El turismo es la actividad económica y cultural más importante con la que cuenta un país.

Documentos relacionados
Contraloría General de Cuentas

Manual Único de Procesos

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

ACUERDO DEL COMITÉ TÉCNICO DEL FIDEICOMISO DENOMINADO "FONDO PARA

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

FIDEICOMISO COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO: LA EXPERIENCIA MEXICANA MIGUEL GARCIA Y GARCIA MÉXICO

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

Fecha de Término. Resultados Esperados Asegurar que las inversiones. realizadas por el

Módulo IV: Elementos del contrato de fideicomiso

LINEAMIENTOS QUE DEBERÁN OBSERVAR LOS ENTES PÚBLICOS PARA REGISTRAR EN LAS CUENTAS DE ACTIVO LOS FIDEICOMISOS SIN ESTRUCTURA ORGÁNICA Y CONTRATOS

Jueves 7 de febrero de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1

Desarrollar proyectos comunitarios de interés social o común, los definidos como Proyectos Garantía+55

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

Otra Buena Práctica la constituye la llevada a cabo por Turespaña El impulso del Sector Turístico en la Comunidad Valenciana

EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN

REGULACIONES PARA EL TRASPASO DE BIENES EN FIDEICOMISO

HOJA DE AUTORIZACIÓN

El Fideicomiso: Aplicaciones en la Construcción

Monitoreo y Certificación Mediante la Limpieza de Playas en México con Tecnología EMA.

TOMO CXXVI Núm. 26 Zacatecas, Zac., Miércoles 30 de marzo del 2016 SUPLEMENTO

Desarrollo planificado de las ciudades

CONSIDERANDO TRANSITORIOS. PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Estado de México. Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015

Con base en lo expuesto y en consideración a la propuesta presentada por el Coordinador Ejecutivo, el Comité Técnico emite los siguientes:

Agenda para el Desarrollo Estatal (ADE)

Régimen Tributario Aplicable al Fideicomiso

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

D. O. F. 13 de enero de 2006.

PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPAL 2013 OBJETIVOS Y METAS

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

Eje IV México Próspero. Sector Turismo

Residencia y Supervisión de Obra. Arq. José Luis Gómez Amador

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO

Unidad de Asistencia e Integración Social CONTRALORÍA SOCIAL

Gobernanza y Gestión de los Recursos Mineros en México. Perú, 2016

FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE INVERSION Y ADMINISTRACION PARA EL PROGRAMA ESPECIAL DE FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA DEL MAGISTERIO DEL ESTADO DE COAHUILA

CORPORATIVO DE CONSULTORÍA

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

FORMA TU EMPRESA! REALIDADES COMPETITIVAS. Construimos tus sueños en. Asiste a tu Delegación correspondiente y asóciate como:

24 de junio de

Programa Albergues Escolares Indígenas

EL CONGRESO NACIONAL Y EL PRESUPUESTO PÚBLICO. Marcos Makón Octubre de 2016

Programa 3x1 SEDESOL

LOS PROCODES UNA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ISLA GUADALUPE

Oficialía mayor. Gobierno municipal de quitupan, jalisco. Manual de operaciones del departamento de Catastro. Diciembre del 2013.

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

EL PATRIMONIO MUNICIPAL EN LA LIGISLACION PERUANA. (Los bienes inmuebles: Concesión o Arrendamiento)

LXXVII Convención Bancaria. Acapulco, Gro. Abril, 2014

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. SOLICITUD DE LISTADO DE CERTIFICADOS BURSATILES FIDUCIARIOS DE CAPITAL

INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS ANUAL

Aspectos a tener en cuenta en el proceso de contratación UIB-Empresa y elaboración del presupuesto

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador. Propósito. Objetivo Orden Supuestos

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Casas del Emprendedor

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

Instituto Mexiquense de la Vivienda Social Normateca

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014

Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL. Ecología Urbana II

SUMA EL ACTIVO 3,537,803

Ingresos. Egresos. El presupuesto ciudadano considera una explicación sustentado en las siguientes preguntas:

Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

CLASIFICADOR POR RUBRO DE INGRESOS

Normatividad aplicable a Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo. Denominación de la norma. Decreto 21/12/2006

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA.

