGRAFIA DE TOBILLO Y PIE ECOGRAFIA PEDIATRICA

GENERALIDADES. Es importante definir los términos: por dentro y por fuera o proximal y distal, respecto a la línea media.

Enfermedad de Ollier: reporte de un caso.

Detección y Referencia de pacientes con Artritis Reumatoide Temprana

Hallazgos patológicos en Abdomen superior en estudios de Tórax por tomografía computada multidetector (TCMD)

Utilidad de la RM en la Patología de Muñeca y Mano.

Articulaciones de cuello y tronco

EXTREMIDAD SUPERIOR I. HOMBRO 1. ESTUDIO RADIOLÓGICO DEL HOMBRO 1.1 RADIOLOGÍA SIMPLE. Caso 1.1. Proyección anteroposterior (AP)

LESIONES DE LA PARED TORÁCICA

ANATOMÍA. Contenidos. Unidad 5 MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Extremidad superior.

Transcripción:

Radiología de lo Artritis Reumatoide Dr. Jorge Vargas Segura* Dr. Carlos Castresana-Isla** Dr. José E. Mangel León*** Dr. Bernhard Hempellglesias**** RESUMEN Se hace un análisis de los signos radiológicos tempranos y tardíos encontrados en el estudio de 150 casos de Artritis Reumatoide del adulto y 20 casos de Artritis Reumatoide juvenil, pacientes de Consulta Externa e internados de los Hospitales Calderón Guardia y México. Se establece la frecuencia de esos hallazgos radiológicos y se discute el significado de los m,ismos. en relación con los cambios anatomopatológicos que se producen en las articulaciones afectadas. INTRODUCCION La artritis reumatoide es una enfennedad autoinmune, en la que intervienen trastornos de la inmunidad humoral y de la inmunidad celular. La importancia de las manifestaciones radiológicas de la artritis reumatoide reside, para algunos autores, en el hecho de que reflejan la anatom ía patológica macroscópica de la enfennedaj (J,11,12), es decir, las etapas de lesi!>n anatomo"radiológica (17,18), Y con mucha frecuencia permiten un diagnóstico ciiferencial cen otras artropatías. Creemos que una buena correlación anatomo-clínica-radiológica es necesaria para establecer un acertado diagnóstico radiológico y un tratamiento adecuado. El estudio 'Jefe Servicio Radiología, Hospital Dr. R.A. Calderón G. "Jefe Servicio de Reumatología, Hospital Dr. R.A. Calderón G. "'Jefe Servicio de Reumatología, Hospital México. *u*jefe Servicio de Medicina, Hospital México. radiológico es también muy útil para valorar el efecto terapéutico de los medicamentos utilizados, estableciendo la detención o el avance de las etapas anatómicas de la enfermedad. El presente trabajo analiza un número de casos de artritis reumatoide del adulto, clásica, definitiva y juvenil, comprobadas según criteries establecidos por la A.R.A. (Asociación de Reumatología Americana) en pacientes hospitalizados y de consulta externa, de los Hospitales C:lideran Guardia y México, de la Caja Costarricense de Seguro Social. MATERIAL Y METODOS Fueron estudiados radiojógicamente 170 pacientes, de ellos 150 con artritis reuma.. toide de! adulto y 20 con artritis reumatcide juvenil. El estudio comprendió el análisis de placas radiográficas en dos incidencias de manos y píes, muñecas, rodillas, tórax y áreas articulares especiales, de acuerdo con la clínica de cada caso, con vighancia de su evolución durante tratamiento, así como pre y post quirúrgica en algunos de ellos, operados por luxaciones atloidoaxoideas y en osteotomías para aíineamiento metatarso.. falángico. En aquellos casos con etapas anatomoradiológicas grado 1 y 11 se practicó como mtina en el Hospital Calderón Guardia, técnica de tejidos blandos para manos y pies, con chasís sin pantalla y con factores de Act Méd. Cost. - Vol. 23.. No. 2,1980.. 141-149 141

32-35 Kv, 0.1 a 0.26 segundos, 200 a 250 MA (Técnica de Soila). Los hallazgos radiológicos se valoraron como tempranos y tardíos. RESULTADOS De los 150 casos de artritis reumatolc1e del adulto estudiados, 109 (72.7%) corres pondieron a mujeres y 41 (27.3%) a hombres, con marcado predominio del sexo femenino. Los hallazgos radiológicos tempranos y tardíos se resumen en los siguientes cuadros: Cuadro No.l HALLAZGOS RADlOLOGICOS TEMPRANOS # Casos % Normales... 19 12.5 Periostitis... 4 2.6 Inflamación peri-articular localizada... 42 28.0 Osteoporosis yuxta-articular 60 40.0 Reducción mínima espacio articular... 29 19.3 Erosión superficial de cortical...... 13 8.6 En este grupo de pacientes los hallazgos radiológicos tempranos más frecuentemente encontrados fueron: osteoporosis yuxtaarticular o epifisiaria e inflamación peri-articular localizada. En el cuadro anterior y en los restantes, debe quedar establecido que la suma de porcentajes de los hallazgos radiológicos, es mayor que el ciento %, debido a que éstos se presentan generalmente asociados, muy infrecuentemente aislados. Lo frecuente es encontrar más de dos signos radiológicos en cada caso. En los 20 casos de artritis reumatoide juvenil se encontró la distribución por sexo de esta manera: mujeres, 15 casos (75 %); hombres 5 casos (25%). Los hallazgos radiológicos se resumen en los siguientes cuadros. Cuadro No.2 HALLAZGOS RADlOLOGICOS TARDlOS # Casos % Osteoporosis generalizada.. 77 51 Erosión o cavidades pseudoquísticas...... 43 28.6 Severa reducción espacio articular..... 53 35 Hiperostosis. Osteofitos... 24 16 Subluxaciones. Deformidades..... 36 24 Nódulos pulmonares. Fibrosis...... 8 5.3 Derrame pleural..... - - Anquilosis...... 15 10 Luxación atloido-axoidea.. 3 2 Cuadro No.3 HALLAZGOS RADlOLOGICOS TEMPRANOS # Casos % Normales... 4 20 Periostitis... 5 25 Inflamación periarticular localizada..... 4 20 Osteoporosis yuxta-articular o epifisiaria. 3 15 Mínima reducción espacio articular... 3 15 Erosión superficial de cortical........... 8 40 142 Act. Méd. Costo - Vol. 23 - No. 2, 1980-105-212

Cuadro No.4 HALLAZGOS RADlOLOGICOS TARDIOS # Casos 0/, Luxaciones... - - Osteoporosis generalizada. 12 60 Erosión o cavidades pseudoqu ísticas...... 9 45 Severa reducción de espacio articular......... 10 50 Hiperostosis. Osteofjtos... 4 20 Subluxaciones. Deformidades 13 65 Nódulos pulmonares. Fibrosis.......... I 5 Derrame pleural... - - Anquilosis...... 5 25 Periostitis, inflamación periarticular localizada y erosión superficial de la cortical, fueron los hallazgos radiológicos tempranos más frecuentes en los casos estudiados de artritis reumatoide juvenil, mientras que subluxaciones o deformidades, osteoporosis generalizada y severa reducción del espacio articular, fueron los hallazgos tard íos más frecuentes. El hallazgo en el grupo de subluxaciones y deformidades de artritis reumatoide del adulto y juvenil, es además de frecuente, multiforme. Dentro de esta amplia gama encontramos: pérdida del espacio articular, "telescopamiento", subluxación y desviación cubital de las articulaciones. Se presentan en algunos casos las deformidades caracte rísticas: Boutonniere, deformidad que algunos llaman en "pierna de saltamontes", debida a una flexión persistente de la articulación interfalángica proximal y a una hiperextensión de la articulación interfa lángica distal. Hay otra deformidad por contractura de los músculos intrínsecos, con hiperextensión de las articulaciones interfalángicas proximales, en "cuello de FIGURA l. Placa con técnica de tejidos blandos y chasís sin pantalla. Hallazgos radiológicos m(nimos, de ligero aumento del volumen de tejidos blandos periarticulares y osteoporosis yuxta articular o epifisiaria perceptible. Co"esponde a una etapa anatómica l, temprana de A.R.A. Act. Méd. Costo - Vol. 23 - No. 2,1980 141 149 143