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

Facilidades financieras y fiscales para la inversión privada en turismo en México través de FONATUR

NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

CADENAS PRODUCTIVAS. Qué es?

NORMAS y modelo de estructura de información relativa a los Fondos de Ayuda Federal para la Seguridad Pública.

Efectivo y Equivalentes 1,077,693,942 2,519,157,907 Cuentas por pagar a Corto Plazo 225,597, ,129,274

A N T E C E D E N T E S

BACHILLER EN TURISMO

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA CUENTA PUBLICA

PROGRAMA DEL SEGURO PARA CONTINGENCIAS CLIMATOLOGICAS

Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda. Informe Anual.

PROGRAMA 492M DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS Y REGULACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS

COMITÉ DE INFORMACIÓN DÉCIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN

AYB-S-181 1/14. Datos de Identificación del programa

México D.F., 31 de enero de Unidad Responsable: Oficina de Información Pública.

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

Perfil, Parámetros e Indicadores

Cesiones de datos en acciones formativas subvencionadas. Informe 50/2006

CONTRATO DE ENCARGO FIDUCIARIO FONDO DE INVERSION COLECTIVO ABIERTO RENDIR

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

ASOCIACION PUBLICO PRIVADA (APP) EN LA PROVISION DE SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA ASPECTOS LEGALES ARGENTINA

REGLAS DE OPERACIÓN DEL FIDEICOMISO FONDO DE APOYO EN INFRAESTRUCTURA Y PRODUCTIVIDAD. Capítulo I. Disposiciones Generales

ESTADO DE MOVIMIENTOS DE INGRESOS Y EGRESOS

COSTA RICA SISTEMA DE COMPRAS GUBERNAMENTALES

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR.

JORNADA SOBRE EL TURISME D ESPORTD I DE SALUT I LES POSSIBILITATS LOCALS PER AL SEU DESENVOLUPAMENT

BOLIVIA (Marco Escobar Seleme)

Transcripción:

FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO DE POLÍTICA PÚBLICA DE El turismo es la actividad económica y cultural más importante con la que cuenta un país. Genera movimiento y reactivación de diversos factores económicos, que deriva en: 1) Inversión. 2) Generación de empleos directos e indirectos. 3) Infraestructura (Crecimiento del transporte). 4) Derrama económica que se traduce en bienestar y apoyo a las economías locales. 5) Redistribución del ingreso entre los habitantes del país, mejorando su calidad de vida. 1

EL FIDEICOMISO COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DEL VENTAJAS PARA EL ESTADO El Gobierno proyecta la imagen de compromiso con la transparencia. La rendición de cuentas es ágil y va acorde a las etapas de trabajo. Consolida la generación y difusión de la información que fortalece el sector turístico. El destino del patrimonio se encuentra asegurado. Las fases de ejecución de los proyectos se encuentran previamente definidas y se controlan en todo momento, generando la certeza de que será un proyecto sostenible. Mejora el costo del endeudamiento en la medida que disminuye el riesgo. 2

VENTAJAS PARA LOS EMPRESARIOS Separación del activo de su patrimonio personal, quedando a salvo de las acciones de posibles acreedores. Beneficios fiscales fundamentales al iniciar un proyecto. Certeza y seguridad en el cumplimiento de los fines y en el manejo de las inversiones. Transparencia en el monitoreo de los recursos. 3

VENTAJAS PARA TERCEROS INVERSIONISTAS Certeza y seguridad en las inversiones aportadas al Fideicomiso. Transparencia en el monitoreo de los recursos. 4