cisne" para algunos autores. (15). Otra deformidad presentada en uno de nuestros casos de artritis reumatoide juvenil, fue ensanchamiento epifisiario vecino a la articulación afectada y agrandamiento discreto de los huesos largos correspondientes (4 5). Algunos casos presentaron inicio monoarticular de la enfermedad. (6). El predominio del sexo femenino fue notorio en ambos grupos de casos. FIGURA 2. A.R. adulto. Manos con osteoporosis yuxtlrarticular evidente. Reducción de espacios metacarpofalángicos de los cuatro últimos dedos, especialmente del tercero de mano derecha, donde hay destrucción inicial de cart([ago y periostitis. Puede corresponder a una Etapa Anatómica Il o Moderada de A.R.A. FIGURA 3. A.R. adulto. Un acercamiento de las articulaciones metacarpofalángicas de los cuatro últimos dedos de mano derecha para mostrar: erosiones quísticas subcondrales debido al proceso de sinovitis crónica y "Pannus", periostitis en la vecindad de las erosiones, disminución de espacios articulares (en el tercer dedo con inicio de "telescopio" entre ambas superficies articulares) y osteoporosis generalizada. Este caso puede corresponder a una fase inicial Anatómica Ill, severa, de A.R.A. 144 Act. Méd. Costo - Vol. 23 - No. 2,1980-105-212

F1GURAS 4 Y 5. Evolución de un caso de A.R. del adulto. En figura 4 hay reducción moderada de espacio articular y marcada esclerosis subcondral. En figura 5 hay pérdida del espacio y anquilosis de rodillas. Etapa Anatómica IV, terminal de A.R.A. Act Méd. Costo - VoL 23 - No. 2, 1980-141-149 145

FIGURA 6. Etapa Anatómica IV, según criterio de A.R.A., con evidencia radiológica de destrucción parcial de superficies osteocartilaginosas, osteoporosis generalizada, deformidad articular con subluxaciones, desviación cubital, erosiones subcondrales, etc. 1'JCiURA 7. A.R. JuveniL Niffo de 4 años. Ambas manos muestrandestrucción parcial de apófisis estiloides del cúbito, ensanchamiento y sobrecrecimiento epifisiario del radio, fusión parcial de los núcleos secundarios de osificación de ambas filas del carpo, con importante aumento de tejidos blandos de la muñeca, además engrosamiento cortical de las metacarpianos de los cuatro últimos dedos bilateralmente. Ostur porosis generalizada. 146 Act. Méd. Costo - Vol. 23 - No. 2, 1980-105-212

FIGURA 8. A.R. Juvenil. Acercamiento de muñeca que muestra la fusión casi completa de los huesos de ambas filas del carpo, con pérdida de las [(neos de separación articular y anquilosis osteofibrosa inicial. Hay además gran destrucción de apófisis estiloides del cúbito. FIGURA 9. AR. JuveniL Femenina, 23aftos. Signos radiológico, en relación con Etapa Anatómica 1// de AR.A, severa. Hay deformidod de Bowtonniere en 5 dedos. Act. Méd. Costo - Vol 23 - No. 2, 1980-141-149 147