POLÍTICAS PÚBLICAS QUE ALENTARON EL EN MÉXICO MEDIANTE EL FIDEICOMISO A partir de 1946, inicia en México el desarrollo del turismo a través de una serie de políticas gubernamentales que impulsaron gradualmente su crecimiento. En 1956 por Decreto Presidencial se constituyó el Fondo de Garantía y Fomento de Turismo, cuyo objeto fue otorgar créditos para estimular la inversión turística nacional. En 1969, por medio de un Fideicomiso, se constituyó el Fondo de Promoción e Infraestructura Turística, que se encargaba de promocionar y realizar obras de infraestructura para desarrollar nuevos centros turísticos. 5

El 28 de enero de 1974 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, la Ley Federal de Fomento al Turismo, esta regulación ha sido fundamental para el posicionamiento de México cómo destino turístico internacional. Dicha norma creo el Fondo Nacional de Fomento al Turismo FONATUR, que se constituyó mediante un Fideicomiso Público del Gobierno Federal, formando parte del Sector Público Paraestatal. Dicha Institución ha sido responsable de la planeación de desarrollos turísticos sustentables de impacto nacional. FONATUR se encuentra bajo la Coordinación Sectorial de la Secretaría de Turismo y ajusta sus acciones al Plan Nacional de Desarrollo y al Programa Nacional de Turismo. 6

FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO DE POLÍTICA PÚBLICA DE FONATUR ha desarrollado varios Centros Integralmente Planeados (CIP) que han obtenido un reconocimiento a nivel mundial, tales como Cancún, Ixtapa, Los Cabos, Huatulco, Nayarit, Loreto, entre otros. FONATUR, gracias a un trabajo de calidad incomparable en el sector turístico, ha recibido certificaciones muy importantes como el ESR, que es un reconocimiento a la Responsabilidad Social y que es reflejo del bienestar de las comunidades en las que se desarrolla cada CIP. 7

FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO DE POLÍTICA PÚBLICA DE FONATUR ha contribuido significativamente a que México se encuentre dentro de los destinos turísticos de clase mundial. Su actividad se ha consolidado a través de sus tres filiales: FONATUR Constructora, FONATUR Mantenimiento y FONATUR Operadora. FONATUR CONSTRUCTORA lleva a cabo la construcción, edificación y demolición de instalaciones e infraestructura, así como de bienes muebles e inmuebles. 8

FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO DE POLÍTICA PÚBLICA DE FONATUR OPERADORA: Lleva a cabo la operación de servicios náuticos y la operación de Administraciones Portuarias Integrales que le han sido concesionadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transporte. FONATUR MANTENIMIENTO: Presta todo tipo de servicios relativos a la conservación, demolición, mantenimiento, limpieza, operación, vigilancia y supervisión de cualquier tipo de instalación o infraestructura. 9

FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO DE POLÍTICA PÚBLICA DE Asimismo, se crearon otros Fideicomisos de carácter Estatal que impulsan el turismo con resultados beneficiosos para el Estado. Se promulgaron leyes estatales novedosas que a través de la figura del Fidecomiso fomentan el turismo, como la Ley para el Fomento del Turismo en el Estado de Sinaloa. El Plan Nacional de Desarrollo 2006-2012, puso en marcha una serie de estrategias para convertir a México en un país líder en el sector turismo, aumentando en 35% el número de turistas, mediante el establecimiento del turismo como actividad prioritaria, a través de programas de desarrollo de amplia gama. Todos estos esfuerzos han generado que México ocupe la décima tercera posición mundial como destino turístico internacional, recibiendo cerca de 24,000 millones de turistas al año, que generan ingresos de alrededor de 12,000 millones de dólares. 10

DESTINOS TURÍSTICOS EN REPÚBLICA DOMINICANA Existen una variedad extraordinaria de destinos turísticos en República Dominicana, como son Punta Cana, Puerto Plata, Samana, Pedernales, entre otros, que se encuentran en enclaves naturales excepcionales, situados estratégicamente, contando con numerosas playas y magníficas vistas. Asimismo, existen muchos otros destinos en desarrollo que cuentan con gran variedad de recursos costeros y con zonas de importancia turística, lo que les hace ser susceptibles de ocupar los primeros lugares en el registro de destinos turísticos del territorio nacional. 11