FIGURA 10. Misma paciente de Fig. 9. Placa lateral de columna cervical en flexión luxación atloidoaxolaea, con separación de más de 3 mm. entre el arco anterior del atlas y cara anterior de apófisis odontoides. DlSCUSION Los hallazgos radiológicos de los pacientes que sufren Artritis Reumatoide, constituyen la traducción visual de un proceso fisiopatológico que se produce a nivel de la membrana sinovial y estructuras vecinas de las articulaciones afectadas. La- inflamación sinovial induce a proliferación, qué se traq,sforma en un tejido de neoformación muy vascularizado, denominado "Pannus", rico en enzimas que le confieren capacidad de destruir el cartl1ago hialino, hueso subcondral, y otras estructuras como la cápsula articular y ligamentos (lo). Todo este proceso inflamatorio de algunas estructuras y destructivo en otras dentro de las articulaciones afectadas, tiene una traducción de patología radiológica que se detecta en las placas y pueden ser analizados por el radiólogo. En el presente trabajo se discuten los hallazgos radiológicos en 1SO casos de A.R. del adulto y 20 de A.R. juvenil y se enfatiza en los más frecuentes y clásicos. La inflamación periarticular localizada traduce en las fases iniciales de la enfermedad, el compromiso inflamatorio de la sinovial y tejidos adyacentes. La osteoporosis yuxta-articular es secundaria a la hiperemia local y al desuso que produce la enfermedad. La periostitis está en relación con erosión superficial del hueso a lo largo de la diáfisis. En ~uestra casuística, este hallazgo fue más frecuente en la A.R. juvenil. Las erosiones subcondrales se producen irrícialmente a nivel de la zona de reflección de la sinovial sobre la cortical ósea, probablemente porque la sinovial inflamada invade los vasos que nutren esa cortical. En un 'estadio más avanzado, la erosión lleva a la formación de seudoquistes en áreas de la cortical vecinas al cartl1ago hialino. Las lesiones destructivas en las cuales el "Pannus" juega tan importante papel, terminan lesionando los elementos que mantienen el alineamiento articular, como la cápsula y los ligamentos. Si a esto se agrega el efecto de la fuerza muscular sobre el aparato articular lesionado, se explica la pérdida del alineamiento articular y las subluxaciones. La alteración de la mecánica articular puede acompañarse de un cuadro de artrosis secundaria. El proceso destructivo puede llevarse a anquilosis, al principio fibrosa y 148 Act. Méd. Costo - Vol. 23 - No. 2,1980-105-212

después ósea. Las alteraciones de cariilas articulares en columna cervical, son un hallazgo inicial frecuente en A.R. juvenil. Se presenta también la luxación atloido-axoidea. En términos generales los hallazgos radiológicos y su frecuencia, descritos en este trabajo, guardan relación con lo reportado en por la literatura mundial. 7.- Dilson, N. et al. ARTH. and RHEUM. 5, 341, 1962. 8.- Fielding, J.W. J. BONE JOINT SURG. 46A, 1779, 1964. 9.- Fieldenberg, R.M. AM. J. ROENTG. 83, 743, 1960. 10.- Greenfield, G.B.: Radiology of Bene Diseases. Philadelphia, J.B. Lippincott. 2th Ed, 1975. 11.- Martel, W.: AM. J. ROENTG. 86,223,1961. 12.- Martel, W.: AM. J. ROENTG. 88,400.1962. BIBLlOGRAFIA 1.- Avila, R. el al: RADIOLOGY. 75,69!,1960. 2.- Backdall, M. Acta ReurT'ática Escandinava. Suppl. 5, 1963. 3.- Brown. LANCET., 1283, 1955. 4.- Caffey, J. PEDIATR1C X-RA y DIAGNOSIS. 6th.Ed. Yo1.2, 1973. 5.- Calabro, J.J. et al. Juveni!e Rheumaloid Arthritis. NEW ENGLAND J. MED. 277: 696 1967. 6.- Cassidy, J.T. et al. Mono-articular juvcnile Rheumatoid Arthritis. J. PEDIAT. 70: 867, 1967. 13.- Martel, W.: AM. J. ROENTG. 84.204,1965. 14.- Martel, W.: ARTHRITIS. Joseph Lee Hollander, 8th.Ed.. 1972. 15.- Ramírez, R.Z.; López Majano, Y.: AM. JOURNAL 01' MEDICINE. 37,643,1964. 16.- Seaman, W.: AM. J. RÜENTG. 86,241.1961. 17.- Smy lh, e.j.: RIIEUMATIC DISEASES. Philadelphia, W.B. Saundcrs. 1952. 18.- Srnyth, CJ.: ARTHRITIS. Jo,;eph Lec Ho1!ander, 8th.fd.,1972. 19.- Waad, L.S.: ARTH. and RHEUM" 6, 650, 1963. 20.-- Whaley, M.H.: RADIOLOGY. 74, 54,1960. Acl Méd. Cost. Vol. 23 - No. 2,1980 141 149 149