Esquema de Fideicomiso Turístico 1) Fideicomitentes Beneficiarios respecto del Patrimonio del Fideicomiso en los términos y proporción establecidos en los fines. 4) Fideicomisarios Propietarios de la tierra. Ministerio de Turismo. Inversionistas y Financiadores 3) Comité Técnico Aportan Inmuebles Aporta permisos y autorizaciones en materia de turismo y ambientales, así como Inmuebles o recursos en efectivo Aportan Recursos en efectivo. 2) Fideicomiso Turístico. Fiduciario: - El Fiduciario en todo momento actuará como Buen Padre de Familia u Hombre de Negocios, cuidando, vigilando y haciendo cumplir las condiciones y términos establecidos en los fines del Fideicomiso, en apego a la regulación vigente de manera responsable. Fines del Fideicomiso: Constituido por instrucción de los Fideicomitentes el cual estará Integrado por miembro(s) que representen a: - Propietarios de la tierra. - Ministerio de Turismo. - Inversionistas. Instruye al Fiduciario para que administre el Patrimonio del Fideicomiso en términos de los fines que sean establecidos, - Promoción y realización de obras de infraestructura para el desarrollo de nuevos centros turísticos en República Dominicana. - Realización de proyectos de inversión en el sector turístico coordinando a la autoridad y a particulares en su desarrollo. 12

Esquema de Fideicomiso Turístico 1. Los Fideicomitentes aportan bienes de su propiedad para el cumplimiento de los fines establecidos dentro del Fideicomiso. 1.1 Los Fideicomitentes podrán ser: Los propietarios de las tierras. El Ministerio de Turismo. Inversionistas. 1.1.1 Los Propietarios de las tierras aportarán Inmuebles de su propiedad. 1.1.2 El Ministerio de Turismo podrá aportar permisos y autorizaciones en materia de turismo y ambientales, así como inmuebles o recursos en efectivo (en caso de ser aplicable). 1.1.3 Los Inversionistas aportarán recursos en efectivo. 13

Esquema de Fideicomiso Turístico 2. Una vez realizado el acto constitutivo del Fideicomiso, el Fiduciario administrará el patrimonio fideicomitido conforme a sus fines, garantizando la certeza y cumplimiento de los mismos a las partes participantes. 2.1 El Fiduciario en todo momento actuará como Buen Padre de Familia u Hombre de Negocios, cuidando, vigilando y haciendo cumplir las condiciones y términos establecidos en los fines del Fideicomiso, en apego a la regulación vigente de manera responsable. 2.2 Los fines generales del Fideicomiso serán: 2.2.1 Llevar a cabo la promoción y realización de obras de infraestructura para el desarrollo de nuevos centros turísticos en República Dominicana. 2.2.2 Realizar proyectos de inversión en el sector turístico coordinando a la autoridad y a particulares en su desarrollo. 2.2.3 Los Fideicomitentes a través del Comité Técnico, instruirán al Fiduciario respecto a los gastos y participación o contratación de desarrolladores inmobiliarios y demás contratistas que pudieren participar en la realización del proyecto. 14

Esquema de Fideicomiso Turístico 3. Los Fideicomisarios serán beneficiarios respecto del Fideicomiso y su patrimonio en los términos y proporción que sea establecido en los fines del Fideicomiso. 4. Una vez cumplida la totalidad de los fines del Fideicomiso, el Fiduciario y las partes procederán a su extinción. 15

Contacto Esta presentación es confidencial y exclusivamente para fines de discusión y no podrá ser compartida sin el consentimiento escrito de Solutrust. Miguel García y García Presidente Av. Paseo de la Reforma No. 2620 PH4, Edificio Reforma Plus Col. Lomas Altas México, D.F. C.P. 11950 (0052) 55 5211-1303 y (0052) 55 5211-8295 www.solutrust.com